* Versión de la intervención de la senadora Gabriela Cuevas Barron, durante la reunión de trabajo de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte con el primer ministro de Quebec, Philippe Couillard

Senador presidente, Roberto Gil.

Doctor Couillar, primer ministro de Quebec.

Primero le agradezco esas palabras en español, y más que nos recuerde a nuestro querido Octavio Paz, quien fue embajador de nuestro país y quien además ha sido también un embajador del español y de la cultura latina, esa cultura que como usted bien mencionaba nos une a Quebec y a México en América del Norte, y nos toca a nosotros ser esos embajadores de la cultura latina en nuestra propia región.

Ha tocado usted temas muy importantes que para nosotros en México son sensibles y son importantes, uno sin duda el del cambio climático. México y aquí en el Senado de la República lo hemos discutido en muchas ocasiones, sabemos que tenemos una gran biodiversidad, somos uno de los países más ricos del mundo en cuanto a nuestra biodiversidad.

También lo somos en nuestros recursos naturales, México es una potencia en recursos tanto minerales como energéticos y esto nos genera una doble responsabilidad, la de buscar el desarrollo para nuestro pueblo y al mismo tiempo asegurar el futuro de las próximas generaciones y este sentido de solidaridad es sin duda un sentimiento que compartimos con Quebec y nos da mucho gusto por ello que esté aquí con nosotros en el Senado de la República.

Hay dos temas que yo quisiera abordar y uno tiene que ver con el de la migración, y sobre todo con el potencial que tiene la relación entre México y Canadá. Si bien tenemos un andamiaje legal muy importante a través del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, la realidad es que nos hemos esforzado por hacer las fronteras más ágiles para los bienes, para los productos, servicios, pero también los muros más complicados y los trámites más largos para la gente, y los políticos a quienes nos debemos es a la gente, no a los productos. Y si bien los productos pueden agilizar o hacer incluso la vida de algunas personas, también la realidad es que no podemos olvidar el verdadero corazón de la política.

Es por ello que yo quisiera pedirle de una manera muy respetuosa que Quebec sea un aliado de México, sabemos que tenemos todo este trabajo común, sabemos que estamos en el corazón de Quebec y queremos que sepa que Quebec está en el corazón de México, pero queremos también construir ese futuro juntos, ese futuro para nuestra gente junto con Quebec.

Y en segundo lugar se encuentra el Tratado de Asociación Transpacífico, un acuerdo que como usted bien sabe reúne a 12 economías del mundo que tiene un potencial por lo que se dice, inmenso, y que esperemos pronto llegue al Senado de la República para que podamos estudiarlo, podamos analizarlo y en su caso hasta ratificarlo.

Pero, si bien no es mucha la información que se desprenderá del TPP y es mucha la responsabilidad que tenemos en este Senado de la República al analizarlo yo quisiera preguntarle primero, ¿cómo el TPP podría acercar aún más a México y a Quebec?, y en segundo lugar también me gustaría conocer su opinión sobre este proceso negociación que puede ser, al menos para México, el proceso de integración económico-comercial más ambicioso del que tengamos registro en nuestra historia.

Una vez más, bienvenido a este Senado de la República. En México siempre decimos, esta es su casa, pero lo más importante es que se sienta como en su casa.
Bienvenido al Senado de la República.

---000---