Versión Estenográfica de la segunda entrevista al presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, senador Pablo Escudero Morales.
SENADOR PABLO ESCUDERO MORALES: Yo creo que con esto vamos avanzando hacia el siguiente periodo, poder ya platicar ahora sí para fines recreativos.
REPORTERA: Ya hay el acuerdo del…
SENADOR PABLO ESCUDERO MORALES: Sí, me informan que ahora en la Junta de Coordinación Política ya llegaron al acuerdo, para uso medicinal.
REPORTERA: ¿Estarían la próxima semana ya votando?
SENADOR PABLO ESCUDERO MORALES: Así es.
REPORTERA: ¿Y qué más?
SENADOR PABLO ESCUDERO MORALES: Y todo un paquete importante de justicia cotidiana, todo eso, y luego quedaron los grupos de volverse a reunir para ver si mañana tenemos ya información de qué otros temas podemos ir incluyendo.
REPORTERA: ¿Desaparición?
SENADOR PABLO ESCUDERO MORALES: Desaparición forzada está haciendo un esfuerzo para que esté. Lo que no va a estar es la Ley de Archivos, le falta, eso definitivamente no está; y lo de Fiscalía, que acaba de estar presentado.
REPORTERA: Yo le quiero preguntar sobre eso. Unas declaraciones suyas se interpretaron como que ya había por ahí la idea de dejar hasta el 2018 el nombramiento del fiscal anticorrupción.
¿Es así?
SENADOR PABLO ESCUDERO MORALES: No sé si la idea, pero a ver, de donde estábamos parados, de la minuta que ya teníamos nada más por aprobar; después de un gran acuerdo que teníamos en la reforma constitucional y en la Ley Secundaria, presentar iniciativas de reforma constitucional nos regresa a la discusión del primer día.
Lo que decía la ley, los transitorios, era que íbamos a nombrar a dos fiscales: al de delitos electorales y al de anticorrupción, con fecha hasta el 2018. Si en el 2017 ahora lo vamos a hacer en el mes de marzo, estaríamos nombrando a un fiscal anticorrupción por nueve meses, por diez meses.
La verdad es que creo que cuando se dé esa discusión de la propia reforma, eso me parece que va a cambiar, ¿no?
Nombrar a alguien por diez o por once meses, no lo veo. La verdad es que no lo veo.
REPORTERA: Pero no le urge al país, por todos los casos de corrupción que vemos: el de Zacatecas…
SENADOR PABLO ESCUDERO MORALES: Claro que le urge, yo siempre he dicho que le urge, por supuesto que sí; pero si se replantea todo el estudio de toda la reforma constitucional, de todas las fiscalías, si se cambia todo el modelo que teníamos; lo que urge primero es definir el modelo, ya no hay modelo.
Habíamos platicado inicialmente de una fiscalía general con dos fiscalías especializadas: anticorrupción y delitos electorales; y ahora, si ustedes revisan las iniciativas, si revisan la del PRD ya trae siete u ocho fiscalías especializadas. Y luego la iniciativa del PAN aumenta a una, una fiscalía de derechos humanos; y entonces a lo que se obliga es a la discusión nuevamente de todo el modelo.
REPORTERA: ¿Y cómo quedaría en el 2018, si es que se lleva hasta allá? ¿Lo tendría que nombrar el fiscal general, ya no el Senado?
SENADOR PABLO ESCUDERO MORALES: ¿Como estaba en la ley?
REPORTERA: Sí o cómo quedaría.
SENADOR PABLO ESCUDERO MORALES: Pues es que eso se va a replantear otra vez todo, con las iniciativas que presentaron.
Como estaba, era: nosotros nombrábamos los dos, al 2018, y nombrábamos en ese tránsito al fiscal general. Y una vez nombrado el fiscal general, hacía los nombramientos de esos fiscales, igual por nueve años, con un candado para que sólo pudieran ser removidos por el propio Senado.
Ahora, como se va a discutir otra vez el modelo, habrá que ver.
REPORTERA: Oiga, ¿y se va a reiniciar el procedimiento, una nueva convocatoria? ¿Qué va a suceder?
SENADOR PABLO ESCUDERO MORALES: Miren, yo les diría, les insisto un poco en el tema, de lo contrario, el nombramiento es un nombramiento por meses.
Y si se va a replantear toda la fiscalía general, con diferentes fiscalías especializadas, me parece que hay que reiniciar el modelo que queremos de fiscalía general y de fiscalías especializadas, para tener un acuerdo.
Pero inclusive, si se fijan en la propuesta del PRD, las fiscalías especializadas dice que sean nombradas desde el Senado. Entonces, es otro modelo al que habíamos discutido y al que habíamos platicado, habrá que volverlo a estudiar y volverlo a analizar todo ese modelo.
Lo que habíamos dicho nosotros era que una vez que hubiera fiscal autónomo, que ese fiscal nombrara a sus dos fiscales especializados.
La propuesta que está sobre la mesa ahora es que el Senado nombre a ocho fiscales especializados, entre ellos el de anticorrupción, pero ahora son ocho fiscales, entonces se tiene que revisar todo el modelo otra vez.
REPORTERA: O sea, ¿primero va a tener que aprobar leyes secundarias?
SENADOR PABLO ESCUDERO MORALES: No, pues la constitucional. Primero hacer la reforma al 102 constitucional y luego la minuta que recibimos de Cámara de Diputados prácticamente quedaría sin efectos, tendríamos que hacer una nueva ley general para luego mandársela a los diputados. Se está replanteando todo un cambio de modelo.
REPORTERA: ¿Y habrá consenso con las demás fuerzas políticas? ¿PRI y PAN qué dicen de ello? ¿No han hablado?
SENADOR PABLO ESCUDERO MORALES: Pues es que se acaba de recibir. Me parece que apenas van a entrar al estudio ahora en diciembre y en enero.
REPORTERA: Pero sobre esta idea de llevarla hasta el 2018.
SENADOR PABLO ESCUDERO MORALES: Pues es que no está planteado sobre la mesa. Me parece que esa puede ser una de las conclusiones de los trabajos. Si no hay modelo ¿cómo nombrar? Y si nombras además por nueve meses vas a nombrar y planteando nuevas fiscalías nombradas desde aquí. Insisto, yo creo que el modelo lo van a tener que revisar otra vez todo.
REPORTERA: Senador, y en el tema de Fuerzas Armadas otra vez se queda pendiente, llevan años.
SENADOR PABLO ESCUDERO MORALES: Sí, la verdad de las cosas es que no ha sido fácil avanzar pero me parece que cada día hay más un compromiso por todos los grupos parlamentarios.
Lo que falta ahora es poder ordenar la agenda para el siguiente periodo y poner eso dentro de las prioridades. Además ahí es un compromiso que se ha hecho con las Fuerzas Armadas, establecer el marco jurídico que les dé certeza. ¿Cuál? El que les dé certeza.
REPORTERA: ¿Pero no habría un proyecto del Senado? Porque la minuta que se le mandó está congelada ya hace cinco años y el proyecto del PRI no avanza.
SENADOR PABLO ESCUDERO MORALES: Hay una iniciativa que presentó el senador Roberto Gil, y me parece que con lo que ha presentado el PRI y con lo que presentó el senador Roberto Gil se puede empezar a trabajar sobre un dictamen.
REPORTERA: Pero hasta el otro periodo.
SENADOR PABLO ESCUDERO MORALES: Sí, este periodo ya no, ya no está eso.
REPORTERO: Senador, en el caso del fiscal anticorrupción, ¿no debería de apegarse a lo que señala el Sistema Nacional de Anticorrupción a su implementación?
SENADOR PABLO ESCUDERO MORALES: Pues sí, pero también en el Senado de la República que nadie tiene mayoría, todo el mundo tiene que estar pendiente a lo que los grupos parlamentarios están presentando y a las iniciativas que se hacen.
Hay que recordar que todas estas modificaciones constituciones se hacen por mayoría calificada. Y la verdad es que mal haríamos en que sólo dos fuerzas políticas sacaran adelante un tema tan importante para el país.
Yo confío en la seriedad de los senadores que están presentando estas iniciativas para replantear el modelo, que se llegue a una discusión seria y profunda de cuál es el modelo que debemos seguir.
Ese modelo ya lo teníamos; se está planteando otra cosa y lo que toca y lo que obliga es a analizar los nuevos modelos que están proponiendo.
REPORTERA: Senador, y su opinión con respecto a (inaudible)…
SENADOR PABLO ESCUDERO MORALES: Bueno, me parece que ella de manera sensible registra que se presentan iniciativas del Ejecutivo del PAN y del PRD proponiendo una situación diferente a lo que se conocía, pues ella prefiere retirar su candidatura para que el Senado pueda entrar a esa discusión de fondo otra vez de un nuevo modelo. Tómense unos minutos para ver las tres iniciativas y es totalmente un nuevo modelo.
Me parece que ella se hace a un lado para dejar al Senado que trabaje y que defina primero cuál es el modelo que quiere.
REPORTERA: Y para acabar en el INAI, ya a lo mejor se inscribe otra vez.
SENADOR PABLO ESCUDERO MORALES: Sí, a lo mejor se inscribe otra vez cuando vea cuál es el modelo que quiere el Senado.
Pero este, yo comparto con usted, este sí es un tema que le urge al país, o sea, no podemos seguir haciendo eso. Me parece una falta de seriedad.
Tenemos que juntarnos y en el mes de enero tener los foros, traer a los chilenos, traer los modelos que queramos revisar de otros países y sentarnos las fuerzas políticas a determinar qué es.
La construcción de una fiscalía general no se va a hacer de un día para otro. No es simplemente el nombramiento de una persona, el que crea eso está equivocado, es todo un modelo diferente de una institución diferente a lo que es la Procuraduría General de la República.
Nadie estamos pensando en la procuraduría que se convierta en una fiscalía, no es así. Estamos pensando en una nueva institución y eso nos va a tomar siete, ocho, nueve o diez años llevarlo a cabo.
La profesionalización de los abogados, de los muchachos, de los servicios periciales, del sistema penal como lo conocemos, en su nueva faceta del Sistema Penal Acusatorio, es un tema que nos va a tardar muchos años en este país y lo que no podemos hacer es seguir retrasando la discusión.
Hay que entrarle de fondo a esa discusión ya y tener un modelo en el que estemos de acuerdo.
REPORTERA: Pero además en la PGR hay ya un área donde se encarga de revisar a los servidores públicos por actos de corrupción, no sería tampoco tan…
SENADOR PABLO ESCUDERO MORALES: Bueno, sí, lo que había era la subprocuraduría justamente de Delitos Federales, creo que así se llamaba justamente para servidores públicos, de delitos federales y ahí entraba esa parte.
REPORTERA: Podría incluso…el Senado nombra con todo el tiempo que se requiera…
SENADOR PABLO ESCUDERO MORALES: Exactamente o también hay que entender el papel que tiene el procurador, porque podría nombrar un encargado en esa fiscalía, que ha nacido ya por un acuerdo propio de la propia Procuraduría, ya están esas dos fiscalías creadas.
Entonces podría nombrar un encargado ahí, pero también entiendo que el procurador está a la espera, está viendo qué es lo que hace el Senado y cuál es el nuevo modelo que queremos de fiscalía.
REPORTERA: Senador, ¿ya no van a pelear la presidencia de la comisión que va a dar seguimiento a la deuda de los estados, donde está el problema central de corrupción?
SENADOR PABLO ESCUDERO MORALES: La Junta de Coordinación Política quedó de revisar el tema justamente con nuestros compañeros de Cámara de los Diputados, para ver en qué términos queda, es un asunto externo de la Junta.
REPORTERA: pero ya no es para este periodo.
SENADOR PABLO ESCUDERO MORALES: En este periodo no está sobre la mesa.
REPORTERA: ¿Cómo ha permeado su idea, ésta de adelantar los tiempos para nombrar al relevo de Agustín Cartens?
SENADOR PABLO ESCUDERO MORALES: La verdad es que no he recibido retroalimentación, pero yo considero que una vez que el doctor Cartens ha decidido renunciar al banco de México en esta fecha, o que corresponde pues es iniciar el procedimiento.
Sin duda, como ustedes saben, hay mucho nerviosismo en los mercados. La figura del doctor Cartens garantizaba y garantizaba mucho. Evidentemente para este país y para los mercados internacionales.
Entonces me parece que entre más corran los meses para que el doctor se vaya sin que tengamos un nombre, pues más nerviosismo va a haber ¿no? Yo lo puse y espero tener la oportunidad de poder platicar con el Ejecutivo, para ver qué están pensando de esto, pensar por lo menos en empezar este proceso de transición el próximo año y que también el Senado tenga su tiempo que requiere para la ratificación.
REPORTERA: ¿Tendrán ustedes algún encuentro previo en estos días, si se ha dado un encuentro, cuándo inicia el próximo año sin Agustín Cartens?
SENADOR PABLO ESCUDERO MORALES: No, la verdad de las cosas es que no tenemos por el momento un encuentro previo, lo que tenemos ahorita para concluir este periodo es la reunión mañana con al canciller, eso es lo que tenemos en la agenda, mañana vamos la Mesa Directiva a un desayuno con la canciller y vamos a estar ahí en Cancillería con una agenda que hemos acordado ahí, en la mesa.
REPORTERA: ¿Qué posición lleva el Senado?
SENADOR PABLO ESCUDERO MORALES: Queremos conocer varias cosas.
Queremos conocer una valoración de los trabajos que se han tenido con Estados Unidos desde que llegó la canciller y luego, a partir de ahí, empezar a analizar algunos temas que nos preocupan, tráfico de personas, tráfico de armas, lavado de dinero y sin duda el tema de estupefacientes es un tema que nos preocupa.
A partir de ahí los inicios de comunicación que se hayan tenido con el equipo del presidente electo, Donald Trump, conocer qué es lo que ha hecho, quién ha hecho, cómo se va caminando y luego poder articular con ellos también una estrategia de defensa de los intereses del país.
Esa es una primera agenda que tenemos y los integrantes de la Mesa Directiva quedaron en el transcurso de la tarde darme algunos otros puntos que fueran de su interés.
REPORTERA: El tema de consulados que han sido cerrados.
SENADOR PABLO ESCUDERO MORALES: Yo creo sin duda también que se va a tratar consulados y el tema de remesas, la preocupación que hay por remesas.
REPORTERA: ¿El muro?
SENADOR PABLO ESCUDERO MORALES: Pues bueno, me parece que con los otros puntos habrá que ir viendo y habrá que ir también sin duda analizando.
Pareciera de las últimas declaraciones ahí, pues unos ya no hablan del muro, unos hablan de rejas, otros ya hablan de drones, otros que ya no se requiere; ayer una declaración decía que sí se iba a pagar.
Me parece que hay mucha incertidumbre, hay que estar atentos a ver qué es lo que va a hacer ahora el gobierno que entre en el mes de enero.
REPORTERA: Sólo la Mesa Directiva o nada más los presidentes de Comisiones.
SENADOR PABLO ESCUDERO MORALES: Vamos nada más la Mesa Directiva, hasta ahorita, ya saben que en este Senado todo cambia.
Hace rato algún coordinador me decía qué posibilidad habría que la Junta también fuera. Pues nosotros abiertos como siempre, que vayan los que les interese.
REPORTERA: Oiga senador: cómo ve usted la disposición del Senado de la República o la conveniencia de que en un momento dado se ratifique un nuevo instrumento comercial con Estados Unidos, ante la exigencia de Donald Trump, de renegociar.
SENADOR PABLO ESCUDERO MORALES: Me parece que hay que estar; lo que tenemos que hacer es estar sentados en la mesa de negociación y sin duda, si se nos está proponiendo ante la cancelación o ante la salida del propio Tratado a sentarnos a una Mesa a negociar, pues sin duda lo que corresponde hay que sentarse a negociar, a negociar fuerte y hay que empezar a hablar con nuestros aliados.
Acabamos de ver a la gobernadora de Sonora haciendo una alianza importante con el gobernador de Phoenix, dándole importancia a lo que tienen los productos mexicanos, la mano de obra mexicana.
Todo esto, ya hay que ir haciendo una alianza con aquellos estados que están trabajando con mexicanos para poder sentarnos en la Mesa, no sólo los legislativos o los negociadores, sino los empresarios también que están involucrados, que tienen estos temas comerciales que funcionan y que funcionan bien en México, ellos también son los más interesados.
REPORTERA: Es decir, el Senado buscaría asesorarse antes de ratificar cualquier instrumento.
SENADOR PABLO ESCUDERO MORALES: Sí, por supuesto. Por supuesto.
Y vamos a trabajar de manera conjunta, me parece que esto nos obliga a estar todos unidos, junto con el Consejo Coordinador Empresarial, con el Poder Ejecutivo, todos debemos estar de la mano para enfrentar un desafío que está frente a nosotros.
REPORTERA: Una cosa rapidísima. Senador: la Cámara de Diputados tiene detenidas cuando menos cinco minutas fundamentales en materia de derechos humanos: víctimas, trata, y otras dos que tienen que ver con la cuestión de extranjeros y con el establecimiento de garantías.
SENADOR PABLO ESCUDERO MORALES: Justamente hace rato vino el Presidente de la Cámara de Diputados y yo le comentaba la urgencia de podernos reunir justamente para ver este tema.
Le pedí ahí a la senadora Dávila que estuviera ahí conmigo para hablar con el Presidente, para concientizarlo justamente de una de estas minutas que es la de Trata, que está ahí y está detenida.
Entonces me parece que hay una buena disposición del Presidente de Cámara de Diputados para ver cuáles son los pendientes que tiene con nosotros y nosotros también ver cuáles tenemos con ellos.
REPORTERA: Sí porque son iniciativas fundamentales en materia de derechos humanos.
SENADOR PABLO ESCUDERO MORALES: Sí, claro, sin duda.
REPORTERA: Y tienen ya algunas cuatro años ahí detenidas. Las constitucionales, las dos que faltaban de la primera Reforma.
SENADOR PABLO ESCUDERO MORALES: Y lo que es importante ahí también es que las que no progresan, las que no avanzan saber por qué no, armar una Mesa Técnica y saber por qué no.
Era lo que me decía la senadora Dávila. Me decía: es que no hay una razón técnica de por qué no avanza. Entonces hay que provocar esa discusión.