* Versión de la entrevista concedida por el senador José Francisco Yunes Zorrilla, presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, el día de hoy.

PREGUNTA.- ¿Qué decidieron en la Comisión de Hacienda?

-SEN. JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORILLA.- Estamos en comisión permanente, estamos abiertos a sesionar en cualquier momento que haya condiciones para poder procesar los cuatro dictámenes que en tiempo y forma ya están en conocimiento de las senadoras y los senadores integrantes de la comisión.

En este sentido, hay todavía interés de los senadores por resolver asuntos dentro de sus grupos parlamentarios, para poder definir un posicionamiento, y creemos pertinente que habrá que dar todavía algún tiempo para que esto se pueda concretar.

PREGUNTA.- ¿Qué cosas son, qué puntos concretos son los que los atoran? ¿Los refrescos o el cabildeo que están haciendo los empresarios?

-SEN. JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORILLA.- Sí me gustaría precisar, no es tanto un tema de negociación entre grupos parlamentarios, sino de procesamiento al interior de los grupos parlamentarios.

Los grupos parlamentarios están en este momento estudiando, discutiendo la propuesta, y en tanto no se resuelva al interior de cada grupo parlamentario, evidentemente no hay condiciones para poder sesionar. Y tampoco hay prisa, estamos dentro del plazo, no hay que tener sino la claridad de que el Senado de la República va a cumplir en tiempo y forma, y estamos convocando tentativamente para mañana –si es que ya se cuenta con las condiciones- a las 11 de la mañana para sesionar.

PREGUNTA.- ¿Fue el PAN quien solicitó más tiempo para procesar esta división que ellos tienen en contra del IEPS en refrescos?

-SEN. JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORILLA.- La verdad es que lo procesamos en las juntas directivas, no es en función de ningún grupo en lo particular.

Hasta que no resuelva cada uno de los grupos parlamentarios integrantes de las comisiones su posición, no tiene sentido que estemos convocando; pero, sí es importante –me parece- definir dos temas: uno, no es que haya diferencias entre una posición de un grupo parlamentario con otro grupo parlamentario; y no es, tampoco, que no haya condiciones para sacar los dictámenes y el paquete económico.

Existen todas las condiciones, hay toda la disposición, estamos en tiempo y lo que hay que esperar es que haya ya una definición por cada grupo parlamentario.

PREGUNTA.- ¿Habría la posibilidad que por primera vez el Senado modificara esta Ley de Ingresos y miscelánea fiscal 2016?

-SEN. JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORILLA.- Ha sucedido en muchas ocasiones y evidentemente es nuestra función constitucional y no vamos a renunciar a ella.

Nuestro papel, nuestra responsabilidad en este proceso, es el de fungir como Cámara revisora. En donde haga sentido bajo análisis y argumentos generar alguna precisión, la haremos; si no hace falta generar alguna precisión, entonces se aprobará en sus términos, pero esto es parte de lo que estaremos discutiendo en la comisión.

En principio, vamos a cumplir con esta responsabilidad, la de cumplir como Cámara revisora.

PREGUNTA.- Cuando dice que los grupos están procesando todavía algunos temas, ¿en el PRI qué es lo que están revisando?

-SEN. JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORILLA.- En el PRI hay temas de interés, se está revisando la minuta que viene de la Cámara de Diputados, que no fue parte de la iniciativa del Presidente de la República, en términos de modificación del IEPS a las bebidas azucaradas y también estamos revisando algunos alcances que tienen los compañeros en materia del régimen de incorporación fiscal.

PREGUNTA.- ¿En esta revisión cabría la posibilidad de que el PRI votara en contra de esta reducción, como venía por parte de los diputados?

-SEN. JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORILLA.- Hay posibilidad en cuanto se tenga un acuerdo. Hoy no se tiene, pero es importante que sepan que se están analizando y esperemos tener conclusiones pronto.

PREGUNTA.- ¿Cuáles serían los temas que se están valorando? Por ejemplo, las organizaciones de la sociedad civil han puesto varios argumentos respecto al por qué es importante que se mantenga este impuesto al refresco. ¿Ustedes también estarían valorando estas consideraciones?

-SEN. JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORILLA.- Es lo que comentamos, es un tema en función de que hace dos años ya tuvo el respaldo de este grupo parlamentario en el Senado esa posición y es uno de los temas a pregunta expresa, que seguramente tiene contenido en términos de inquietud, para las senadoras y senadores del grupo parlamentario del PRI.

Esto de alguna forma se multiplica, entiendo, en el resto de los grupos parlamentarios, y en cuanto no se defina –estamos en perfecto tiempo para hacerlo-, no tiene sentido que estemos sesionando en la comisión.

PREGUNTA.- Inaudible.

-SEN. JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORILLA.-Exacto. La modificación al impuesto IEPS, a las bebidas azucaradas, no es una iniciativa del Presidente, es una modificación de la Cámara de Diputados. Aprovecho para reiterar el respeto, el reconocimiento al trabajo responsable que ha hecho la colegisladora en este trance de análisis de la Ley de Ingresos.

PREGUNTA.- ¿En el caso de las gasolinas estarían apoyando o valorando la propuesta que hizo ayer el PAN, de que esta banda de flotación tenga el mínimo, no sé; pero, el máximo que sea el del 2015, que no suban las gasolinas más de lo que ya cuestan hoy?

-SEN. JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA.- La propuesta del Ejecutivo, que es la que satisface al Grupo Parlamentario del PRI, es adelantar lo que por mandato del conjunto de reformas energéticas estarán normando el precio de la gasolina a partir del 2018.

Y en este sentido, se adelanta para que los beneficios que pueda tener un precio de referencia internacional de la gasolina a la baja, como consecuencia de los bajos precios del petróleo, pueda significar beneficios para los usuarios o para los consumidores, y empezar a percibir lo que seguramente con estas nuevas reglas será una realidad para el mercado de gasolina en el país, que estará fluctuando según fluctúen los precios internacionales.

Entonces, hay que adelantarlo, ciertamente dentro de una banda, que es la propuesta del Presidente, que no va a permitir que en el caso de que hubiese presiones a la alza, suban más de esa banda, de ese techo, y que tampoco baje más de ese piso para garantizar los ingresos.

Pero que el consumidor, todos los que compramos gasolina, sepamos que puede subir y que puede bajar en función de los precios internacionales.

PREGUNTA.- ¿… que su grupo parlamentario acceda a que, como propone el PAN, el techo máximo sea lo que hoy cuesta la gasolina?

-SEN. JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA.- Nosotros estamos en la tesitura de analizar cualquier propuesta. Evidentemente siempre y cuando se pueda sustentar en términos de racionalidad en el contexto de las fuertes presiones al ingreso público.

Entonces, en ese ánimo tenemos que actuar con esa responsabilidad, y así lo hará el Partido Revolucionario Institucional.

PREGUNTA.- ¿Ese techo sería racional?

PREGUNTA.- ¿O sea, sí podrían subir para el próximo año?

-SEN. JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA.- Bueno, de alguna forma, el precio de la gasolina en el mercado liberalizado, que es lo que se pretende a partir del 16, responde a ciertos ciclos de estacionalidad.

Hay precios más baratos de la gasolina, al principio y al final de año, cuando es el invierno, se usan menos los vehículos, se demanda menos gasolina, cae el precio de la gasolina, y hay en los meses en donde hay gran movilidad, que son los de en medio, tendencias a la alza.

Lo que se está en este momento previendo, es que haya una posibilidad de fluctuación dentro de un rango de techo y de piso, para que los aumentos o las caídas de los precios no sean muy grandes.

PREGUNTA.- ¿El piso y el techo de esta banda no debiera ser parte de la discusión en el Legislativo o se le va a dejar su fijación al Ejecutivo?

-SEN. JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA.- El precio de las gasolinas está mandatado por ley. El IEPS está, en la ley del IEPS, está regulado cómo se calcula el precio de la gasolina, tiene con toda claridad dos componentes:

Uno de los componentes que se propone variación, es precisamente el del impuesto, que es fijo y no variable, y una mala interpretación de esta nueva disposición llegó a interpretar erróneamente que había un aumento de cuatro pesos por litro de gasolina, cuando lo que se fija es que ya el precio del impuesto por IEPS va a ser de cuatro pesos.

PREGUNTA.- Pero el piso y techo de esta banda no debiera ya saberse desde ahora, si finalmente ya se estima cuál va a ser la tasa fija del Impuesto Especial?

-SEN. JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA.- Tiene que estar, sí claro, la banda será parte de lo que se esté discutiendo en este momento y en este espacio, pero evidentemente bajo criterios técnicos que lo sostengan, y no bajo la pretensión o la tentación de poder anunciar precios máximos y precios mínimos en función de lo que más aplauso genere.

PREGUNTA.- Entonces en realidad el tema de las gasolinas es lo que está atorando el acuerdo.

-SEN. JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA.- No. Yo quiero sí insistir en esto, no es una tema de conflicto entre posiciones entre los distintos grupos parlamentarios, sino dentro de los grupos parlamentarios.

O sea, los grupos parlamentarios están todavía definiendo su posición, es el momento para hacerlo, lo cual debe verse con estricta y total normalidad, y en función en la cual haya ya una definición de las posiciones de cada uno de los grupos, evidentemente nos ayudará a procesar cada una de estas posiciones en la Comisión, en donde seguramente las posiciones que mejor articulen consensos, serán las que se incorporen a los dictámenes.

PREGUNTA.- ¿En qué momento van a …?

-SEN. JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA.- Mañana a las 11 de la mañana.

PREGUNTA.- ¿Y la sesión, cómo quedaría el calendario ahora, los tiempos de aprobación también se pasarían, no sé, hasta el jueves, viernes …?

-SEN. JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA.- Nosotros tenemos por ley, y eso es lo que hay que destacar, hasta el 31 de octubre.

Mañana hay sesión. Nosotros, esperemos que ya haya condiciones después de que se definan las posiciones en los distintos grupos, para que haya agilidad en la dictaminación. Hay buena voluntad, hay buen ambiente, y eso es lo que hay que destacar.

Y en cuanto eso suceda, ya los tiempos y el desahogo, dependerá de la Mesa Directiva del Senado de la República.

PREGUNTA.- ¿No se descarta que sesiones viernes, incluso hasta el sábado?

-SEN. JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA.- En tanto que la Comisión tengan dictámenes, ya los periodos de Sesión del Pleno, tendrán que ajustarlos con los grupos y la Junta, la Mesa Directiva. La Mesa Directiva siempre actúa con mucha responsabilidad.

Muchas gracias.

---000---