La senadora Mariana Gómez del Campo Gurza solicitó al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México modificar el Reglamento de Tránsito de la Ciudad, con el fin de eliminar el cobro de las llamadas “fotomultas”, luego de que un juez federal declarara su inconstitucionalidad.
En conferencia de prensa, acompañada por el senador Mario Delgado, Gómez del Campo Gurza dio a conocer que mañana estarán llevando a cabo "clausuras simbólicas" en los lugares en que se encuentran ubicadas las cámaras con las que se hacen las “fotomultas”.
La legisladora capitalina dijo que se busca sensibilizar al Jefe de Gobierno en el tema, y recordó que en anteriores ocasiones ya le ha solicitado cancelar el contrato con la empresa Autotraffic, encargada de la infraestructura que permite realizar las “fotomultas”.
“Es completamente injusto lo que está ocurriendo en la Ciudad; está causando una molestia en los capitalinos y el momento en el que el juez federal dice que es un acto inconstitucional, es el momento para que el Jefe de Gobierno haga una reflexión y no se le siga clavando el diente a los capitalinos a través de ´fotomultas´ que no existen”, señaló.
Gómez del Campo Gurza señaló que, desde diciembre de 2015, cuando entró en vigor el nuevo Reglamento, afirmó que sería “un dolor de cabeza para los capitalinos, un error del gobierno y un negociazo para las empresas concesionarias”.
Lamentó que el procedimiento para que los ciudadanos impugnen una “fotomulta” sea un “verdadero calvario”.
Primero, dijo, hay que ir de oficina en oficina; segundo, hay que iniciar trámite en Atención Ciudadana de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México; después, hay que ir a la Dirección de Tránsito para la impresión de la fotografía; luego hay que volver a la Secretaría de Seguridad Pública, y pagar, a pesar de que no se haya cometido alguna infracción, abundó.
“Estamos a favor de la movilidad en la ciudad, estamos a favor de la accesibilidad, pero no podemos seguir permitiendo los abusos hacia los ciudadanos”, afirmó.
---000---
(Se anexa versión)
7 de marzo de 2017
* Versión de las intervenciones de la senadora Mariana Gómez del Campo Gurza, durante la conferencia de prensa acompañada del senador Mario Delgado Carillo
SENADORA MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO GURZA (MGCG): Muy buenas tardes tengan todas y todos ustedes, agradecemos su presencia en esta conferencia de prensa. Estamos aquí el senador Mario Delgado y la de la voz para hablar de un tema que nos preocupa como capitalinos y que además hemos estado dándole un seguimiento muy puntual de la mano con los medios de comunicación y es lo que tiene que ver con la implementación de las fotomultas en la capital de la República.
Lo advertimos en diciembre del 2015 cuando se inició la implementación del nuevo Reglamento de Tránsito, que sería primero pues un dolor de cabeza para los capitalinos, un error también del gobierno y un negociazo para las empresas concesionarias.
Tan resultó un error, que fue en febrero de 2016 cuando el Jefe de Gobierno tuvo que condonar hasta el 80 por ciento de las fotomultas en la ciudad.
El procedimiento para que los ciudadanos impugnen una fotomulta es un verdadero calvario. Es muy complicado que un ciudadano pueda seguir cada uno de estos pasos. Primero, hay que ir de oficina en oficina; segundo, hay que iniciar en Atención Ciudadana de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México; después hay que ir a la Dirección de Tránsito para la impresión de la fotografía; después hay que volver a la Secretaría de Seguridad Pública, pagar a pesar de que no se haya cometido una infracción.
Recibimos cientos de denuncias de capitalinos que seguían todo este procedimiento, terminaban pagando una multa que no les correspondía, incluso una persona cercana me decía: es increíble, pagué equis número de multas, estamos hablando de alrededor de 30 mil pesos en multas, cuando en esos días yo estaba fuera de México y mi automóvil estaba estacionado, cómo es posible que ahora resulte que tengo que pagar este dinero. ¿Qué es lo que tuvo que hacer? Pagar, no le quedó de otra y lamentablemente no recuperó un solo centavo.
Es el mismo calvario por el que atraviesa todo aquel ciudadano que cae en un bache en la ciudad y busca hacer el trámite correspondiente para que le paguen y así podemos revisar diversos calvarios por los que atraviesan capitalinos que resulta muy complicado que te termine pagando el gobierno de la ciudad, incluso una infracción que ni siquiera cometiste.
Ahora un juez federal confirma el hecho de que las fotomultas además de ser una injusticia en contra de los capitalinos es un acto inconstitucional. Una foto no es prueba plena para demostrar que se ha cometido una infracción, y estamos ciertos de que este fallo solamente beneficia a cuatro personas, pero también es un momento obligado para que el Jefe de Gobierno reconozca su enorme error desde que planteó un Reglamento de Tránsito en estas condiciones.
Es momento también, y por eso estamos aquí el senador Mario Delgado y el de la voz, estamos buscando que se sensibilice el Jefe de Gobierno que modifique el Reglamento de Tránsito que hemos sido incisivos en los últimos años para que así sea y además que cancele el contrato con Autotraffic, eso es lo que estamos buscando.
Creemos que es completamente injusto lo que está ocurriendo en la ciudad, está causando una molestia en los capitalinos y ese momento en el que el juez federal nos dice que es una acto inconstitucional, pues es el momento para que el Jefe de Gobierno haga una reflexión y no se le siga clavando el diente a los capitalinos a través de fotomultas que no existen.
Presentaremos un punto de acuerdo el día jueves y ya más adelante les seguiremos anunciando las acciones que vamos a emprender.
Muchas gracias.
SENADOR MARIO DELGADO CARRILLO
PREGUNTA (P): Inaudible.
SENADOR MARIO DELGADO CARRILLO
P: ¿A qué hora y en dónde van a cancelar mañana las fotomultas?
MGCG: Con mucho gusto por la tarde los vamos a citar para que nos acompañen los medios de comunicación. Será una cancelación de manera simbólica, pero sí creemos que el gobierno de la ciudad tiene que reaccionar.
Yo sí quiero decir, por supuesto que nosotros estamos a favor de la movilidad en la ciudad, estamos a favor de la accesibilidad, pero no podemos seguir permitiendo los abusos hacia los ciudadanos.
Podemos hablar de diferentes medidas que ha emprendido esta administración, pero sí quiero recordarles que desde un principio les señalamos al Jefe de Gobierno que desafortunadamente el Reglamento de Tránsito se convirtió en una medida meramente recaudatoria, no en un Reglamento de Tránsito para generar conciencia que se convirtiera en alguna forma en la conciencia de los capitalinos para no rebasar ciertos límites de velocidad, por cierto, límites de velocidad bastante cuestionados a nivel internacional y por especialistas también de la Ciudad de México.
Nosotros trajimos aquí a los especialistas y hablamos sobre el tema, desafortunadamente se escuchó muy poco y hoy este juez federal nos da la oportunidad de abrir nuevamente el tema a debate y que el Jefe de Gobierno tome cartas en el asunto.
Yo quiero destacar como parte de lo que comunicó este juez federal Fernando Silva García, juez octavo de distrito en materia administrativa, lo declaró inconstitucional, esta aplicación de fotomultas previstas en cinco artículos del Reglamento de Tránsito, porque violan la garantía de audiencia y defensa señaladas en el artículo 14 constitucional.
Dentro de los diversos considerados de esta sentencia, el juez menciona que, la autoridad administrativa previa imposición de una sanción pecuniaria deberá de respetar las formalidades esenciales del procedimiento.
Y hay una lista de los que se tiene que respetar, por lo tanto, nosotros, insisto, hacemos un llamado al Jefe de Gobierno para que reflexione, para que se modifique el Reglamento de Tránsito.
Aún estamos a tiempo, a pesar de todo lo que ya se ha recaudado y hago segunda a lo dicho aquí por el senador Mario Delgado, cuando se habla de recaudación, en 2016 efectivamente se recaudaron 267 millones de pesos por concepto del cobro de fotomultas, lo que corresponde a 713 mil infracciones.
Pareciera concurso de a ver a cuántas infracciones se llega para poderle pagar a la empresa lo que le corresponde sino el gobierno de la ciudad estaría incumpliendo el contrato.
Nos parece sumamente delicado, insisto, que sea un Reglamento de Tránsito meramente recaudatorio, que le clave el diente a los ciudadanos y hoy sean los capitalinos los más afectados.
Muchas gracias.
---000---