* Palabras del senador José Francisco Yunes Zorrilla, presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, en el Foro: “Paquete Económico 2016: los desafíos de la nueva realidad fiscal”, organizado por el Instituto Belisario Domínguez, en el Salón de la Comisión Permanente, el día de hoy.
Muchas gracias, buenos días.Â
Un gusto recibirlos en el Senado de la República, y teniendo como punto de encuentro este foro de análisis, muy pertinente y muy oportuno en función de lo que estaremos discutiendo, en un primer término en la Comisión de Hacienda del Senado de la República y posteriormente en el pleno, por lo que saludo la iniciativa y agradezco la invitación del senador Barbosa, presidente del Instituto Belisario Domínguez, coordinador del grupo parlamentario en el senado del Partido de la Revolución Democrática, y de verdad un senador comprometido con los temas relevantes del país, generando este tipo de ejercicios, pero también contribuyendo siempre desde su visión, desde su lógica, desde su consistencia, a generar acuerdos en beneficio de los habitantes y del país.
Saludo con mucho aprecio también la presencia del señor subsecretario del ramo, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; a la senadora Dolores Padierna, que además de ser vicecoordinadora de su grupo parlamentario, es integrante de la Comisión de Hacienda y una mujer sumamente participativa.
A las senadoras que nos hacen favor de acompañarnos, a los senadores.
Agradeciendo las palabras de don Gerardo Esquivel, quien está coordinando este punto de encuentro.
Saludamos con mucho aprecio a quienes van a integrar las cuatro mesas de análisis a lo largo de este día, en donde estarán reflexionando sobre temas fundamentales vinculados al paquete económico: el tema de ingresos, el tema de presupuestos, el tema de la federalización de los recursos y el tema de la sostenibilidad de las finanzas públicas nacionales, en momentos en donde se encuentra particularmente comprometida por las fuertes presiones en los principales flujos de financiamiento del ingreso nacional.
Todos estos temas bajo un hilo conductor que lo traza transversalmente, que es el de la transparencia y de la rendición de cuentas.
A partir de mañana estará la Comisión de Hacienda ya en sesión permanente de trabajo en análisis de la minuta, que como ustedes saben llegó formalmente de la Cámara de origen el día de ayer, 20 de octubre, y tendremos hasta el 31 de octubre para poder analizarla y reflexionarla.
En la Comisión de Hacienda estaremos cumpliendo con la función constitucional que nos obliga a revisar, analizar con mucha apertura cada una de las disposiciones que en primer término envió el Presidente de la República, el gobierno de la República a través de la Secretaría de Hacienda, y que posteriormente modificó en uso de sus facultades la Cámara de Diputados, como Cámara de origen.
En este sentido tenemos que destacar que recibimos como buena noticia el alcance del paquete económico presentado por el gobierno de la República, bajo las circunstancias económicas nacionales e internacionales, en el ánimo de generar certidumbre tributaria: no subiendo impuestos, no creando nuevos impuestos, sensibles a las voces del aparato productivo nacional sobre alguno de los alcances tributarios que se estuvieron instrumentando en los últimos años, a raíz de las disposiciones que este Congreso aprobó durante el 2013 y con un fuerte compromiso porque la perspectiva de estas medidas puedan estar generando incentivos importantes en la inversión del país y en el ahorro.
Hemos recibido con especial interés las modificaciones que a la propuesta original hizo la Cámara de Diputados, y en este sentido estaremos al calce sus motivaciones y argumentaciones, generando las propias en este esfuerzo que haremos legislativamente, como ya lo comentamos, en un primer tiempo la Comisión de Hacienda y posteriormente en el pleno del Senado de la República.
Como conclusión, buena parte de lo que los integrantes de las mesas, el público en general aporte, así como el espacio que estaremos abriendo propio en la comisión para escuchar las voces relacionadas al tema, estarán enriqueciendo el trabajo legislativo.
Tenía preparado este discurso, pero al Senado de la República le hace muy bien más escuchar las propuestas de ustedes, que ustedes las nuestras, así que aprovechando este gran esfuerzo y la convocatoria que hace el Instituto Belisario Domínguez, estaremos muy atentos a las conclusiones que ustedes alcancen, en este que será un muy buen trabajo y una muy buena dinámica de frente al análisis del paquete económico para el 2016.
Buenos días, muchas gracias por la invitación.
---000---
Â