* Versión de las palabras de la senadora Diva Hadamira Gastélum Bajo, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, al inaugurar la Jornada por la Justicia, la Paz y la igualdad, y Pronunciamiento de Tolerancia Cero a la Violencia Laboral en el Senado de la República, el día de hoy.

Muchas gracias, muy buenos días a todas, a todos.

Es para el Senado de la República un gusto tener aquí la representación de casi todas las unidades de género del Gobierno de la República, y les agradecemos mucho.

Sabemos del esfuerzo que están haciendo cada una y cada uno de ustedes para poder permear también en cada una de las áreas del Gobierno federal, este trabajo a favor, no solamente de las mujeres, sino de una sociedad igualitaria.

Hoy arrancamos los 16 días de activismo en contra de la violencia hacia las mujeres con una propuesta en positivo. Son jornadas por la justicia, la paz y la igualdad en favor de las mujeres y las niñas.

Los datos son muy duros y escalofriantes. Hoy usted abre el periódico y encuentra asesinatos, desaparición de niñas y niños, pero lo más duro de esto ha sido que no hemos podido aminorar esta problemática tan dolorosa.

Sostengo que la violencia tiene su origen, exactamente, en esta desigualdad entre hombres y mujeres.

Pudiera traer aquí el tema de París, que es un gran dolor a la humanidad; pero, todo tiene un sustento.

Podemos ver cómo la violencia nos ha dividido, la violencia no permite el desarrollo, la violencia es una enfermedad, una pandemia que crece todos los días.

Por eso estas jornadas por la paz tienen este propósito, queremos llevar a cabo conferencias, actividades que visibilicen la urgencia de tener no solamente un marco jurídico más adecuado. Y aquí lo digo, estamos trabajando porque no solamente el concepto de violencia política quede establecido en la Ley de Acceso a una Vida Libre de Violencia de las mujeres, sino que se tipifique también como un delito electoral.

Las mujeres en política padecemos todos los días el obstáculo de crecimiento que diariamente nos ponen a cada una de nosotras, de una o de otra manera.

La Fepade hace muy poco presentó un informe de las mujeres que denunciaron algún tipo de violencia; pero, estoy segura que si hicieran un levantamiento sin nombres, las mujeres en política tenemos un gran problema para poder transitar. Y lo tenemos porque se cree que es aquí -solamente en las Cámaras de Diputados y de Senadores, en los congresos locales- donde ha estado supuestamente el despojo de algo que se cree que le corresponde a otro género.

Nada más alejado de la verdad que esto, y por eso nosotras, nosotros estamos luchando fuertemente en el área que nos corresponde. Nos corresponde luchar por tener un marco jurídico más igualitario y lo estamos logrando poco a poco.

Estas jornadas que inician el día hoy, tienen ese propósito. Lo hacemos todos los días, trabajamos todos los días, sumamos a la sociedad civil, a las universidades, que por cierto agradezco mucho la presencia de la escuela del Colmex que está aquí presente y todos los que están exponiendo libros, aparte del PUEG, ONU Mujeres, Inmujeres, PIEG y Reinsertar Iberoamérica.

Muchas gracias. Ayúdennos. Nosotros sabemos, estamos convencidas que la sociedad civil juega un papel determinante para lograr muchas de las cosas que hemos hecho y las que nos faltan por hacer.

Felicito especialmente a la unidad de género, porque no solamente hacia afuera estamos trabajando, sino hacia adentro. Queremos que hacia adentro este Senado de la República se signifique por abatir las brechas de discriminación, terminar con el acoso y el hostigamiento, que eso es así como en chino, pero lo vamos a lograr, porque cada vez que rascamos, cada vez que permitimos que las trabajadoras hablen, afloran situaciones que no debemos permitir y no debe ser una práctica en este Senado de la República.

Por ello, agradezco a todos los presentes, al Canal del Congreso, a los medios de comunicación la oportunidad que nos dan.

Sin más, declaro inaugurada, en nombre de la Comisión para la Igualdad de Género, con la presencia de la secretaria de la Mesa Directiva, María Elena Barrera; y la senadora Angélica de la Peña, declaro -como presidenta de esta comisión- el inicio de estas jornadas de 16 días de activismo a favor; no en contra de la violencia, vamos a ir por la paz, la seguridad y la igualdad de las mujeres.

Muchas gracias por su asistencia y acompáñennos a todas y cada una de estas actividades.

Buenos días.

---000---