Reunión de trabajo de la Comisión de Seguimiento a los Hechos ocurridos en Nochixtlán, Oaxaca, el 19 de junio de 2016 con el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez, convocada la presidenta de esa comisión legislativa, senadora Mariana Gómez del Campo Gurza.
(Primera parte)
SENADORA MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO GURZA: Muy buenas tardes tengan… (falla de audio de origen) …de los lamentables hechos ocurridos en Nochixtlán, Oaxaca, por lo que en primer término quisiera manifestar el compromiso de cada uno de los legisladores que integramos esta Comisión de Seguimiento, de la Comisión Permanente y les externamos nuestra solidaridad a los familiares de las personas fallecidas.
En segundo término, señalar el compromiso de quienes integramos esta Comisión de Seguimiento, de dar resultados claros y contundentes.
Es por ello que a 13 días de haber instalado la Comisión de Seguimiento, les quisiera compartir algunas de las actividades que hemos llevado a cabo.
Hemos emitido oficios diversos requiriendo información a la Secretaría de Gobernación, a la Procuraduría General de la República, a la Policía Federal, a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, al gobernador del Estado de Oaxaca, a la Fiscalía General del Estado, a la Policía Estatal, al Presidente Municipal de Nochixtlán, Oaxaca, a fin de que nos puedan compartir informes que nos permitan conocer los hechos de primera mano.
Se han recibido 5 informes de diversas autoridades y también hemos logrado concretar diversas reuniones con autoridades del estado de Oaxaca y con el gobernador Gabino Cué.
Nos hicieron entrega de la información requerida, la cual será analizada e integrada en el informe que se presentará por parte de esta Comisión.
Producto de estas reuniones se tiene conocimiento que fueron 8 las personas fallecidas en Nochixtlán, Oaxaca, y han sido dadas de alta todas las personas que resultaron heridas.
Existió la mayor apertura por parte del gobernador Gabino Cué para que puedan realizarse pruebas periciales a las armas con que cuenta la policía estatal, con la finalidad de que se puedan deslindar responsabilidades.
Esta reunión, la que tendremos el día de hoy, es muy importante con el Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Insisto: agradecemos su presencia, su apertura en este Senado de la República.
De igual manera, hacer una remembranza de una de sus visitas a este Senado de la República, en donde dijo lo siguiente:
“México enfrenta una de sus etapas más críticas y desafiantes: la impunidad, la exacerbada violencia y la inseguridad que se viven generan en la sociedad la percepción de que las instituciones no dan las respuestas que busca a sus demandas de civilidad, seguridad, respeto a la ley y efectividad en los sistemas de justicia, lo cual cuestiona su propia existencia y validez”.
Parece que este llamado que hacía tiempo atrás hoy vuelve a estar presente y en esta Comisión lo que estamos buscando es arribar de alguna forma a la verdad con lo ocurrido para que hemos como el de Nochixtlán no vuelvan a ocurrir en nuestro país.
Bienvenido don Luis Raúl González Pérez. Y le cedo el uso de la palabra. Adelante.
DOCTOR LUIS RAÚL GONZÁLEZ PÉREZ: Muy buenas tardes tengan todas y todos ustedes.
Senadora Mariana Gómez del Campo, Presidenta de esta Comisión.
Señores y señoras senadoras.
Señores y señoras diputadas:
Me da mucho gusto estar con ustedes para tener este encuentro que, como señala la senadora Gómez del Campo, desde el primer momento en que me fue solicitado manifesté mi total disposición para reunirme con ustedes.
Efectivamente, reitero, como se señalaba, que México vive una coyuntura crítica en materia de derechos humanos.
Hemos señalado en distintos momentos que tenemos que aprender de acontecimientos que nos han sucedido para evitar su repetición.
La mejor forma, el mejor mecanismo que podremos tener al alcance es eliminar la impunidad.
Que las tareas que realicemos las instituciones del Estado se encaminen precisamente a prevenir la violación a derechos humanos y cuando éstas se actualicen que se conozca la verdad, se conozcan las responsabilidades de quienes violentaron derechos humanos, que establezcamos las garantías de no repetición y desde luego que haya una reparación integral.
Déjenme decirles que la Comisión Nacional, en el tema de estos lamentables sucesos ocurridos en Nochixtlán el 19 de junio y en donde lamentablemente perdieron la vida personas y muchas otras fueron lesionadas y también nos solidarizamos con ellas, la CNDH arribó a Nochixtlán horas después de haber ocurrido los lamentables sucesos.
A las 4 de la mañana arribamos y desde ese momento hemos estado precisamente en el lugar de los hechos de manera permanente, haciendo el trabajo que nos corresponde.
No debo dejar de señalar que en un principio, dada la naturaleza de lo ahí acontecido, había recelo y desconfianza de la población a toda institución que pudiera acudir. No estuvo exenta la CNDH de ese recelo.
Sin embargo, a partir del trabajo que desarrollamos se pudieron dar cuenta, precisamente, la propia población, del trabajo objetivo imparcial que buscamos y hemos generado precisamente la confianza que nos ha permitido hasta hoy, trabajar en el campo recabando todo tipo de evidencias que nos permitan identificar las violaciones a derechos humanos, que es la tarea que le toca a la CNDH.
No le toca investigar los delitos, los delitos corresponden a las instancias de procuración de justicia; y esto ha sido muy importante porque necesitamos de la coadyuvancia de todas las instituciones, pero sobre todo de la confianza de la propia población.
Hemos tenido el acceso a diversos lugares como hospitales y centros de salud. Hemos acudido a diversas poblaciones aledañas a Nochixtlán, podemos señalar Huajuapan, Tamazulapan, Sinaxtla, Hacienda Blanca, Yanhuitlán. Incluso, en alguna reunión pública en la plaza de Nochixtlán, hubo el reconocimiento público al trabajo que venía desarrollando la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
Estuvimos, como ustedes saben, en esos difíciles momentos en donde incluso hubo la retención de algunos compañeros periodistas de algún medio de comunicación, y la CNDH estuvo ahí siendo facilitadora precisamente para la liberación de los mismos. Así como también estando en contacto con dos policías federales que estaban retenidos.
La CNDH, déjenme decirles, en todo este periodo ha hecho un sinnúmero de pronunciamientos públicos que los medios de comunicación y los señores diputados y senadores seguramente conocen; precisamente para coadyuvar en encontrar la solución a este tipo de problemáticas que generaron los hechos lamentables de Nochixtlán.
Cito solamente uno de ellos, un pronunciamiento emitido por la Comisión Nacional, donde señalábamos que se debe propiciar la construcción de acuerdos que restablezcan la paz y el orden en el estado de Oaxaca, teniendo como eje articulador el respeto a los derechos humanos y la legalidad.
Realizar por parte de las autoridades competentes las indagatorias que correspondan, para determinar y sancionar los ilícitos que se hubiesen cometido de una u otra parte en Nochixtlán.
Brindar a cada una de las víctimas, así como a sus deudos y familiares, la atención y apoyo que requieran.
Preservar –y esto es muy importante– los derechos de terceras personas y propiciar que se respeten y sean vigentes los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Y garantizar el libre desarrollo de las tareas que llevan a cabo periodistas y comunicadores, en aras de preservar su derecho a la libertad de expresión; así como a los derechos de información que asiste a toda sociedad.
Por su parte, el Consejo Consultivo que ustedes integraron, el Senado de la República integró con diez consejeros que representan a la sociedad civil, se pronunció, importantísima expresión que tuvo, porque señala que celebra el reinicio del diálogo entre las partes, exhortándolas a lograr acuerdos específicos que en el marco de la ley permitan la distinción del diferendo, considerando que en una sociedad plural, incluyente y democrática no siempre es posible alcanzar la unanimidad; por lo que es necesario el diálogo y el entendimiento para la construcción de acuerdos.
Y dice: Para esta instancia consultiva, el legítimo ejercicio de un derecho o el planteamiento de un interés o demanda, con independencia de la causa que lo motive, debe hacerse de manera pacífica, lícita y sin violentar derechos de terceros; en particular se considera necesario reiterar la necesidad de que en el diálogo que se lleve a cabo y en los acuerdos que se alcancen, se tomen en cuenta los derechos de las niñas, niños y adolescentes; propiciando se generen condiciones para garantizar su respeto y vigencia.
Numeralia:
A la fecha, este organismo nacional ha realizado, y déjenme decirles, esto da cuenta del trabajo intenso que hemos llevado a cabo, se los comento señores integrantes de la comisión de senadores y diputados de la Comisión Permanente; llevamos 502 actas circunstanciadas, entre quejas y testimonios, tanto en Asunción Nochixtlán, Sinaxtla, San Pedro Ñumí, Tamazulapan, Huajuapan de León y en la propia capital de Oaxaca.
Diez testigos de los hechos en inmediaciones del hospital básico comunitario; seis asesorías en materia laboral a maestros y a dos personas de Asunción Nochixtlán en materia penal y seguridad social; 29 testimonios de lesionados por arma de fuego; cuatro testimonios de lesionados por gas lacrimógeno y un testimonio de lesionado por un fragmento de explosivo de elaboración artesanal, comúnmente conocido como cuete.
Tres entrevistas con los propietarios de los hoteles: Merli, Fandangos y Juquila; dos testimonios del primero de ellos y 10 más a personal del hotel Juquila y tres en el hotel Merli; seis testigos de los hechos en la carretera internacional; a familiares de lesionados de la Escuela Normal Experimental de Huajuapan de León, a quienes se les brindó la asesoría jurídica; 50 entrevistas a diversos comerciantes del tianguis que se instala los domingos.
Y esto es importante, porque recordarán que precisamente el operativo se diseña en un día de plaza; y para nosotros era importante también recoger los testimonios de quienes ese día acudieron, 50 testimoniales.
Entrevistas a los propios comerciantes ubicados en la calle de Porfirio Díaz, con acceso a la carretera federal; 39 entrevistas a taxistas de tres sitios diferentes: Nochixtlán A.C., Nochixtlán y Sitio Hidalgo.
¿Por qué?
Porque ellos tuvieron que ver con el traslado de lesionados.
Once entrevistas a policías federales lesionados, los cuales fueron atendidos en la Ciudad de México; una valoración médica a una policía federal que había sido retenida en las primeras horas del hecho.
Iniciamos la investigación en la localidad de Hacienda Blanca y el recorrido a la misma.
¿Por qué digo Hacienda Blanca?
Porque los hechos de Nochixtlán se tienen que conectar precisamente con la otra localidad de Hacienda Blanca, porque hay una concatenación de los sucesos.
En materia pericial hemos hecho inspección ocular en diversos lugares y su georreferenciación; en las inmediaciones y dentro del hotel Juquila; en el hotel Merli; hotel Fandangos; en el rancho La Asunción; en el Panteón Municipal de Nochixtlán; en el domicilio de una persona que refirió que hubo un daño en su propiedad.
Y es muy importante también señalar esto: en la Colonia 20 de Noviembre, donde habitaban personas que se desplazaron al Auditorio Municipal de Sinaxtla, donde se acondicionó para 27 familias, 26 adultos y 27 menores.
Hemos hecho un recorrido para ir estableciendo la cronología del evento, que nos parece que es fundamental.
En materia criminalística, desde luego tenemos la ubicación geográfica de dicha colonia que mencioné y desde luego es importante, la distancia existente entre la probable ubicación de dos personas fallecidas y el arroyo vehicular; así como las dimensiones del Puente La Comisión, así se llama, el Puente La Comisión, y el área de baños de la gasolinera para posterior desarrollo de planimetría.
La observación y fijación fotográfica de daños externos en los muros del Panteón Municipal, así como la búsqueda de indicios de índole balística en las coordenadas geográficas respectivas.
Todo esto lo comento porque precisamente, todos estos indicios y estos impactos en diversas partes, se tienen que concatenar con las trayectorias y con las ubicaciones.
Hicimos la observación fotográfica de los daños externos en la techumbre de lámina dañada cerca del panteón, que es un lugar importante dentro de la investigación.
De las solicitudes de información y respuestas, nos ha contestado la Presidencia Municipal, el Hospital Básico Comunitario. Debo decir que la Fiscalía General del estado de Oaxaca informó que se iniciaron 43 carpetas de investigación: seis por homicidio, 11 por lesiones, 15 a daños de vehículos, ocho daños inmuebles, tres por lesiones a servidores públicos de la Agencia Estatal de Investigaciones. Que la PGR nos informó que atrajo el asunto.
Y aquí es importante señalarlo, nosotros con oportunidad solicitamos a la Fiscalía General de Oaxaca información, información sobre la investigación. Se nos dijo que se nos iba a proporcionar, se nos dijo incluso que vendrían a la Ciudad de México a entregarla. Y contrario a eso, parece que sucedió lo contrario, llegaron a entregarnos oficio para que entregáramos nosotros la documentación.
Y cuando volvimos a requerir, nos la han negado, respecto de los ocho homicidios, porque señalan que ya se la entregaron a la PGR. El entregarla a la PGR, debo señalarlo enfáticamente, estoy totalmente de acuerdo porque se atrajo la investigación, investigación que desde el inicio yo hablé con la Procuraduría General de la República y con la Fiscalía General, para que el ámbito federal conociera de estos lamentables hechos.
Qué bueno que se atrajo, pero eso no inhibe que colaboren con la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Y yo exhorto a que las distintas autoridades coadyuven con la Comisión entregándole oportunamente los informes. Ahora me referiré a los informes que están pendientes.
En el IMSS nos informaron que fueron atendidas 109 personas: cinco en el Hospital Rural Prospera número 18, de Huajuapan; 56 en el Hospital General de la Zona 1, en Oaxaca; y 48 en la Unidad Médica Rural Prospera número 53, en Sinaxtla.
Hemos también tenido ya la información de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes sobre las aeronaves que realizaron vuelos locales, porque también vamos a investigar qué es lo que observaron.
La Procuraduría General de la República nos informó en un primer momento que no contaba con la información, pero ya en un segundo momento hemos hecho un requerimiento a partir de que tiene el asunto en sus manos y esperamos que nos brinde la información.
La Secretaría General de Gobierno y la Secretaría de Salud del estado de Oaxaca, debo decir que aceptaron las medidas cautelares en materia de atención y servicios médicos.
La Secretaría de Seguridad Pública del estado de Oaxaca informó que sí participó en el operativo, como es conocido públicamente, coordinado –nos señalan– por la Policía Federal para desbloquear la carretera federal, motivo de los hechos.
Nos quedan pendientes de contestar –decía yo– la Procuraduría General de la República, que hicimos un petitorio a partir de que ya le fue remitida la información, para que nos conteste con la oportunidad. El ISSSTE, en colaboración la Cruz Roja, la Secretaría de Salud de Oaxaca, la Fiscalía General del estado de Oaxaca a raíz de esta inconformidad nuestra, nos entregó las carpetas adicionales que ellos tienen; pero la correspondiente a los homicidios es la que ahora iremos a la PGR.
Nos falta de parte de la Defensoría de los Derechos Humanos del pueblo de Oaxaca, que nos den la información que hayan recabado. Del Registro Público de la Propiedad y del Comercio; y en colaboración del Colegio de Notarios.
La Policía Federal o la Comisión Nacional de Seguridad, nos entregó ayer en la noche la información que le había sido requerida.
¿Por qué son importantes estas respuestas?
Porque con base en ellas podremos contrastar todo el levantamiento que nosotros tenemos. O sea, para hacer integrar el análisis, requerimos de las respuestas oficiales que nos den las distintas autoridades.
De la información de hospitales y centros de salud: 36 lesionados atendidos en Hospital Básico Comunitario; el primer día sólo se certificó médico legalmente a una persona, pues el resto había egresado, de parte de nosotros. Días después se certificó a cuatro más; el 8 de julio el Hospital Básico proporcionó relación de otras seis personas lesionadas y atendidas. En total, 42 personas.
También 13 lesionados atendidos en el Centro de Salud y Ampliación; cinco lesionados atendidos en el Hospital Rural Prospera. A todos ellos, que hemos tenido acceso, hemos platicado con ellos.
Tres lesionados, atendidos en el Hospital General Pilar Sánchez Villavicencio, de Huajuapan de León; tres lesionados de la Escuela Normal Experimental de Huajuapan de León; seis lesionados en la Escuela Abraham Castellanos; nueve lesionados en las inmediaciones del Hospital Básico Comunitario; los cuales no quisieron recibir atención médica en ese nosocomio.
Un lesionado en la Colonia 20 de Noviembre, de Nochixtlán; 28 menores y 24 adultos de la Colonia 20 de Noviembre atendidos en la Clínica del IMSS; 5 adultos y 10 menores de edad presentaron manifestaciones clínicas por exposición a gas lacrimógeno. Un lesionado atendido en la Clínica Independencia, en Tehuacán, Puebla. Se realizó la entrevista médica y jurídica.
Un lesionado taxista atendido en la clínica particular, quien aceptó la revisión médica de la CNDH. Un lesionado trabajador de la presidencia municipal; 7 personas lesionadas y atendidas en la Clínica del ISSSTE en Oaxaca; 6 personas lesionadas atendidas en el hospital “Pilar Villavicencio”; 14 personas lesionadas atendidas en el Centro de Salud de Servicios a Empleados de Nochixtlán.
Se visitaron 9 consultorios médicos particulares a efecto de conocer si atendieron a personas lesionadas, de los cuales en uno se proporcionaron 3 certificados médicos y testimonio de la atención que proporcionaron, así como videos y fotografías.
También debo de comentar que el material video gráfico que tenemos es abundante y estamos precisamente revisando con detenimiento el mismo.
De entrevistas, tuvimos con la presidenta municipal de Yanhuitlán, quien nos entregó un escrito firmado por 10 presidentes municipales; con el síndico secretario general del ayuntamiento, con un periodista que nos proporcionó material valioso.
Reunión también con el titular de la fiscalía general del Estado. La asistencia a una reunión en la escuela “Abraham Castellanos”, y 4 entrevistas al párroco de la Iglesia de Nuestra Señora de Asunción, quien facilitó el acceso con las dos personas que se encontraban resguardadas. Hemos tenido bastantes facilidades de parte de este párroco.
Personas fallecidas: como ya anticipaba la senadora Gómez del Campo, tenemos conocimiento precisamente de 7 necropsias realizadas, de las cuales presenciamos 3.
Atención psicológica a familiares de las 8 personas fallecidas. Atención psicológica que en 32 intervenciones 8 de familias fallecidas, 11 lesionados y 13 de apoyo a la población que hemos brindado.
En medios se habla de 11 fallecidos. Debo de reiterar, como lo dijo la senadora, que 8 se tienen ubicados ciertos derivados del enfrentamiento precisamente en Nochixtlán y son los que corresponden; 7 en Nochixtlán y uno en Tierra Blanca -¿verdad Enrique?-, por eso decimos 7 y 1, por eso están concatenados los 8.
Bueno, tenemos 8 ahorita, que me decía la diputada Mariana Benítez, identificados, y 3 más correlacionados, según la información que tenemos sujeta a corroboración.
Estos otros dos se ubican correlacionados. Por ejemplo, tenemos el conocimiento de la muerte de un comentarista de una radiodifusora comunitaria de Huajuapan de León. Y también del comentarista de la radiodifusora fallecido se brindó acompañamiento jurídico al padre en una diligencia ministerial. Se entrevistó a las dos hermanas del fallecido y se brindó asesoría a testigos, y se brindó contención psicológica al padre y las hermanas del fallecido.
Déjenme decirles que originalmente se nos planteó que había 6 personas desaparecidas o no localizadas, de las cuales a la fecha 5 han sido plenamente ubicadas; en cuatro de ellas simplemente estaban ausentes, en la otra estamos por verificar también que corresponda a esa ausencia y en un sexto todavía estamos en la búsqueda de la persona.
Atención a víctimas. Medidas precautorias:
Se solicitaron medidas cautelares a la Secretaría General de Gobierno y a la Secretaría de Salud, ambas del estado de Oaxaca, mismas que aceptaron las medidas cautelares en materia de atención y servicios médicos. Esto fue desde el inicio de los hechos.
Se han solicitado también medidas cautelares a la Secretaría General de Gobierno en favor del comentarista de la radiodifusora comunitaria para su seguridad personal.
Y se solicitó medida cautelar a la Secretaría de Salud Federal, a fin de que se proporcione con calidad y oportunidad atención médica a las personas lesionadas por los hechos del 19 de julio, de Nochixtlán, Oaxaca, con especial interés a los menores de edad que se encuentran en tratamiento médico.
La atención médica y psicológica, como se ha señalado, grupal a 21 taxistas, de 18 pudimos tener sus datos y comentarios. Se entrevistó jurídica, médica y psicológicamente a 26 adultos que se desplazaron por temor, a la colonia 20 de noviembre. Y entrevista psicológica grupal a 16 menores y cuatro atenciones a adultos.
Atendimos a las personas desplazadas, se proporcionó acompañamiento a su lugar de residencia, en compañía de personal de la Defensoría de los Derechos Humanos del estado de Oaxaca y personal del municipio de Nochixtlán, a 27 menores.
De las quejas recibidas, hemos recibido distintas quejas por los hechos lamentables sucedidos, todas las integramos en un expediente; así como quejas que refieren precisamente la obstrucción de las vías de comunicación.
Nuestra presencia ha sido permanente, diaria. Se obtuvieron datos de cuatro páginas de redes sociales, donde la comunidad se comunica y comparten las actividades que realizan; se obtuvieron datos de páginas de redes sociales de la radio comunitaria de Tlaxiaco.
Déjenme comentar con ustedes que también pusimos a disposición de la comunidad un número gratuito, el 01800; una página electrónica y un correo institucional; y esto ha sido muy importante porque a partir de que lo pusimos tuvimos mucha información que estamos, desde luego toda esta información que les comento la estamos decantando.
Estamos en búsqueda de mayor información, sabemos de alguna información videofílmica, que nos sería importante; y seguimos con la atención que podemos brindar en la población de asesoramiento; y repito, estamos por contrastar toda la información.
Debo de comentar con ustedes que dado que en los hechos hay la participación de autoridades locales y federales, el marco jurídico regulatorio, la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos establece que la competencia para investigar este tipo de violaciones a derechos humanos se surte a favor de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. No necesariamente es la facultad de atracción, la atracción es, cuando siendo local se ejerce si se dan ciertos requisitos; aquí es por una causal original prevista en ley que ustedes aprobaron, en donde esta concurrencia de autoridades locales y federales, precisamente para la unificación de la investigación establece que la competencia –que es lo que estamos haciendo– recaiga en la Comisión Nacional; desde luego con la coadyuvancia correspondiente.
Déjenme comentar con ustedes que entre las cosas que tenemos por dilucidar, están diversas interrogantes que seguramente ustedes, diputados y senadores, es si hubo o no tiradores desde alguno de los hoteles. Si los elementos de la Policía Federal se habrían hospedado en algún hotel, como se ha señalado, propiedad de algún familiar de funcionarios de Nochixtlán; que si hubo infiltrados entre las personas de la comunidad que habrían disparado, primeramente en contra de los policías federales; que si los policías federales no observaron los protocolos de actuación y dispararon sin intentar dialogar con las personas.
O sea, estamos viendo precisamente desde cómo se diseñó el protocolo de actuación, es decir, cómo se estableció, con qué características, con qué parámetros; y luego cómo se desarrolló, para ver si se cumplieron los estándares que en la materia se establecen.
Si hubo detenciones arbitrarias, sobre todo se habla de la retención de personas en el panteón ubicado a un costado de la carretera. Si las personas fallecidas fueron de la población y no del magisterio; tenemos información al respecto, pero queremos corroborarla. El tipo de armas utilizadas y repito, cómo fue el uso de la fuerza; estamos investigando el desplazamiento de personas.
También como interrogante es: ¿se les negó o no el servicio médico?, como se ha manejado. Los derechos que están involucrados en esto, desde luego es el derecho a la integridad física y a la vida en sí mismo; así como la cuestión de seguridad jurídica en materia de detención o no arbitraria; y el uso de la fuerza pública.
Toda esta información es muy vasta, o sea, se tiene la información, tenemos que decantarla y sobre todo, a partir de que tengamos la información de las autoridades, como ayer por ejemplo, de la Comisión Nacional de Seguridad; poder hacer las periciales que correspondan y contrastar los diferentes dichos. Además de que pretendemos entrevistar a diversas personas que creemos son importantes para que nos brinden su información sobre los hechos, más allá de los informes que nos brindan las propias autoridades.
Esto es, digamos, un balance de la gestión realizada hasta ahora, integrantes de esta Comisión para Nochixtlán. Y estaría abierto a sus interrogantes e inquietudes.
******(SIGUE SEGUNDA PARTE)*******