Versión de la segunda entrevista concedida por el Coordinador del GPPAN en el Senado de la República, Jorge Luis Preciado Rodríguez, previo al inicio de la sesión ordinaria
Pregunta (P): …trabajadores pudiera estar en el Consejo de Administración, pero eliminarían toda posibilidad de que la dirigencia sindical no.
Senador Jorge Luis Preciado Rodríguez (JLPR): ¿Por qué no?
P: No, le hago la pregunta, o sea, ¿en qué términos va?
JLPR: Es que lo pusimos hace seis meses, ése ha sido el debate, la propuesta nuestra en la reforma que propusimos hace cinco o seis meses que la planteamos era revisar el Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos para que sea un Consejo profesional, técnico, que toma decisión, etcétera, y obviamente planteamos la posibilidad de que la parte sindical pues no tome decisiones sobre el Consejo de Administración, eso está planteado desde que empezó la iniciativa.
P: O sea, en sí el sindicato y sus dirigentes.
JLPR: Pues es que es una representación, ¿a quién quieren poner ahí?, pues no sé. Lo que sí es cierto es que desde 2008 en la reforma pasada la representación sindical no toma decisiones en materia económica dentro del Consejo de Administración, eso ya hace cinco años.
P: Senador, las 180 reservas que tiene el PRD, ¿se van a discutir una por una en el Pleno?
JLPR: Una por una hasta que acabemos.
P: ¿(inaudible) disposición de que se (inaudible)?
JLPR: Siempre la ha habido.
P: Llevaría más de un día eso.
JLPR: No, pues ayer se reservaron para tres días, entonces pues nos quedamos.
P: ¿Dispuestos a que la discusión termine mañana en la mañana?
JLPR: No, hasta pasado mañana, para eso nos pagan, para venir a trabajar, aquí nos quedamos.
P: ¿No va a haber un acuerdo de última hora como en la madrugada de hoy para que ya la sesión concluyera?
JLPR: No hubo un acuerdo en la madrugada, lo que hubo fue una votación, cuando el artículo 151 del reglamento establece en su fracción tercera, que a la letra dice, como dicen los abogados que saben, que cuando se empatan dos votaciones en una de las comisiones y se está resolviendo en comisiones unidas, lo que sucede es que se debe cancelar la reunión y convocar a otra, conforme al artículo 201 fracción tercera, en una sesión extraordinaria que se puede convocar de inmediato y en función de eso se puede de alguna manera volver a someter a votación.
Si se vuelve a empatar en la misma comisión las reservas que se tienen, ésa y todas las demás se van al Pleno, ésa es una decisión reglamentaria. Pero sí quiero decirles que cuando se empataron las primeras dos votaciones que me percaté de ello, yo pedí una reunión en la Junta de Coordinación Política porque no queríamos cancelar el debate, les propusimos que hubiera cinco oradores a favor y cinco oradores en contra en el artículo 28 constitucional, y cinco oradores a favor y cinco en contra en las 21 reservas, es decir, que subiéramos otros 20 oradores y nos echáramos otras tres horas para seguir trabajando.
O la opción, si no querían eso, pudiéramos continuar con lo que dice el reglamento en el 151, someter una tercera votación y si se empatara pues nos iríamos al Pleno, la decisión que tomaron fuer que se fuera a votación por tercera vez y se fueran todas las reservas al Pleno.
P: ¿Eso mismo podría darse hoy, de que se estableciera esta parte del reglamento en que dice que cinco oradores por cada reserva?
JLPR: No, ésa fue una propuesta mía, o sea, como Presidente de la Junta de Coordinación…
P: ¿…pero no puede repetirse ese escenario hoy en la discusión?
JLPR: No, porque el artículo 151 sólo opera para trabajo en comisiones, no para Pleno.
P: Senador, ¿entonces sí avanza la propuesta del PAN de sacar al sindicato del Consejo?
JLPR: Estamos en eso.
P: ¿Pero cómo ven la disposición de los priistas, ya hablaron con Romero Deschamps?, ¿cómo está este tema?
JLPR: No, hay que seguir insistiendo, pero vamos a resolverlo en el Pleno.
P: ¿Le van a dar segunda lectura a la reforma energética y sí lo van a comenzar a discutir hoy en el Pleno?
JLPR: Sí, mira, hay varias formas. En reformas constitucionales son obligadas las dos lecturas, si se despensa la primera lectura con la publicación en la Gaceta y obviamente en la página del propio Senado, y la segunda lectura se puede dispensar en función de que ya fue publicada en la primera, entonces es un trámite que se tiene que resolver.
El objeto de las primera y segunda lectura es para que el pleno se informe fehacientemente de qué es lo que se va a discutir. El hecho de que ahora tengamos la posibilidad de que se publique, pero además que se pueda llevar a medios electrónicos y que además cada uno de los senadores tenga una pantalla electrónica en la que pueda consultar la propia iniciativa, permite la dispensa de ese trámite y poder entrar directamente a la discusión en lo general para después resolverlo en lo particular cada una de las reservas que presente el pleno del Senado.
P: ¿Y esperan hacerlo las dos hoy, la general y la particular?
JLPR: Pues yo espero que por lo menos comencemos hoy, que cuando terminemos ahí les encargo el café.
P: Senador, ¿hay la certeza de que, dado el trabajo previo, en San Lázaro no haya más cambios a la minuta que enviarían en su momento?
JLPR: Pues por lo menos en lo que se refiere a los legisladores de Acción Nacional, debo decirles que en todo el proceso de la construcción de la iniciativa, que además fue firmada por 102 diputados federales del PAN más los 37 senadores y todo el proceso de discusión y redacción del dictamen, que lo redactamos nosotros, no en Washington, como dicen por ahí, pues estuvieron también los diputados federales que tienen bastante expertiz, y creo que con eso nos permitiría llegar a San Lázaro y por lo menos en lo que se refiere al Grupo Parlamentario del PAN, tener la certeza de que estamos haciendo una buena reforma.
P: ¿Y la política-electoral también la van a votar hoy?
JLPR: También.
P: ¿Antes o después de la energética?
JLPR: Pues en cuanto tengamos el dictamen.
P: ¿Antes o después de la..?
JLPR: Habría que ver. Estamos en eso, hay que ver el momento procesal adecuado, ¿no?, para no interrumpir uno y comenzar el otro. Lo importante, recuerda que lo importante es tener el acuerdo y el consenso. Si tienes eso, pues puedes ir al pleno y votar; si no tienes acuerdo, ¿pues a qué vas?, nada más vas a ir a exhibir ahí y dividir votaciones que no te van a dar un resultado.
P: Senador, perdón, ¿entonces el PAN está, digamos, impulsando que saquen al Sindicato del Consejo de Pemex, pero qué tan seguros están de lograr alcanzar..?
JLPR: Ya me lo preguntaste.
P: Sí, nada más para confirmarlo; o sea.
JLPR: No grabaron, ¿verdad?
P: Si creen lograrlo o…
JLPR: Préndanla.
P: …porque ayer el senador y hoy el senador Penchyna dicen que todavía sigue a discusión.
JLPR: Eso mismo, lo mismo decimos nosotros. Suscribimos en todos sus términos lo que señala el senador Penchyna, nos vamos a ir al pleno con el tema.
P: En sí, también la conferencia del PRD que es el desmantelamiento en realidad lo que quieren hacer de Petróleos Mexicanos, senador.
JLPR: No. Mira, el argumento del desmantelamiento es muy sencillo. Lo escuché ayer, bueno, lo he escuchado las últimas 22 horas. ¿Cuál es la idea de desmantelarlo?, lo pongo así muy fácil: como van a llegar empresas nuevas y Pemex tiene técnicos muy especializados, pues las empresas nuevas les van a pagar en dólares a los técnicos que tiene nuestro país y ellos dicen: “Bueno, como nuestros técnicos son muy buenos y hoy ganan 5, 6 mil dólares al mes, pues con las empresas que lleguen pueden llegar a ganar entre 10 y 15 mil dólares”, entonces los técnicos nuestros van a decir: “Oye, pues me conviene mejor irme a trabajar para acá”.
Entonces como la mayoría va a querer irse a ganar mucho más dinero, pues se va a quedar sólo Pemex; ése es el argumento, ¿no? Pues yo no creo que se va a quedar solo, no creo que se va a despedir a nadie. Sí creo que la mano de obra calificada va a emigrar; o sea, sí van a que le paguen más, pues se va a ir a donde le paguen más, pero eso también va a obligar a mejorar los sueldos dentro de la propia paraestatal. Ése es el argumento, no es muy sólido, eh.
P: Pero entonces, hablando de argumentos, ¿tienen acuerdo o no tienen acuerdo con el PRI? A estas alturas del partido ya tiene que saber, ¿no?, ya para qué esperamos al pleno. ¿Hay o no hay acuerdo?
JLPR: ¿De cuál partido, León-América?
P: No, hablando de, a usted que le gusta el fut, además. A estas alturas del partido ya deben de saber, ¿hay acuerdo o no hay acuerdo en ese sentido?
JLPR: Vamos a ir al pleno en la discusión, todavía.
P: Pero, a ver, díganos. (Inaudible)
JLPR: No, pues no te puedo decir. Pues por eso es lo que yo digo, y eso que nos ahorramos 96.
P: ¿(Inaudible) al PRI en ese aspecto, o no?
JLPR: No, si no fueran luchas, hombre. No nos haga pelear, pues.
Gracias.
--000—