* Versión de la intervención del senador José Rosas Aispuro Torres, durante la inauguración del foro “Presupuestos públicos para la atención integral de la niñez y la adolescencia desde un enfoque transversal”
Muy buenos días distinguida concurrencia.
A nombre del presidente de la Mesa Directiva del Senado, senador Roberto Gil Zuarth les doy la más cordial bienvenida a estas instalaciones del Senado y saludo a la senadora Martha Elena García Gómez, presidenta de la Comisión de los Derechos de la Niñez y de la Adolescencia en el Senado de la República y le reconozco el interés que siempre mostró, junto con las compañeras senadoras, compañeros senadores quienes cuando se discutió ésta iniciativa preferente enviada por el Presidente de la República indudablemente que hubo un gran interés y yo reconozco que Martha Elena ese ánimo y ese compromiso y que bueno que hoy lo sigue manteniendo; felicidades.
Saludo con mucho gusta también la presidencia de mi amigo el licenciado Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación.
Igualmente saludo la presencia de mi compañero y mi amigo el senador Juan Carlos Romero Hicks quien es el presidente de la Comisión de Educación del Senado y desde luego saludar a la señora Isabel Crowley, quien es la representante de UNICEF en nuestro país, muchas gracias. Y quien es junto con el Senado con ésta comisión organizadora de este importante foro.
Igualmente al licenciado Ricardo Bucio por su reciente nombramiento y le deseo éxito en ésta nueva responsabilidad.
Y desde luego saludar a quienes hoy también hicieron uso de la palabra José David Méndez de la Secretaría de Hacienda; igualmente a Elva Leonor Cárdenas, también la saludo con afecto, y desde luego a Juan Martín Pérez, quien reconozco también el interés que siempre ha mostrado en estos temas.
Al licenciado Ricardo, oficial mayor del DIF Nacional, lo saludo también al licenciado Jesús Antón, me da mucho gusto saludar a los representantes de la sociedad civil a nuestras compañeras y compañeros diputados, gracias por su presencia.
El año pasado cuando se publicó la Ley General de los Derechos de las Niñas, los Niños y Adolescentes, concentramos en el Sistema Nacional de Atención Integral que creaba está ley, el objetivo más importante de las acciones que se realizarán está concentrado en éste nuevo sistema y que hoy qué bueno que está por realmente empezar a cubrir esa responsabilidad que se le asignó en la propia ley.
Las facultades para dar tareas profundamente relevantes por un lado el establecimiento de criterios y lineamientos de políticas públicas para atender a éste grupo poblacional y por otro la obligación de promover en otros órdenes de gobierno el desarrollo de presupuestos orientados a la protección de sus derechos.
Aquí bien se ha dicho, primero era tener una estructura que realmente le pudiera dar seguimiento a ello pero ahora lo que falta es recursos financieros para que ésta política pública pueda realmente lograr el objetivo que es el de generar mejores condiciones de desarrollo para la niñez en nuestro país.
Con el rejuvenecimiento de nuestra población en las últimas décadas, el Estado mexicano tiene la obligación de reconocer la relevancia económica y legal de este grupo poblacional y de dirigir sus esfuerzos para integrarlos al proyecto de desarrollo económico educativo y político de nuestro país. Por ello es que la instalación del sistema de protección integral es un asunto fundamental y que bueno que hoy ya se ha nombrado, ahora lo que falta es la implementación del mismo, me parece que esa es la tarea, junto con el presupuesto, más importante que tenemos en el corto plazo. No podemos olvidar que el incumplimiento legal tiene repercusiones reales en nuestra dinámica social que cada día que dejamos pasar sin atenderlo se incrementa la deuda del Estado mexicano con este grupo de ciudadanos.
Por otro lado, la inherente aprobación del presupuesto 2016 dirige nuestra atención a la incorporación de un presupuesto transversal en la materia, la premura del proceso y la carencia a la fecha de interlocutores en las comisiones que serán designadas para la tarea vuelve el resultado de éste foro aún más importante.
Me parece muy oportuno que hoy se esté realizando este foro que hablarán especialistas en la materia en el que no tengo la menor dudad de que las aportaciones serán fundamentales para que nuestras compañeras y compañeros diputados puedan llevar a cabo una discusión responsable, desde luego en coordinación con la propuesta que desde luego el Ejecutivo federal ya hiciera a la propia Cámara de Diputados.
No olvidemos que la tramitación legislativa en el Senado de la ley general de fue sustancial; fue un proceso de que en éste gobierno ha sido la única iniciativa preferente que le ha tocado al Congreso de la Unión revisar y desde luego ahí se mostró el compromiso tanto de la Cámara de Diputados como del Senado de la República.
El programa de éste evento además muestra una convocatoria amplia de los sectores relevantes y de las temáticas que no pueden quedar fuera del presupuesto, cuánto y cómo debemos gastar en los niños y jóvenes determina las oportunidades que pueden imaginarse los nuevos jóvenes.
Saber qué pueden ser ellos lo que hoy sueñan, sus sueños sólo se harán realidad si desde el Estado mexicano les generamos las condiciones para que logren ese objetivo, por eso me parece pues que hoy tenemos un gran compromiso el Estado mexicano en general con la sociedad, con las organizaciones civiles que es fundamental su opinión, su participación en temas de esta naturaleza, a través de convenios de colaboración firmados con el gobierno la UNICEF ha hecho un esfuerzo sólido por cuantificar la cantidad de recursos que si invierten en los niñas y niños y adolescentes, pero muchas veces estos datos resultan inexactos por la falta de información o por que los programas no son enteramente destinados a este sector. El primer paso entonces pareciera ser una tarea de diagnóstico que permita quilatar la pertinencia del gasto y ordenar su ejecución.
Hoy se destinan recursos indudablemente para este sector de la población pero creo que lo que tenemos que hacer derivado de ésta nueva legislación es reorientarlo con los fines que realmente se requieren y para eso yo creo que también las nuevas reformas que tenemos hoy sobre todo en materia educativa indudablemente que permitirán o será un trabajo conjunto.
Creo que la reforma educativa, el objetivo más importante es la mejor calidad de la educación de la niñez de los jóvenes de los adolescentes pero indudablemente empezando con la niñez. Si el Estado mexicano tiene una preocupación sería respecto a los jóvenes debe mandar indudablemente esta señal y creo que aquí estamos precisamente para decirle a la sociedad que los tres órdenes de gobierno, los tres Poderes de la Unión tenemos que trabajar de manera conjunta con la sociedad para lograr estos objetivos.
Nosotros en el Legislativo debemos mantener la reflexión abierta, muchos años hemos tirado a los jóvenes de apáticos, muchos años hemos dicho que no les interesa la política, lo cierto es que poco a poco nos han demostrado que lo que no les interesa es la política como la hemos venido haciendo posiblemente en las últimas décadas y lo que ellos quieren es una política pública que atienda el interés de ellos para que realmente se ocupen de temas , que son indudablemente, que la visión que tiene a veces el Estado no necesariamente es la visión de la niñez.
Por eso hoy tenemos el gran reto de lograr realmente armonizar este sistema y que podamos contar con los recursos indispensables, que esto sea una realidad; procuremos pues dar eco a éstas demandas de los niños y de las niñas de hoy.
Con estas palabras me es muy grato declarar formalmente inaugurado este foro “Presupuestos públicos para la atención integral de la niñez y de la adolescencia, desde un enfoque transversal”, que sea éste para bien realmente de la niñez que espera mucho de nosotros y que creo que este foro indudablemente es muy muy importante.
A veces realizamos reuniones de diferente naturaleza y creo que no necesariamente todas tienen un enfoque muy claro. Este foro, estoy seguro que será fundamental para que podamos aterrizar ésta reforma constitucional que se inició en 2011 con la reforma al sistema de derechos humanos y que ahora el año pasado se traduce ya en parte de la reforma de los derechos humanos en esta nueva ley, estoy seguro que será para bien de la niñez mexicana.
Así es que felicidades senadora Martha Elena y a todas las senadoras y senadores que participan en este foro; a la UNICEF, muchas gracias Isabel por tu apoyo, por tu aportación y, desde luego, a la propia Secretaría de Gobernación, el interés que ha mostrado y que hoy está aquí el subsecretario de Derechos Humanos para acompañarnos tanto al Poder Legislativo como a las entidades federativas y a la sociedad, en la implementación de esta reforma.
Muchas felicidades.
---000---