* Versión de la intervención de la senadora Mariana Gómez del Campo Gurza en la inauguración del Parlamento Latinoamericano

Muchas gracias. Muy buenos días tengan todas y todos ustedes.
Saludo con mucho afecto a todos los que integran este presídium.
Me da mucho gusto que pueda estar aquí con nosotros el presidente del Senado mexicano, el senador Roberto Gil Zuarth, quien tiene además muy poco tiempo de estrenado como presidente de este Senado.
Y por supuesto, también la presidenta del Parlamento Latinoamericano, la senadora Blanca Alcalá. Además es un orgullo que la presidencia del Parlamento Latinoamericano esté hoy en día comandada por una mujer, una mujer de México.
Quiero agradecer a cada una de las delegaciones aquí presentes, en especial a la delegación mexicana. Senadores, diputados, muchísimas gracias por acompañarnos en estos días de intenso trabajo a favor de América Latina y el Caribe.
Primero, quisiera externar nuestra solidaridad al pueblo chileno ante el fuerte sismo del 16 de septiembre y sus múltiples réplicas que afectaron la zona centro y norte del país, y manifestarles nuestro reconocimiento porque han dado una enorme muestra de prevención y atención en materia de desastres naturales.
También externar nuestro respaldo al diálogo entre Venezuela y Colombia para construir una nueva frontera de paz. Celebramos que se haya alcanzado un acuerdo para la progresiva normalización fronteriza. Esto es muestra de que en América Latina, con esfuerzo y voluntad, puede imponerse el respeto a pesar de las diferencias y derribarse cualquier obstáculo a la paz y al entendimiento.
Es precisamente esta voluntad libre y soberana de nuestros pueblos por crear espacios de encuentro en América Latina, que estamos por cumplir 51 años de que el Parlamento Latinoamericano sea un canal eficiente para que nuestros países estén cada vez más integrados.
Han sido 51 años de retos, donde ha habido avances extraordinarios. Muchos transitamos a la democracia, otros derrocaron el autoritarismo. Unos, como es el caso de Cuba, se están abriendo al mundo, pero también enfrentamos riesgos comunes, como lo es el desencanto por la democracia, la desaceleración de nuestras economías, la migración, la violencia, el deterioro ambiental y el desempleo.
La esperanza que tenemos es lograr soluciones comunes a problemas comunes a través de estos espacios de encuentro como Parlatino.
Un pilar en la vida del Parlamento es el trabajo que se hace dentro de las comisiones, donde lo más valioso es la pluralidad y que nos escuchamos entre todos.
Desde septiembre de 2012 se han llevado a cabo 74 reuniones de las 13 comisiones que conforman Parlatino, tanto en la sede permanente en Panamá como en diversos países que han sido anfitriones de esta serie de trabajo.
Desde septiembre de 2012 se han aprobado 25 leyes marco, dos protocolos en la Asamblea del Parlatino que tienen que ver con la salud, con el combate a la violencia contra la mujer, derechos humanos, seguridad, combate a la ciberdelincuencia, medio ambiente, empleo, entre muchas otras leyes marco que han sido aprobadas en los últimos años.

México tiene un enorme compromiso y la firme voluntad de aprovechar al máximo estos mecanismos de diplomacia parlamentaria, muestra de ello es que desde el año 2012 han participado 179 legisladores mexicanos en las 13 comisiones que integran el Parlatino.

Para nosotros este es un foro irremplazable en el que son remplazadas leyes que benefician no solamente a México sino a toda la región.

Quisiera destacar algunos ejemplos de la gran valía que hace dentro del Parlatino. Y me gusta destacar los temas porque es muy importante también que los medios de comunicación nos ayuden a difundir qué estamos haciendo dentro del Parlamento Latinoamericano; que los ciudadanos para qué sirve este espacio entre legisladores y sobre todo los beneficios que puede tener para ellos y a veces desafortunadamente hay muy poca información y los ciudadanos no están enterados.

Temas: leyes marco para la protección a las mujeres y niñas contra la violencia feminicida; sobre el derecho al agua potable y saneamiento; la ley marco para prevenir, sancionar y combatir la trata de personas; para la prevención y combate al lavado de activos y financiación del terrorismo, entre muchas otras leyes marco que han sido aprobadas y que han sido también impulsadas también por los diversos parlamentos.

Recibimos con enorme gusto, con enorme cariño a legisladores de 23 países para poder llevar a cabo este trabajo de cinco comisiones estratégicas para el Parlamento Latinoamericano.

La Comisión de Asuntos Económicos Deuda Social y Desarrollo Regional; la Comisión de Equidad de Género, Niñez y Juventud; Comisión de Energía y Minas; Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca, Comisión de Pueblos Indígenas y Etnias.

También hay que resaltar que al agenda temática que estaremos discutiendo es basta, es enriquecedora y los temas entre algunos de los que estaremos debatiendo en estos días tiene que ver con el proyecto marco de democracia paritaria, proyecto de ley marco sobre abuso sexual, proyecto de ley marco sobre violencia doméstica y contra los adultos mayores, proyecto de ley marco sobre instancias infantiles, avances sobre el año internacional de los suelos.

Un tema muy importante, la agricultura familiar y se estará también analizando el impacto de la volatilidad del precio de los hidrocarburos en la economía de América Latina. El proyecto de ley marco de integración energética, el proyecto de ley marco de seguridad minera, ley marco de participación y representación política de los pueblos indígenas.

Como podrán ver son temas estratégicos muy importantes para nuestra región y yo espero que podamos sacarle el mayor de los provechos.

Y yo quisiera, --para terminar esta participación dentro de la inauguración de este encuentro--, hacer un llamado a todos ustedes legisladores, compañeros, apelando a su sensibilidad ante hechos tan lamentables como los que ocurrieron en Egipto en contra de ciudadanos mexicanos, les pedimos su solidaridad porque no podemos aceptar que en ninguna parte del mundo se agreda a nuestros connacionales, mucho menos en ello que intervengan las fuerzas militares o policiales como ocurrió en Egipto.

Es una gran oportunidad en donde les estamos pidiendo a ustedes el respaldo para que elevemos la voz en conjunto, condenemos estos hechos, exijamos al gobierno de aquel país a que investigue estos hechos con prontitud, que se sancione a los responsables, que se repare el daño, aunque por supuesto es complicado por la pérdida de vidas. Pero sí nos gustaría enviar un mensaje de este Parlamento Latinoamericano para respaldar, para lamentar además y exigir todos juntos que no vuelva a ocurrir este tipo de acontecimientos y sobre todo yo si les pediría que levantáramos la voz. Hoy le tocó a México pero le pudo haber tocado a cualquier hermano de América Latina.

Yo les agradezco que estén aquí, que hayan viajado desde sus países y que puedan acompañarnos en estas reuniones de comisiones, espero que sean sumamente productivas, que no nada más se aprueben aquí estas leyes marco, sino que podamos hacer lo necesario para darles el impulso en nuestros congresos y que se vea el trabajo redituado en beneficios muy concretos, con leyes eficientes para los ciudadanos, con temas además muy sensibles.

Muchísimas gracias, bienvenidos a México una vez más.

---000---