Versión Estenográfica de la entrevista concedida por el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Pablo Escudero Morales, al término de la reunión con la señora Rosalba Casimiro, viuda de Gonzalo Rivas Cámara, postulado para recibir de manera póstuma la Medalla Belisario Domínguez.

 

REPORTERA: ¿Nos puedes comentar qué se llevó a cabo en esta reunión con la señora Rosalba?

 

SENADOR PABLO ESCUDERO MORALES: Sí, recibimos, platicamos la semana pasada con la señora Rosalba para poder saber cómo era el estatus básicamente de sus hijas, que a ella le preocupaba mucho respecto a sus estudios, a los apoyos que pudieran tener para que siguieran estudiando, que es una preocupación de ella; y algunos otros temas también respecto a la Belisario Domínguez, que era del interés de ella poder tener una conversación para entender un poco más el tema.

 

Y ahora estuvimos aquí platicando durante un buen rato. Vino con su familia y estuvimos platicando de estos temas; de qué era lo que había ocurrido a partir de su postulación, de cómo se estaban portando las autoridades con ella; de qué era lo que empezaba a transcurrir después de esta importante nominación.

 

REPORTERA: Oye, Pablo, ¿y se le va a dar la medalla al difunto esposo?

 

SENADOR PABLO ESCUDERO MORALES: Eso sí no sabemos, hay un listado con diferentes propuestas en la propia Comisión. Habrá que esperar a ver la Comisión qué es lo que decide, qué proyecto presenta al Pleno del Senado y que se vote ahí.

 

Esa sí es una responsabilidad de los 127 senadores, excluyéndome yo. Habrá que esperar a ver qué deciden.

 

REPORTERO: En el supuesto de que sea el recipiendario, Gonzalo Rivas, ¿la viuda qué ha dicho, que sí aceptaría recibir la Medalla post mortem?

 

SENADOR PABLO ESCUDERO MORALES: Claro, ella lo que dice es que es un tema importante para su familia y para sus hijas pequeñas, que cuando fue esto eran muy niñas todavía y que no comprendían realmente lo que había pasado; y ahora que están un poquito más grandes, no son tan grandes, tienen alrededor de 7 años y 10 años o a punto de cumplir 11, que tienen preguntas y quieren saber qué es lo que pasó y dice que a ella le gustaría que recordaran a su papá como alguien que había tomado una acción importante para servir a los demás y que ahí había perdido la vida.

 

Entonces, ella por supuesto que está pendiente, entiende que es un tema muy importante y curiosamente está más preocupada por los otros temas que por la propia Medalla. Está más preocupada por las garantías que tengan sus hijas de poder seguir estudiando.

 

Ella es una mamá trabajadora, tiene que salirse de su casa y pedirle a su familia que cuide a las niñas, para luego regresar, para poder pagar los estudios y entonces está más preocupada por el futuro de sus hijas. Ella me dice: “agradezco el tema de la Medalla, es importante; pero yo lo que quiero garantizar es el futuro de mis niñas, su educación, su Secundaria, su Prepa y su universidad también”.

 

Y en esta batalla está hoy en día y ha encontrado buena respuesta a partir de esto. Dice ella que le empiezan a suceder cosas muy buenas; ayer tuvo una reunión con el gobernador de Guerrero, en donde ya empezó a recibir estos apoyos para las becas y para estas cosas de sus hijas; y luego tiene algunas otras reuniones que le hemos conseguido con algunas otra autoridades para que ella quede satisfecha, que quede tranquila respecto a sus hijas.

 

Su mayor preocupación son sus hijas.

 

REPORTERA: Senador, ¿a través de qué mecanismos se daría esta ayuda para la señora y sus hijas?

 

SENADOR PABLO ESCUDERO MORALES: Bueno, hay un recurso para las becas de estas niñas, que es del propio estado de Guerrero. No conozco la partida, eso habría que saber allá con el gobernador.

 

Y luego aquí hay, que ustedes conocen bien, hay un instituto, una comisión especializada en víctimas, en donde hay un fondo que viene de la Cámara de los Diputados, donde ahí se puede poner sobre la mesa estas becas, estos apoyos para educación, para transporte, para medicamentos, para ayuda psicológica, para lo que necesiten, y ahí hay que activar el sistema; justamente que es lo que empezará a suceder esta semana.

 

Que se active ese fondo de víctimas, insisto, para las preocupaciones de ella que me dejó claro que son la educación de sus hijas, ella para ella no pide nada.

 

REPORTERO: Senador, ¿cuáles son los méritos de Gonzalo Rivas por encima de los demás candidatos que han sido postulados para poder ser recipiendario de esta medalla?

 

SENADOR PABLO ESCUDERO MORALES: Pues yo no sé por encima de los demás, porque a mí no me corresponde hacer el dictamen y revisar. Yo creo que todos son gente valiosa.

 

A mí lo que me toca el día de hoy, a título personal, después de yo haberlo postulado, me parece que estando las cosas como están en este país, en medio casi todos los días de puras malas noticias, el conocer de viva voz el tener un héroe con nombre y con apellido que decidió dar su vida por los demás que, a sabiendas de que eso podía suceder, arriesgó, fue a hacer una primera maniobra para cerrar las bombas de la propia gasolinera y luego tomó un extinguidor para ir y apagar esta bomba, porque él sabía que si no hacía eso iban a haber consecuencias muy importantes, cientos de muertos.

 

Estaban ahí muchos estudiantes, estaban muchas autoridades, estaban muchos transeúntes atorados por el tráfico que existía, por el bloqueo, y él se dio cuenta que mucha gente podía perder la vida y decidió arriesgar su vida a sabiendas, sin duda, que tenía dos hijas pequeñas sin conocer a la demás gente.

 

Yo cuando platico con las personas que me preguntan, les digo que cualquiera que estuviéramos en nuestro domicilio y hubiera un accidente y estuviera nuestra familia ahí, estaríamos dispuestos, no lo dudo, a hacer eso, por nuestra familia, por gente que conocemos. Este señor no conocía a la gente que estaba en la calle; no conocía a los policías, no conocía a los estudiantes, no conocía a los que estaban atorados en el paro, no conocía a nadie.

 

Decidió dar su vida por los demás, y eso hoy en día debe ser un ejemplo para todos los ciudadanos.

 

Me parece que ese es un mérito suficiente para que sea considerado para que se le dé esta medalla.

 

REPORTERO: ¿Del Senado va a haber un apoyo para las hijas de Gonzalo Rivas?

 

SENADOR PABLO ESCUDERO MORALES: No, no es nuestra función. El Senado no tiene un concepto, un capítulo para dar esos apoyos, pero el Senado estará pendiente, en lo personal yo estaré pendiente que los recursos que se han asignado por medio de la Cámara de los Diputados, específicamente para esto, para las víctimas de los delitos y de estas circunstancias, que bajen y que puedan satisfacer las necesidades de familias como esta.

 

Les insisto, una señora que no viene a pedir nada para ella; que viene a ver cómo garantiza el futuro de sus hijos. Una señora sensible, una señora preocupada.

 

Yo me quedé, no tenía el gusto de conocerla, me quedé con la mejor impresión de esta familia.

 

REPORTERA: ¿Con quién vino, senador, la señora?

 

SENADOR PABLO ESCUDERO MORALES: Venía con dos familiares. Permítanme decirles eso nada más.

 

REPORTERA: ¿Ha socializado esta postulación con los coordinadores o con otros senadores de otros grupos parlamentarios, y qué le han dicho?

 

SENADOR PABLO ESCUDERO MORALES: No, aun no.

 

Yo hice, en mi derecho como senador de la República, hice una postulación por escrito. Y, les insisto, habrá que esperar y habrá que dejar que la Comisión haga el dictamen y que ellos valoren quién debe de ganar la medalla o no.

 

Lo que tenemos que hacer o lo que a mí me preocupa como senador de la República, independientemente de la medalla, que ojalá que la gane, es ver que la señora quede satisfecha con la preocupación de sus hijas.

 

Yo también soy padre de familia, tengo niñas, me preocupa su educación y para mí es una prioridad que la señora, como me lo manifestó, tenga garantizada la educación de sus hijas, su primaria, su secundaria, tienen muchas gracias de ir a la prepa y a la universidad y eso será lo que estaremos pendientes de que suceda.

 

REPORTERA: ¿Hizo la propuesta de manera formal, entregó la carta?

 

SENADOR PABLO ESCUDERO MORALES: Yo sé, la semana pasada y ella ya lo había comentado, ella está en el tema, está contenta.


Les insisto: no es su prioridad.

 

REPORTERO: Senador, ¿le hizo algún comentario la señora sobre las voces que se oponen a esta medalla? Particularmente porque haya culpado públicamente a los normalistas.

 

SENADOR PABLO ESCUDERO MORALES: Sí, me dijo que encontraba resistencias por parte de algunos grupos, que a ella pues eso no le preocupaba, que ella estaba en lo que debía de estar, que era estar velando por su familia y que así lo iba a seguir haciendo, que por eso estaba aquí, en el Senado, que por eso estaba con las autoridades y no prestó mucha atención a aquellas críticas que consideran que no se le debe de dar.

 

REPORTERO: Senador, ¿no se envió un mensaje político a los normalistas o a la gente que ha protestado bloqueando carreteras con esa medalla, si se le otorga?

 

SENADOR PABLO ESCUDERO MORALES: Bueno, ojalá que se le envíe un mensaje a aquellas personas que han estado tomando las carreteras, incendiando coches, incendiando gasolinerías, ojalá que sea un  mensaje para ellos, que hay consecuencias, que no pueden seguir robando los vehículos, incendiándolos, porque luego hay muertos y hay responsables de esos muertos.

 

Ojalá que esto sea un ejemplo para todos aquellos que se están equivocando en la manera de protestar. Las protestas o deben de ser violentas, no deben de ser robando, golpeando gente ni incendiando vehículos.

 

No puede seguir pasando esto en este país. No debe de haber una víctima más en esas circunstancias. Ojalá que se tome como un mensaje.

 

Muchas gracias, buenas tardes.

 

REPORTERA: (Inaudible)

 

SENADOR PABLO ESCUDERO MORALES: Mañana los magistrados electorales.

 

Voy a esperar de la Junta de Coordinación Política, no lo tengo en la Orden del Día y esperaré por la mañana tener una reunión ahí en la Junta de Coordinación Política para ver si hay un acuerdo.


Recuerden que ya salió de Justicia el dictamen justamente que cumplen todos con los requisitos de viabilidad y entonces esperaremos a que la Junta de Coordinación Política nos diga si hay este acuerdo.

 

Como se dieron cuenta, cité una hora antes para tener tiempo, para ver si recibimos este dictamen, para tener el tiempo de votarlo y también en el supuesto de que haya algún acuerdo para la ley justamente también de víctimas, también para poderlo procesar antes de la comparecencia del Secretario de Gobernación y que no nos vaya a pasar lo de la vez pasada.

 

REPORTERO: ¿Esa sigue firme, no se va a posponer?

 

SENADOR PABLO ESCUDERO MORALES: No se va a posponer, viene el día de mañana.

 

REPORTERA: Yo le quiero preguntar, senador, sobre esta propuesta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, de los jueces sin rostro.

 

Ya el PRD dice que va a presentar una iniciativa. ¿Usted cómo ve?

 

SENADOR PABLO ESCUDERO MORALES: Yo diría, esperemos a ver al Poder Judicial qué nos dice.

 

Hablemos con los ministros, hablemos con el ministro presidente, que es el Presidente de la Corte y del Consejo de la Judicatura y que sean ellos quienes nos digan cuál es la necesidad de protección que requieren los jueces.

 

La verdad es que me parecería absurdo que se diseñara un sistema como éste, judicial, en otro lado que no sea en el Poder Judicial.

 

Entonces esperemos a que sea el propio Conejo de la Judicatura que nos diga si hay interés de ellos, si creen que se debe de estudiar este tema y si se deben de presentar iniciativas y procesarse.

 

Ellos son los expertos en el tema, tienen nuestra confianza y me parece que están preocupados después de ver lo que ha sucedido con este juez.

 

REPORTERA: ¿Usted considera que es viable esa propuesta senador, sobre todo por lo que ha sucedido?

 

SENADOR PABLO ESCUDERO MORALES: Le insisto: si el Poder Judicial lo pide habrá que ver.

 

Ustedes saben que hemos hecho un cambio de paradigma en todo el Sistema Penal Acusatorio y nos hemos ido a un Sistema Oral. Entonces evidentemente eso amerita una reflexión diferente.

 

Ahorita lo que estaba provocando era tener audiencias más ágiles, ahí, con los jueces, con los secretarios, con los abogados, con los inculpados y entonces hemos apostado a un sistema de oralidad en el Sistema Penal Acusatorio y esto vendría a poner una discusión nueva sobre la Mesa.

 

Insisto: en ese tema esperemos escuchar a los expertos, que es el Consejo de la Judicatura y el Presidente de la Corte para ver si ellos nos dicen que es necesario explorar esto o no es necesario.

 

REPORTERO: Senador: el Secretario de la Defensa dice que están desgastadas las Fuerzas Armadas por el combate al crimen organizado y que entre tantas cosas que requieren es legislación adecuada y más presupuesto para más soldados.

 

SENADOR PABLO ESCUDERO MORALES: Sí. Escuché con atención lo que dijo el señor Secretario y me parece que justamente eso es lo que va a empezar a suceder en el Senado.

 

La semana pasada justamente presentó una iniciativa el senador Gil al respecto, de seguridad nacional, seguridad interior, seguridad pública y me parece que deberá abrirse ya justamente en las comisiones correspondientes una Mesa para dar una revisada puntual a cuál es el marco jurídico que tienen hoy las fuerzas armadas, revisar si se puede transitar a un marco jurídico que les den las garantías que se requieren para hacer las labores que se están pidiendo.

 

Entonces sin duda se abre el debate y se abre el estudio del tema.

 

Gracias.

 

REPORTERO: Senador: una cuestión.

 

¿Era muy complicado un acercamiento con la señora?, porque fue necesario que saliera casi a escondidas, escoltada.

 

SENADOR PABLO ESCUDERO MORALES: Sí. Perdón. A ver, si quieren grabar por favor. Sí. A ver:

 

Es muy importante: cuando alguien recibe, por lo menos yo así lo he estilado en mi vida y en mi comportamiento, cuando alguien recibe a alguien que ha tenido una afectación de la magnitud que tiene esta señora, lo principal es cuidarlos a ellos para que no sean víctimas nuevamente del tema, lo principal es respetarlos a ellos, sus decisiones de qué quieren hacer.

 

Cuando la señora llegó conmigo y empezamos a platicar yo le manifesté que ustedes tenían interés de hablar con ella, de hacerle algunas preguntas, de recoger algunas imágenes y ella me dijo que ahorita no deseaba hacerlo, que ella estaba pasando por un momento difícil, por un momento también emotivo, que después de haber perdido la esperanza de recuperar los apoyos para su familia y para sus hijos estaba pasando algo diferente en su vida con sus hijas y que no quería por este momento tener entrevistas y que no quería ahorita por este momento hacerlo.

 

Y yo siempre he sido muy respetuoso de todas las personas que recibo en mi oficina y yo sería incapaz, si alguien me pide eso, de contradecirlo o de pedirle que dé una entrevista.

 

De eso no se trata en el Senado. Yo no estilo hacer esas cosas.

 

A ella yo le dije que era importante que se preparara si esto seguía caminando y si ella iba a recibir esta Medalla porque tendría que dar un discurso a la Nación, y tendría que hablar con muchos medios, y tendría que mandar un mensaje importante para los mexicanos de por qué era un ejemplo su esposo y ella qué esperaba de los ciudadanos mexicanos.

 

Me dijo que sí; hay que entender el origen de esta persona y hay que ser respetuosos ¿no?, no crea que cualquiera puede venirse aquí a parar con ustedes a hablar, la gente se pone muy nerviosa, si se ponen nerviosos los magistrados, imagínese.

 

Gracias.