Entrevista al senador David Penchyna Grub, presidente de la Comisión de Energía, previa a la reanudación de la sesión ordinaria iniciada el lunes 9 de diciembre. 10 de diciembre de 2013.
PREGUNTA.- ¿Ya hay un antídoto para evitar lo que ha ocurrido, esta discusión retardataria del PRD, en aras de no aprobar esta reforma?
-SEN. DAVID PENCHYNA GRUB.- No. Nosotros a lo que vamos a ir es a una reunión del pleno, acorde al Reglamento; vamos dispuestos a hacer un debate de altura. Tampoco queremos caer en la tentación de ellos, de una estrategia, como ellos mismos la calificaron dilatoria para que no haya una aprobación de la reforma energética.
Creo que hay un gran trabajo que hay que defender y ha llegado el día de hacerlo en el pleno del Senado de la República.
PREGUNTA.- ¿Hay previsiones para posible toma de tribuna?
-SEN. DAVID PENCHYNA GRUB.- No. Nosotros vamos a actuar conforme al reglamento.
Creemos que la gran mayoría de los senadores de este Congreso, estamos en la actitud democrática de portarnos a la altura de nuestra investidura.
La responsabilidad de los actos y del comportamiento de cada quien, estará a cargo y bajo la responsabilidad de cada senador.
PREGUNTA.- ¿La aprobación en San Lázaro de las cartas ciudadanas, que era una de las condicionantes del PRD, podrían de alguna forma obstruir el trabajo aquí en el Senado?
-SEN. DAVID PENCHYNA GRUB.- Las cartas ciudadanas del Poder Legislativo en la Cámara de Diputados es un asunto de ellos.
Me parece absurdo y una falta de respeto a las y los diputados, el tratar de sacar un acuerdo desde el Senado de la República imponiéndoles un ritmo o algún tema en particular a los diputados.
Yo he sido diputado, he tenido ese honor y respeto profundamente el trabajo de la colegisladora, porque vivimos en un sistema parlamentario bicameral; entonces, me parece que el planteamiento está fuera de lugar. Se habla de un acuerdo, el que lo tenga que lo enseñe, no conozco dicho acuerdo.
Me parece que los acuerdos en política tienen que probarse con hechos, con pruebas y eso no lo he visto.
Lo que veo es que cada Cámara tiene su dinámica, su lógica; tiene su integración y sus propios integrantes deben ser respetados en ambas vías.
PREGUNTA.- En cuanto al trámite, ¿hoy mismo se estaría esperando darle el trámite de primera lectura?
-SEN. DAVID PENCHYNA GRUB.- Primera y segunda lectura.
PREGUNTA.- ¿Nos podría platicar un poco la ruta?
-SEN. DAVID PENCHYNA GRUB.- Creo que es evidente lo que va a ocurrir o lo que se va a utilizar en fundamento al reglamento. Se quedó abierta la sesión del día de ayer, del pleno; seguramente abriremos la sesión para darle primera lectura al dictamen, que presentan las comisiones unidas y posteriormente se reabrirá la sesión para iniciar el debate, que espero esté a la altura de la circunstancia del pueblo de México, en un tema en el que tenemos la responsabilidad de tomar decisiones.
PREGUNTA.- ¿Hay un cálculo aproximado de cuánto podría durar la discusión?
-SEN. DAVID PENCHYNA GRUB.- Difícilmente. Te podría decir que eso está en función de que si es un debate franco, honesto, abierto y de altura, sí podríamos imaginar un debate intenso de más de 10 horas; si hay una táctica dilatoria, no podría calcularla.
PREGUNTA.- Independientemente de las horas que esto dure, ¿en las próximas horas México tendrá una reforma energética?
-SEN. DAVID PENCHYNA GRUB.- No solo va a tener una reforma energética, creo que si la logramos –estoy convencido que lo vamos a hacer- México va a tener la mejor base -en los últimos 60 años- en materia económica, para que este país cambie y estemos en la conciencia y en la responsabilidad de poder ver a nuestros hijos a la cara.
PREGUNTA.- ¿Hay acuerdo en San Lázaro para que sea turnada de inmediato a la revisora?
-SEN. DAVID PENCHYNA GRUB.- Va a ser turnado de inmediato a la revisora -como todas las minutas que el Senado construye- y confiamos en el buen trabajo, porque además con hechos lo han demostrado los diputados, de estar en el reto de la responsabilidad de que en este periodo ordinario –como lo comprometimos siempre- haya reforma energética para México.
PREGUNTA.- ¿Y todos esos calificativos que le han recetado los perredistas a priistas y panistas, de que son traidores y vende-patrias?
-SEN. DAVID PENCHYNA GRUB.- Los descalificativos han sido un ejercicio. Yo valoro la madurez, la altura, la responsabilidad de mis compañeras y mis compañeros que no han caído en la provocación, porque creo que hasta un niño se da cuenta que esto es una provocación, que es un teatro armado para tratar de detener lo que no se puede detener con argumentos, a través de consignas y de presiones que no dan lugar en el procedimiento parlamentario.
PREGUNTA.- Ayer comentaba que no había acuerdo para el asunto del sindicato petrolero, de que salga del Consejo de Administración. ¿Entiendo que esto continúa o ya hubo algún…?
-SEN. DAVID PENCHYNA GRUB.- Hay que conocer el dictamen, y el dictamen no lo contiene. Por supuesto que en eso tenemos una diferencia, vamos a ver cómo evoluciona el Pleno.
Tenemos clara la posición del PAN, no sé de qué hay que sorprenderse; estaba contenido en su iniciativa, y tendremos que alcanzar alguna votación en esa materia para salir adelante.
PREGUNTA.- ¿El PRI podría flexibilizar su postura?
-SEN. DAVID PENCHYNA GRUB.- No lo sé, no puedo hablar en nombre de todas mis compañeras y compañeros. Lo que sé es que estamos comprometidos con una empresa pública, productiva, que salga fortalecida como nunca en la historia, normativa y patrimonialmente en los dos contenidos que tiene el dictamen que hoy se va a discutir.
PREGUNTA.- Ante la inminencia de la salida del sindicato del Consejo, ¿podría salir Romero Deschamps de la bancada?
-SEN. DAVID PENCHYNA GRUB.- De ninguna manera. No tengo opinión, pero de ninguna manera.
Carlos Romero es nuestro compañero. Nuestro respeto, nuestra solidaridad y nuestro reconocimiento a don Carlos Romero, compañero, senador; no sólo como senador, sino como líder del sindicato, que se ha portado a la altura y que ha estado colaborando para que haya una nueva reforma energética en México.
Muchas gracias.