Versión de la entrevista concedida por la senadora Mariana Gómez del Campo Gurza, al finalizar la inauguración e instalación de comisiones del Parlamento Latinoamericano (Parlatino).
PREGUNTA (P): Senadora, bueno, pues ya inició el Parlatino aquí, ¿cuáles son los temas precisamente fundamentales, centrales, en los que el Parlatino debe tomar pues algunas decisiones en esta reunión?
SENADORA MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO GURZA (MGCG): Bueno, yo creo que primero es muy importante compartirles que dentro de Parlatino tratamos de impulsar leyes marco que ayuden a toda la región en diferentes temas, por ejemplo, en su momento se impulsó con mucha fuerza todo lo que tenía que ver con bullying, con acoso escolar y lo que queremos, por más que haya algunos países que estén a la vanguardia en esta temática de violencia escolar, resulta muy importante que más países empiecen a impulsar esa legislación.
Para México es importante que cada uno de esos temas, de la agenda que nosotros impulsamos desde aquí, pues sea escuchada en todas partes y tenga la relevancia dentro de los congresos.
Tenemos en este caso, bueno, pues sesionaremos con varias comisiones, un tema muy importante es el proyecto marco de democracia paritaria, queremos que haya democracia paritaria en todos los congresos de América Latina, en México pues ya casi lo logramos y vemos hoy una Cámara de Diputados con más de 40 por ciento de representación de mujeres, nunca antes se había visto esto en la historia y todo esto es en gran medida gracias a la legislación.
Estas leyes marco resultan muy importantes; también la ley marco sobre abuso sexual, ley marco sobre violencia doméstica en contra de los adultos mayores, éste es un tema muy sensible, cuántos adultos mayores desafortunadamente son golpeados, maltratados, en casa y a veces nadie se entera, y si se enteran pues no hay repercusiones para ningún familiar y termina sin pasar nada, y pues los viejitos al final del día ya están muy, muy grandes y no pueden ni defenderse.
Entonces, tenemos que generar conciencia con muchos de estos temas y lo hacemos a través de leyes marco, que pues la ley marco es pues un esquema que ayuda sin profundizar, porque cada país ya va adoptando de acuerdo a su legislación a la situación por la que estén atravesando, porque a veces se aprueban aquí leyes marco que pues muchas veces ya han sido aprobadas en países que están mucho más a la vanguardia en ciertos temas.
Entonces van a sesionar aquí comisiones importantes, la de Pueblos Indígenas, la de Agricultura, la de Equidad de Género, la de Asuntos Económicos. Y estaremos aquí debatiendo una agenda pues muy extensa.
P: ¿Impulsarán pronunciamiento por el ataque que sufrieron mexicanos en Egipto?
MGCG: Sí. He sido muy clara, me parece importante que ante temas sensibles, ante temas que nos preocupan, ante temas que debiéramos solidarizarnos todos en la región, pues primero tenemos que hacerlo, y el caso de Egipto, lo ocurrido en Egipto, lo ocurrido contra connacionales fue una desgracia, no es suficiente, claro que no es suficiente la respuesta que ha dado el gobierno de Egipto, por eso estamos haciendo todo lo necesario primero para que nuestros connacionales no vuelvan a sufrir una agresión de este tipo.
A mí me parece ese tema de que fueron confundidos, pues tendrá que revisarse si así fueron las cosas o fue por algún otro motivo, pero me parece muy valioso que la región se solidarice con México ante este tipo de atentados.
Perdieron la vida varios mexicanos, otros afortunadamente regresaron ya con bien a nuestro país, pero en la región siempre ante este tipo de hechos debemos solidarizarnos, solidarizarnos porque hoy fueron hermanos mexicanos pero el día de mañana pueden ser hermanos de cualquier otro país.
Yo espero que podamos hacer en la declaratoria final un pronunciamiento muy concreto en donde primero se lamenten los hechos ocurridos en Egipto, y segundo, no podemos aceptar que ninguna parte del mundo sean agredidos nuestros connacionales, mucho menos que en ello intervengan fuerzas militares o policiales, como ocurrió en Egipto.
Entonces, yo espero y no creo que haya ningún problema, la solidaridad de los integrantes de diferentes congresos de 23 países, que podamos hacer este documento, que podamos integrar dentro de la declaratoria final este pronunciamiento como tal.
P: Senadora, un dato, ¿tiene usted a la mente el número de participantes, de parlamentarios que asisten?
MGCG: Sí, están aquí 70 parlamentarios, hasta el momento 70 parlamentarios de los 23 países que integran el Parlatino.
Y yo sí les insistiría, para nosotros es bien importante que podamos difundir lo que se hace dentro del Parlamento Latinoamericano, a veces hay muy poca información para los ciudadanos de qué es lo que se discute, qué temas son los que se están revisando en la agenda. Y ha habido temas muy valiosos que ya han sido aprobados como leyes marco y ahora lo valioso también será que hagamos lo necesario para darle el seguimiento en nuestros congresos para que de esta manera podamos saber puntualmente cuáles han sido las leyes marco aprobadas y quién está haciendo su trabajo de impulsar, de revisar que en sus congresos también esta legislación esté adaptada.
Eso ha ocurrido en gran medida con todo el tema de transparencia, que ha sido un tema bien importante para el Parlamento Latinoamérica, la agenda de transparencia de México es referente en América Latina y el Caribe y se ha dado un impulso importante de los temas que aquí hemos aprobado en este Senado mexicano.
Gracias. Buen día.

ooOoo