SENADOR DANIEL ÁVILA RUIZ (DAR): Muy buenos días tengan todos ustedes amigos de los medios de comunicación; muchas gracias por su presencia a esta rueda de prensa.
Como ustedes bien saben, yo soy senador por el estado libre y soberano de Yucatán, y pues el día de ayer quiero anunciarles a todos ustedes que estuvimos en la Cámara de Diputados, en la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación.
Como ustedes bien saben, el auditor Superior de la Federación es electo por la Cámara de Diputados; o sea que depende del Congreso de la Unión, no depende del gobierno federal, y en ese sentido, un servidor fuimos a presentar una denuncia en contra del expresidente municipal de un municipio de Yucatán que se llama Temozón, en el oriente del estado de Yucatán.
En Yucatán, el primero de septiembre de este año entraron los nuevos presidentes municipales y la anterior administración, el anterior presidente municipal no hizo entrega-recepción ni de los inmuebles, ni del equipo de transporte, ni de las ambulancias, ni de las patrullas, ni de los terrenos, ni de los predios que son propiedad del ayuntamiento de Temozón. Entonces, en ese sentido, no hubo entrega-recepción al nuevo presidente municipal.
Nada más comentarles: el anterior presidente municipal era del Partido Revolucionario Institucional y el nuevo presidente municipal viene de una coalición de Nueva Alianza con el Partido Acción Nacional. Entonces, en primera, y ya entrando en revisiones, el nuevo presidente municipal se da cuenta del desvío de recursos públicos federales, que ya es competencia de la Auditoría Superior de la Federación.
Entonces, por eso hay poco más de 20 millones de pesos de desvío de recurso público federal, que debieron de servir para obras de agua potable, para hacer electrificación, para hacer pavimentación de calles, para hacer baños en las comunidades rurales de Temozón y pues no se hicieron.
Y ante eso, el día de ayer vino el presidente municipal de Temozón, José Concepción Díaz Mena, lo acompañamos a la Cámara de Diputados a presentar esta denuncia; inclusive nos acompañó el diputado federal Manuel Clouthier, que es diputado independiente de Sinaloa, y él es integrante de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, para interponer esta denuncia y que la propia Auditoría Superior de la Federación, el próximo año, haga la auditoría al presidente municipal anterior que se fue y se finquen todas las responsabilidades.
Entonces, quería mostrarles: tengo acá en mis manos el acuse de recibo de la denuncia que se presentó en la Cámara de Diputados, en la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación.
Como ustedes bien saben, los recursos públicos federales son recursos que pagamos todos los mexicanos y estos recursos se deberían de manejar con toda transparencia y con eficiencia.
Desgraciadamente estamos viendo que hay presidentes municipales todavía, en todo México, que se están robando el dinero de todos los mexicanos y eso por supuesto que no lo vamos a permitir.
Es por eso que les quise invitar a esta rueda de prensa para informarles que, como legislador, pues una de las obligaciones que tenemos los senadores es denunciar el desvío de recursos públicos federales y en ese sentido, estamos presentando nuestra denuncia conjuntamente con el actual presidente municipal del municipio de Temozón, Yucatán, en el oriente del estado.
Y por otro lado, quería comentarles también: hace aproximadamente casi tres años presentamos una denuncia tres senadores; en ese entonces, el senador Jorge Luis Preciado, que era el coordinador de los senadores del PAN; el senador Jorge Luis Lavalle Maury, del estado de Campeche, y un servidor. Y en ese entonces, cuando presentamos la denuncia, nos tiraron a locos y nos dijeron que no iba a pasar absolutamente nada.
Una denuncia que hoy en día pues está en todos los medios de comunicación y que muchos medios de comunicación la han llamado el famoso “turismo electoral”.
Cuando presentamos la denuncia hace casi tres años, nos dimos cuenta de que yucatecos, cientos de yucatecos y de campechanos estaban siendo trasladados al estado de Quintana Roo. Recordemos que los tres estados de la Península, Campeche, Yucatán y Quintana Roo tenemos frontera común, y nos llamó la atención que muchos yucatecos y campechanos estaban siendo trasladados a Quintana Roo y con documentos falsos y con comprobantes de domicilio de luz falsos, de Cancún, de Isla Mujeres, de Cozumel, de Tulúm, estaban haciendo su cambio de domicilio para que obtuvieran su credencia de electoral en el estado de Quintana Roo y pudieran votar en las elecciones de Quintana Roo.
En ese entonces, en 2013, solamente Quintana Roo tenía elecciones intermedias, o sea, de cambios de ayuntamientos y diputados locales. Campeche, Yucatán no teníamos elecciones intermedias. Entonces lo que estaba haciendo el PRI era llevar a su gente de Yucatán y Campeche a Quintana Roo a que tengan su credencial de electoral de Quintana Roo y en las elecciones intermedias puedan votar, ser trasladados el día de la elección a Quintana Roo y votar en las elecciones de Quintana Roo.
Nosotros lo denunciamos con nombres, con apellidos, con domicilios falsos en Quintana Roo, con los domicilios correctos donde vivían en Yucatán y hoy, a casi tres años de esta denuncia, ya empezaron las primeras órdenes de aprehensión.
En el municipio de Valladolid, en Yucatán, que es un pueblo mágico, ya hay las primeras cuatro órdenes de aprehensión, ya detenidas las personas, de nombre María del Socorro Na Peña, Marianer Briseño Cham, Jesús Abraham Aquevé, Martha Graniel Mendoza y hay 180 órdenes de aprehensión dictadas por un juez federal en contra de 180 yucatecos, que desgraciadamente son yucatecos de bajos recursos, de la zona rural, que fueron manipulados, que por mil pesos fueron llevados a Cancún a hacer su cambio de domicilio y desgraciadamente ahora están siendo detenidas estas personas. Cometieron un delito federal ante una autoridad como es el INE, de falsear documentos oficiales y en ese sentido están pagando las consecuencias.
Entonces, nosotros no vamos a descansar hasta que se aplique la ley, hasta que todas esas personas, no solamente las personas de la zona rural, sino también los autores intelectuales se les aplique todo el peso de la ley.
Aquí yo quiero reconocer el trabajo del Doctor Santiago Nieto, el titular de la Fepade, quien está prácticamente denunciando ante los jueces federales estos delitos de turismo electoral, que pues prácticamente se está replicando en otros estados de la República, como es Veracruz, como es la Península de Yucatán y en ese sentido aproximadamente nos comentan que van a salir 300 órdenes de aprehensión más en Yucatán.
Entonces estamos hablando de casi 500 órdenes de aprehensión que van a salir en Yucatán, pero que además, además hoy por hoy pueden salir bajo fianza, la fianza les cuesta siete mil pesos, pero imagínense, si son personas de escasos recursos del campo, de la zona rural, mucha de esa gente no va a poder pagar los siete mil pesos de la fianza.
Pero suponiendo que paguen la fianza, porque el PRI estatal de Yucatán está pagando las fianzas, el proceso legal ante el juez federal continúa y al final si la resolución del juez federal es que hubo delito federal, la persona tiene sanción de prisión corporal de tres a siete años. Y eso ya no hay fianza.
Entonces sí es muy importante esto que les comento porque el próximo año, 2016, hay elecciones de gobiernos estatales en diferentes entidades federativas y posiblemente se esté dando o se vaya a dar nuevamente el turismo electoral, pero con estas órdenes de aprehensión que se están dando en Yucatán lo más seguro es que la gente lo piense más de tres veces para que sea manipulada y llevada a otro estado o inclusive a otros municipios dentro del mismo estado para hacer el famosos turismo electoral.
Así que quería informarles de esta denuncia que presentamos de desvío de recursos públicos federales del ramo 33 en el ayuntamiento de Temozón, y también decirles a ustedes el seguimiento y el avance de esta denuncia que presentamos varios senadores del PAN en principios del 2013 en el caso del turismo electoral.
Si tiene alguna pregunta, con mucho gusto estoy sus órdenes.
PREGUNTA: Senador muy buenos días, buenos días a todos. En el primer caso, el caso de Temozón, ¿para cuándo tú calculas que te tendrían una respuesta o ya tú conocer si se está investigando, si procedió tu denuncia? Y para el segundo caso, pues sí, van a salir esas 300 órdenes de aprehensión, pero el beneficiado que ganó con esto ¿no se le va a hacer absolutamente nada?
DAR: Sí, en el primer caso comentarte que lo que estamos solicitando a la Auditoría Superior de la Federación es una auditoría a los recursos de este año 2015, de enero al 31 de agosto; en ese plazo fueron los últimos meses de la administración anterior y ahí es donde se descubrió el desvío de recursos públicos federales del ramo 33, específicamente del Fondo de Infraestructura Municipal que sirve para hacer obra pública en el municipio.
Entonces, como bien sabes, el año 2015 que es este se va a auditar el próximo año 2016, y los resultados de esta auditoría se estarán entregando por parte de la Auditoría Superior de la Federación, en febrero de 2017.
Acá lo importante es que se está haciendo en tiempo y forma la solicitud de la Auditoría Superior de la Federación, independientemente que el propio presidente municipal ya presentó solicitud de auditoría ante la Auditoría local del estado de Yucatán, que depende del Congreso del estado de Yucatán.
Entonces se está haciendo en todos los ámbitos la solicitud de la auditoría tanto en el Congreso del estado como en el Congreso de la Unión por tratarse de recurso público federal.
Y en el caso del turismo electoral, ¿cuál fue tu pregunta?
P: (Inaudible) gente que les dieron los mil pesos, pero quien se benefició, o sea, ¿se salió con la suya?
DAR: No, aquí lo importante es que esta gente que está siendo citada por el juez, que es un juez de Cancún, el que dictó las órdenes de aprehensión precisamente a esta gente que le están pagando inclusive la fianza de 7 mil pesos porque no tienen los recursos. Lo importante es que el juez los está entrevistando, los está citando para declarar y para preguntarles quiénes les pagaron los mil pesos, quiénes son los autores intelectuales de este turismo electoral, de que fueron engañadas estas personas.
Y acá en Yucatán es vox populi quiénes son los autores intelectuales, en el caso del municipio de Valladolid donde pues está la mayor parte de la gente que fue utilizada, sabemos que el ex presidente municipal de Valladolid, que terminó el 31 de agosto, fue uno de los artífices del turismo electoral, de nombre Roger Alcocer García, y a nivel estatal pues tienen nombre y apellido quiénes impulsaron el turismo electoral para Quintana Roo, se llama Ivonne Ortega Pacheco, ex gobernadora de Yucatán, actualmente diputada federal.
¿Y por qué digo eso? Simple y sencillamente por una razón, el turismo electoral empezó en 2012, más bien empezó en 2007, en la elección de gobernadora de Ivonne Ortega Pacheco, cuando hicieron el mismo turismo electoral de Quintana Roo hacia Yucatán en la elección de Ivonne Ortega Pacheco, ¿y por qué digo esto?, porque en ese entonces el gobernador de Quintana Roo era Félix González Canto, y Félix González Canto es compadre de Ivonne Ortega Pacheco.
Entonces ¿qué hizo Ivonne Ortega en este movimiento en 2012?: devolverle el favor a Quintana Roo con Beto Borge, entonces llevaron yucatecos a Quintana Roo a hacer su cambio de domicilio, pero realmente el tráfico de gente, de turismo electoral, empezó de Quintana Roo hacia Yucatán en la elección de Ivonne Ortega Pacheco y lógicamente en 2012, 2013, que detectamos estos casos le estaban devolviendo el favor a Quintana Roo.
Entonces nosotros estamos muy ciertos que con las declaraciones que va a hacer esta gente, más de 300 personas, estas personas van a estar declarando y diciendo quiénes les pagaron los mil pesos y así vamos a llegar a los autores intelectuales de todo este turismo electoral.
P: Senador, muchísimas gracias. Yo quisiera preguntarle sobre algunos otros temas, aprovechando la cuestión electoral de la que usted está denunciando, en relación a la propuesta que hay entre…, bueno, con la intención o intención de acuerdo que hay entre el PRI y el PAN para llevar a cabo alguna modificación en la reforma electoral para evitar que se hagan actos anticipados de campaña, como en el caso de Andrés Manuel López Obrador, lo que se ha denunciado de Andrés Manuel López Obrador. ¿Ya hay un acuerdo más avanzado en torno a esto para frenar ese tipo de situaciones?, porque ahora parece que ya parece que se le está revirtiendo el problema, hay otros partidos que están criticando que tienen una intencionalidad nada más particular sobre este asunto.
Entonces ¿cómo van esas negociaciones para evitar que se hagan esos actos anticipados de campaña? Y, por otro lado, la cuestión del ex gobernador de Sonora, Padrés, que, bueno, finalmente el SAT interviene al gobierno de Sonora. ¿Qué opinión le merece toda esta situación, hasta dónde debe llegar la investigación y si se debe pues actuar ya penalmente en contra del ex gobernador de Sonora, Padrés?
DAR: Yo creo que si el ex gobernador de Sonora desvió recursos públicos, cometió fraude, hubo corrupción en su gobierno y está totalmente soportado con pruebas de que hubo esos casos de corrupción y de desvío de recursos públicos, sea gobernador del PAN, del PRI, del PRD, o de cualquier color, se tiene que aplicar todo el peso de la ley.
Aquí el problema que tenemos con la clase política de México, con los ciudadanos mexicanos, es que ya no tenemos credibilidad y tenemos que aplicar la ley sea quien sea y caiga quien caiga. Por eso yo soy de la idea que llámese Padrés o llámese como se llame o el apellido que tenga, si se le comprueba que hubo desvío de recursos públicos, que se robó el dinero de los sonorenses, se le tiene que aplicar todo el peso de la ley y si hay cárcel tendrá que irse a la cárcel.
Eso va para cualquier presidente municipal, va para cualquier gobernador de cualquier color.
Desgraciadamente los ciudadanos ya están hartos de todos los políticos y tiene que haber credibilidad en este país, y la manera de que haya credibilidad es que se aplique la ley y que no haya impunidad en nuestro país, en el primero de los casos.
Y en el segundo, en el grupo parlamentario del PAN en el Senado todavía no hemos tocado este tema. Yo en lo personal creo que tiene que haber piso parejo para todos, para todos los contendientes dentro de los partidos políticos y fuera de los partidos políticos. Tiene que haber piso parejo, y si para que haya piso parejo se tiene que reformar la ley electoral federal, pues se tendrá que hacer. No puede ser posible que algunos sí tengan preferencias que otros. Yo creo que tiene que haber piso parejo para todos.
Muchas gracias.

---000---