·    Denuncian irregularidades del Ejecutivo federal  en el proceso de donación al municipio de Chimalhuacán y alertan de riesgos ante posibles inundaciones

·    El amparo, firmado por 48 legisladores, fue presentado el 16 de diciembre de 2016

Senadores de diversos grupos parlamentarios e independientes, promovieron un amparo para suspender la donación de terrenos aledaños al Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), a fin de salvaguardar la integridad de las personas que habitarían y laborarían en el complejo industrial que se proyecta construir en esa zona.

El 21 de julio de 2016 Ejecutivo federal anunció en el Diario Oficial de la Federación la donación de 200 hectáreas al municipio de Chimalhuacán para  la construcción de un centro deportivo, un campus universitario y un parque industrial, lo cual, indicaron los legisladores, pondría en riesgo la vida de la población al asentarse en medio de dos lagos.

Además, se ha omitido sistemáticamente la elaboración de estudios de obra pública en materia de impacto ambiental a flora, fauna y riesgo de inundaciones, irregularidades que deben ser investigadas, toda vez que  podrían constituir actos de corrupción por parte de las autoridades competentes, advirtieron.

Con este motivo, 48 senadoras y senadores de los partidos Acción Nacional, de la Revolución Democrática y del Trabajo, así como independientes, promovieron el 16 de diciembre de 2016 un amparo indirecto ante un juez de Distrito en el estado de México con sede en Nezahualcóyotl, para detener la desincorporación de esos terrenos.  

En conferencia de prensa, el senador Víctor Hermosillo y Celada recalcó que las 200 hectáreas se ubican en medio de lagunas reguladoras de Texcoco, al sur del “Lago Nabor Carrillo”, en la superficie de terreno denominado “El Moño” o “Los Tlateles”.  

“Y de acuerdo con el Plan de Regulación Hidrológica de la zona, dado a conocer por el entonces director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld, el objetivo principal de esos terrenos es  garantizar la seguridad frente a inundaciones en la región oriente del Valle de México”, apuntó.

Señaló que las autoridades no han explicado el alto nivel de riesgo que implica la donación de esas hectáreas, puesto que la zona donde se tiene contemplado el megaproyecto aeroportuario es de captación hidrológica que se vería perturbada por la construcción de las instalaciones mencionadas.

“No puede cederse o dar en uso dichos terrenos por el alto riesgo que implica que los bordos continentes de agua lleguen a presentar rompimiento y por la obstrucción de la comunicación entre lagunas; constituyen por sí mismos una serie de riesgos a la población”, denunció.

Agregó que se “busca evitar que ciertos grupos se beneficien a costa de vidas, salud y patrimonio de las personas del lugar, y fomentar una cultura de legalidad y respeto al medio ambiente y a las instituciones del país. La corrupción y los intereses económicos, sin importar las consecuencias de un desarrollo inmobiliario o estructural, puede acabar en una tragedia”.

Las senadoras y senadores promoventes del amparo indicaron que el próximo 13 de marzo se celebrará la audiencia constitucional para el desahogo de pruebas y se espera que en breve les sea notificada la resolución judicial.

El senador Hermosillo, miembro de la Comisión Especial para la atención y seguimiento a la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, exhortó a los coordinadores de los grupos parlamentarios designar a los otros integrantes de esta instancia legislativa, toda vez que a dos años y medio de su creación, no ha sido debidamente instalada y hasta el momento sólo cuenta con 4 de 11 integrantes.

“El objetivo de esta comisión es investigar posibles irregularidades en el contexto de la licitación, adjudicación, construcción, operación, implementación, supervisión, comprobación y desarrollo de todo lo conexo, como lo sucedido con la donación de las 200 hectáreas, por lo que es de vital importancia se instale a la brevedad”, finalizó.

En la conferencia de prensa participaron las senadoras panistas Marcela Torres Peimbert y Sylvia Martínez Elizondo, así como los senadores de Acción Nacional Ernesto Ruffo Appel, Héctor Flores Ávalos, Salvador López Brito y Daniel Ávila Ruiz. Por el PRD estuvo presente el senador Luis Sánchez Jiménez, vicepresidente del Senado de la República.

 

---000---