* Versión de la conferencia ofrecida por la senadora panista Mariana Gómez del Campo Gurza

SENADORA MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO GURZA (MGCG): Muy buenos días tengan todas y todos ustedes, agradezco su presencia en esta conferencia de prensa.
El día de hoy el tema que quiero platicar con los medios de comunicación es el saqueo a las diferentes delegaciones del Distrito Federal, ha habido algunas quejas de los delegados entrantes con respecto a cómo encontraron las delegaciones del Distrito Federal.
Primero, no tienen ni siquiera una semana de haber tomado protesta los nuevos delegados en el DF y ya empezó y lo vimos gracias a los medios de comunicación, empezaron a salir a la luz pública el desorden y el desfalco que pareciera casi generalizado en el Distrito Federal.
No sólo eso, algunos delegados dejaron sus demarcaciones peor de como las recibieron, por ejemplo, siete delegaciones incrementaron sus índices delictivos con relación al año 2012, estamos hablando de Azcapotzalco, Coyoacán, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Miguel Hidalgo, Tlalpan y Xochimilco.
La calidad de vida también se ha deteriorado, según el Índice de Calidad de Vida elaborado por Gabinete de Comunicación Estratégica 2014 y refleja que ahora se vive peor a decir de sus habitantes en delegaciones como Cuajimalpa, Coyoacán, Álvaro Obregón, Venustiano Carranza, Magdalena Contreras, Milpa Alta y Tláhuac.
La satisfacción con los servicios públicos cayó en Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Iztacalco, Cuauhtémoc, Álvaro Obregón, Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Magdalena Contreras, Tláhuac, Coyoacán, Tlalpan y Xochimilco.
Prácticamente, en todo el Distrito Federal los habitantes no están conformes con sus autoridades. Hay una situación que nos alarma todavía más y es que el Distrito Federal se está rezagando.
Según el Índice de Desarrollo Humano para las entidades federativas México 2015, que elabora el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, el Distrito Federal ya se instaló dentro de las 10 entidades que menor tasa de crecimiento del Índice tienen:
En materia de salud la tasa de crecimiento es del 0.2 por ciento. En materia educativa con un 1 por ciento, abajo del promedio nacional. Igual que en materia de ingreso, con apenas un 1.4 por ciento.
Hoy, los capitalinos no sólo tienen que lidiar con una ciudad caótica, cada vez más intransitable e insegura, sino que tienen que cargar una loza muy pesada gracias a gobiernos ineficientes y gobiernos también corruptos.
Ahora conocemos que por lo menos ocho delegaciones del Distrito Federal han sido saqueadas. Sin recursos o con adjudicaciones al vapor y de último minuto. Con deudas o faltantes, como es el caso de Xochimilco o Tláhuac, 800 mil pesos que no se sabe en dónde están y hasta el día de hoy no sabemos si hay alguna denuncia presentada, y por supuesto mucho menos vemos a nadie en la cárcel.

Con obras sin terminar, como en Miguel Hidalgo, con la nueva sede delegacional, que tiene 19 millones de pesos comprometidos y la remodelación del Cine Cosmos, con 24 millones de pesos etiquetados.

Con oficinas dañadas y donde se robaron las computadoras, que es el caso de la Cuauhtémoc, Tlalpan y Tláhuac. Con equipo prácticamente inservible en Miguel Hidalgo, por ejemplo, sólo funciona un camión baxtor de cinco que tenían, o una repavimentadora también de cinco con las que contaban. En Magdalena Contreras hay 30 camiones de basura descompuestos.
En una delegación hasta la cuenta de Twitter vaciaron de seguidores, que es el caso de la delegación Miguel Hidalgo, que ya en su momento lo denunció la actual delegada, Xóchitl Gálvez.
Queremos anunciar que desde el Senado vamos insistir hasta que este tipo de situaciones dejen de ocurrir. Primero, vamos a pedir la intervención de la Contraloría General del Distrito Federal y de la Fiscalía Especializada para Servidores Públicos de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, pero no sólo eso, vamos a estar y a darle seguimiento a la actuación.
Segundo, deben atender las denuncias que ya recibieron de varios delegados. Yo espero que lo hayan hecho también de manera formal.
También deben actuar por oficio, el artículo 34 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal señala que la Contraloría General del Distrito Federal debe intervenir en el proceso de entrega-recepción; no queremos que solamente sea un testigo de honor, sino que actúe, que haya consecuencias a lo que está ocurriendo en la mayoría de las delegaciones del Distrito Federal.
Por otra parte, también vamos a pedir al Jefe de Gobierno que actúe y asuma su responsabilidad. El 30 de junio pasado se publicaron en la Gaceta del Distrito Federal los Lineamientos para la integración de la Comisión de Transición en el Proceso de Entrega-Recepción de los Órganos Político Administrativos. En muchos casos no se cumplieron estos Lineamientos, por lo que la Consejería Jurídica del Distrito Federal tenía que haber intervenido ante todas las irregularidades en la entrega administrativa, financiera y física de las delegaciones.
Tercero, estamos hablando de que se cometieron delitos como colusión de servidores públicos, que está sancionado por el artículo 266 del Código Penal para el Distrito Federal, o negación del servicio público, en el artículo 270, o por peculado, en el artículo 273.
Vamos a pedir, por último, que la Secretaría de la Función Pública y la Contraloría General del Distrito Federal auditen los recursos federales que recibieron las administraciones 2009-2012 y 2012-2015 en las 16 delegaciones.
Tal pareciera que estamos sentando un pésimo precedente y es que lamentablemente administraciones van y vienen; se generan desfalcos, se generan irregularidades y desafortunadamente quedan en total impunidad.
Queremos cambiar esta realidad y por eso lo estamos denunciando desde el Senado de la República. Es uno de los temas que queremos dentro de la reforma política del Distrito Federal.

Hay que revivir toda esta parte de la reforma política para entrarle fuerte a temas que tiene que ver con la transparencia, temas que tienen que ver con la rendición de cuentas y por supuesto también dentro de la reforma política tenemos que hacer lo necesario para destacar las construcciones irregulares, el uso de suelo, el tema de los aviadores en la administración pública del Distrito Federal, la política social y su condicionamiento y la rendición de cuentas deben ser temas que se aborden y debemos además, tenemos la obligación de generar soluciones innovadoras.
Ése es el compromiso una vez más desde el Senado de la República. No podemos quedarnos callados ante lo que está ocurriendo, ante como reciben las delegaciones los actuales delegados, las delegaciones del Distrito Federal. Y afortunadamente pues nos enteramos de esto solamente porque hay cambio de partido en cuanto a gobiernos se refiere.
Ustedes saben que el PRD llevaba gobernando muchas de estas delegaciones por más de una década. Imagínense lo que no se robaron en administraciones anteriores y nadie denunciaba porque llegaban exactamente los mismos.
Hoy que tenemos estos cambios de gobierno, cambios de partidos políticos gobernando, tenemos que aprovechar esta oportunidad para generar mejores condiciones y sobre todo para que no queden en total impunidad cada uno de los hechos que aquí describí.
Esto sería todo en cuanto al Distrito Federal se refiere.
Estoy abierta a las preguntas de los medios de comunicación.
PREGUNTA (P): Gracias, senadora.
Preguntarle: el PRD ha insistido en el Fondo de Capitalidad para la Ciudad de México y quiere incluso que en el PEF del 2016 se considere como tal. ¿Para qué serviría este Fondo o quiénes lo van a usar después de haber escuchado todo lo que usted ha enumerado en el Distrito Federal?
Y la reforma política del DF que está pendiente, ¿qué pasaría con ella?
MGCG: Por supuesto que es importante que la ciudadanía tenga más recursos, pero más importante será que se transparenten los recursos, que haya rendición de cuentas, que se deje de estar trabajando para los cuates y que verdaderamente, sobre todo, tengamos una ciudad mucho más vivible que la ciudad que tenemos en este momento.
En su momento seguramente estaremos discutiendo el Fondo de Capitalidad. Yo no aspiro a que se le quiten recursos a la ciudad, pero sí aspiro a que sean recursos más transparentes, a que se haga una rendición de cuentas adecuada y que nos dejemos de simulaciones.
Entonces, me parece que se ha estado malutilizando el recurso para la ciudad; es el caso de las delegaciones del Distrito Federal, que cuentan por lo menos con alrededor del 20 por ciento del presupuesto total del Distrito Federal, le corresponde a las delegaciones. Se está malgastando el dinero.
Entonces, habría que ver qué es lo que se está haciendo mal. Tiene que haber responsables también, porque si no, van a volver a ser administraciones de otros tres años, vamos a volver a denunciar en tres años desfalco, irregularidades, abuso, abuso de suelo, construcciones irregulares y vamos a seguir con la misma telenovela y desafortunadamente no pasa nada.
Está todo esto en total impunidad, insisto, porque gobernaba el mismo partido político, la mayoría de las delegaciones, por más de una década, que es el caso de la delegación Tlalpan, por ejemplo, sólo por poner un ejemplo. Y además, pues en el caso de la delegación Tlalpan también hay denuncias muy concretas de que se llevaron los escritorios, las computadoras, incluso hasta el papel de baño.
Entonces habría que ver qué es lo que está pasando, por qué se permite que todo esto ocurra y ya después discutiremos el Fondo de Capitalidad, si debe tocarle más a la ciudad o no. De lo que sí estoy convencida es de que la ciudad tiene que ser vigilada con lupa porque tienen la mano muy larga muchos de sus gobernantes.
Entonces la Ciudad de México tiene que estar vigilada con lupa: en qué gastan cada uno, cada peso que recibe, porque los gobernantes definitivamente tienen la mano bastante larga.
Muy bien, muchas gracias.

---000---