* Versión de la entrevista concedida por el coordinador de los senadores del PAN, Fernando Herrera Ávila, previo al inicio de la sesión.

PREGUNTA (P): Senador, yo quisiera preguntarle: el día de ayer la Asociación de Magistrados Mexicanos dirigió una carta al presidente Peña Nieto, donde están pidiendo que los perfiles que van a mandar al Senado para la terna que va a quedar, bueno, para los cargos de magistrados que van a quedar vacantes, están pidiendo que manden perfiles jurídicos calificados y con amplia trayectoria.
Esto concretamente en referencia a la propuesta que están impulsando de Raúl Cervantes, que fue presidente del Senado, para magistrado de la Suprema Corte de Justicia; incluso también están señalando que además Cervantes es primo del consejero jurídico de la Presidencia, Humberto Castillejos. ¿Se corre el riesgo de politizar la justicia al incluir este perfil claramente partidista dentro de la Suprema Corte, senador?
SENADOR FERNANDO HERRERA ÁVILA (FHA): Nosotros siempre hemos considerado que la Suprema Corte de Justicia debe ser garante de la seguridad, de la tranquilidad de los mexicanos, debe ser un órgano que le dé a cada quien lo que le corresponde, y para eso debe estar ajeno a cualquier interés de carácter partidista. Nosotros siempre lo hemos señalado así y en esta ocasión no será la excepción.
No tenemos aún propuesta alguna. Sabemos de manera extraoficial que hay algunas pretensiones, pero sin lugar a dudas el parámetro que Acción Nacional utilizará será el que garantice objetividad, certeza, equidad, transparencia, pero sobre todo justicia para todos los mexicanos.

P: Senador, el sábado durante la marcha, bueno, más bien en el mitin de la marcha de los padres de Ayotzinapa se pudo ver a miembros del CNTE, concretamente a Rubén Núñez; estuvo Hipólito Mora, de las autodefensas; estuvo gente del sindicato de la UNAM, de los yaquis incluso. Todos estos frentes que están pugnando, que están en contra del Gobierno federal anunciaron la conformación de un frente común, radical, en contra, bueno, del Presidente para apoyar esa situación de Ayotzinapa.

¿Frente a qué estamos, senador? ¿Cree usted que estemos frente a la conformación de un partido político?, ¿cuál sería su opinión ante este frente radical?
FHA: Yo creo que estamos frente a una ausencia de liderazgo institucional que ha generado que la sociedad se organice para exigir y buscar por sí misma la verdad: No creen en las instituciones, los mexicanos no creemos; hay una crisis de confianza, de seguridad, y esto es un caldo de cultivo para que la sociedad se organice y para que también quienes dentro de esta desesperación colectiva ofrezcan soluciones alejadas de la realidad y de la objetividad.
Nosotros creemos que el gobierno se ha agotado. Son tres años de gobierno y tal pareciera que ha concluido el sexenio, como si estuviéramos en la etapa final del sexto año, y lo deseable ahora es que el gobierno rectifique, que tome decisiones de fondo, pero sobre todo que le hable con verdad a la gente. La crisis de credibilidad tiene que ver en mucho con las verdades que anuncia de manera reiterada el gobierno y que a los pocos días son contradichas por muchas otras versiones.

P: Senador, ayer tuvimos una serie de cifras alegres por parte del secretario de Gobernación. ¿Qué opinión nos puede dar acerca de esto? Vimos la respuesta tanto del PAN como del PRD, dura pero…
FHA: Yo creo que están mal informando al secretario de Gobernación. No es cierto que en seguridad estemos mejor; al contrario, las cifras se han agravado.
Si analizamos a detalle lo que ha ocurrido con el delito de extorsión, secuestro en todo el país, esto se ha incrementado de una manera importante.
Si nosotros observamos la tibia respuesta del gobierno por generar condiciones y mecanismos que fortalezcan a las policías municipales, también estamos viendo una actitud de simulación. El crear una gendarmería supuestamente como solución de la problemática nacional y que se haya quedado como un mero proyecto fallido, no habla más que el gobierno lo único que busca es patear el bote hacia adelante, no resolver los problemas ahorita y navegar apostándole a que la tolerancia de los mexicanos les permita llegar a su sexto año sin mayor problema.

P: Senador, ¿van a impulsar a Santiago Creel o a Germán Martínez para la Corte?

FHA: Nosotros no tenemos ninguna propuesta en concreto. No hemos abordado el asunto en el grupo parlamentario. Llegado el momento y que los nombres se puedan estar presentando, pues nosotros haremos la valoración correspondiente.

P: ¿Les ve un buen perfil a ellos dos?


FHA: Yo creo que los mexicanos que son abogados, que han ejercido su labor de cara, de frente a la sociedad y que tienen un expediente de reconocimiento público, son merecedores de una oportunidad al menos de valoración.

P: Oiga senador, yo quisiera preguntarle su opinión sobre esta homologación del salario mínimo. Parece ser que llega tarde y las cuestiones de fondo como la desindexación no se ha avanzado.


FHA: El salario mínimo es insuficiente. Realmente aumentarlo en las cantidades en que se hizo no va a resolver la problemática de carestía que tenemos en el país.
Evidentemente tienen que hacerse muchísimas más cosas. Tiene que hacerse una reforma fiscal que incentive el desarrollo productivo de los mexicanos y que esto a su vez se refleje en mayores condiciones de desarrollo y de percepción de ingreso para los mexicanos.
Debe de garantizarse que no se graven las prestaciones sociales para que los empleadores tengan el estímulo de darle este tipo de percepciones a los trabajadores. Deben de generarse condiciones para que disminuya el Impuestos Sobre la Renta. Debe eliminarse el incremento al IVA en la frontera.

En fin, hay muchas cosas que se tienen que hacer para garantizar que los mexicanos tengan una mejor percepción.

---000---