Entrevista realizada a los senadores Armandor Ríos Piter y Zoé Robledo, del Grupo Parlamentario del PRD, previo al inicio de la sesión de comisiones unidas de Puntos Constitucionales, de Gobernación, de Reforma del Estado y de Estudios Legislativos, Segunda, en materia del dictamen de reforma política.
Armando Ríos Piter, (ARP): …todas las participaciones que tuvieron sus senadores y senadoras fueron prácticamente realizados por sus asesores y traen contenidos, lugares comunes, utilizando espacios de otro tipo de argumentaciones como las acciones que se están llevando a cabo este tipo de acciones en otros países sin reflexionar, sin posicionar, sin debatirse o discutir sobre las implicaciones que este tiene para México.
Para nosotros nos he preocupante que en un debate tan trascendente, tan histórico para la vida del país, pues que los senadores y senadoras de otros partidos políticos que están defendiendo esta reforma lo hagan por consigna y sin mayores reflexiones.
De tal manera que el día de hoy haremos cada uno de los senadores 24 reservas, con la finalidad de insistir en un debate que hasta el día de hoy no se ha dado.
Ellos dicen que hemos pasado muchos meses debatiendo y discutiendo cuando en realidad el modelo que han acordado lo acordaron apenas hace unas 48 horas.
De tal manera que esto tiene enormes implicaciones, especialmente en la parte de concesiones de licencias que han aceptado, que nos parecen totalmente retrogradas, que nos parece que atentan contra la nación, especialmente contra la propiedad de la nación en cuanto a los hidrocarburos. Y estaremos dando un amplio debate.
De tal forma que el día de hoy será un sesión larga, haremos uso de todos los recursos que nos da el Reglamento, cada uno de los senadores y senadoras del PRD estaremos subiendo para presentar las reservas y buscar que se motive el debate que no se ha dado.
Y esperamos y exigiremos que los senadores y senadoras del PRI y del PAN se suban a la tribuna a debatirnos, sino pues quedará en evidencia al pueblo de México que no tuvieron más argumentos que la consigna y la línea política que les tiraron sus dirigentes.
Pregunta, (P). ¿Cómo va el tema del amparo senador? El tema del amaro que habían ustedes…
ARP: La consulta popular.
P. No
Zoé Robledo, (ZR). Si, el (inaudible) como ustedes saben se ha presentado como un mecanismo para detener la dictaminación, este mecanismo se ha dicho en otras ocasiones, si bien la consulta popular desafortunadamente; y hoy justamente se está cumpliendo el plazo Constitucional para que estuviera reglamentada, hoy otra vez el Senado de la República está en falta porque hace un año se aprobó este, hace más de un año se aprobó una reforma que hoy no tiene Ley Reglamentaria.
El amparo, se nos está diciendo que no procede en función de eso; y eso es falso, porque hay que recordar que la iniciativa preferente tampoco tenía ley reglamentaria y sin embargo el expresidente la utilizó como un mecanismo legislativo valido y así lo aceptamos.
Hoy lo que estamos planteando es que a pesar de que la consulta no tenga ley reglamentaria el amparo debe de proceder para legislar en el tema energético solamente cuando se haya realizado la consulta sobre el particular, que está consagrado en el Articulo 35 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Y quizá aprovechar nada más para ahondar más, porque la cubertura del día de hoy de mucho medios impresos se ha centrado en qué vamos a hacer los senadores de izquierda el día de hoy; y les podemos adelantar, vamos a usar el reglamento.
Hay tres reformas a la Constitución, 21 Transitorios, eso nos da 24 reservas que cada senador presente en esta sala lo puede hacer.
Es falso, como lo ha dicho algún medio de comunicación, que solamente los senadores que son integrantes de las comisiones dictaminadoras puedan reservar artículos del dictamen.
Lo pueden hacer absolutamente todos los senadores que estén presentes.
Y los invitamos también a los senadores Pan y del PRI a que hagan uso de este derecho.
Además habrá votos razonados de un número importante de senadores, entonces para los que quieren legislar al vapor este tema, les decimos con el reglamento en la mano vamos a hacerlo como merecen los mexicanos.
Los que creían que por que ayer domingo muchos mexicanos no nos estaban viendo, se equivocaron.
Y hoy este debate se seguirá dando de cara a los mexicanos y sobre todo hablando del dictamen, el que desafortunadamente muchos senadores del PRI y del PAN tampoco conocen.
P. Inaudible.
ARP: Haremos uso del recursos que nos da el reglamento. El reglamento señala con toda claridad que las senadoras y los senadores aún cuando no fueran miembros de una comisión podrán presentar las reservas que consideren pertinentes con la finalidad de motivar, primero que nada el debate, la discusión y obviamente modificaciones en aquello que no están de acuerdo.
Nosotros no estamos de acuerdo con las propuestas de cambio Constitucional que hacen al Artículo 25, 27 y 28. No estamos de acuerdo con los 21 transitorios que están planteando de tal manera que haremos valer nuestra facultad que tenemos como senadores y senadoras de que se dé el debate y habrá que estar a la expectativa de si el PRI y el PAN pues deciden no dar el debate que no han dado de frente a la sociedad, el cual han mantenido oculto y que al final del día significa la privatización de los hidrocarburos para este país.
P. ¿Es una practica dilatoria de su partido senador? Es decir, alargar este debate que ya es inminente…
ARP: Nosotros estamos haciendo uso de todos y cada uno de los recursos que nos da el reglamento. Mal haríamos, puesto que son casi 70 por ciento de los mexicanos que están en contra de lo que quiere hacer el PRI y el PAN, de no hacer uso de los recursos que nos da el reglamento.
Haremos un debate, buscaremos motivar que el PRI y el PAN quieran hacerlo, pero seguramente lo que ustedes verán hoy será, no solamente lugares comunes, discursos hechos por los asesores para cada uno de los senadores y senadoras; sino seguramente la falta de intención de debatir de frente a la sociedad un tema tan preocupante para el país.
P. ¿Cuántos días estarán aquí senador, digo por el tiempo?
ARP: Los recursos que nos da el reglamento son una facultad de todas y de todos los senadores, de tal manera que aquí estamos hablando, no solamente por la paciencia o impaciencia que pueda tener tal o cual senador; estamos hablando por muchos millones de mexicanos que nos estarán viendo en el Canal del Congreso.
P. ¿Senador, tomarían la tribuna?
ARP: Es un ejercicio interesante que yo les ruego que hagan. Son 24 reservas, somos 20 senadores y senadoras que seguramente estaremos aquí presentes, de tal manera que el debate, esperemos que sea un debate de altura y estaremos motivando, que tanto el PRI y el PAN, quieran darlo de cara a la nación.
P. Senador con tantas reservas, ¿estará listo este dictamen para dar segunda lectura hoy? ¿Lo de las firmas fueron desconocidas para convocar a la consulta?
ARP: No. nosotros estamos insistiendo en que la reglamentación de la consulta popular sea acorde con los intereses de los ciudadanos y ciudadanas. Que no la quieran hacer a modo, de tal manera que quieran evitar primero que nada pues una consulta popular en algo tan preocupante, tan importante para la vida del país como es el tema del petróleo.
Y estamos también en esa ruta, no solamente con las firmas que ya hemos logrado juntar, sino con las firmas que lograremos juntar a lo largo del próximo año y medio, de cara al 2015. De tal manera que esa ruta está claramente establecida.
Y hoy lo que estaremos buscando, pues es que se dé la discusión de acuerdo a lo que nos da el reglamento, como facultades e incluso como obligaciones. Nosotros tenemos que motivar un debate, y estaremos buscando que el PRI y el PAN lo den de cara a la nación, toda vez que hasta este momento no lo han dado.
ZR: El número mágico compañeros; el número mágico para que lo tengan claro quienes están cubriendo, y agradecerles que la cobertura de este debate sea plural, e invitarlos a que así sea, es 20 por 24 por 10, y eso les dará el número de minutos que tendremos que debatir según el propio reglamento.
No estamos haciendo algo que no esté dentro de nuestras facultades, y sería muy lamentable que a partir de la violación de ese reglamento, tuviéramos que iniciar otra moción de suspensión de la dictaminación, a partir de que no se respete el reglamento del Senado.
P. ¿Hay algún mecanismo por el que pudieran ellos en algún momento, decir que ese tema está suficientemente discutido?
ZR: A ver, recordemos que las reservas se presentan con oportunidad ante la Mesa Directiva de las comisiones dictaminadoras, y todas y cada una de ellas se debe de ingresar, y se le dará el espacio que le corresponde. Si en cada una de las reservas los senadores deciden no permitir la discusión, esa es otra historia, pero la reserva, se presenta, y una vez que se presenta, el senador que la presentó tiene 10 minutos para exponerla.
Eso no es la parte de la discusión, primero se vota en lo general, y después se discutirán todas las reservas, entonces no hay posibilidad de que en ese proceso se declare que ya está suficientemente discutido.
P. ¿Senador con tantas reservas podría haber la posibilidad de que hoy ya se suba a primera lectura este dictamen que tienen previsto para las 7 de la noche?
ZR: Pues es que es 20 por 24 por 10, no nos dan los tiempos.
ARP: Habremos que esperar que no utilicen ningún tipo de artilugio, que lo que quiera es evitar un debate de altura como el que se requiere.
Los ciudadanos y las ciudadanas lo que han reclamado del debate constitucional más importante en la historia reciente del país, primero que nada es transparencia, que los senadores y senadoras den la cara respecto a los argumentos que están defendiendo, y que el debate lo que permita es transmitirle especialmente a los ciudadanos y ciudadanas, cuáles son la posiciones, cuáles son las inquietudes, cuáles son las amenazas que se pueden encontrar, y también por qué no, las oportunidades a aquellos que piensan que las existen.
No se ha dado ese debate. Si ustedes le dieron seguimiento al debate del día de ayer, pues lo que pudieron observar, es que conforme nosotros presentábamos argumentos, lo que encontrábamos eran lugares comunes. Más de dedicaron a hablar del modelo colombiano y del modelo brasileño, que a hablar del modelo que le proponen a los mexicanos y mexicanas.
De tal manera que independientemente de los tiempos, haremos nosotros valer primero que nada las facultades que tenemos y que nos confiere el reglamento.
Buscaremos un debate de cara a la nación, a los mexicanos y mexicanas, y bueno, pues si la impaciencia es lo que ellos quieren que impere en un debate tan importante, pues entonces cargarán con la responsabilidad, no solamente el día de hoy, sino frente a la historia, porque es un debate realmente trascendente para el país.
P. ¿Descartan la toma de la tribuna?
ARP: Nosotros estamos haciendo en este momento pues uso de lo que nos establece el reglamento. Claro que vamos a estar subidos en la tribuna, tomándola en muchas ocasiones porque son 24 participaciones que tendrá cada uno de los senadores y senadoras.
-=0=-
Entrevista a los senadores Armando Ríos y Zoé Robledo, del PRD.
- Detalles
- Categoría: Versiones