* Versión estenográfica de la intervención del senador Jorge Aréchiga Ávila, integrante del partido verde, en el foro de diálogo parlamentario México-China.

Estimados señores, buenas tardes, sean bienvenidos a esta su casa el Senado de la República mexicana.

Quisiera puntualizar unos temas que hoy por hoy son de gran interés para nuestro país. En México hemos entrado en un proceso profundo de reformas. Quiero decirles que a raíz de esto, éste país cambiará más aún en los próximos siete años.

En este asunto del desarrollo, hemos analizado en el mundo los casos exitosos para desarrollar la capacidad productiva y comercial de los países.

Particularmente de China, hemos observado con especial atención el desarrollo de las Zonas Económicas Especiales en la región sureste de su país como (inaudible).

Recientemente, el presidente Enrique Peña Nieto planteó la creación de tres zonas económicas especiales en México con el objeto de impulsar el desarrollo de las regiones más rezagadas del país y combatir con ello la desigualdad y la inseguridad.

Dichas zonas estarían en el corredor interoceánico en el istmo de Tehuantepec, en Puerto Chiapas, cercano a la frontera con Guatemala, y otra más en los municipios colindantes a Puerto Lázaro Cárdenas, entre Guerrero y Michoacán.

Al respecto, queremos que ustedes compartan su experiencia en la creación de dichas Zonas Económicas Especiales, y saber si en el futuro próximo, podríamos establecer un grupo de diálogo técnico entre China y México que sirva para compartir experiencias en esta materia.

Hay unos puntos económicos que quisiera comentar, China sea convertido en un importante mercado para las empresas mexicanas tales como: Bimbo (panificadora), Maseca (manufactura de productos de maíz y trigo), Nemak (autopartes), Softek (TIC), Grupo Kuo (sector químico) e ICC, joint venture conformada por interceramic.

México es el principal destino en Latinoamérica para los visitantes chinos, cuyos flujos han experimentado un incremento sin precedentes de 25 por ciento que han convertido a China en la segunda fuente de visitantes para México en Asia, sólo detrás de Japón.

Los dos países establecieron el Fondo de Inversión China-México con capitales de ambas naciones por 1 mil 200 millones de dólares en su primera etapa, a fin de seguir impulsando activamente la cooperación para incrementar los flujos de inversión productiva en diversos ámbitos, incluyendo infraestructura, industria, turismo y energía. Ambos continuarán trabajando hasta alcanzar su monto objetivo 2 mil 400 millones de dólares y consolidarlo como un instrumento privilegiado de impulso a las asociaciones estratégicas de empresas entre México y China.

En el Programa de Acción para impulsar la Asociación Estratégica Integral se recalca el esfuerzo conjunto para la entrada de más productos mexicanos competitivos y de alto valor agregado en el mercado Chino tales como : tequila, carne de cerdo, frambuesa, zarzamora, carne de res, entre otros, la finalidad de esto es impulsar el crecimiento equilibrado del comercio bilateral.

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) aprobó el establecimiento de una subsidiaria del Banco Comercial e Industrial de China en territorio mexicano.

México impuso en los últimos dos meses cuotas compensatorias a las importaciones de lámina de acero rolada en frío originario de China y otros productos siderúrgicos provenientes tanto de China como de Alemania y Francia.

Hemos logrado avances destacados orientados a ampliar la presencia de productos mexicanos en el mercado chino: el primer cargamento de tequila 100 por ciento agave ingresó a China en septiembre de 2013 y se firmaron los protocolos para comerciar carne de res en septiembre de 2014 y zarzamoras y frambuesas en noviembre de 2014, cuyo primer cargamento arribó a China en febrero de 2015, procedente de Jalisco y Michoacán.

---000---