Intervención de la senadora Angélica Araujo Lara, en la reunión de trabajo de las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores y de Relaciones Exteriores Organismos Internacionales, con el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Embajador Miguel Ruiz Cabañas Izquierdo, efectuada en el Salón Protocolo de la Mesa Directiva del Senado, el jueves 12 de noviembre de 2015.

Bienvenido, señor embajador Miguel Ruiz Cabañas; bienvenido al Senado de la República.

Como ha podido percibir seguramente, se ha dado cuenta que cada una de nosotras y cada uno de nosotros en el Senado hemos estado muy conscientes que el marco constitucional, que es prácticamente la tarea fundamental del Congreso, rige por supuesto la política exterior, da herramientas y armas por supuesto, y es el marco legal que permite a nuestro país definir cuál es esa postura.

Nosotros desde el principio, algo que tengo que resaltar es que desde el principio nuestro país, el Ejecutivo federal, definió muy claramente cuál es esa ruta que quería llevar a cabo México: México como un actor global, México con responsabilidad.

Nosotros, aquí en el Senado, hemos hecho nuestra parte, hemos hecho una serie de reformas, hemos hecho una serie de modificaciones a nuestro marco constitucional, como bien usted sabe.

Eso ha permitido que en la materia de política exterior nos haya posicionado con ese objetivo que tenía el Ejecutivo, que es ser un actor presente que tenga voz, que tenga fuerza, que sea muy escuchado y que lidere muchos temas.

Usted ha hecho un repaso muy puntual, ha visto que mis compañeras senadoras, cada una presidentas de diferentes comisiones y compañeros que también participan, hemos hecho una serie de reformas.

Algo que también ha sido muy valioso y lo mencionó hace un momento la senadora Laura Angélica, es que a mí me permitió la Cancillería participar en todo el trabajo de revisión del uso de organizaciones de la sociedad civil (ODSC).

Entonces, hicimos un trabajo muy cercano de participación con las organizaciones de la sociedad civil, porque el marco constitucional le permite a usted hacer ese trabajo internacional; pero, ese trabajo internacional y nuestro marco constitucional se tiene que nutrir de escuchar a la sociedad –a los mexicanos- y de escucharlos a través de las organizaciones de la sociedad civil, que hoy por hoy son la mejor representación y la mejor organización que tienen nuestros compatriotas mexicanos.

Esto en el Senado, ya usted ha visto, ya Marcela también hizo un repaso muy rápido, porque la verdad es que nosotros hemos hecho un trabajo muy fuerte de acompañamiento con la Cancillería.

Usted hizo también un repaso de todas estas áreas. Me quiero encaminar a un tema muy fundamental, ratificando por supuesto la importancia y mi preocupación por haber participado en la conformación de los 17 ODF, que necesitamos difundirlos; eso es fundamental, necesitamos que la población y todos los mexicanos entiendan qué es son los ODFs, cuáles son esos 17 y necesitamos que todo el marco del Ejecutivo federal esté alineado a la consecución de esos 17 objetivos que como país hemos suscrito.

Sólo me quiero hoy referir a nuestro próximo compromiso, trabajemos con lo que sigue. De las tareas que mencionó la más cercana –no por eso más importante, pero sí más cercana y de gran relevancia- es la COP 21.

Me gustaría que en esta primera reunión que tenemos con usted, porque estoy segura que tendremos muchísimas más, pudiéramos ahondar en ese tema.

Nosotros hicimos una reforma energética y en esa reforma energética por supuesto dimos armas, herramientas y dimos todos los lineamientos para que nuestro país pueda tener políticas públicas y acciones muy concretas hacia el cambio climático.

Le quiero pedir, si nos pudiera usted hablar un poquito más sobre ¿cuáles son esas expectativas de nuestro país hacia esa reunión? Es la tarea más importante que tenemos y está encima, hacia unos días. ¿Nos pudiera usted hablar un poquito más sobre la COP 21?

De antemano, por supuesto agradecerle su disposición y presentación, y desearle mucho éxito. Tiene poco tiempo en este cargo, por supuesto tiene mucha experiencia en su trabajo como embajador en materia de relaciones exteriores, pero asume un reto importantísimo para nosotros y estamos muy optimistas, y todas lo hemos ratificado, muy confiados que tendremos un gran trabajo de su parte y que mantendremos esta comunicación en dos vías, entre el Senado y la Cancillería.

Bienvenido y buenos días.

----000---

 

Â