LIBERALIZACIÓN DEL GAS LP
POSICIONAMIENTO
El gobierno ha anunciado su intención de “liberalizar” el precio del gas LP a partir del 1o. de enero de 2016, lo que significa que los permisos de importación se podrán otorgar a cualquier interesado.
Aunque el mercado se abre en 2016, la liberalización de precio se deja en el limbo, pues afirman que será “cuando existan condiciones de competencia efectiva”
El problema es que el gas LP está “subsidiado”, es decir, se vende en México a un precio inferior al que se importa de los Estados Unidos. Si el precio interno se “libera“, habrá un aumento importante, lo que sin duda provocará un gran descontento social.
Para liberalizar el precio, el esquema de subsidio generalizado debe cambiar a un esquema de subsidio focalizado, pero el monto total de dicho subsidio debe estar previsto en el Paquete Económico de la Federación, pero para 2016 no existe tal partida, porque el gobierno no tiene dinero.
En consecuencia, no podrá liberalizarse el precio.
A estas alturas el gobierno ya tendría que tener un padrón de algunos millones de familias que recibirían ese subsidio. El gobierno no ha anunciado que esté trabajando en ese padrón.
Al gobierno no le conviene que se liberalice el mercado de gas LP porque el precio subiría y la reforma energética quedaría en entredicho.
Aunque el mercado de gas LP se liberalice en 2016 otorgando permisos de importación y exportación, las estaciones de gas LP tendrían que vender a un precio administrado por la Secretaría de Hacienda.
Podría darse el caso que se importe más caro que el precio autorizado por Hacienda. En ese caso los expendedores exigirán un subsidio para ellos, pero el gobierno se los negará porque no tiene dinero. De ahí que no habrá ningún valiente que quiera importar gas LP, excepto Pemex al que se le obligará a seguir cargando con el millonario subsidio.
Senadora Dolores Padierna Luna
Vicecoordinadora del Grupo Parlamentario PRD