Versión estenográfica de la entrevista a los senador Roberto Gil Zuarth, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, y al diputado José de Jesús Zambrano Grijalva, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

REPORTERO: ¿A qué obedece el motivo de esta reunión?


DIPUTADO JOSÉ DE JESÚS ZAMBRANO GRIJALVA: Fue una reunión que convenimos a través del presidente del Senado, el senador Roberto Gil, y un servidor, como presidente de la Cámara de Diputados; y platicado en los días previos en los que tuvimos la discusión sobre el Presupuesto de Egresos la semana pasada, con varios de los coordinadores, más bien los coordinadores de los principales grupos parlamentarios para que pudiéramos integrar una agenda común de ambas cámaras, entre los coordinadores de los principales grupos parlamentarios y los presidentes de ambas cámaras, a efecto de que el plazo que vence el 15 de diciembre de este Periodo Ordinario de Sesiones, tuviéramos la más alta productividad posible y programas lo que serían los trabajos que iniciarían arrancando el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones de este año Legislativo, en el mes de febrero.
El senador Roberto Gil, como presidente del Senado, se ofreció amablemente a recibirnos acá, en este territorio que es prácticamente del Senado en términos de las distribuciones de responsabilidad de ambas cámaras; yo le pediría a él que pudiera abundar en esto.
Estuvimos presentes, como le dije, representantes de los grupos parlamentarios de ambas cámaras, de Senadores, del PRI el presidente de la Jucopo, la Junta de Coordinación Política, el diputado César Camacho; el coordinador de la fracción del Grupo Parlamentario del PAN, el diputado Marco Cortés.
En representación del Grupo Parlamentario del PRD, el diputado Omar Ortega; y yo le dejaría aquí al senador Roberto Gil que hiciera lo correspondiente a la presentación.
REPORTERO: ¿Ya hay un acuerdo concreto para una agenda común?
SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Hay varios acuerdos que son importantes. Es una reunión que se programó por el común interés de mantener el ritmo de productividad del Congreso de la Unión, de que nuestras cámaras den resultados en el corto plazo; ir programando también la agenda legislativa del Periodo de Sesiones Ordinarias, que iniciará el próximo 1 de febrero.
Queremos que el Congreso legisle, legisle no solamente con eficacia, sino también para transformar la realidad de los mexicanos. Hemos analizado cada uno de los temas que están en las respectivas cámaras, tanto de Diputados como de Senadores. Hemos analizado las condiciones de viabilidad. Hemos hecho una primera aproximación de lo que pudiera ser el contenido de las próximas ocho sesiones de lo que le quedan a este Periodo Ordinario de Sesiones y lo que pudiera ser la agenda del periodo de sesiones ordinarias, que iniciará el próximo 1 de febrero.
Vamos a trabajar hasta el último día de este periodo de sesiones ordinaras. Hemos convenido cerrar de común acuerdo el periodo de sesiones el día 15 de diciembre, tal y como lo establece nuestra Constitución; en espera de que ambas cámaras puedan concluir el proceso de aprobación de distintos temas, que son importantes para México y que son importantes para el país; que existen importantes aproximaciones entre los grupos parlamentarios, que hemos venido discutiendo a lo largo del tiempo.
Y en esta revisión también nos hemos hecho a la tarea de ir esbozando la agenda legislativa de los próximos meses. Tenemos un compromiso en materia de transparencia, en materia de combate anticorrupción, de fortalecimiento de las instituciones que se encargan de aplicar el Estado de Derecho en nuestro país; de generar condiciones económicas para la prosperidad de México.
En fin, un conjunto de iniciativas, de minutas que están en cada cámara y que van a tener un resultado y una concreción en el corto plazo.
Nos ha motivado, subrayo, la intención de dar resultados, de mantener el ritmo de productividad; lo hemos hecho con la mejor disposición a encontrar los consensos y podemos augurar que este periodo de sesiones ordinarias y el que sigue, van a ser de alta productividad en el Congreso mexicano, como lo hemos demostrado en estos últimos meses.
REPORTERO: ¿Qué temas concretos son los de la agenda, senador?
SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Hay distintos temas, desde por ejemplo la minuta que ha estado en discusión en ambas cámaras en materia de robo de hidrocarburos, trata de personas, un conjunto de iniciativas que se generaron a partir del paquete económico y que están en discusión en la Cámara de Diputados; otras que están en la Cámara de Senadores.
Hemos hecho un listado de temas y cada grupo parlamentario se llevará a consultas estos temas para determinar en qué condiciones de viabilidad se encuentra y en qué temporalidad en las próximas sesiones podemos abordarla en los plenos.
Podemos asegurar que va a ser un periodo de sesiones muy exitoso, muy productivo, pero que también ya estamos decantando la agenda de los próximos meses en el Congreso de la Unión.
REPORTERO: ¿Podría adelantar algunos temas de la agenda del próximo periodo de febrero?
SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Ya he adelantado algunos.
En el próximo periodo de febrero nos hemos propuesto abordar el tema de anticorrupción, terminar la implementación de la reforma en materia de transparencia, que son dos demandas que nos está exigiendo la sociedad.
Hay también un conjunto de iniciativas que están generado en los últimos días; de tal manera que el próximo periodo de febrero a abril tengamos resultados concretos.
Tenemos muchas tareas por hacer.
El paquete de implementación de anticorrupción y de transparencia es de enorme envergadura, es un tamaño muy importante, prácticamente dos decenas de piezas legislativas que tendríamos que impactar.
En consecuencia, tenemos materia, pero sobre todo disposición y voluntad política de todas las fuerzas políticas de concretar los acuerdos, de hacer las negociaciones, y sobre todo de abordar los contenidos de tal manera que tengamos resultados en el corto plazo.
REPORTERO: Presidente Gil, ¿el paquete en materia de seguridad se va a dejar para el siguiente periodo?
SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Esas iniciativas, como ustedes saben, están en la Cámara de Senadores.
Hemos comentado con nuestros compañeros diputados que en los próximos días tendremos una reunión entre distintos grupos parlamentarios para analizar esas iniciativas y determinar si existen condiciones de viabilidad en el corto plazo para poder enviarlas a la Cámara de Diputados.
¿De qué dependerá? De que tengamos los consensos lo suficientemente maduros como para concluir una negociación en estas próximas horas.
REPORTERO: ¿Hay viabilidad de que esta reforma que envió el Presidente hace un año salga?
SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Todo tiene viabilidad en este Congreso. Todo tiene viabilidad con la disposición de las fuerzas políticas. La disponibilidad que se ha manifestado el día de hoy en esta reunión per sobre todo que nos ha permitido ya tomar decisiones y hacer reformas y transformaciones, como lo hemos demostrado.
REPORTERA: ¿Pero esta iniciativa será prioridad en el próximo periodo?
SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Por supuesto que la seguridad y el fortalecimiento del Estado de derecho es una prioridad para el Senado de la República.
Seguiremos trabajando y ya nos hemos comprometido con nuestros compañeros diputados de que en el caso de que tengamos suficientes grados de consenso les anticiparemos con total prontitud si existen condiciones para poder enviarles una minuta y ya la Cámara de Diputados valorará en función de los consensos si existe tránsito en este periodo o en otro posterior.
REPORTERO: ¿No descartan un extraordinario?
SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: No descartamos absolutamente nada, porque lo importante es darle resultados a México, y lo que hay en la mesa es disposición a generar resultados, disposición a generar acuerdos.
Hemos revisado una agenda muy importante, pero sobre todo, subrayo, hay disposición de todas las fuerzas políticas de concretar los cambios que le convienen al país.
DIPUTADO JOSÉ DE JESÚS ZAMBRANO GRIJALVA: Y la convicción es que terminemos el periodo ordinario de sesiones del 15 de diciembre, programando con mucha claridad y realismo y compromiso con el país lo que seguiría en el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones, sin ninguna prisa, sin ninguna irresponsabilidad y con clara convicción de que no vamos a esperar tampoco a que tiempos fatales que tenemos, como para todo lo que tiene que ver con anticorrupción y transparencia, tengamos que llegar al plazo de mayo del 2016, que nos establece el término constitucional.
Lo vamos a hacer antes, y esa es la convicción y esa es la decisión.
REPORTERA: En la Cámara de Diputados qué temas puso sobre la mesa, diputado, tanto para este periodo como para el que viene.
DIPUTADO JOSÉ DE JESÚS ZAMBRANO GRIJALVA: Son los mismos. De hecho mañana y pasado vamos a sacar temas muy importantes. La ley de la tesorería, lo que es el dictamen sobre economía social, lo de la desindexación del salario mínimo.
Ya esto va a salir y quedamos en que se revisaría todo lo demás que está pendiente en materia de reforma del Distrito Federal y los asuntos que tenemos como minutas en cada una de las cámaras para que podamos tener mucha claridad de qué es lo que vamos a sacar.
Incluso hemos convenido en que trabajaríamos muy probablemente también los miércoles de las semanas que nos faltan de aquí al 15 de diciembre.
REPORTERA: ¿La Reforma del Distrito Federal sale este mismo periodo o el siguiente?
DIPUTADO JOSÉ DE JESÚS ZAMBRANO GRIJALVA: Es la intención que tenemos en los grupos parlamentarios y que solamente se tendrán que revisar algunas observaciones que algunos de los grupos, particularmente uno tiene, pero que dijimos que lo haríamos de una manera muy puntual y con mucha responsabilidad en la idea de que sí pueda salir en este periodo ordinario de sesiones.
REPORTERO: Diputado, no acudieron varios coordinadores, los del PRD y….
DIPUTADO JESÚS ZAMBRANO: Sí, yo lo dije, se disculparon.
SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Estaba confirmado y unos minutos antes de iniciar la reunión, el coordinador Barbosa se disculpó.
Todas las fuerzas políticas convocadas estuvieron debidamente representadas y a los que no asistieron les daremos puntual noticia de lo que hemos acordado, de lo que hemos convenido, de los resultados de esta primera deliberación y seguiremos trabajando.
No hay nadie excluido ni tampoco, en función de las ausencias, podemos tener motivo de preocupación, de que lo que nos hemos propuesto en este momento lo vamos a llevar a cabo.
REPORTERA: En cuanto a Francia, ¿cuál debe ser la postura oficial de México respecto a esas acciones que está tomando, por ejemplo, (…) y que está llamando a distintos grupos a formar este bloque de lucha contra el terrorismo?
DIPUTADO JESÚS ZAMBRANO: En primer lugar yo creo que los pronunciamientos formales, oficiales, del gobierno mexicano ya se hicieron.
Seguramente las cámaras del Poder Legislativo lo harán en las próximas horas, también de manera formal, con toda seguridad sumándonos o manifestando nuestra condena a este tipo de hechos que no son justificables desde ningún punto de vista ni en aras de la religión ni en aras de algún dogmatismo político ni nada que se le parezca.
Y desde luego que tenemos que hacer un frente común para evitar que este tipo de hechos se vuelvan a presentar, que se repitan. No compartimos en modo alguno el que esto se haya dado.
Yo en lo personal lo lamento profundamente y como persona me quedo con una profunda pena y no puedo en modo alguno más que sumarme a la condena y a la solidaridad con las familias de las víctimas.
REPORTERA: ¿Usted, senador?
SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: El Senado de la República va a acompañar al Ejecutivo de la Unión en la condena de los actos terroristas perpetrados en Francia; nuestra preocupación de que estos actos infundan temor y miedo en nuestras sociedades la compartimos y el Senado va a acompañar cualquier iniciativa que lleve como propósito desactivar el fundamentalismo terrorista, a quienes apelan al uso de las armas, al terror, a la violencia como forma de imponer sus convicciones religiosas.
Queremos que el concierto mundial., el concierto internacional debe hacer un esfuerzo importante por desactivar este tipo de expresiones violentas y terroristas y que México debe ser un actor que llame no solamente a la sensatez en la prevención y sobre todo en la desarticulación de estas intenciones terroristas, sino sobre todo también que sea una voz sensata para que se recupere el clima de libertad, el clima de democracia y al vigencia de las leyes internacionales y sobre todo un clima de paz entre las naciones.
Y eso es en lo que debe insistir el Ejecutivo y en lo que está el Senado de la República.
Gracias.