(Sigue 6a parte)
…. avisos a que se refiere el artículo 58 del reglamento para informar de la votación.
(Se recoge la votación electrónica)
-EL C. SECRETARIO ZOREDA NOVELO: Señor Presidente, de acuerdo al registro electrónico, se emitieron 90 votos por el sí, cero votos por el no, y cero abstenciones.
-EL C. PRESIDENTE GONZALEZ MORFIN: Está aprobado en lo general y en lo particular el proyecto de decreto por el que se adicionan y reforman diversas disposiciones de la Ley Federal para Prevenir y Sancionar la Tortura, cuya denominación se modifica para quedar como Ley Federal para Prevenir y Sancionar y Erradicar la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
Se remite a la Cámara de Diputados para los efectos del artículo 72 constitucional.
Tenemos ahora la segunda lectura a un dictamen de las Comisiones Unidas de Derechos Humanos y de Estudios Legislativos, primera, con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo diez, y se reforman el artículo 27, ambos de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, relativo a la designación del presidente de dicha comisión.
Debido a que el dictamen se encuentra publicado en el Gaceta de hoy, consulte la secretaría a la asamblea, en votación económica si se omite su lectura.
(Se recoge la votación)
-EL C. SECRETARIO ZOREDA NOVELO: Consulto a la asamblea, en votación económica, si autorizan se omita la lectura del dictamen.
Las senadoras y senadores que estén porque se autorice, se omita la lectura del dictamen, sírvanse manifestarlo levantando la mano.
Las senadoras y senadores que estén porque no se autorice, favor de manifestarlo levantando la mano. (La asamblea asiente).
Sí se autoriza se omita la lectura, senador presidente.
-EL C. PRESIDENTE GONZALEZ MORFIN: Muchas gracias. Informo a la asamblea que para presentar el dictamen por las comisiones ha solicitado, y se le concede la palabra al senador Renán Cleominio Zoreda Novelo.
-EL C. SENADOR RENAN CLEOMINIO ZOREDA NOVELO: Muchas gracias, con su permiso, señor presidente. Quisiera a nombre de las comisiones dictaminadoras hablar a favor de dos dictámenes que se someten a la consideración de esta asamblea, y que proponen aprobar cuatro minutos remitidas por nuestra Colegisladora, la Cámara de Diputados, las cuales modifican diversas disposiciones de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Por lo que hace a la primera minuta, esta que adiciona el articulo diez de la ley mencionada, considerando la posibilidad de que esta Cámara, esta Cámara Alta, la Cámara de Senadores, no hubiere realizado el nombramiento respectivo de presidente de esa Comisión Nacional de los Derechos Humanos, y hubiera concluido el período para el que fue nombrado el presidente saliente, las adiciones que se proponen aprobar establecen: Que el primer Visitador General sin perder su carácter y responsabilidades, se haría cargo de atender los asuntos urgentes correspondientes del despacho de la Presidencia de dicha Comisión Nacional de los Derechos Humanos, y en ausencia de éste, se hará cargo el segundo Visitador General, o en su caso el tercero, el cuarto o el quinto, Visitadores Generales, en su orden de prelación hasta en tanto se elija y designe al presidente de dicho organismo.
Lo anterior permitirá que no obstante que exista una “dilación” por motivos imponderables, en la designación por el órgano legislativo del Presidente de la Comisión Nacional, la misma no carecerá de la dirección necesaria para realizar sus importantes funciones.
En cuanto a la segunda minuta, esta que modifica el artículo 27 de la Ley en comento, la misma propone permitir que en casos urgentes las quejas ante la Comisión Nacional puedan ser presentadas también telefónicamente, esto aumentará la accesibilidad de las personas a los procedimientos de tutela que realiza dicho organismo constitucional autónomo.
Otra de las minutas propone adicionar una fracción al artículo 19 de la propia Ley de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, ya referida, en donde se faculta al Consejo Consultivo de la Comisión, a opinar sobre el proyecto de presupuesto de la propia comisión para el ejercicio del año siguiente.
La visión es valiosa porque permitirá el ejercicio por parte de la Comisión Nacional de los recursos asignados en su presupuesto que está sujeto a los principios de legalidad, eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, esto con la finalidad de lograr una aplicación racional de dichos recursos públicos.
A juicio de los senadores integrantes de las dictaminadoras, una manera de contribuir al cumplimiento de los anteriores principios, es introducir el elemento de colegiación en la preparación del proyecto de presupuesto del órgano en cuestión.
A esta finalidad es a lo que contribuye la propuesta que se somete al a consideración de este pleno, así se permitirá que dicho cuerpo colegiado participe en la formulación de contenidos del mencionado proyecto de presupuesto, con lo que no sólo se limitará a conocer los resultados del ya ejercido, facultad también importante que desde luego se conserva, si lo que adicionalmente la propuesta de adición guarda armonía normativa con la atribución fundamental del Consejo Consultivo, en la Ley, la de establecer los lineamientos generales de actuación de la Comisión Nacional.
Por último, en la minuta que propone la modificación de este artículo, se establece la obligación por parte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, de encauzar el planteamiento de la queja para su debida y expedita tramitación, supliendo cualquier deficiencia que advierta en la manifestación de la misma.
También resulta oportuno establecer la introducción de la obligación de proporcionar un intérprete que conozca su lengua y cultura en el caso de aquellas personas pertenecientes a los pueblos o comunidades indígenas que así lo requieran.
En el caso de las personas con discapacidad auditiva, a juicio de los integrantes de las dictaminadoras, resulta pertinente el acceso a un intérprete de lengua en señas mexicanas para acercar el mecanismo en mención a dichas personas.
Los dos supuestos que introducen la propuesta de modificación, insistimos, aumentan la accesibilidad al sistema de protección que constituye la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, accesibilidad que resulta fundamental para logra la eficacia plena de los derechos humanos de cualquier persona.
Como puede apreciarse, compañeras y compañeros senadores, las modificaciones que ahora se plantean, buscan mejorar el funcionamiento del órgano encargado de la protección de los derechos humanos, haciendo más eficaz la función tuteladora que constitucionalmente tiene encomendada por lo que pido su voto a favor de los dictámenes a los que me he referido y he reseñado. Por su atención, muchísimas gracias. (Aplausos).
-EL C. PRESIDENTE GONZALEZ MORFIN: Muchas gracias, senador Zoreda Novelo. Para hablar a favor, tiene la palabra el senador García Zalvidea, del grupo parlamentario del PRD.
-EL C. SENADOR JOSE LUIS GARCIA ZALVIDEA: Con su permiso, señor presidente. Señoras y señores legisladores, con relación a la discusión del presente dictamen, quiero hacer una breve reflexión sobre el importante papel que desempeña la CNDH en la promoción y defensa de los derechos humanos.
Por todos es conocido que el trámite para dar inicio al procedimiento de defensa de los derechos humanos es una presentación de queja, sobre esto debo decir que del año 2000 al 2010, la cantidad de quejas recibidas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos se duplicó, aunque la mayoría de las mismas no fueron aceptadas a trámite, reveló el análisis de la Auditoría Superior de la Federación a la Cuenta Pública 2010; de acuerdo con dichas cifras, a inicios de la década pasada se interpusieron un total de ocho mil 257 denuncias ante ese organismo, y a finales de la misma, esa cantidad aumentó hasta llegar a 16 mil 66, lo que representa una alza anual promedio de 6.9 por ciento, sin embargo únicamente 40 por ciento de estas....
(Sigue 7ª parte)
…a 16 mil 66, lo que representa un alza anual promedio de 6.9 por ciento.
Sin embargo, únicamente 40 por ciento de ésta, 132 mil 693 quejas que se presentaron en total, fueron aceptadas por algunas de las visitadurías generales de la CNDH, lo que a su vez generó 655 recomendaciones.
Asimismo, las entidades gubernamentales con más demandas en contra fueron:
El Instituto Mexicano del Seguro Social, con 7 mil 308;
La Procuraduría General de la República, con 7 mil 12;
Secretaría de la Defensa Nacional, con 6 mil 281 y,
El Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, con 3 mil 824 quejas.
En la lista aparecieron también:
La Comisión Federal de Electricidad;
La Policía Federal;
El Instituto Nacional de Migración;
La Secretaría de Educación Pública y,
El Instituto de Seguridad Social y Servicios para los Trabajadores del Estado, que acumularon el 60 por ciento de todos los casos.
Algunos de los hechos violatorios más denunciados, fueron el ejercicio indebido de la función pública; prestación indebida del servicio público; ejercicio indebido del cargo; detención arbitraria; tratos crueles o degradantes; cateos domiciliarios ilegales; prestación inadecuada del servicio eléctrico y violación a los derechos de los migrantes.
Ahora bien, a principio de este año, y en ocasión del informe anual de la CNDH ante el Congreso de la Unión, se precisó que durante 2011 se recibieron un total de 29 mil 439 quejas y se emitieron 95 recomendaciones a diversas autoridades de los 3 niveles de gobierno.
Por todo lo anterior, es imprescindible que la CNDH ponga a disposición de los reclamantes formularios que faciliten el trámite, y en todos los casos ejercerá la suplencia de la deficiencia de la queja, para lo cual la comisión orientará y apoyará a los comparecientes sobre el contenido de su queja o reclamación.
Igualmente con esta reforma, las quejas también podrán presentarse en forma oral cuando los comparecientes no puedan escribir o sean menores de edad, tratándose de personas que no hablen o entiendan correctamente el idioma español, o de que aquellas pertenecientes a los pueblos o comunidades indígenas que así lo requieran, o personas con discapacidad auditiva, se les proporcionará gratuitamente un traductor o interprete que tenga conocimiento de su lengua y cultura, o en su caso, interprete de lengua de señas mexicanas.
En tal sentido, exhorto amablemente a mis compañeras y compañeros Senadores, a dar el voto a favor en vista de la bondad evidente del presente dictamen.
Por su atención, muchas gracias.
-EL C. PRESIDENTE GONZALEZ MORFIN: Gracias, Senador García Zalvidea.
-No habiendo otra intervención solicitada, ni artículos reservados, ábrase el sistema electrónico de votación, por 3 minutos, para recoger la votación nominal del proyecto de decreto.
-Háganse los avisos a los que se refiere el artículo 58 del Reglamento para informar de la votación.
(Se abre el sistema electrónico de votación)
(Se recoge la votación)
-EL C. SECRETARIO ZOREDA NOVELO: Señor Presidente, se emitieron 85 votos por el sí; 0 votos por el no, y 0 abstenciones.
-EL C. PRESIDENTE GONZALEZ MORFIN: Muchas gracias.
-En consecuencia, está aprobado en lo general y en lo particular el proyecto de decreto por el que se adicionan un tercer, un cuarto y un quinto párrafo al artículo 10; y se reforma el artículo 27, ambos de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
-Se devuelve con modificaciones a la Cámara de Diputados para los efectos de lo dispuesto por la fracción e) del artículo 72 Constitucional.
-Pasamos a la segunda lectura a un dictamen de las Comisiones Unidas de Derechos Humanos; y de Estudios Legislativos, Segunda, con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 19, y se reforma el artículo 29, ambos de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en materia de presupuesto para dicha comisión. El dictamen se encuentra publicado en la gaceta de hoy.
-Consulte la secretaría a la Asamblea --en votación económica-- si se omite su lectura.
-EL C. SECRETARIO ZOREDA NOVELO: Consulto a la Asamblea --en votación económica-- si autoriza se omita la lectura del dictamen.
-Las Senadoras y Senadores que estén porque se autorice se omita la lectura, favor de manifestarlo levantando la mano.
(La Asamblea asiente)
-Las Senadoras y Senadores que estén porque no se autorice, favor de manifestarlo levantando la mano.
(La Asamblea no asiente)
-Sí se autoriza se omita lectura, Senador-Presidente.
-EL C. PRESIDENTE GONZALEZ MORFIN: Muchas gracias.
-En consecuencia, está a discusión.
-En virtud de que no hay oradores, ni artículos reservados para la discusión, ábrase el sistema electrónico de votación, por 3 minutos, para recoger la votación nominal en lo general y en lo particular del proyecto de decreto.
-Háganse los avisos a que se refiere el artículo 58 del Reglamento para informar de la votación.
(Se abre el sistema electrónico de votación)
(Se recoge la votación)
(Sigue 8ª parte)
… -EL C. SECRETARIO ZOREDA NOVELO: Señor presidente, se emitieron 81 votos por el sí; cero votos por el no; y cero abstenciones.
-EL C. PRESIDENTE GONZÁLEZ MORFÍN: Muchas gracias.
En consecuencia está aprobado en lo general y en lo particular el proyecto de decreto por el que se adiciona la fracción VI al artículo 19, recorriéndose la fracción VI actual, para pasar hacer la VII, y se reforma el artículo 29, ambos de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Se devuelve con modificaciones a la Cámara de Diputados, para los efectos de lo dispuesto por la fracción e) del artículo 72 constitucional.
Pasamos a la discusión de diversos dictámenes de la comisión de Comercio y Fomento Industrial, que contienen puntos de acuerdo.
Debido a que se encuentran publicado en la gaceta del Senado de este día.
Solicito a la Secretaría dé lectura únicamente a la parte resolutiva de cada uno de ellos.
-EL C. SECRETARIO ZOREDA NOVELO: Doy lectura a la parte resolutiva de los dictámenes de la comisión de Comercio y Fomento Industrial.
ÚNICO.- Se exhorta al Ejecutivo Federal, para que a través de la Procuraduría Federal del Consumidor, se realice un programa de verificación, para asegurar que las condiciones de las operaciones de compraventa realizadas por páginas de Internet, en las que se ofrecen diversos servicios y productos, se apeguen a las disposiciones legales de protección a los consumidores.
Doy lectura a otros resolutivos de dictamen:
ÚNICO.- Se exhorta al Poder Ejecutivo Federal, para que a través de la Secretaría de Economía y de la Procuraduría Federal del Consumidor, realice el reforzamiento de los programas para verificar que las básculas de los intermediarios de granos básicos, centros de acopio de particulares y de las comercializadoras, así como de los comerciantes que venden al público, cumplan con lo dispuesto en la Ley Federal de Protección al Consumidor, la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y las Normas Oficiales Mexicanas en la materia, en todo el territorio nacional.
Doy lectura al resolutivo de otro dictamen:
ÚNICO.- Se desecha el acuerdo, por el que se exhorta a la Honorable Cámara de Diputados y a la Honorable Cámara de Senadores del Honorable Congreso de la Unión, para que en el ámbito de sus competencias y atribuciones, realicen las reformas necesarias a la Ley de Comercio Exterior y a la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones, a fin de que el Ejecutivo Federal, tome en consideración la opinión de las organizaciones empresariales, cuando se realicen modificaciones arancelarias.
Es cuanto, senador presidente.
-EL C. PRESIDENTE GONZÁLEZ MORFÍN: Muchas gracias.
Están a discusión los puntos de acuerdo…
En virtud de no haber reserva de dictámenes, consulte la Secretaría a la Asamblea, en votación económica, si son de aprobarse lo anteriores acuerdos.
-EL C. SECRETARIO ZOREDA NOVELO: Consulto a la Asamblea, en votación económica, si los anteriores acuerdos, a los que se acaba de dar lectura, son de aprobarse.
Las senadoras y senadores que estén porque se aprueben, sírvanse manifestarlo levantando la mano. (La Asamblea asiente)
Las senadoras y senadores que estén porque no se aprueben, sírvanse manifestarlo levantando la mano. (La Asamblea no asiente)
Se aprueban los acuerdos, senador presidente.
-EL C. PRESIDENTE GONZÁLEZ MORFÍN: Gracias.
Aprobados los acuerdos.
Comuníquense.
En otro apartado del orden del día, tiene el uso de la tribuna el senador Francisco Labastida Ochoa, a nombre propio y de los senadores Manlio Fabio Beltrones, Rogelio Rueda, Raúl Mejía y Eloy Cantú, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, para presentar punto de acuerdo relativo al Presupuesto de la Comisión Nacional de Hidrocarburos.
-EL C. SENADOR FRANCISCO LABASTIDA OCHOA: Muchas gracias, señor presidente.
Hago uso de la palabra, compañeras y compañeros senadores, para poner a su consideración la posible autorización, de un punto de acuerdo de urgente y obvia resolución, relativo al Presupuesto de la Comisión Nacional de Hidrocarburos.
Dicho presupuesto, dicho documento, nos fue turnado el día de ayer y está comprendido en la gaceta del Senado, del día de ayer.
Como ustedes recuerdan, este Senado tuvo a bien autorizar, primero, la reforma energética; y segundo, en la misma se creó, como una parte importante de la reforma energética, la Comisión Nacional de Hidrocarburos; utilizando los ejemplos, que sobre el particular realiza Brasil y también realiza Noruega.
Tomamos de ellos y adaptamos, la figura correspondiente de un órgano de supervisión, para las tareas que realiza Pemex.
Se le dieron un presupuesto relativamente pequeño, pero el mismo le ha sido dado a cuenta gotas. En función de ello, esta misma legislatura, tuvo a bien autorizar un cambio en la Ley Federal de Derechos, para asignarle tres pesos de cada diez mil pesos que tenga de ingresos Pemex. Eso equivale a un presupuesto del orden de 300 millones de pesos. 301 millones de pesos, en particular.
A pesar de ello, a pesar de que lo autorizó las dos cámaras, y que le corresponde a la Comisión Nacional de Hidrocarburos 300 millones de pesos de presupuesto, la Secretaría de Hacienda, ha tenido a bien, autorizarle únicamente 50 millones de pesos, para realizar sus tareas.
Es absurdo, que una empresa que vende más de un millón de millones 300 mil millones de pesos, pueda ser regulada, supervisada y expedidas las normas de seguridad correspondientes, con un presupuesto tan escaso, muy inferior al que organismos similares a ellos, tiene en el mundo.
Entonces, queremos poner a su consideración, un punto de acuerdo único, para hacer valer las modificaciones que esta cámara y la Cámara de Diputados…
(SIGUE 9ª PARTE)
. . . . . . . ……único para hacer valer las modificaciones que esta Cámara y la Cámara de Diputados aprobó a la Ley Federal de Derechos, el punto de acuerdo dice:
“El Senado de la República exhorta a las Secretarías de Hacienda y Crédito Público, y de Energía, para que atiendan con celeridad y prontitud el espíritu y la letra de la Ley Federal de Derechos para que se canalicen y destinen los recursos en la propia ley y en el Presupuesto de Egresos de la Federación para que la Comisión Nacional de Hidrocarburos pueda cumplir con las actividades aquí señaladas y con sus mandatos de ley”.
En el fondo no es un problema de una diferencia numérica, amigas y amigos senadores; el problema es, si hacemos que se respete la ley que nosotros mismos aprobamos, por cierto, por unanimidad, porque la aprobamos tanto los senadores del PAN, del VERDE, del PRD, de CONVERGENCIA como los propios senadores del PRI o dejamos que la Secretaría de Hacienda, vía artificios viole la ley correspondiente.
Por su atención muchas gracias.
- EL C. PRESIDENTE SENADOR GONZALEZ MORFIN: Muchas gracias, Senador Labastida. Como ha sido solicitado y con fundamento en lo que disponen los Artículos 109 y 110 del reglamento, consulte la Secretaría a la Asamblea en votación económica si el anterior asunto se considera de urgente resolución.
- EL C. SECRETARIO SENADOR ZOREDA NOVELO: Consulto a la Asamblea en votación económica si el punto de acuerdo presentado por varios senadores y que presentó el Senador Francisco Labastida Ochoa se considera de urgente resolución, y se pone a discusión de inmediato; las senadoras y senadores que estén porque así se considere, favor de manifestarlo levantando la mano.
(LA ASAMBLEA ASIENTE)
- Las senadoras y senadores que estén porque no se considere de urgente resolución, favor de manifestarlo levantando la mano.
(LA ASAMBLEA NO ASIENTE)
- Sí se considera de urgente resolución, Senador Presidente.
- EL C. PRESIDENTE SENADOR GONZALEZ MORFIN: Muchas gracias, en consecuencia, está a discusión. Al no haber quien solicite la palabra, voy a pedir a la Secretaría que en votación económica consulte a la Asamblea si es de aprobarse la propuesta presentada.
- EL C. SECRETARIO SENADOR ZOREDA NOVELO: Consulto a la Asamblea en votación económica si la propuesta presentada es de aprobarse; las senadoras y senadores que estén porque se apruebe, favor de manifestarlo levantando la mano.
(LA ASAMBLEA ASIENTE)
- Las senadoras y senadores que estén porque no se apruebe, favor de manifestarlo levantando la mano.
(LA ASAMBLEA NO ASIENTE)
- Aprobada, Senador Presidente.
- EL C. PRESIDENTE SENADOR GONZALEZ MORFIN: Gracias, aprobada la propuesta, comuníquese.
Se recibió del Senador Jorge Legorreta, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México un punto de acuerdo relativo al impulso de la reconversión productiva y proyectos de conservación en la Delegación de Tlalpan, el cual se turna a la Comisión de Agricultura y Ganadería para su análisis y dictamen correspondiente.
También se recibió del Senador Ricardo Monreal, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo un punto de acuerdo sobre la falta de una Norma Oficial Mexicana en el área de Telecomunicaciones, mismo que se turna a la Comisión de Comunicaciones y Transportes para sus efectos correspondientes.
Honorable Asamblea: Informo a ustedes que se recibió en esta Mesa Directiva un acuerdo suscrito por los integrantes de la Junta de Coordinación Política sobre cambios en comisiones. En consecuencia, solicito a la Secretaría dé lectura a sus puntos resolutivos.
- EL C. SECRETARIO SENADOR ZOREDA NOVELO: Doy lectura a los puntos resolutivos del acuerdo de la Junta de Coordinación Política.
A C U E R D O S
1.- La Senadora Norma Esparza Herrera, deja de formar parte como integrante de la Comisión de Desarrollo Social para designarla Secretaria de dicha Comisión, en sustitución del Senador Adolfo Toledo Infanzón.
2.- Se designa al Senador Heladio Ramírez López como integrante de la Comisión de Desarrollo Social, en sustitución de la Senadora Norma Esparza Herrera.
3.- Se designa a la Senadora María de los Angeles Moreno Uriegas como integrante de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca en sustitución de la Senadora Guadalupe Fonz Sáenz.
4.- Se designa a la Senadora Xóchitl Díaz Méndez como integrante de la Comisión de Desarrollo Regional en sustitución del Senador Juan Quiñones Ruiz.
5.- Se designa a la Senadora Xóchitl Díaz Méndez como integrante de la Comisión de Agricultura y Ganadería en sustitución del Senador Jesús Dueñas Llerenas.
6.- Se designa a la Senadora Erika Cortés Martínez como integrante de la Comisión de Equidad y Género en sustitución de la Senadora Xóchitl Díaz Méndez.
7.- Se designa a la Senadora Erika Cortés Martínez como integrante de la Comisión de Salud en sustitución del Senador con licencia, Guillermo Tamborrel Suárez.
9.- Se designa a la Senadora María Elena Alegría Martínez como integrante de la Comisión de Educación en sustitución del Senador con licencia, Adrián Rivera Pérez.
10.- Se designa a la Senadora María Elena Alegría Martínez como integrante de la Comisión de Participación Ciudadana en sustitución del Senador con licencia, Guillermo Tamborrel Suárez.
11.- Se designa a la Senadora María Elena Alegría Martínez como Secretaria de la Comisión de Relaciones Exteriores, Organismos Internacionales en sustitución del Senador con licenciado, Rodolfo Dorador Pérez Gavilán.
12.- Se designa a la Senadora Eva Contreras Sandoval como Secretaria de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales en sustitución del Senador con licencia, Alberto Cárdenas Jiménez.
13.- Se designa a la Senadora Eva Contreras Sandoval como integrante de la Comisión de Recursos Hidráulicos en sustitución del Senador con licencia, Alberto Cárdenas Jiménez.
14.- Se designa a la Senadora Eva Contreras Sandoval como integrante de la Comisión Especial de Cambio Climático en sustitución del Senador con licencia, Alberto Cárdenas Jiménez.
15.- Se designa a la Senadora Eva Contreras Sandoval, como integrante de la Comisión de Turismo, en sustitución del Senador con licencia, Marco Cortés Mendoza.
16.- Se designa al Senador Ricardo Torres Origel como Presidente de la Comisión de Grupos Vulnerables en sustitución del senador con licencia, Guillermo Tamborrel Suárez, y.
17.- Se designa al Senador Jesús Dueñas Llerenas como Presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería en sustitución del Senador con licencia, Alberto Cárdenas Jiménez.
Es cuanto, Senador Presidente.
- EL C. PRESIDENTE SENADOR GONZALEZ MORFIN: Muchas gracias, está a discusión el acuerdo. Al no haber quien solicite la palabra, le pido a la Secretaría consulte a la Asamblea en votación económica si es de aprobarse.
- EL C. SECRETARIO SENADOR ZOREDA NOVELO: Consulto a la Asamblea en votación económica si el acuerdo de la Junta de Coordinación Política es de aprobarse, las senadoras y senadores que estén porque se apruebe, sírvanse manifestarlo levantando la mano.
(LA ASAMBLEA ASIENTE)
- Las senadoras y senadores que estén porque no se apruebe, sírvanse manifestarlo levantando la mano.
(LA ASAMBLEA NO ASIENTE)
- Aprobado el acuerdo, Senador Presidente.
- EL C. PRESIDENTE SENADOR GONZALEZ MORFIN: Muchas gracias, aprobado el acuerdo por el que se modifica la integración de comisiones del Senado.
Compañeras y compañeros: Informo a ustedes que las demás proposiciones inscritas en la agenda de hoy se turnarán a las comisiones que acordó la Mesa Directiva, los turnos de los asuntos se publicarán en la gaceta.
Si alguno de los autores desea que su asunto se reinscriba, le pido lo solicite directamente a la Mesa Directiva o a la Secretaría Parlamentaria.
Se levanta la sesión, y se cita a la próxima el día de mañana jueves 12 de abril, a las 11:00 horas.
(SONIDO DE CAMPANILLA)
(SE LEVANTO LA SESION A LAS 13:33 HORAS)
- - - - - - - o0o - - - - - - --
- << Anterior
- Siguiente