* Versión de la conferencia de prensa del senador Francisco Búrquez Valenzuela, para entregar las firmas de change.org/50Menos,al presidente de la Mesa Directiva, en compañía de organizaciones civiles

SENADOR FRANCISCO BÚRQUEZ VALENZUELA (FBV): Agradecer al presidente del Senado, Roberto Gil; Gracias a los senadores que hoy nos acompañan.

Hacemos en este momento entrega simbólica de las firmas que se recabaron, presidente, a través de la plataforma change para el cambio social y político de México que permite que los ciudadanos participen y se organicen, y muestren sus deseos en este caso a las instituciones políticas de México.

Estas firmas representan casi 100 mil ciudadanos, esperemos que representen muchas más de 100 mil, ahorita van 99 mil 400 en este momento y pensemos que en el transcurso del día se acumularan las 100 mil, nosotros integraríamos el resto de firmas de cada ciudadano, porque cada ciudadano vale por sí mismo, porque muestra un deseo de un país y de un sueño para su nación.

Nunca la clase política había tenido en sus manos tantos recursos y nunca había estado tan desacreditada. Por eso venimos ante usted, señor presidente de la Mesa Directiva, como representante de este honorable Senado, del cual formamos parte para entregar el reclamo de estos 99 mil 400 mexicanos, ciudadanos, sus firmas, sus voces para hacer visible la molestia de la ciudadanía ante el dispendio y exceso de los partidos políticos y de la clase política.

Como bien sabe, junto a estas firmas hay una iniciativa de reforma constitucional y otra de reforma a la ley de partidos, estas reformas buscan reducir en un 53 por ciento los recursos de los ciudadanos destinados a los partidos y abren la puerta a facilitar mayores reducciones.

La propuesta que empezó con el aval de 25 senadores ha sumado a más de 30, confiamos que con el empuje de los ciudadanos, las dos terceras partes del Senado se unan para mandar este mensaje a los ciudadanos que permita recuperar esa confianza perdida de la cual sabemos que así es.

Este acto crea precedente para una alianza de los legisladores con los ciudadanos, una reconciliación entre representantes y representados que se ha roto por nuestra omisión y por nuestros excesos.

Es por eso que para este acto invitamos a ciudadanos y a organizaciones de la sociedad civil, ahorita en un momento más, Melisa tomará la palabra, no es posible que año tras año se autoricen más recursos para la clase política, mientras a los ciudadanos se les pide que paguen más impuestos que sostengan la economía del país y el despilfarro de nosotros, la clase política.

No podemos pedir austeridad si no damos el ejemplo, el buen juez por su casa empieza. Urge limitar a los políticos para empoderar a los ciudadanos. La campaña y las acciones seguirán, invitamos a todos los ciudadanos que nos hagan sentir su voz a través de esta plataforma, que participen y estampen su firma.

Debemos trabajar unidos para que se aprueben las iniciativas que representamos y para que en el Presupuesto de Egresos se recorte 50 por ciento del presupuesto a la clase política.

Pues muchas gracias, a continuación, le damos la palabra a nuestro presidente del Senado, al senador Roberto Gil.

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH (RGZ): Muy buenos días tengan todos ustedes. Quiero agradecer en primer lugar al senador Francisco Búrquez la invitación a recibir a nombre del Senado las firmas de 99 mil 400 ciudadanos que han asumido una causa a convocatoria de senadores, a convocatoria de legisladores para poner en el ámbito la decisión política una causa, una bandera, una agenda.

He de celebrar que nuestra democracia esté abriendo estos canales de participación, hay ocasiones en las que se ve o se siente que esos canales de participación son estériles, que no sirven, que son simplemente una plataforma electrónica en la cual el ciudadano se adhiere a algo que ha dicho o que ha postulado otra persona, pero cuando esos canales de participación ciudadana se unen a la política institucional se pueden dar resultados.

Quiero, sobre todo también celebrar la presencia de compañeros legisladores, senador Ruffo, al senador Ávila, la senadora Torres Peimbert, darle la bienvenida a Melisa, al senador Romero Hicks, porque han abanderado esta causa los últimos días y han convocado a la sociedad a través de un canal de participación nuevo para que el día de hoy estemos aquí recibiendo a nombre del Senado de la República este impulso a decidir.

Me parece que es muy importante lo que ha dicho el senador Búrquez, no solamente es momento de austeridad, es momento de un ejercicio eficiente de los recursos y sobre todo de recuperar la credibilidad de la democracia y de las instituciones democráticas en nuestro país.

Por mucho tiempo hemos dilapidado esa confianza a través de no solamente no dar resultados sino también hacia el crecimiento de los recursos que utilizamos para hacer nuestro trabajo.

La política desafortunadamente es sinónimo de exceso, de abuso, de gasto ominoso, de gasto excesivo, de gasto caprichoso, discrecional, abusivo, y eso es justamente lo que tenemos que cambiar, y lo tenemos que cambiar bajo el impulso de los ciudadanos, de la mano de los ciudadanos, escuchando la exigencia de los ciudadanos, pero sobre todo recuperando la capacidad de decisión que tiene la política.

Hay --como decía el senador Búrquez-- en el Senado de la República al menos dos propuestas que buscan reducir los recursos que tiene a su cargo la política y los partidos políticos, por un lado la reducción del financiamiento público, por el otro lado también las propuestas de reducción de los sueldos y salarios de la clase política, específicamente la Ley de Salarios Máximos que como hemos insistido durante mucho tiempo es una urgencia, es un pendiente constitucional que debiera ser hoy una prioridad del Poder Legislativo y algunas otras que van en la misma dirección de lo que ha señalado el senador Búrquez, reducir y hacer mejor uso de los recursos públicos que con mucho sacrificio los ciudadanos aportan a las haciendas públicas.

Tenemos ese deber y sin lugar a dudas la única manera o una de las vías para recuperar la credibilidad de los ciudadanos, es que nosotros mismos nos apretemos el cinturón, que nosotros mismos con los recursos, con el dinero que los ciudadanos aportan con mucho sacrificio hagamos más y lo hagamos mejor. Que hagamos mejor nuestro trabajo, pero sobre todo que hagamos más por el bien de México y por el bien de los ciudadanos.

Celebro pues esta iniciativa, felicito a los senadores que la han impulsado, felicito a los 99 mil 400 ciudadanos que han hecho política a través de este canal de participación, que se han comprometido con la causa, que han abierto una plataforma electrónica, que se han decidido en participar y tomar parte de una decisión pública, de una decisión colectiva, y sobre todo que han tomado la decisión de incidir en una política pública y en una decisión que nos corresponde a todos.

Es de celebrarse pues que tengamos este momento y si me lo permite, senador Búrquez, acusamos de recibo la recepción de estas 99 mil 400 firmas y le daremos evidentemente el cause parlamentario.

Que estas 99 mil 400 firmas acompañen el conjunto de las iniciativas y las propuestas que se están discutiendo en el Senado precisamente para hacer no solamente más eficaz nuestra democracia sino también más barata y por tanto más justa.

FBV: Gracias senador, hacemos la entrega…

Agradecemos al presidente del Senado su sensibilidad y visión política, tiempos traen tiempos y pues toma la palabra Melissa de la organización “Ya me cansé, por eso propongo” y a nombre de un buen número de organizaciones de la sociedad civil que han participado apoyando esta iniciativa.

MELISSA ORTIZ (MO): Muchas gracias senador.

Bueno pues desde “Ya me cansé, por eso propongo” y escuchando también a otros colegas y compañeras y compañeros desde la sociedad civil.

Hemos de confesar que en un inicio cuando el senador Búrquez inició con esta propuesta y esta campaña, la verdad es que nos planteamos muy escépticas y escépticos justo porque nos plantamos desde este lugar en donde hay una dinámica constante de demandas y no necesariamente vemos que aterricen en realidades en la toma de decisiones y además nos pareció interesante que fuera alguien de la clase política que estuviera planteando esta reducción al presupuesto a la clase política.

Entonces, quizá desde ahí y desde esa observación decidimos: “Bueno, vamos a acompañar, vamos a ver qué sucede y sobre todo vamos a tomar el espacio de participación”.

Para nosotros esta propuesta nos, y siendo bien realistas, entendemos que puede ser complicado. Hoy hay solamente 30 senadores que están comprometidos con esta propuesta pese a que lleva ya un mes de estarse difundiendo entre los colegas legisladores; es decir, hay 99 mil 400 respuestas de ciudadanos, pero solamente 30 senadores que han contestado a esto.

Para nosotros esta parte es el inicio de una discusión sobre un sistema de partidos verdaderamente democrático; es decir, no parte sólo desde el hecho de la reducción tal cual del presupuesto, sino de la posibilidad de empezar a discutir un verdadero sistema de partidos democrático que verdaderamente se plantee como algo representativo y no como un negocio.

Para nosotros es increíble saber que con un plumazo se reduce presupuesto a Salud (inaudible)…

Es impresionante que con un plumazo se reduzca el presupuesto a Salud. Hacienda presenta en su propuesta a la Cámara de Diputados una reducción de cinco mil millones de pesos al presupuesto a Salud, pero si queremos reducir el presupuesto a partidos hay que modificar la Constitución.

¿Cómo hablamos de democracia ante eso? ¿Cómo hablamos de justicia social ante ese hecho tal cual? Entonces sí celebramos que esta iniciativa esté en la mesa y también invitamos a las y los senadores a que repensemos cómo estamos planteando nuestra forma de partidos y cómo estamos planteando esos privilegios a una clase política en un país donde el salario mínimo es de 70 pesos.

Yo creo que los senadores y los legisladores pueden vivir perfectamente con la mitad de lo que están recibiendo ahora y que es una gran cantidad de dinero que se puede (inaudible) y se puede reenviar a necesidades básicas y a responder no solamente en temas de deseos de la ciudadanía, sino a necesidades de pobreza en este país.

Me parece que hay que ser consecuentes con la realidad de este país y que este tipo de propuestas y que esta demanda no solamente 99 mil 400 firmas, espero que lleguemos a más de 100 mil, apoyando a 30 legisladores. Son 99 mil 400, quizás más de 100 mil, demandando, demandando una verdadera democracia y demandando un sistema justo para todas y todos.

Y creo que también es una muestra, me parece que varias de las ciudadanas y ciudadanos estamos ya cansados de que nos digan: “Es que en México la ciudadanía no participa”. Ésta es una muestra de que sí; lo que pasa es que faltan canales para que podamos participar y creo que éste es un buen ejemplo de cómo en esta vinculación ciudadanía con tomadores de decisión podemos crear canales de cocreación y canales de cooperación, no solamente de consulta sino que verdaderamente nos podamos sentar a la misma mesa como iguales y pensar en las mejores formas para aterrizar mejores ideas para resolver los problemas tan urgentes de este país.

Además, desde la ciudadanía creo que los invitamos, si esto efectivamente avanza… bueno, y avisarles que desde luego daremos seguimiento, estaremos monitoreando en qué términos avanza esto y cómo sucede y esperando una explicación, una rendición de cuentas sobre la toma de decisiones, pero invitarlos también como a la completa transparencia y rendición de cuentas sobre el uso y ejercicio de los recursos de la clase política, tanto de partidos políticos como de los partidos políticos al interior del Congreso; es decir, grupos parlamentarios y del quehacer y de la integridad y de la probidad de cada uno de los legisladores.

Insisto, agradecemos el espacio. Invitamos a que más ciudadanos y ciudadanas se sumen a esta iniciativa y sobre todo, invitamos a que no sólo los 128 senadores sino también los 500 diputados se sumen a esta iniciativa.

Gracias, senador.

FBV: El senador Ríos Piter está con nosotros y le pedimos por favor que, pues a nombre de este movimiento y también del senador Zoé Robledo, que está dirigiendo el foro del apagón analógico, el senador Encinas, el senador Barbosa y muchos otros más senadores que participan, tomen la palabra.

(Intervención del senador Armando Ríos Piter)

FBV: Gracias al senador Ríos Piter.

Vamos a pasarle la lista en un momento más, de todos los senadores que se han sumado. No dijo el senador Ríos Piter, pero vamos a medias ahí los azules y los amarillos, eh, en respaldo de este movimiento.

Pues agradecemos… A ver, aquí me están pasando…

Les pedimos también, perdón, los agradecemos al senador Ruffo, a la senadora Marcela Torres, al senador Romero Hicks, al senador Daniel Ávila. También a Melissa, también al senador Ríos Piter. Ya les dije que el senador Zoé Robledo y el senador Barbosa se disculparon, así como el senador Encinas, pero son parte y les pasaremos la lista.

Agradecemos al presidente del Senado pues esta conducción y también la apertura que da precisamente a estas voces de los ciudadanos.

Y como no estaba Ríos Piter, haremos otra fotito, ¿no, presidente?

RGZ: Sí.

FBV: Al rato les decimos, yo creo que en una hora vamos a llegar a las 100 mil, al ritmo que va. Ahí les avisamos.

---000---