* Conferencia de prensa ofrecida por los senadores del grupo parlamentario del PRI, Miguel Romo Medina, Omar Fayad Meneses e Ismael Hernández Deras, a los representantes de los medios de comunicación que cubren la fuente del Senado de la República, durante la sesión ordinaria del día de hoy
-SEN. OMAR FAYAD MENESES.- Buenas tardes amigas y amigos de los medios de comunicación que nos acompañan.
Mis compañeros vicecoordinadores de la fracción parlamentaria del PRI, aquí en el Senado de la República, queremos dar a conocer, en nombre de nuestro grupo parlamentario, un comunicado con motivo de la filtración de los videos de audio de la fuga de Joaquín Guzmán Loera.
Posteriormente podremos contestar algunas de las preguntas de ustedes al respecto.
. El Grupo Parlamentario del PRI en el Senado de la República, reprueba contundentemente la filtración del video con audio de la fuga de Guzmán Loera, que forma parte de las averiguaciones y del proceso penal.
 · Exigimos enérgicamente una investigación a fondo para castigar a los responsables de dicha filtración.
· De ninguna manera las averiguaciones y procesos deben de realizarse a través de los medios de comunicación. Este hecho sólo genera desconfianza en las investigaciones y en las instituciones.
· El video, al formar parte del expediente del caso, no podía mostrarse a nadie por estar sujeto a reserva de Ley. En todo momento, el video ha estado en manos de las autoridades competentes.
· Los senadores del PRI tenemos plena confianza en las instituciones responsables del caso, que han realizado una investigación profesional, transparente, objetiva, con criterios técnicos y apegados al Estado de derecho, más allá de las especulaciones que pueden desvirtuar –de buena o mala fe– las mismas.
· Hacemos un llamado a todos los actores involucrados para actuar con responsabilidad, cerrar filas en torno a nuestras instituciones, y contribuir a la pronta recaptura de este delincuente, así como para sancionar a los involucrados en el caso.
Esto es lo que han pedido mis compañeras y compañeros senadores del PRI, dar a conocer a todas y a todos ustedes. Quedamos a sus órdenes.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS.-
PREGUNTA.- Quisiera preguntarle, concretamente al senador Ismael Hernández, responsable de la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional, si de una u otra manera, luego de las reuniones que se tuvieron con las autoridades pertinentes desde julio –lo recordarás mejor que nosotros-, incluso las visitas que se hicieron al penal del Altiplano y el túnel. No sé si puedas hablar por la bancada o a título personal, senador, ¿el PRI se siente, de una u otra manera, como lo dijo ayer el secretario de esta comisión, el senador Encinas, por un lado decepcionado, por otro lado señalando que las autoridades pertinentes no dieron los datos correctos, completos sobre este video que desde entonces, desde principios de agosto fuera propuesto, fuera demandado por esta instancia Bicamaral?
¿Tu opinión con respecto a las llamadas “escuchas”? Se habla de casi 500 reuniones de el chapo con sus abogados y sus familiares, y de acuerdo con datos del CISEN y de Eugenio Imaz, en concreto, ¿no se infería cualquier conversación de fuga, cualquier comentario sobre una fuga? ¿Se han proporcionado a la comisión o se ha proporcionado a cualquier instancia legislativa datos concretos sobre estos señalamientos del CISEN?
Senador, ¿se suma el PRI, se suman –ahí involucro a los tres- al acuerdo que está proponiendo el PRD de que comparezca la titular de la PGR y el secretario de Gobernación para que se esclarezcan los datos nuevos que están aportando este video, los nuevos corresponsables y presuntas o reales mentiras sobre el particular?
Quisiera sus comentarios sobre esto, por favor.
-SEN. ISMAEL HERNÁNDEZ DERAS.- Para el Grupo Parlamentario del PRI en el Senado de la República, nos queda muy clara la posición que hoy ha dado lectura el senador Omar Fayad, y es la misma posición.
Si el video con audio formaba parte de la averiguación y del proceso respectivo, evidentemente lo mencionamos y lo volvemos a dejar muy claro, no podía en ningún momento entregársele a ninguna sola instancia, porque precisamente le apostamos al proceso que se está realizando.
Hasta ahora nosotros, por supuesto, damos fe de este video, con audio, a partir de la filtración.
Volvemos a reprobar desde la posición en la que nos encontremos, porque efectivamente la filtración viene a lastimar el proceso de investigación.
En este momento sabemos y entendemos que ya hay personas procesadas a partir de las investigaciones.
Entonces, en esta circunstancia, creo que la Comisión de Seguridad Nacional, a partir de que se vuelva a conformar con los tres diputados federales, que hasta ahora no hemos recibido la propuesta de las tres fracciones parlamentarias de la Cámara de los Diputados federales, habremos por supuesto de realizar la primera reunión.
Con estos nuevos acontecimientos que nos permitan solicitar información adicional a la que en julio por supuesto no podíamos tener acceso.
PREGUNTA.- Sobre Eugenio Ímaz y sobre el planteamiento del acuerdo de Encinas.
-SEN. ISMAEL HERNÁNDEZ DERAS.- Son posiciones personales con las que no coincidimos, porque le apostamos a una investigación profesional y le apostamos precisamente a que tengamos resultados también de la investigación de la filtración de este video con audio.
PREGUNTA.- Nada más para acotar, independientemente ahorita de la conformación de la bicameral que está en el proceso todavía por parte de la Cámara de Diputados, ¿cabría en este contexto, tras estas revelaciones, filtraciones, una invitación al Secretario de Gobernación desde el Senado?
-SEN. ISMAEL HERNÁNDEZ DERAS.- Hemos encontrado en el Gobierno Federal, y en las instancias de Gobernación y de la Procuraduría, del CISEN, siempre plena disposición.
Creo que tenemos que cubrir nuestra primera reunión formal como Comisión ya completa y precisamente solicitar la reunión de trabajo y comparecencia en su momento, cuando así estemos totalmente de acuerdo todos los compañeros que están precisamente en la composición de la Comisión de Seguridad Nacional.
No tenemos más de que la verdadera intención de seguir trabajando de manera muy vinculada, la Comisión de Seguridad Nacional, con las diferentes instancias del Gobierno federal.
Hemos recibido siempre respuestas positivas y amplitud de la información cuando hemos requerido específicamente información de casos particulares.
-SEN. OMAR FAYAD MENESES.- Nada más para hacer una puntualización, para que no se vayan a confundir, y les quede muy claro.
Uno, no es un video nuevo que haya aparecido como una evidencia de último minuto, no.
Es un video que siempre ha estado en manos de las autoridades competentes.
¿Por qué no se conocía públicamente? Porque un objetivo o instrumento del delito o un elemento de prueba que forma parte de una averiguación o de un proceso, tiene una reserva de ley para hacerse público, para que no los traten de enredar y engañar como si fuera algo que acaba de aparecer. No señores.
Ese video siempre ha existido, y hubo la posibilidad incluso de ver pequeños fragmentos de ese video sin sonido en todo momento.
Pero el video completo con todas las imágenes y con el sonido, ha estado en manos de las autoridades competentes, tanto del Ministerio Público, como aquellas donde se consignan las averiguaciones.
Sin embargo, por lo que le refiero que está perfectamente puntualizado en la ley y al ser parte de la investigación, para no entorpecer investigaciones, se mantiene en el ámbito de la autoridad, no en el ámbito de que todos lo conozcamos a través de los medios de comunicación.
Con esta puntualización queda claro que no es nada nuevo, de hecho, hay responsables en esta fuga que están en la cárcel, y están en la cárcel porque hay elementos de prueba para meterlos a la cárcel, y entre otros muchos elementos de prueba, seguramente varios de estos salieron del video.
Lo que hoy venimos a reprobar es que en el campo del proceso o de los procesos, la información que se dé, las pruebas, los elementos, no se pueden estar filtrando a los medios, y ustedes entenderán que si se hiciera así, a ustedes mismos no les daría certeza jurídica, ni confianza en las instituciones.
Por eso reprochamos que se hagan filtraciones, que además pudieran llegar a poner en riesgo la propia investigación o pudieran hacer que quien las vea se pueda evadir de la acción de la justicia.
Por eso se los quiero dejar así de claro y contundente, para que no haya manipulación política o le traten de sacar raja política a un asunto que es parte de la averiguación previa y de los procesos que se están llevando a cabo.
PREGUNTA.- Cuando refieren que en todo momento el video ha estado en manos de las autoridades competentes, ¿esto quiere decir que entonces la autoridad lo filtró?
-SEN. MIGUEL ROMO MEDINA.- Estamos precisamente solicitando, estamos exhortando a las autoridades a que se investigue a fondo, con firmeza, dónde, cómo y de qué manera pudo haberse hecho esa filtración.
Son muchos espacios donde este video –como ya lo dijo el senador Fayad- ha estado y ha estado obviamente integrado en la indagatoria; es decir, en el Ministerio Público, con los investigadores; ha estado y está obviamente en el ámbito jurisdiccional, es decir con el juez, con los juzgadores, están en los juzgados. Seguramente en otras autoridades, que también pudiera haber tenido –de alguna forma u otra- una participación en las indagatorias.
¿Esto a qué nos lleva? Que puede ser en cualquier parte, en diferentes espacios donde este video ha sido utilizado, analizado, estudiado, donde se tomó para hacer la filtración.
No podemos nosotros asegurar, aseverar dónde pudo haber sido esta filtración, pero sí podemos como legisladores justamente exigir que se haga esta indagatoria, esta investigación y se determinen las responsabilidades en las instancias que resulten.
PREGUNTA.- También preguntarles ¿si desde su punto de vista creen que se deba o no llamar a cuentas o sancionar a los funcionarios federales que en su momento se reunieron con la Bicameral de Seguridad Nacional y no entregaron a la Bicamaral de Seguridad Nacional, con las restricciones que tienen de ley el video o no dieron a conocer el audio a los legisladores, que también están bajo la condición de esa ley?
-SEN. MIGUEL ROMO MEDINA.- Habría que determinar justamente el momento en que la indagatoria y el desarrollo de las investigaciones se tenían, durante la reunión de la Bicamaral; es decir, qué elementos se contaban o se tenían en ese momento y determinar los principios que establece la secrecía en un momento dado de la investigación, en función de lo que ya dijo con mucha claridad el senador Fayad; es decir, es más importante la investigación, la persecución efectiva y eficiente de una conducta antijurídica, justamente a una divulgación de una información.
-SEN. OMAR FAYAD MENESES.- Si me permiten, no somos el Ministerio Público; que tampoco los traten de confundir, que somos el Ministerio Público, ni la Bicamaral de Seguridad Nacional es el Ministerio Público, nosotros no hacemos investigación de los delitos, la Constitución se lo establece a las autoridades competentes.
Ese video estaba en manos de quien hace las investigaciones según la ley, por qué van a sancionar a alguien si no se presentó en la Bicamaral de Seguridad Nacional, que además hasta donde entiendo tiene ciertas funciones y restricciones; ni siquiera muchos de nosotros, los que no estamos en esa comisión, lo sabemos.
No se confundan, la averiguación previa se maneja en el Ministerio Público, como lo señala la Constitución, como lo dice la ley, no en el Senado de la República.
Lo importante es que las pruebas y ese video estuvieran en una averiguación -ahí están y ahí han estado-, estuvieran en un proceso.
De lo que ha dicho mi compañero Romo, queda muy claro que será la propia Procuraduría la que investigue si fue durante la averiguación en el Ministerio Público, si fue en al proceso en los juzgados, si fue de los abogados defensores que tienen acceso al expediente.
No sabemos, ni vamos a calificar quién fue.
-SEN. OMAR FAYAD MENESES.- Lo que queremos es que se investigue y se castigue nuevamente a quien hace eso, porque hace dudar de las instituciones y da pauta para que cierta información mal manejada permita sacar raja política de esto.
PREGUNTA.- Entiendo que no son Ministerio Público, pero la Comisión Bicameral es un órgano de control, para eso están los poderes, para equilibrarse, y entiendo que la Bicameral tiene una función de control, y le pregunto ¿si no hubiera sido útil para un órgano de control como la Bicameral, conocer desde el principio que todo mundo escuchó el momento en el que taladraban la loza del piso donde estaba el Chapo? Pregunto.
-SEN. ISMAEL HERNÁNDEZ DERAS.- Vuelvo a insistirte, creo que todo lo que refleja el video, está plasmado ya en una investigación.
Y si ahorita esa investigación ha avanzado, y se ha hecho conforme a derecho y ha arrojado gente en la cárcel, cuando todo mundo se preguntaba, oye por qué fulanita o por qué zutanito, resultó que ya está en la cárcel por la fuga del Chapo. Por esas pruebas.
Es evidente que todo eso que hoy estamos conociendo en la opinión pública, que todas esas personitas que dicen que no estaban o dicen que no oyeron y que hoy revela desde que lo tiene el Ministerio Público y desde que está en el juzgado y el juzgador admite las pruebas y reacciona en consecuencia, pues es evidente que eso ha servido como parte de los elementos necesarios para consignar y para castigar a aquellos que luego salen a decir, no, es que yo no fui, no oí nada. Claro que oyó, y ahí está. Y por eso se les está castigando.
Lo que no queremos es que se entorpezca la investigación.
PREGUNTA.- Sobre este mismo punto que está usted tratando, ¿se vale que los funcionarios le hayan mentido a la Comisión Bicameral? Porque los datos que les ofrecieron, según lo revelado son distintísimos.
Ahí el Secretario de Gobernación, y sobre todo el anterior comisionado, Rubido, dieron otros datos que dan una diferencia total, ellos decían que en 40 minutos se dio una alerta y fue mentira, el video señala que fue más de tres horas, esa sería la pregunta, ¿le puede mentir el Secretario de Gobernación y todo el Gabinete de Seguridad a la Comisión Bicameral?
-SEN. ISMAEL HERNÁNDEZ DERAS.- Nosotros no podemos revelar, como miembros de la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional, la información que recibimos.
Nosotros evidentemente recibimos información importantísima de la fuga de este delincuente.
Sin duda que la filtración de este video, como parte del expediente del proceso de investigación, por supuesto que arroja mucho más información, más imágenes, más datos, que por supuesto en ese momento, después de la información que a nosotros nos hicieron llegar, que al día siguiente de la fuga, se entregaron a la institución y a la autoridad correspondiente.
No estaban ya en manos de la autoridad que en ese momento se generó a partir de la reunión de trabajo en la Comisión de Seguridad Nacional.
Creo que la intención de politiza tiene su riesgo a partir de la filtración del video. Tenemos información y vamos a solicitar y ampliar, a solicitar más información, a partir de lo que aconteció con la filtración de este video con audio.
Pero sin duda, nos importa mucho el éxito de la investigación, y a partir del éxito de la investigación, y como colaboradores y contrapeso, el Poder Legislativo el Poder Ejecutivo, le habremos de dar seguimiento a un proceso que no está concluido, y nos importa mucho que a partir de esta filtración, nos preocupa que haya un anuncio o sobre todo, que alguien que no esté ahorita procesándosele, tenga elementos hasta para no encontrarse ya en el país y huir.
Muchas gracias.
---000---