* Versión de la entrevista concedida por el coordinador de los senadores del PAN, Fernando Herrera Ávila, previo al inicio de la sesión ordinaria de este martes.
Pregunta (P): Inaudible.
Senador Fernando Herrera Ávila (FHA): Nosotros creemos que el fondo del problema es la falta de confianza y credibilidad que tiene el gobierno y estamos buscando la forma, la manera, de ayudarle al gobierno a que salga de esta crisis.
Por eso consideramos que una comisión que venga a reforzar la opinión que han expresado diversos investigadores nacionales puede llevarnos a la solución y al esclarecimiento de los hechos.
Hay una realidad, hay dos versiones sobre el tema: la que presenta la PGR y la que presenta el grupos de expertos; las dos se contradicen. Y esto lo que ha propiciado es que la sociedad mexicana se encuentre en una situación de verdadera incredulidad sobre lo que se ha manifestado en torno a este asunto, que desde luego debe revisarse desde su origen, hay que revisar desde su origen.
Que no se nos olvide que fue un gobierno en Iguala emanado de un partido político, hay que ver quién puso, quién propuso a ese presidente y darle seguimiento a todas las cosas que ocurrieron después.
No hay credibilidad en la investigación, se necesita reforzar ese procedimiento y, desde luego, dar satisfacción a la exigencia de los papás de los desaparecidos y también a la sociedad mexicana.
P: Yo le preguntaba si la reunión que va a sostener el Presidente tiene que ser pública o cerrada.
FHA: Los asuntos públicos deben de tratarse de manera pública. No puede estarse ventilando un asunto de manera general y después llevar a la secrecía un asunto que ha tenido una importancia relevante.
P: Senador, ayer en Diputados decían que es inviable esta comisión internacional que ustedes proponen.
FHA: Hay diversas experiencias que nos han permitido suscribir acuerdos con diferentes organizaciones para facilitar la coadyuvancia en diferentes temas. Esta no es la excepción. De lo que se trata es que exista voluntad y, efectivamente, quien no quiere avanzar en este tema es el PRI. Vamos a tratar de convencerlos en un momento más.
P: Senador, por otro lado, la canciller no viene siempre. ¿Qué pasa? Creo que no quiere venir mañana. ¿Les dieron alguna razón por la que canceló?
FHA: Va a la ONU, tiene un compromiso previamente agendado, vendrá en una fecha que acordaremos en unos momentos más.
P: Entonces, ¿cuándo inicia la glosa formalmente?
FHA: El día 29 debe de iniciar con el secretario de Gobernación.
P: ¿Y no viene el 25 la procuradora tampoco?
FHA: Vamos a recorrer ahorita, estamos analizando los nuevos ajustes, así será. En unos momentos más vamos a anunciar las fechas definitivas, pero iniciamos con el secretario de Gobernación.
P: ¿El 29, el martes 29?
FHA: El martes 29.
P: Senador, por lo ocurrido ayer en Colima en el Congreso (inaudible), dos panistas al parecer votaron a favor del presupuesto de (inaudible).
FHA: Creo que los hechos hablan por sí mismos. El gobernador ya se va y solicita un endeudamiento de mil 600 millones de pesos que para el tamaño del estado es una verdadera ofensa. La pregunta que surge en estos momentos es: ¿a razón de qué? ¿Por qué con esta premura? ¿Por qué no deja que el nuevo gobierno que entre revise y vea si este endeudamiento es necesario?
Me parece a todas luces, además de sospechoso, una falta de respeto a los ciudadanos de Colima.
P: Pero dos panistas votaron a favor de esa propuesta.
FHA: Sus razones tendrán. La percepción general es que fue un endeudamiento apresurado, sin base, sin justificación. Así lo hemos observado nosotros y no tiene realmente ningún sustento lo que ha hecho el gobernador saliente.
P: Gracias.
FHA: Gracias.
---000---