Versión estenográfica de la entrevista al senador Roberto Gil Zuarth, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, al término de la segunda sesión del ciclo de conferencias de la Universidad Nacional Autónoma de México “Los mexicanos vistos por sí mismos, los grandes temas nacionales”.

REPORTERO:…que el PRI y el Partido Verde han ido por una más light.

 

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Yo creo que no es momento de hacer juicios de valor sobre un producto específico en el Senado de la República.

 

Lo que hay son iniciativas y lo que hay es un documento a modo de primer borrador que pretende abrir la discusión. No podemos concluir que se está descafeinando absolutamente nada, no se puede descafeinar absolutamente nada, porque el modelo constitucional es claro, está definido y también es cierto que la discusión sobre el modelo de anticorrupción a nivel legal no se ha resuelto.

 

Hay iniciativas diferentes, hay posiciones diferentes, hay un primer documento que es la base de la discusión sobre la cual empezaremos a construir los consensos.

 

No creo que sea prudente en este momento descalificar ninguno de los documentos, porque son insumos preliminares a una discusión técnicamente muy compleja.

 

REPORTERO: ¿Hay riesgo que se quede corta la ley?

 

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Ningún riesgo.

 

Ningún grupo parlamentario está en la intención de hacer del proceso de construcción de leyes secundarias una burla social, una burla política.

 

Todos tenemos la intención de construir una institucionalidad fuerte para combatir la corrupción; así lo hicimos en la reforma constitucional, ese es el compromiso de todos los partidos políticos.


Lo que existe el día de hoy son distintas iniciativas que se van a discutir de manera conjunta, de manera integral y a partir de esas iniciativas construir el andamiaje legal que necesita el país.

 

No es el momento de descalificar ninguna de las iniciativas, no es tampoco el momento de decir que ya hay un descafeínamiento, una simulación en este proceso legislativo, que por cierto apenas está empezando y lo que hay son simplemente documentos que sirven de base para empezar la discusión.

 

REPORTERO: Bueno y otra pregunta, ¿el mando de policía único no es una acercamiento hacia el centralismo, un alejamiento al federalismo?

 

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Depende cuál modelo.

 

Si se acepta el modelo que ha propuesto algún grupo parlamentario en términos de desaparecer la función municipal y dejarla en los estados, sí hay una centralización evidente.


Pero si se acepta el modelo de federalismo cooperativo que es el que ha propuesto Acción Nacional en materia de seguridad pública no habría tal centralización, sino al contrario, un modelo en el cual cada orden de gobierno tiene responsabilidades y existe otro orden de gobierno que puede ayudar, auxiliar o suplir cuando no pueda el orden de gobierno menor.

 

Gracias.