* Versión de la conferencia de prensa ofrecida por senadores Francisco Búrquez Valenzuela, Víctor Hermosillo y Celada y Juan Carlos Romero Hicks

SENADOR FRANCISCO BÚRQUEZ VALENZUELA (FBV): Muy buenos días. Gracias por darnos la oportunidad de hablar con ustedes sobre una propuesta que un grupo de senadores del Partido Acción Nacional estamos presentando como punto de acuerdo.

Se encuentra con nosotros además de un servidor el senador Víctor Hermosillo y el senador Juan Carlos Romero Hicks.

La propuesta consiste un planteamiento, ahora que estamos en la revisión del presupuesto 2016, de una reducción del 50 por ciento al menos para aquellos presupuestos para la clase política, porque necesitamos predicar con el ejemplo, tener la voz completa y el buen juez por su casa empieza, para poder revisar a fondo el presupuesto público.

Apenas la semana pasada presentamos un punto de acuerdo para pedir a la Cámara de Diputados reducir a la mitad el presupuesto del INE y de los partidos políticos y ahora exigimos lo mismo, este recorte apara la Cámara de Diputados y de Senadores.

Se inscribe un punto de acuerdo para que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados recorte al menos el 50 por ciento de los recursos planteados para el Congreso de la Unión. Esta propuesta nace de la exigencia ciudadana para que la clase política se apriete el cinturón.

Convocamos a todas las fuerzas políticas para que se sumen a este llamado. El presupuesto propuesto en el paquete económico 2016 prevé 12 mil millones de pesos para el Senado y la Cámara de Diputados.

Tan sólo para el Senado, observa un 10 por ciento de incremento respecto al año pasado. Qué curioso que los presupuestos públicos para la clase política, siempre observan, y desde hace muchísimos años, incrementos muy superiores al crecimiento de la economía y al crecimiento de ingreso de las familias.

Ante la caída de los ingresos petroleros y los niveles insostenibles de endeudamiento debemos de recortar radicalmente el gasto público.

El presupuesto público nunca ha dejado de crecer por encima de la economía y de los ingresos de las familias, como ya lo decíamos.

La dinámica propia de la democracia es crecer y multiplicarse, hay derroche ineficiencia y gastos absurdos, sin tomar en cuenta lo que todo mundo sabe acerca de la corrupción. Nuestro trabajo es empoderar al ciudadano, limitando al gobierno y la mejor forma para limitar al mundo político es irle cerrando la llave, quitarle el dinero, para que el dinero este en las manos de la gente y no en las manos de los políticos.

No es posible que los ciudadanos vayan a pagar en el 2016 y fíjense muy bien, casi el doble de impuestos respecto al año 2012, esto es dividiendo la recaudación y el crecimiento de recaudación, la transferencia de dinero de las sociedad civil a los presupuesto públicos. Esto significa que en el año 2016 cada familia mexicana pagará en promedio al año casi 100 mil pesos de impuestos.

Todos tenemos que entrarle parejo al recorte presupuestal y por ejemplo la semana pasada propusimos que el INE lo hiciera junto con los partidos políticos; el INE planteó un presupuesto casi tres veces superior al del 2004 lo que significa 10 millones de pesos diarios;increíble.

La Presidencia gasta --como otro ejemplo-- 20 millones de pesos diarios en su imagen, según la Auditoría Superior de la Federación. Tenemos que predicar con el ejemplo, no derrochemos.

Don Víctor.

SENADOR VÍCTOR HERMOSILLO Y CELADA (VHC): Muchas gracias, buenos días a todos.

Ustedes pensaran “50 por ciento es un gran recorte”, pero sí es posible. Cuando hay necesidades en las casas recortamos los presupuestos, por ejemplo, ahorita en la frontera con el IVA que nos pusieron y la devaluación del 25 por ciento del dólar, imagínense todas las familias cómo se encuentran, porque es una área dolarizada, aquí no se siente ese efecto.

Yo les voy a poner varios ejemplos; el PAN por muchos años no recibió presupuesto por parte del gobierno y se le ganaba al PRI, uno de los triunfos importantes fue precisamente en Baja California con el licenciado Ruffo. En aquel tiempo debo decirles que éramos nada más 500 panistas, no teníamos dinero del gobierno y gastábamos una veintava parte de lo que gastaba el gobierno del PRI.

En tiempos modernos lo vemos en las campañas, en la de Guadalajara y la del estado de Nuevo León, en las que los candidatos independientes gastaban muchísimo menos que cualquier partido.

El gasto de las elecciones es totalmente ineficiente, atiborrar con pancartas, carteleras, gorras y camisetas a los ciudadanos no los conduce más a las urnas. Estamos sufriendo disminución de votantes, en vez de aumento, porque los votantes está hartos del derroche y en vez de motivarlos, los desmotivamos. Entonces, de esa manera, nosotros podemos precisamente con menos presupuesto, tener más ingenio como lo están haciendo los candidatos independientes.

Tan está doliendo los candidatos independientes que les están poniendo muchas trabas para poder registrarse, es señal de que son más atractivos como independientes que como candidatos de partidos políticos. Estamos en crisis, a los partidos si se les baja la mitad de presupuesto no va a pasar nada, se van a ingeniar más.

Por otro lado, aquí en el Senado hacemos propaganda engorrosa y continua. Hay uno de los comerciales de aquí del Senado que dice “en la casa del pueblo se trabaja con honradez, austeridad y eficiencia”. Yo digo que enardecemos más a los ciudadanos que motivarlos a que estamos trabajando bien o mal. Hay mucho dinero aquí que se puede ahorrar, es una situación de crisis que existe en el país y más que se puede poner.

Entonces, los partidos políticos tenemos que dar el ejemplo y también los que somos electos por los ciudadanos, ¿por qué?, porque estamos representando a los ciudadanos, esto no es ganar una lotería y venirse a pasar el tiempo tres o seis años y arreglar por 10 años nuestra vida futura, sino se trata precisamente de venir a servir. Estamos de acuerdo que se nos pague una cuota, una dieta y que tengamos ciertos servicios, pero hay muchos que sobran.

Yo pongo como ejemplo, hace tres años me dieron para un carro, mismo que doné a una institución de beneficencia en mi estado Baja California, porque yo ya tenía aquí mi automóvil, yo creo que todos ustedes cuando van a su trabajo llegan en su automóvil, no tienen porque la empresa o en este caso el Estado, financiarnos un automóvil.

Estoy esperando qué medidas vamos a tomar aquí en el Senado precisamente de austeridad, ofrecimos a todo el pueblo de México que en estos días nosotros íbamos a hacer un planteamiento de cuánto vamos a ahorrar y se me hace ridículo que a lo mejor salgamos con un 5 por ciento, por eso es este punto de acuerdo para ponerle cascabel al gato. A ver, señores, estamos dispuestos verdaderamente a servir, a venir aquí a servir y con honradez, y digo con una (inaudible) que nos den aquí, una buena dieta, pero hay muchos privilegios que nos dan aquí que nosotros pudiéramos prescindir de ellos.
Ya se ha hablado del seguro de enfermedades, del seguro de vida, la mayoría, por ejemplo, yo ya tengo un seguro, ¿yo para qué necesito otro?, cosas de ese tipo, pero el chiste es precisamente de que sea lo ideal una situación del Senado como Grupo Parlamentario, no situaciones personales.
Yo en lo que va del tiempo que tengo aquí de senador he donado --y ahí tengo todos los recibos--- más de 3 millones de pesos de lo que me dan, en instituciones de beneficencia en el estado de Baja California, al cual represento.
Entonces, sí, a todos nos gusta el dinero, pero no venimos a eso, venimos precisamente a servir y creo que en estos tiempos las autoridades y los institutos electorales, sobre todo también los partidos, los que quieren representar a la ciudadanía, deben precisamente de tener menores presupuestos, que se ingenien de una manera eficiente para llenarse precisamente de correligionarios y luego de simpatizantes para ganar las elecciones, no a base de dinero mal gastado y tirado porque yo les aseguro que el 80 por ciento de la promoción que se hace en las campañas no sirve para nada.
Muchas gracias.
FBV: Muchas gracias, ¿alguna pregunta?
PREGUNTA (P): Hola, senadores, buenos días. Pues quisiera saber si tienen algún plan en caso de que prosperaran estas medidas, ¿en qué piensan que se deberían de destinar estos recursos?, digo, es obvio, pero no sé si ya tengan algún plan, si esta medida la han consensuado ya con la bancada propia del PAN, si lo han planteado ya digamos con el PRD para poder pues que prospere, si consideran que se debería de extender esta medida al Poder Judicial, por ejemplo, que es donde son los salarios más onerosos de la administración pública, Poder Ejecutivo quizá. Gracias.
FBV: Sí, bueno, ahorita en este punto de acuerdo es exigirnos hacia nosotros mismos, en este caso al Senado y a la Cámara de Diputados, y en ese sentido poder precisamente con la voz completa y habiéndonos apretado el cinturón, porque el presupuesto que viene planteado no trae apretón del cinturón para los entes públicos, para el gobierno.
De hecho, aquí estamos subiendo 10 por ciento, se está resolviendo la caída del petróleo con más recaudación fiscal, otra vez le estamos pasando la factura, en este caso con incrementos de impuestos, no de tasas, muchos de ellos vienen con las gasolinas, a los ciudadanos.
En este sentido, si nosotros sabemos que el problema del Senado no es más que la punta del iceberg, lo que recomendamos es que el dinero se destine a bajar la enorme deuda, es una bomba de tiempo y este presupuesto trae 609 mil millones de pesos adicionales en nueva deuda y ya México llegó a su límite, estamos prácticamente en la antesala de llegar al 60 por ciento del PIB en nivel de endeudamiento.
Desde hace varios años volvimos a ser como adictos a la deuda, a empezar a tomar deuda, y eso es muy, muy delicado, ése es uno de los planteamientos que tenemos, y estamos un grupo de senadores del Partido Acción Nacional, no todos pudimos asistir, pero están firmando este punto de acuerdo, esperamos que nuestro Grupo también lo haga suyo el día de mañana y esperamos que el resto de los partidos se sumen, como la semana pasada los partidos políticos asumieron la reducción drástica de sus presupuestos y esperemos que la opinión pública se siga manifestando para que no sea nada más una frase discursiva, sino que se convierta en una realidad, porque la gente ya no aguanta más.
P: ¿Ya lo han comentado con Anaya?
FBV: Está comentado y en ese sentido él mismo ha estado mandando estos mensajes, nos ha estado pidiendo a los senadores del PAN que presentemos medidas en este sentido, y él lo dijo muy claramente la semana pasada respecto a los presupuestos de partido.
P: Hola, buenos días a todos. Señores, ahorita mencionaban algunas cosas de las que podrían prescindir para generar ahorros como avanzada, me gustaría saber si ya hicieron una especie de análisis de qué cosas podrían quitarse, a qué podrían renunciar y cuánto ahorro generaría, además de estos seguros que mencionan, ¿qué otras cosas más y cuánto sería en ahorro?
VHC: Miren, cuando hay dificultad en las empresas y se habla de emergencias o de presupuestos cero se revisa todo, por ejemplo, hay una partida que se oye de un millón de pesos o más de en valet parking, eso es innecesario, todos los senadores tenemos chofer, para qué necesitamos valet parking y si no tuviéramos pues no pudiéramos estacionar también.
Otra situación, por ejemplo, infinidad de comida, café, infinidad de apapachos que tenemos que se pueden disminuir.
Los viajes, eso es una cosa importantísima, yo no viajo en primera, nunca he viajado en primera en mi vida personal. Entonces, por qué un senador que a lo mejor nunca ha viajado en primera en su vida de repente le da porque tiene que ir en primera, los viajes es una cosa carísima. Un viaje trasatlántico en primera vale 80 mil, 100 mil pesos, cuando el otro puede costar 15 mil, 20 mil a los mucho.
Galletas, desayunos, edecanes; las muchachas hacen mucho su esfuerzo pero hay muchas cosas que se pueden bajar, hay infinidad de gastos, pero es que aquí no se llevan las cosas como en una empresa, aquí no hay límite, falta la lana y en crisis como esta subimos el presupuesto 10 por ciento. No es posible.
El gobierno debe dar el ejemplo, porque después cada día está más abultada la burocracia, cada día el país tiene que recaudar más fondos para alimentar a este monstruo que es la burocracia. Va a llegar un momento como en ciertos estados y municipios que nada más se trabaja para mantener la burocracia. Y si ustedes se ponen a ver en otros países ya pasó esto, ahí está Grecia, que han tenido que llegar a situaciones draconianas como España, precisamente por no haber a tiempo entrado en una situación precisamente de abstinencia.
Si usted ve, por ejemplo, el otro día salió una foto del avión de Estados Unidos, casi es del mismo tamaño del que va a tener nuestro Presidente. Y hay una foto comparativa ahí del avión de Brasil, Brasil es un país dos veces el tamaño de México, que es infinitamente más chico.
Y ahora que vino el Papa vino en avión de línea, ¿me explico? Entonces, somos un país que requiere dinero para la población, no para precisamente tener una aristocracia pomposa de gobernantes que muchos de ellos presumen que son socialistas, por ejemplo, o somos o no somos.
P: A nivel Senado con estos conceptos que mencionó de café, galletas, edecanes, valet parking, ¿si se prescindiera de eso cuánto se generaría de ahorro en un años?
VHC: Yo pienso que se tendrían que recortar otros gastos que tenemos, por ejemplo, ahí se oye ya una propuesta de otros partidos de quitar el seguro que tenemos, digo, por qué tenemos que tener un seguro, la mayoría puede tener un seguro personal como tienen los demás ciudadanos.
Aquí hay muchos otros gastos que nos dan de representación también que nos pueden recortar y sobre todo, también, ver las planillas de personal que existe aquí en el Senado, que es un grupo súper numeroso.
Me acuerdo hace un año hubo un simulacro de temblor y salimos todos aquí a la plaza enfrente y la llenamos de todos los que trabajamos aquí. Hay mucha manera de hacer eficiencia, por ejemplo, a la entrada aquí de los automóviles, ustedes encontrarán cuatro o seis personas tomando el número de la placa cuando eso se puede hacer por medio de una digitalización.
Usted pasa la frontera de Estados Unidos a México y no hay nadie, nada más hay una cámara y saben cuándo entró, qué carro y cómo llegó. Entonces, tenemos que dar el ejemplo, sobre todo.
Los proceso electorales viene para abajo en México. El costo por voto es exagerado, o sea, no está funcionando lo que estamos haciendo. Tenemos de otra manera que motivar a los ciudadanos, ¿me explico?, no a base de propagandas inútiles, propagandas que van más a los sentimientos de las personas que a lo que es verdaderamente la función política.
FBV: Si hace 10 años en términos reales este Senado funcionaba con la mitad del presupuesto, por qué no lo podemos hacer ahora que hay dificultades financieras, en aquel momento no había dificultades financieras.
Claro que sí, ya se ha vivido así, por qué ahora nos sentimos ricos.
SENADOR JUAN CARLOS ROMERO HICKS (JCRH): En mi caso acompaño con motivación el punto de acuerdo, y algo que quiero compartir que me preocupa mucho es la diversidad de los regímenes laborales en el Senado. Hay personas que en ocasiones no reciben salario mínimo, hay personas que tiene aquí 10 o más años y no han acumulado un día de antigüedad y no tienen prestaciones de seguridad social y tenemos que revisar el régimen laboral de cada persona.
Ahora que estamos en el tema de transparencia, lo que queremos es que se estudie, que se den opciones y que se abra. Cuentas claras, amistades largas. Lo más claro es lo más decente.
Gracias.

---000---