* Versión de la conferencia de prensa concedida por la senadora Laura Rojas Hernández, acompañada por el senador Alejandro Encinas Rodríguez.

Buenos días a todos.

El día de hoy estamos aquí dos integrantes de la Comisión de relaciones Exteriores Organismos Internacionales para dar a conocer los resultados de las audiencias públicas que celebramos hace unos días con motivo de la celebración de la 70 Asamblea General de las Naciones Unidas que empezó el pasado 15 de septiembre y que terminará en diciembre de este año.

El presidente de la República, Enrique Peña Nieto, participará en el debate general del segmento de alto nivel de la Asamblea el próximo lunes 28 y tres días antes también estará participando la canciller en la cumbre en la que se adoptará agenda de desarrollo hacia el 20- 30.

Entonces, es una Asamblea en la que se tratarán temas muy importantes para la comunidad internacional y la Comisión de Relaciones Exteriores Organismos Internacionales realizó tanto las audiencias públicas como un sondeo entre senadores y diputados federales, a fin de poder contribuir a la formulación de las diferentes posiciones que México estará sosteniendo y de los diferentes temas que México estará impulsando durante esta Asamblea.

Quiero destacar como conclusiones de las audiencias públicas en primer lugar, hay un sentimiento generalizado o una preocupación generalizada de que lo que México promueve en los organismos internacionales, específicamente en materia de derechos humanos, paz y seguridad, justicia, etcétera, no se ve reflejado en el ámbito interno.

Entonces, una de las cuestiones que al margen de los temas específicos de la Asamblea General vamos a plantear a la Cancillería, es precisamente que la propia Cancillería tiene que hacer un esfuerzo importante con el resto de las dependencias del Gobierno federal que todas las cosa que México promueve y adopta y asume en los organismos internacionales sean efectivamente aplicadas en nuestro país.

Voy a hablar ahora específicamente sobre las propuestas que vamos a hacer para el debate general, para el discurso del presidente Peña Nieto. En primer lugar, asumir el liderazgo en la agenda multilateral de combate a la desigualdad y la pobreza, ya que ese es uno de los temas prioritarios que salieron del sondeo. Desplegar un gran esfuerzo institucional para fortalecer el proceso de implementación de compromisos internacionales y recomendaciones emanadas de los procedimientos especiales y relatorías internacionales, eso es lo que les comentaba hace un momento, cerrar la brecha entre lo que México promueve y adopta en los organismos y lo que pasa en México en la realidad.

Tercero, favorecer un nuevo ímpetu político para las negociaciones sobre cambio climático que se va a adoptar en los nuevos compromisos en diciembre y sobre la política de drogas, cuya discusión será en abril del año que entra.

Desplegar nuevos esfuerzos en materia de refugio y asilo, específicamente lo que tiene que ver derivado de la crisis siria, pero no solamente eso; mantener el desarme y la desnuclearización, como temas relevantes. Eso es lo que tiene que ver con el debate.

Y por último, vamos a hacer la propuesta de tres temas específicos para resoluciones en las distintas comisiones de la Asamblea. En primer lugar, presentar una resolución sobre protección a los derechos humanos en la lucha contra el terrorismo a fin de que las acciones de actores estatales en su combate al extremismo radical sean congruentes con el derecho internacional humanitario, esto por supuesto es una reacción a la tragedia de nuestros ocho compatriotas que murieron abatidos en Egipto. México presenta cada año esta resolución sobre protección de derechos humanos, pero este año tiene un significado mucho más importante para México dado esta tragedia y entonces estamos pidiendo que se presente esta resolución.

Igualmente, los parlamentarios que somos miembros de la Unión Interparlamentaria en la próxima Asamblea General en octubre presentaremos esta misma resolución.

El segundo tema tiene que ver con desplazamiento interno, presentar una resolución sobre desplazamientos internos, dado que estos representan un marco de referencia crucial en el desarrollo de políticas para atender dicha problemática y dado que no existe aún un instrumento internacional jurídico vinculante en esta materia, pues la propuesta es que la resolución verse precisamente sobre la necesidad de adoptar un instrumento internacional en el tema.

Y el tercer tema tiene que ver con la promoción de un instrumento internacional en materia de transparencia y acceso a la información pública, que es un tema que en el Congreso mexicano hemos estado trabajando durante los tres años pero hay una gran cantidad de países que no tienen ni de lejos la legislación, el tipo de legislación que existe en México y en otros países del mundo occidental, entonces consideramos que es importante que en el seno de Naciones Unidas se promueva la adopción de un instrumento internacional vinculante en materia de transparencia y acceso a la información pública.

SEGUNDA INTERVENCIÓN

Muchísimas gracias. Un último comentario, que me faltó decir que estas audiencias públicas arrojaron también digamos la necesidad de que la política exterior de México no sea formulada por un solo actor, por el Poder Ejecutivo, y precisamente a eso atienden las audiencias públicas que vamos a seguir haciendo para esta Asamblea General, pero también para otro temas, como la política de drogas, en fin, para los demás temas de la agenda multilateral.

Cada vez más la política exterior tiene que considerar por supuesto al Senado de la República como un actor importante, responsable del análisis y seguimiento pero no sólo al Congreso, sino a académicos, organizaciones de la sociedad civil, sector privado, gobiernos locales, etcétera.

Muchas gracias por su atención y buenas tardes.

---000---