Versión estenográfica de la inauguración de la exposición pictórica “Serendipia” de Priscila Vergara, en el Senado de la República.

PRESENTADORA: Muy buenos días tengan todas y todos ustedes.

La Sexagésima Tercera Legislatura del Senado de la República, agradece su presencia y les da la más cordial bienvenida a la inauguración de la exposición pictórica “Serendipia”, de la artista plástica Priscila Vergara; evento organizado por el senador Roberto Gil Zuarth.
En esta muestra, la artista realiza una introspección onírica de su alma para verterlo en el lienzo y presentarnos lo que ella llama “el cosmos haciendo poesía”.
Para dar inicio a esta presentación, saludamos a los organizadores que encabezan este evento:
Senador Roberto Gil Zuarth, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República.
Y la artista plástica Priscila Vergara.
Para abrir esta muestra, escuchemos las palabras de la expositora Priscila Vergara.
PRISCILA VERGARA: Hola, buenos días a todos. Bienvenidos, gracias por estar aquí.
Quiero agradecer muy especialmente al presidente del Senado de la República, al senador Roberto Gil Zuarth, por su apoyo, por su presencia.
Quiero agradecer a este recinto, Senado de la República.
Quiero agradecer a mi familia y a mis amigos, que están aquí, que me acompañan, que siguen mi trabajo.
Y a todos los que están hoy aquí y se dieron el tiempo para conocer este trabajo.
Muy brevemente, quisiera platicarles que el trabajo que está expuesto aquí hoy, esta exposición de “Serendipia” se hizo especialmente para este recinto. Es la primera vez que se expone y fue una experiencia muy enriquecedora para mí, porque trabajé en formatos muy distintos a los que venía yo trabajando anteriormente.
Quisiera empezar contándoles la definición de “Serendipia”. Serendipia es un hallazgo, es un hallazgo afortunado, es un descubrimiento valioso, pero inesperado. Específicamente en este trabajo, Serendipia es el resultado de la constante búsqueda de la mujer que habita en mí; es un diálogo íntimo entre cómo percibo la realidad y esta voz que la nombra a través del lienzo, a través de los colores, de las texturas.
Esta serie de trabajos implican también compromiso, lealtad, libertad y entrega hacia mi trabajo. Lo menciono porque me parece que son elementos y valores que deben honrarse en un recinto como este.
Termino estas palabras invitando a todos a conocer esta obra, Serendipia, deseando que encuentren inspiración en ella, deseando que encuentren asombro en el hacer que les ocupa a cada uno y que se atrevan a hacer las cosas de una manera distinta; siempre honrando su corazón, su trabajo y el universo que nos rodea.
Y estoy segura de que surgirán maravillosas serendipias en su vida.
Gracias por estar aquí.
PRESENTADORA: Muchas gracias a la artista de “Serendipia”.
Escuchemos ahora el mensaje del senador Roberto Gil Zuarth.
SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Muy buenos días tengan todos ustedes, todas ustedes. Bienvenidos al Senado de la República.
Es para nosotros un enorme placer recibir hoy la obra de Priscila Vergara, de recibirla, de recibir a su familia, a sus amigos, en este momento que me parece sumamente importante para su carrera artística.
Hace algunos meses se nos planteó, se me planteó la idea de organizar una exposición de Priscila; me enseñó Margarita Garmendia algunas fotografías en su teléfono celular y decidimos, juntos, organizar esta exposición.
Nos llevó tiempo, entiendo que es una exposición especialmente diseñada para el Senado de la República, como nos lo ha dicho hace un momento; que fue una intención de una creación inédita para este recinto. Este recinto, que no solamente tiene un importante paso de personas todos los días, salvo el día de hoy que por razones que ustedes ya conocerán; pero es un recinto que tiene habitualmente un flujo importante de personas de todo el país: legisladores, personas que vienen a plantear algún tema al Senado; académicos; investigadores; público en general que viene a conocer el trabajo parlamentario.
Y afortunadamente, el Senado se ha convertido, este recinto se ha convertido en un espacio en el que podemos exponer el trabajo de muchos artistas plásticos mexicanos; porque afortunadamente en nuestro país existen artistas muy valiosos, artistas que han venido trabajando durante mucho; muchos de ellos en condiciones poco afortunadas en términos de apoyo público, en términos de respaldo institucional, pero que se han ido poco a poco labrando un destino.
Y es para nosotros profundamente enriquecedor recibir este tipo de exposiciones, de poderla ofrecer al mundo, a nuestro país, a quienes recorren estos pasillos y este recinto.
De que conozcan a artistas mexicanos, que conozcan su obra, que la puedan palpar, que la puedan sentir, que puedan escuchar cuál es el significado de una creación artística, qué significa en términos de la expresión de los valores, de los sentimientos, de la forma de entender y ver el mundo de un artista.
Porque,porque,nder y ver el mundo de un artista. la forma xicanos, qeu exposiciones, de poderla ofrecer al mundo, a nuestro pa como ustedes saben, la creación artística no es solamente es un instinto liberador, un instinto de plasmar lo que está profundamente inserto en el ánimo de cada persona sino también es la forma de convencer y de persuadir a otros.
Es un diálogo. Decía Priscila hace un momento que en esta obra intenta dialogar consigo misma, pero al mismo tiempo está dialogando con otros.
Lo decía muy bien, su intención es motivar a activar ciertas motivaciones internas para que hagamos todos nuestro trabajo de mejor manera. Que activemos ese diálogo con lo más profundo de nuestro ser, con lo más profundo de nuestras emociones y de nuestras racionalidades para entendernos a nosotros mismos, pero también para comprender al otro, para comprender a los otros y comprender también la dimensión y la posición que ocupamos en este mundo, en esta sociedad, en esta realidad, y sobre todo frente a los que nos son cercanos y próximos.
Y esa es la razón por la cual la actividad creadora en nuestro país amerita y debe ser fomentada y alentada desde las instituciones públicas.
Durante estos últimos meses hemos hecho un esfuerzo importante en el Senado de la República por abrir las puertas de este recinto y del recinto de Xicoténcatl a la expresión de los artistas.
Artistas de todo tipo de expresión y de género, no solamente artistas plásticos sino también quienes han ocupado o quienes están intentando hacerse una carrera en la fotografía, en la escultura, en la pintura y en muchos tipos de expresión artística.
Por eso no es profundamente importante y nos alegra recibir hoy la obra de Priscila y esta magnífica exposición.
Lo decía muy bien: El arte ennoblece al ser humano. Nos ennoblece como personas; nos ennoblece en lo más profundo de nuestros sentimientos, de nuestras emociones, de nuestra capacidad de ver, de observar el mundo y de representarlo en una imagen, de representarlo en un mensaje, de representarlo en un lienzo; de hacerle saber a otro a través de un golpe de imagen lo que existe en el fondo del corazón, lo que existe en el fondo del alma, lo que existe en el fondo de la individualidad que nos caracteriza, y sobre todo que también a través de la creación artística se genera comunidad.
El arte es un hecho social. Es un hecho que comunica; es un hecho que genera y motiva, no solamente comportamientos sino también activa valores, sentimientos, razones de pertenencia a un espacio y a un tiempo, pero sobre todo razones de pertenencia al otro.
Creo que en cada uno de estos cuadros, en cada una de las imágenes que Priscila nos ha ofrecido, que Priscila con mucho esfuerzo nos ha aportado a esta sociedad presente, pero que sin lugar a dudas que perdurará en cada uno de estos cuadros.
En estas imágenes que ella nos aporta hay un mensaje, hay un entendimiento de nuestra realidad y un entendimiento de nuestras personas. De ella misma, como decía en ese diálogo íntimo, pero también del diálogo frente a otros.
Precisamente por eso me da muchísimo orgullo. Es para nosotros un honor, un motivo de profunda alegría inaugurar esta mañana, este día una exposición de quien sin lugar a dudas será una artista exitosa que próximamente las veremos en las mejores galerías del mundo poniendo a México en alto, poniendo su nombre y el de su familia también en alto, y sobre todo poniendo el nombre de nuestro país muy en alto.
Y qué fortuna que el Senado de la República haya sido uno de los primeros recintos que haya albergado su obra artística. Que le dé la bienvenida a esta obra artística. Que la pueda exponer en nuestros recintos, pero sobre todo que sea este espacio, el Senado de la República, un espacio en el que Priscila Vergara pueda dialogar con otros, consigo misma, a través de esta importantísima y bellísima obra artística.
Muchísimas gracias a todos por acompañarnos esta mañana.
Bienvenida, Priscila. Bienvenida tu familia, tus amigos.
Disfruten mucho esta obra.
Le pediremos a quienes están cotidianamente en el Senado que la venga a ver, a observar, a apreciar, a atesorar en lo que vale, en todas sus dimensiones de expresión artística, pero sobre todo que entendamos a partir de ese golpe de imagen lo que Priscila nos quiere decir a través de su trabajo.
Vamos a proceder, si me lo permiten, a la inauguración de esta exposición, de nueva cuenta dándole a todas y a todos nuestra más cálida bienvenida al Senado de la República.