VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DEL SEGUNDO DÍA DE TRABAJOS DE LAS COMISIONES UNIDAS DE PUNTOS CONSTITUCIONALES, DE ENERGÍA Y ESTUDIOS LEGISLATIVOS PRIMERA, REALIZADA EN EL SALÓN DE LA COMISIÓN PERMANENTE DEL SENADO DE LA REPÚBLICA. (Parte 5)
Senador Enrique Burgos García: No se acepta a discusión, no se acepta la propuesta.
Pasamos a la siguiente reserva. Tiene el uso de la tribuna el Senador Zoé Robledo Aburto para presentar su propuesta.
Senador Zoé Robledo Aburto: Con el permiso de la Mesa Directiva.
El día de hoy, compañeras, compañeros, nos encontramos en un momento muy similar al de 1938 porque estamos tomando decisiones hoy que tendrán reflejos -algunos reflejos muy negativos- en el futuro y eso empieza justamente con lo que tiene que ver con el Artículo 25 de la Constitución.
Pero yo quisiera explicar esta reserva a partir del os dichos del día de ayer, del Senador Presidente de la Comisión de Energía, David Penchyna, quien el día de ayer dijo en su última intervención -y lo cito- “hay quienes piensan que se gobierna con encuestas y hemos pagado muy caro gobernar con encuestas”.
Yo coincido, por supuesto, con el Senador Penchyna. No se gobierno con encuestas. Yo estoy de acuerdo con él. Es más, no solamente estoy de acuerdo, celebro sus dichos y los celebro porque es muy sano que un Senador del PRI, que un Senador del partido que ostenta el Ejecutivo Federal esté en discordancia y difiera de la forma de gobernar y de ejercer el poder del Presidente de la República que es de su mismo partido.
Y yo no digo que Enrique Peña Nieto gobierne con encuestas porque yo lo crea, ni digo que Peña Nieto gobierne con encuestas porque me lo haya dicho. Lo digo porque él lo dijo.
El 28 de febrero del 2012, el entonces Candidato Peña Nieto asistió a un foro titulado “Laboratorio Político”, que organizaba entonces la AMAI. La AMAI, para los que no lo saben, es la Asociación Mexicana de Agencias de investigación de Mercado y Opinión Pública, es decir, es la asociación de los encuestadores.
Y estando en la AMAI y aquí está la nota del día en el que se presentó en la AMAI el Presidente Peña, dijo: “Para gobernar con eficacia hay que hacerlo con encuestas. Lo hice siendo gobernador de mi estado, lo hice de manera reiterada, se tiene que gobernar con encuestas y no para las encuestas. Las encuestas de opinión deben convertirse en una herramienta indispensable y necesaria en el ejercicio de gobierno”.
Entonces, o cambió de opinión o lo que dijo frente a los encuestadores era falso, pues resuélvannos, ayúdennos a entender.
Ojalá, Senador Penchyna, así como difiere en la forma como su Presidente ejerce el poder, pues difiera también en el Pleno a la hora de ejercer su voto.
Es totalmente cierto, no se debe de gobernar con encuestas, de acuerdo. Entonces, les propongo algo: que se gobierne y que se legisle con la Constitución en la mano.
Y, ¿qué dice la Constitución? La Constitución no dice nada sobre llevar a cabo encuestas con temas tan importantes como el tema energético.
Lo que la Constitución sí dice en el Artículo 35 es el derecho a los ciudadanos para pedir al Congreso la realización de una consulta popular en asuntos de trascendencia nacional, cuyos resultados, de alcanzar una participación del 40 por ciento del listado nominal serían obligatorios para los poderes públicos.
Esta es la propuesta del PRD, esa es la vía que estamos sugiriendo y proponiendo y poniendo a su consideración para evitar la polarización de nuestro país.
De verdad, vale la pena reiterarlo y decirlo cuantas veces sea necesario, estamos sugiriendo una vía para resolver el asunto de Pemex, para reformar Pemex, pero consultando a los ciudadanos, de lo contrario lo que nos espera es previsible, es la polarización y la división de la sociedad.
Estamos proponiendo una vía que nos ayudaría a entrar en una nueva etapa de la democracia, estamos proponiendo una vía que respeta las decisiones ciudadanas.
Por eso insistimos, compañeras y compañeros Senadores, que se realice la consulta popular en materia energética antes de legislar en el Pleno sobre el tema del petróleo.
Y es más, Senadores del PRI, yo se los digo en esta Tribuna y que quede registrada mi oferta frente a ustedes: si legislamos, si llevamos a cabo, perdón, la consulta popular antes de votar esta iniciativa, yo me comprometo a emitir mi voto en el sentido que salga la consulta.
Si ustedes están convencidos de que el pueblo de México lo que quiere es la inversión privada en Pemex y el pueblo de México lo decide, yo estoy dispuesto a votar con ustedes.
Pero por qué no quieren que se les consulte. Bueno, ustedes tendrán sus razones.
Y si hace falta, Senadores, también se los firmo y también se los cumplo.
Hace algunos años, quién se atreve a decir aquí que Lázaro Cárdenas se equivocó cuando expropió el petróleo de las empresas extranjeras. Yo creo que nadie. El priísmo también está fundado en principios cardenistas, estoy seguro que están de acuerdo conmigo que no se equivocó Lázaro Cárdenas; la expropiación de hace 75 años tampoco se hizo con encuestas, no somos tontos para afirmar eso, pero la decisión de Lázaro Cárdenas sí se hizo con un enorme respaldo popular que hoy su iniciativa no tiene y cómo sabemos que tenía el respaldo popular Lázaro Cárdenas si no tenemos encuestas ni se hizo una consulta.
Es muy fácil, hay muchas imágenes que así lo demuestran, imágenes que valen mucho más que todos los discursos y que todos los spots que ustedes nos ponen a consideración.
Les voy a enseñar algunas de ellas. Esta imagen son siete mujeres mexicanas el 12 de abril de 1938, tres de ellas con trenzas y rebosos cargan un igual número de gallinas, las otras cuatro están peinadas, pintadas, con sombreros de moda; todas voltean, sonríen a la cámara, están reunidas alrededor de una improvisada mesa de recepción y las une una causa: la nacionalización del petróleo mexicano.
Esta es una fotografía de los archivos Casasola y para los que estén interesados pasa una sesión larga, en una de esas la pueden consultar, está en el libro “La expropiación del petróleo”, de 1936-1938, de justamente Jesús Silva Herzog y Miguel Casasola.
Otra imagen que creo que algo les puede decir sobre los mexicanos de 1938 y de cómo ellos expresaban su voluntad. Esta imagen es el donativo número 0011705, del niño Martín Silva, quien contribuyó con la cantidad de cinco centavos al pago de la deuda del petróleo para consolidar la independencia económica de México, justamente lo que se está revirtiendo el día de hoy.
Curiosamente este es un recibo emitido y firmado por Wenceslao Labra, que ustedes deben de recordar, fue Gobernador del Estado de México y tiene fecha de 25 de abril de 1938 y al calce una frase que espero todos alcancen a ver: “Todo sacrificio por la patria es pequeño”.
Y una más, este volante que emitió un gobierno de su Partido, este volante en el que llama a los mexicanos de la siguiente forma: “Mexicanos, haz honor a tu patria, envía tu aportación al Banco de México para que la Nación pague rápidamente la indemnización del petróleo”.
Yo les pregunto dónde quedó ese México, dónde quedó ese México que se unía alrededor de sus causas y alrededor de la defensa de sus recursos; ese México que se unía cuando creían que estaban ejerciendo patrióticamente su ciudadanía.
Muchos de ustedes saben y seguramente conocen la historia, se hicieron comités ciudadanos, muchos de ellos las organizaban las mujeres, recolectaban joyas, gallos, gallinas y estos eran donados de manera de contribución para pagar la deuda petrolera.
Los cronistas cuentan que estas contribuciones eran multitudinarias, había que unirse para pagar a las empresas extranjeras y que el petróleo fuera nuestro.
Al donar pues, como lo hicieron muchos mexicanos, se hizo patente el Acuerdo con la decisión de Lázaro Cárdenas, porque a diferencia de ahora, en 1938, se gobernaba con respaldo popular.
Quizá aquí estamos confiando de más, que cuando esto se concrete, cuando se privatice el petróleo, si algo sale mal, pues siempre habrá otros niños como Martín Silva, a los que se les va a tener que explicar que deben de pagar por las malas decisiones que se están tomando el día de hoy aquí y creo, compañeros Senadores, compañeras senadoras, que los mexicanos no merecen ese trato.
Por eso consulta popular, consulta popular, consulta popular.
Es cuanto.
Senador Enrique Burgos García: Muchas gracias.
Senador Zoé Robledo: Perdón, Presidente, y para solicitarle, si puede poner a consideración mi reserva en votación nominal.
Senador Enrique Burgos García: Cómo no.
Solicito a la Secretaría dé lectura a la propuesta presentada por el Senador Robledo e inmediatamente consulte en votación nominal, si se acepta la propuesta.
Senador Miguel Ángel Chico Herrera: Con gusto, señor Presidente.
Se mantiene el texto vigente del párrafo cuarto del artículo 25, para quedar como sigue:
"El sector público tendrá a su cargo de manera exclusiva, las áreas estratégicas que se señalan en el artículo 28, párrafo cuarto de la Constitución, manteniendo siempre el Gobierno Federal la propiedad y el control sobre los organismos que en su caso se establezcan".
Es cuanto, señor Presidente.
Senador Enrique Burgos García: Vamos a someter ahora a votación nominal, la propuesta presentada.
Senador David Penchyna Grub: Con gusto, señor Presidente.
Comisión de Energía, el de la voz, en contra de la propuesta.
Senador Salvador Vega: En contra.
Senador David Penchyna Grub: Rabindranath Salazar.
Senador Rabindranath Salazar: A favor de la reserva.
Senador David Penchyna Grub: Senador Oscar Román Rosas.
Senador Oscar Román Rosas: En contra.
Senador David Penchyna Grub: Ernesto Gándara.
Senador Ernesto Gándara: En contra.
Senador David Penchyna Grub: Ascensión Orihuela.
Senador José Ascensión Orihuela: En contra.
Senador David Penchyna Grub: Héctor Yunes.
Senador Héctor Yunes: En contra.
Senador David Penchyna Grub: Francisco Domínguez.
Senador Francisco Domínguez: En contra.
Senador David Penchyna Grub: Jorge Lavalle.
Senador Jorge Lavalle Maury: En contra.
Senador David Penchyna Grub: Francisco García Cabeza de Vaca.
Senador Francisco García Cabeza de Vaca: En contra.
Senador David Penchyna Grub: Fernando Mayans.
Senador Fernando Mayans Canabal: A favor.
Senador David Penchyna Grub: Adán Augusto López.
Senador Adán Augusto López: A favor.
Senador David Penchyna Grub: Senadora Ninfa Salinas.
Senadora Ninfa Salinas: En contra.
Senador David Penchyna Grub: Manuel Bartlett.
Senador Manuel Bartlett: A favor.
Senador David Penchyna Grub: Comisión de Energía, en contra de la propuesta.
Puntos constitucionales, Senador Enrique Burgos.
Senador Enrique Burgos García: En contra.
Senador David Penchyna Grub: José María Martínez.
Senador José María Martínez: (Inaudible)
Senador David Penchyna Grub: Alejandro Encinas.
Senador Alejandro Encinas Rodríguez: A favor.
Senador David Penchyna Grub: Daniel Amador.
Senador Daniel Amador Gaxiola: En contra.
Senador David Penchyna Grub: Areli Gómez.
Senadora Areli Gómez: En contra.
Senador David Penchyna Grub: Diva Damira Gastelum.
Senadora Diva Damira Gastelum: En contra.
Senador David Penchyna Grub: Ricardo Barroso.
Senador Ricardo Barroso: En contra.
Senador David Penchyna Grub: El de la voz en contra; Senadora Sonia Mendoza.
Senadora Sonia Mendoza: En contra.
Senador David Penchyna Grub: Fernando Torres.
Senador Fernando Torres: En contra.
Senador David Penchyna Grub: Raúl Gracia.
Senador Raúl Gracia Guzmán: En contra.
Senador David Penchyna Grub: Senador Benjamín Robles.
Senador Benjamín Robles: En contra.
Senador David Penchyna Grub: Senadora Mendoza.
Senadora Sonia Mendoza Díaz: En contra.
Senador David Penchyna Grub: Fernando Torres.
Senador Fernando Torres Graciano: En contra.
Senador David Penchyna Grub: Raúl Gracia.
Senador Raúl Gracia Guzmán: En contra.
Senador David Penchyna Grub: Benjamín Robles.
No está Benjamín Robles.
Dolores Padierna.
¿En contra?
Senadora Dolores Padierna Luna: Inaudible.
Senador David Penchyna Grub: Pablo Escudero.
Senador Pablo Escudero Morales: En contra.
Senador David Penchyna Grub: Senador Bartlett.
Senador Manuel Bartlett Díaz: A favor.
Senador David Penchyna Grub: Raúl Gracia.
Senador Raúl Gracia Guzmán: En contra.
Senador David Penchyna Grub: Miguel Ángel Chico.
Senador Miguel Ángel Chico Herrera: En contra.
Senador David Penchyna Grub: Zoé Robledo.
Senador Zoé Robledo Aburto: A favor.
Senador David Penchyna Grub: Enrique Burgos.
Senador Enrique Burgos García: Perdón, en contra.
Senador David Penchyna Grub: Sonia Mendoza.
Senadora Sonia Mendoza Díaz: En contra.
Senador David Penchyna Grub: Puntos Constitucionales en contra de la Propuesta Primera de Estudios Legislativos. En contra de la propuesta, señor Presidente.
----oooo----
Versión estenográfica. Análisis de la Reforma Energética. Parte 5.
- Detalles
- Categoría: Versiones