* Intervención de la senadora por el Partido Revolucionario Institucional, Marcela Guerra Castillo, durante la comparecencia del director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), José Reyes Baeza Terrazas, el miércoles 18 de noviembre de 2015.

Muy buenas tardes tengan todas y todos mis compañeros.

Señor director Reyes Baeza, por supuesto bienvenido a este Senado de la República, y las personalidades que lo acompañan de su grupo al frente de esta institución.

Yo no tengo ninguna pregunta, pero sí tengo un par de reflexiones que compartir con usted y con ustedes, y que tiene que ver con la Carta Iberoamericana de los Derechos y Deberes del Ciudadano, en relación a la administración pública.

Esta carta la firmó el señor Presidente en Panamá, en octubre del 2013, y tiene que ver en esta Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado, donde se juntaron 22 jefes de Estado, unos compromisos que México, y todos los jefes de Estado tienen que cumplir, en torno a un principio fundamental, ahora visto desde el centro de la administración pública, que es el de pro-personal.

El de poner a la persona en el centro de cualquier proceso, y sobre todo en este caso, el de la administración pública.

Entonces esta carta que ha sido poco difundida, yo la quiero poner a su disposición, porque usted, en toda esta junta de trabajo, esta comparecencia, hablaba de todo ese gran anhelo en todo lo que usted ha dicho, de situar a esta institución al servicio del Estado y de sus trabajadores, ponerlo en una situación de brindar servicios de excelencia, porque para eso estamos aquí.

Todos los que legislamos es para eso, los que trabajan en la administración pública, también es para eso.

En ese sentido obedece el poderle compartir esta Carta Iberoamericana, porque tiene 54 principios fundamentales para el buen avenir de todo lo que tiene que ver con la administración pública y el servicio que todos hacemos en pro de la persona, poniéndola en el centro de todo lo que hacemos.

Y como usted acaba de decir, y no es una cifra menor, 12.7 millones de derechohabientes, casi un millón de pensionados, 72 por ciento de la planta laboral del ISSSTE, mil 158 unidades médicas, o sea, todo esto tiene que ver con esta situación, el de que todos, de una u otra forma tenemos que ubicar a la persona en el centro y brindar con calidad de excelencia, dentro de nuestras posibilidades y con la infraestructura con la que contamos, por supuesto podemos aspirar a más a través del PEF, a través de las … o a través de los estímulos fiscales, pero finalmente la persona tiene que estar en el centro.

Entonces le pongo a disposición esta carta donde habla de muchas cosas que usted ya ha dicho, por cierto, por ejemplo el principio de eficiencia a la hora del trato a la persona, el principio de eficacia, el principio de celeridad para un trámite de tipo sobre todo de salud, para la prevención y la atención y seguimiento de la salud.

El principio de facilitación, de facilitación de información, o facilitación de cualquier tipo de situación en la administración pública.

El principio, usted también lo acaba de nombrar, de seguridad jurídica y … claridad y certeza normativa, lo acaba usted de decir también.

Entonces va usted por una hoja de ruta correcta.

Ahora, sí valdría la pena que esto se publicitara, ¿por qué lo estoy haciendo? Porque en cada una de las comparecencias saco a la luz esta carta, que fue firmada por el Presidente Enrique Peña Nieto y que las autoridades deberán impulsar en cualquier otro procedimiento, y a mí me gustaría que en todos los órdenes de su administración, la que usted encabeza, pudiera los trabajadores al servicio de la salud y del Estado poder contar con esta carta, y la cual agradecería que lo hiciera. Está también en internet, en fin, una serie de cosas.

Por último, decirle que estamos aquí en el Senado de la República para coadyuvar con todos los esfuerzos de esta administración pública, en este caso del ISSSTE, que usted encabeza.

Es cuanto, muchas gracias a todos.