Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

(Sigue 11ª parte)

…….. háganse los avisos a que se refiere  el artículo 58 del reglamento.

(Se recoge la votación)

- EL C. SECRETARIO SENADOR ZOREDA NOVELO: Señor Presidente, se emitieron 95 votos por el sí, 0 votos por el no y 0 abstenciones.

- EL C. PRESIDENTE SENADOR GONZALEZ MORFIN: Muchas gracias, en consecuencia está aprobado en lo general y en lo particular el proyecto de decreto por el que se expide la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Se remite a la Cámara de Diputados para los efectos del Artículo 72, Constitucional.

Sonido en el escaño del Senador Ricardo García Cervantes, por favor.

- EL C. SENADOR GARCIA CERVANTES (Desde su escaño): Gracias, Presidente, ya que usted dictó el trámite, sólo es porque quiero rogarle que me permita hacer una corrección.

- EL C. PRESIDENTE SENADOR GONZALEZ MORFIN:  Adelante.

- EL C. SENADOR GARCIA CERVANTES (Desde su escaño): En mi intervención, en la lista de víctimas, unas de asesinato y otras de hostigamiento y amenazas, confundí a una persona, la periodista Anabel Hernández ésta simplemente ha sido objeto de hostigamiento y de amenazas de muerte, pero no ha sido asesinada, y en mi confusión de mis listas señalé en la tribuna; si me permite corregir ese dato, y que se corrija en el Diario de los Debates, pero por supuesto reconocer que la periodista Anabel Hernández está viva, víctima de hostigamiento y amenaza de muerte.

- EL C. PRESIDENTE SENADOR GONZALEZ MORFIN: Gracias, senador, es muy pertinente y haremos la corrección correspondiente en el Diario de los Debates.

Tenemos ahora la segunda lectura a un dictamen de las Comisiones Unidas de Agricultura y Ganadería, y de Estudios Legislativos con proyecto de decreto por el que se reforma la Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar, sobre el Registro de Abastecedoras. Debido a que el dictamen se encuentra publicado en la gaceta del Senado, consulte la Secretaría a la Asamblea en votación económica si se omite su lectura.

- EL C. SECRETARIO SENADOR ZOREDA NOVELO: Consulto a la Asamblea en votación económica si autorizan se omita la lectura del dictamen, las senadoras y senadores que estén porque se omita la lectura del dictamen sírvanse manifestarlo levantando la mano.

(LA ASAMBLEA ASIENTE)

- Las senadoras y senadores que estén porque no se omita, sírvanse manifestarlo levantando la mano.

(LA ASAMBLEA NO ASIENTE)

- Sí se omite la lectura, Senador Presidente.

- EL C. PRESIDENTE SENADOR GONZALEZ MORFIN:  Muchas gracias, en consecuencia está a discusión; al no haber quien solicite la palabra ni artículos reservados, ábrase el sistema electrónico de votación por dos minutos para recoger la votación nominal del proyecto de decreto, háganse los avisos a que se refiere el Artículo 58 del Reglamento para informar de la votación.

 (SE ABRE EL SISTEMA ELECTRONICO DE VOTACION)

- Informo a la Asamblea que se encuentran en esta sesión integrantes de la Mesa Directiva de “Amigas de Querétaro” que acuden a invitación de la Senadora María del Socorro García Quiroz, les doy la más cordial bienvenida a esta sesión, gracias por acompañarnos.

(A P L A U S O S)

- EL C. SECRETARIO SENADOR ZOREDA NOVELO: Señor Presidente, se emitieron 87 votos por el sí, 0 votos por el no, y 0 abstenciones.

- EL C. PRESIDENTE SENADOR GONZALEZ MORFIN: Muchas gracias, está aprobado en lo general y en lo particular el proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversos artículos de la Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar. Se devuelve con modificaciones a la Cámara de Diputados para los efectos de lo dispuesto por la fracción E del Artículo 72, Constitucional.

En seguida tenemos la segunda lectura a un dictamen de las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes y de Estudios Legislativos con proyecto de decreto por el que se adiciona el Artículo 32-bis, y se reforma la fracción  XIII del Artículo 17 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal Sobre Conservación de Carreteras.

El dictamen está publicado en la gaceta de este día, consulte la Secretaría a la Asamblea en votación económica si se omite su lectura.

- LA C. SECRETARIA SENADORA SOSA GOVEA: Consulto a la Asamblea en votación económica si se omite la lectura del dictamen, quienes estén porque se omita, favor de levantar la mano.

(LA ASAMBLEA ASIENTE)

- Quienes estén porque no se omita, favor de levantar la mano.

(LA ASAMBLEA NO ASIENTE)

- Sí se omite la lectura, señor  Presidente.

- EL C. PRESIDENTE SENADOR GONZALEZ MORFIN: Muchas gracias, en consecuencia está a discusión. Al no haber quien solicite hacer uso de la tribuna ni artículos reservados, ábrase el sistema electrónico de votación por dos minutos para recoger la votación nominal del proyecto de decreto; háganse los avisos a que se refiere el Artículo 58 del Reglamento para informar de la votación.

  (SE ABRE EL SISTEMA ELECTRONICO DE VOTACION)


(Sigue 12ª. Parte)
..... háganse los avisos a que se refiere  el artículo 58 del reglamento.

(Se recoge la votación)

-LA C. SECRETARIA SOSA GOVEA: Informo a la presidencia que se emitieron 76 votos por el pro; 0 en contra; 0 abstenciones.

-EL C. PRESIDENTE GONZALEZ MORFIN: Gracias. Está aprobado en lo general y en lo particular el proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 32 Bis y se reforma la fracción XIII del artículo 17 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, se remite a la Cámara de Diputados para los efectos del artículo 72 Constitucional.

Pasamos a la segunda lectura a un dictamen de las Comisiones Unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos, con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Diario Oficial de la Federación y Gacetas Gubernamentales, en materia de publicaciones, de versiones impresas y electrónicas.

El dictamen se encuentra publicado en la Gaceta de este día, consulte la secretaría a la Asamblea, en votación económica, si se omite su lectura.

-EL C. SECRETARIO ZOREDA NOVELO: Consulto a la Asamblea, en votación económica, si autoriza se omita la lectura del dictamen.

-Quienes estén porque se omita, favor de levantar la mano.

(La Asamblea asiente.)

-Quienes estén porque no se omita, favor de levantar la mano.

(La Asamblea no asiente.)

Sí se omite la lectura, senador presidente.
-EL C. PRESIDENTE GONZALEZ MORFIN: Muchas gracias. Está a discusión.

Al no haber quien solicite la palabra ni artículos reservados, ábrase el sistema electrónico de votación, por dos minutos, para recoger la votación nominal, háganse los avisos a que se refiere el artículo 58 del Reglamento.

(Se recoge la votación)

-EL C. SECRETARIO ZOREDA NOVELO: Señor presidente, se emitieron 84 votos por el sí; 0 votos por el no; 0 abstenciones.

-EL C. PRESIDENTE GONZALEZ MORFIN: Gracias. Está aprobado en lo general y en lo particular el decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Diario Oficial de la Federación y Gacetas Gubernamentales, se remite al Ejecutivo Federal para los efectos del 72 Constitucional.
Tenemos ahora la segunda lectura a un dictamen de las Comisiones Unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos, con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 13 y 37 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, sobre declaración patrimonial.

El dictamen se encuentra publicado en la Gaceta de este día, consulte la secretaría a la Asamblea, en votación económica, si se omite su lectura.

-EL C. SECRETARIO ZOREDA NOVELO: Consulto a la Asamblea, en votación económica, si autorizan se omita la lectura del dictamen.

-Quienes estén porque se omita, favor de levantar la mano.

(La Asamblea asiente.)

-Quienes estén porque no se omita, favor de levantar la mano.
(La Asamblea no asiente.)

Sí se autoriza se omita la lectura, senador presidente.

-EL C. PRESIDENTE GONZALEZ MORFIN: Muchas gracias. En consecuencia, está a discusión.

Al no haber quien solicite la palabra, ábrase el sistema electrónico de votación, por dos minutos, para recoger la votación nominal del proyecto de decreto, háganse los avisos a que se refiere el artículo 58 del Reglamento.

(Se recoge la votación)

(SIGUE 13ª PARTE)
….. del proyecto de decreto, háganse los avisos a que se refiere el artículo 58 del Reglamento.

(Se recoge la votación electrónica)

-EL C. SECRETARIO ZOREDA NOVELO:  Señor presidente, se emitieron 89 votos por el sí, cero votos por el no, y cero abstenciones.

-EL C. PRESIDENTE GONZALEZ MORFIN:  Muchas gracias. En consecuencia está aprobado en lo general y en lo particular el decreto por el que se reforman los artículos 13 y 37 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. 

Se remite al Ejecutivo Federal para los efectos del artículo 72 constitucional. 

Ahora tenemos la segunda lectura a un dictamen de las Comisiones Unidas de Energía y de Estudios Legislativos, segunda, con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos segundo y tercero de la Ley del Sistema de Horario en los Estados Unidos Mexicanos, en relación con el huso horario en el Estado de Quinta Roo.

El dictamen se encuentra publicado en la gaceta del Senado. Consulte la secretaría a la asamblea, en votación económica, si se omite su lectura.

-EL C. SECRETARIO ZOREDA NOVELO: Consulto a la asamblea, en votación económica si autoriza se dispense la lectura del dictamen.

Las senadoras y senadores que estén porque se dispense la lectura, sírvanse manifestarlo levantando la mano. (La asamblea asiente).

Las senadoras y senadores que estén porque no se dispense la lectura, sírvanse manifestarlo levantando la mano. (La asamblea no asiente).

Sí se dispensa la lectura, senador presidente.

-EL C. PRESIDENTE GONZALEZ MORFIN:  Muchas gracias. En consecuencia está a discusión. Ha solicitado y se le concede el uso del a tribuna a la senadora Ludivina Menchaca, del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, para hablar en pro del dictamen.

-LA C. SENADORA LUDIVINA MENCHACA CASTELLANOS:  Gracias, presidente, con su venia, buenas tardes compañeros y compañeras. El Huso Horario indica cuando y donde debe iniciarse la contabilidad del tiempo en una determinad zona geográfica. El tiempo de México comprende las zonas horarias Centro, Pacífico y Noreste, las cuales se corresponden en los meridianos 90 grados, 105 y 120 grados, Oeste,  respectivamente, y que son contados a partir del Meridiano de Greenwich.

El establecimiento de zonas horarias en distintos meridianos considera la posición geográfica de los estados, el intercambio comercial con la fronteras o con el Distrito Federal y, por supuesto, el aprovechamiento de la luz solar y beneficios económicos que pudiesen generarse en las actividades comerciales, productivas y turísticas, así como, por supuesto, el ahorro de energía eléctrica.

El Estado de Quintana Roo, nuestro estado, que se ubica en la porción oriental de la Península de Yucatán, formando parte de su territorio, Isla de Cozumel, Cancún, Isla Mujeres, Blanca y Contoy situadas en el Mar Caribe y la “Holbox” en el Golfo de México, así como las islas, islotes, cayos y arrecifes adyacentes a su litoral. 

Como ustedes saben, dependemos significativamente y sensiblemente de un sector turístico muy dinámico y esto ha llevado a ocupar el lugar número 19 en la actividad económica en el país, tiene un producto interno bruto de 15 mil 844  millones de dólares, lo que representa un producto interno bruto estatal per cápita, de 11 mil 900 dólares, o sea, 1.24 veces el promedio nacional, que lo coloca precisamente en un quinto lugar nacional.

En principio se puede producir de estas cifras, deducir de estas cifras, que el desempeño económico tan destacado de Quinta Roo depende de una sola actividad, las más relevante, que es la turística.

Por ello hace unos meses empezó una campaña para recolectar firmas para implementar huso  horario diferente en nuestra entidad, campaña encabezada por nuestro gobernador del Estado, el señor Roberto Angulo, en el que, “Borge”, Angulo, en el que se ha trabajado muchísimo con organizaciones civiles también, precisamente con esta propuesta. 

De aprobarse esta reforma podemos ganarle dos horas más de sol para comodidad de los turistas, que se quejan que en Cancún se pone el sol, pues muchas veces a las cinco de la tarde, o las cuatro, cuando apenas ellos están regresando de alguna isla, o están en pleno, disfrutando del pleno mar.

Con la implementación de la medida propuesta se obtendrá una mayor competitividad respecto a otros destinos del Caribe, como son Puerto Rico, Bahamas, Jamaica y Cuba, en adición se alcanzaría una mejor conectividad a ella con 19 estados unidos, de los Estados Unidos de América, y dos provincias de Canadá, así como cinco países caribeños; un país centroamericano, y tres países sudamericanos. 

El establecimiento de una zona horaria traerá como beneficio menores tiempo de interconexión para manejo del mismo horario con ocho aeropuertos de Canda y  22 de los Estados Unidos.

En el aspecto económico se prevé tener un incremento en la demanda y la derrama anual, estimada de mil  845 millones de pesos adicionales para nuestro Estado, lo cual representa un incremento de 3.64 por ciento.

Y otro aspecto que hay que tomar en cuenta, es que esta reforma y la implementación del a misma, podemos realizar un consumo de electricidad considerablemente en Quinta Roo, la Comisión Federal de Electricidad estima que obtendremos un ahorro de energía entre 21 mil  285 y 23 mil 454 “megawatts” hora al simular un cambio de huso horario, dichos ahorros de energía resultaría una demanda evitada de 11 megawuatts, de aprobarse esta reforma la sociedad quintanarroense dispondremos de más horas de luz al final del día, propiciando las condiciones adecuadas para la recreación al aire libre y estimulando con ello una mayor convivencia familiar sin dejar de mencionar también en el término de su jornada a los trabajadores y  los estudiantes, que podrán desplazarse a sus hogares con luz del día.

Por ello urge la necesidad de modificar esta Ley del Sistema de Horario de los Estados Unidos Mexicanos, toda vez que la medida es viable en los términos de las ventajas que se puede traer para las actividades turísticas a nuestro Estado de Quinta Roo, y desde la perspectiva energética, ya que supone un ahorro de electricidad y una disminución de la demanda marginal de potencia.

Por lo anterior, el Partido Verde votará a favor el presente dictamen, y solicitamos su voto en el mismo sentido, toda vez que generará un beneficio económico para nuestro Estado y para nuestro país.  Muchas gracias. (Aplausos).

-EL C. PRESIDENTE GONZALEZ MORFIN: Gracia.  No habiendo otra intervención solicitada ni artículos reservados, ábrase el sistema electrónico de votación por dos minutos para recoger la votación nominal.

Háganse los avisos a  que se refiere el artículo 58 del Reglamento. 

(Se recoge la votación electrónica)

(Sigue 14ª parte)
…. avisos a  que se refiere el artículo 58 del Reglamento. 

(Se recoge la votación electrónica)

 -EL C. SECRETARIO ZOREDA NOVELO: Señor Presidente, se emitieron 84 votos por el sí; 0 votos por el no, y 0 abstenciones.

 -EL C. PRESIDENTE GONZALEZ MORFIN: Gracias.

 -En consecuencia, está aprobado en lo general y en lo particular el proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 2º y 3º de la Ley del Sistema de Horario en los Estados Unidos Mexicanos, se remite a la Cámara de Diputados para los efectos del artículo 72 Constitucional.

 -Tenemos la segunda lectura a un dictamen de las Comisiones Unidas de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca; y de Estudios Legislativos, Segunda, con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 85 de la Ley General de Vida Silvestre sobre Investigación Científica, el dictamen está publicado en la gaceta de hoy.

 -Consulte la secretaría a la Asamblea  --en votación económica--  si se omite su lectura.

 -LA C. SECRETARIA SOSA GOVEA: Consulto a la Asamblea  --en votación económica--  si se omite la lectura del dictamen.

 -Quienes estén porque se omita, favor de levantar la mano.

(La Asamblea asiente)

 -Quienes estén porque no se omita, favor de levantar la mano.

(La Asamblea no asiente)

 -Sí se omite la lectura, señor Presidente.

 -EL C. PRESIDENTE GONZALEZ MORFIN: Gracias.

 -Informo a la Asamblea que el dictamen que nos ocupa consta de un solo artículo, por lo que está a discusión en lo general y en lo particular en un solo acto.

 -Tiene la palabra el Senador Rubén Velázquez López, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, para presentar una propuesta de modificación en el artículo que se discute.

 -EL C. SENADOR RUBEN FERNANDO VELAZQUEZ LOPEZ: Con su permiso, Presidente.

 -EL C. PRESIDENTE GONZALEZ MORFIN: Adelante, Senador.

 -EL C. SENADOR RUBEN FERNANDO VELAZQUEZ LOPEZ: Vengo a la tribuna a presentar al Pleno una propuesta de modificación a como está el dictamen, y lo voy a razonar, y ojalá pueda contar con el apoyo de ustedes.

 Amigas Senadoras;

 Amigos Senadores:

 El proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 85 de la Ley General de Vida Silvestre, se contrapone al principio de la misma Ley General de Vida Silvestre, debido a que establece en su artículo 5º: “Que el objetivo de la política nacional en materia de vida silvestre y su hábitat es su conservación mediante la protección y la exigencia de niveles óptimos de aprovechamiento sustentable”.

 De modo que simultáneamente se logre mantener y promover la restauración de su diversidad e integridad, así como incrementar el bienestar de los habitantes del país.

 La reforma que se pretende realizar al artículo 85 está mal encausada, puesto que es contraria al aprovechamiento sustentable y el incremento del bienestar de los habitantes.

 La modificación pretende igualar las especies en peligro de extinción con las amenazadas, lo que afecta negativamente a las sumas que han probado científicamente su buen desempeño en el aprovechamiento sustentable, el desarrollo de las comunidades, principalmente de ejidatarios.

 En el transcurso de los 12 años que han transcurrido desde la aparición de la Ley General de Vida Silvestre, en el año 2000, la NOM-059-SEMARNAT, estipula claramente qué especies son permitidas para tener aprovechamiento extractivo y cuáles no, considerando que el incremento de las sumas registradas ante la autoridad competente  --SEMARNAT--   ha demostrado un incremento, año con año.

 Es deseable pensar, que tanto la NORMA 059, como el control de la autoridad, o sea, SEMARNAT, y el aprovechamiento de los recursos naturales, se ha desarrollado de manera apropiada y con tendencia a un éxito mayor, por lo que no sería razonable modificar dicho artículo hasta que se demuestre lo contrario.

 La SEMARNAT ha publicado varios libros en relación a las historias de éxito cinegético, donde se ha demostrado cómo el uso racional y sustentable de las sumas, ha propiciado no solamente la recuperación del hábitat, sino el incremento de la fauna silvestre de dichos hábitat.

 Es sensato pensar que en los lugares donde el hábitat se ha mermado, ha sido no por el uso y abuso de la fauna, sino por el deterioro del hábitat, usualmente por el abuso de los comerciantes corruptos e irresponsables que deterioran el hábitat calándolo o quemándolo, por lo que sería preferible incrementar la vigilancia de las zonas donde el deterioro se ha presentado y fomentar su restitución en vez de propiciar medidas restrictivas que no ayudan en nada a la conservación del hábitat y al incremento de su población faunística, en vez de modificar el articulado de una ley que ha probado sus bondades en los últimos 12 años.

 Basta mencionar el lamentable suceso ocurrido hace unos días en Cherán, Michoacán, en donde sujetos, incluso, han matado a los propietarios de los bosques para saquearlos.

 Por lo anteriormente expuesto, y debido a que el dictamen afectará gravemente a un sector que lucha por la sustentabilidad, y cuya interpretación se presta a la discreción de la norma, someto a la consideración de esta Asamblea la siguiente modificación, segundo párrafo del dictamen por el que se reforma el artículo 85 de la Ley General de Vida Silvestre.

 El artículo 85 dice, en el dictamen: “Cualquier otro aprovechamiento en el caso de poblaciones en peligro de extinción y amenazadas, estará sujeto a que se demuestre que se ha cumplido satisfactoriamente cualesquiera de las 4 actividades mencionadas anteriormente, y que, en relación a las actividades”.

 Mi propuesta es, y la hago al Pleno, a efecto de conseguir su apoyo, que diga: “Cualquier otro aprovechamiento, en el caso de poblaciones en peligro de extinción, suprimiendo la palabra “Y amenazadas”, y luego todo lo demás”.

 O sea, propongo que se quiten las palabras “Y amenazadas”, para que se someta, se siga sometiendo este control a la NORMA 059 que ya está en vigencia.

 Por su atención, gracias. Y ojalá apoyen esta proposición.

 -Gracias, Presidente.

 -EL C. PRESIDENTE GONZALEZ MORFIN: Muchas gracias, Senador Velázquez.
 
 -Voy a pedir a la secretaría dé lectura a la propuesta de modificación presentada por el Senador Velázquez, y que inmediatamente después consulte a la Asamblea  --en votación económica--  si se admite a discusión.

 -LA C. SECRETARIA SOSA GOVEA: Voy a dar lectura a la propuesta hecha, como debe decir el artículo 85:

 “Cualquier otro aprovechamiento, en el caso de poblaciones en peligro de extinción, estará sujeto a que se demuestre que se ha cumplido satisfactoriamente cualquiera de las actividades mencionadas anteriormente”.

-Esta es la propuesta hecha y se pone a consideración, en votación económica, si aceptan admitir a discusión esta propuesta.

-Quienes…


(Sigue 15ª parte)
…en votación económica, si aceptan admitir a discusión esta propuesta.

 Quienes estén por la afirmativa, favor de levantar la mano. (La Asamblea no asiente)

 Quienes estén por la negativa, favor de levantar la mano. (La Asamblea asiente)
 
 No se admite a discusión, la propuesta, senador presidente.

 -EL C. PRESIDENTE GONZÁLEZ MORFÍN: Muchas gracias.

 En consecuencia, ábrase el sistema electrónico de votación, por dos minutos, para recoger la votación nominal del proyecto de decreto, en los términos en que fue presentado y publicado en la gaceta.
 
 Háganse los avisos a que se refiere el artículo 58 del Reglamento.

(Votación electrónica)

 -LA C. SECRETARIA SOSA GOVEA: Informo a la Presidencia, que se emitieron 68 votos a favor, y 14 en contra.

 -EL C. PRESIDENTE GONZÁLEZ MORFÍN: Muchas gracias.

 En consecuencia, queda aprobado en lo general y en lo particular el decreto que reforma el artículo 85 de la Ley General de Vida Silvestre.

 Se remite al Ejecutivo Federal, para los efectos del artículo 72 constitucional.
 
 Tenemos, ahora, la segunda lectura a un dictamen de las comisiones unidas de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca; y de Estudios Legislativos, Segunda, con proyecto de decreto que reforma la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos sobre Envases Plásticos.

 Debido a que el dictamen se encuentra publicado en la gaceta del Senado.

 Consulte la Secretaría a la Asamblea, en votación económica, si se omite su lectura.

 -LA C. SECRETARIA SOSA GOVEA: Consulto a la Asamblea, en votación económica, si se omite la lectura del dictamen.

 Quienes estén porque se omita, favor de levantar la mano. (La Asamblea asiente)

 Quienes estén porque no se omita, favor de levantar la mano. (La Asamblea no asiente)

 Sí se omite la lectura, senador presidente.

 -EL C. PRESIDENTE GONZÁLEZ MORFÍN: Muchas gracias.

 En consecuencia, está a discusión…

 Al no haber quien solicite la palabra, ábrase el sistema electrónico de votación, por dos minutos, para recoger la votación nominal del proyecto de decreto.

 Háganse los avisos a que se refiere el artículo 58 del Reglamento, para informar de la votación.

(Votación electrónica)

 -LA C. SECRETARIA SOSA GOVEA: Informo a la Presidencia, que se emitieron 90 votos por el pro; cero en contra; cero abstenciones.

 -EL C. PRESIDENTE GONZÁLEZ MORFÍN: Gracias.

 En consecuencia, está aprobado en lo general y en lo particular el proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.

 Se remite a la Cámara de Diputados, para los efectos del artículo 72 constitucional.

 Pasamos a la segunda lectura a un dictamen de las comisiones unidas de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca; y de Estudios Legislativos, Primera, con proyecto que reforma la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, y de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, en materia de servicios ambientales.

 El dictamen está publicado en la gaceta hoy.

 En consecuencia, consulte la Secretaría a la Asamblea, en votación económica, si se omite su lectura.

 -LA C. SECRETARIA SOSA GOVEA: Consulto a la Asamblea, en votación económica, si se omite la lectura del dictamen.

 Quienes estén porque se omita, favor de levantar la mano. (La Asamblea asiente)

 Quienes estén porque no se omita, favor de levantar la mano. (La Asamblea no asiente)

 Sí se omite la lectura, señor presidente.

 -EL C. PRESIDENTE GONZÁLEZ MORFÍN: Muchas gracias.

 Está a discusión…
  
 Al no haber quien solicite la palabra, ábrase el sistema electrónico de votación, por dos minutos, para recoger la votación nominal del proyecto de decreto.

 Háganse los avisos a que se refiere el artículo 58 del Reglamento…

(Votación electrónica)

(SIGUE 16ª .PARTE)
….. los avisos a que se refiere el artículo 58 del Reglamento…

(Votación electrónica)

 -LA C. SECRETARIA SOSA GOVEA: Informo a la presidencia que se emitieron 80 votos en pro; 0 en contra; 0 abstenciones.

 -EL C. PRESIDENTE GONZÁLEZ MORFIN: Gracias. En consecuencia está aprobado en lo general y en lo particular el proyecto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, y de la Ley General del Desarrollo Forestal Sustentable en Materia de Servicios Ambientales.

 Se remite al Ejecutivo Federal para los efectos del artículo 72 constitucional.

 Tenemos enseguida la segunda lectura a tres dictámenes en sentido negativo.

 Uno que reformaba la Ley de Organizaciones Ganaderas.

 Uno que reformaba los artículos 28 y 29 de la Ley de Asistencia Social.

 Uno que reformaba el artículo 8 de la Ley General de Turismo.

 Debido a que los dictámenes se encuentran publicados en la Gaceta del Senado, consulte la secretaría a la asamblea, en votación económica, si se omite su lectura.

 -EL C. SECRETARIO ZOREDA NOVELO: Consulto a la asamblea, en votación económica, si autorizan se omita la lectura de los tres dictámenes en sentido negativo.

 Las senadoras y senadores que estén porque se omita la lectura, favor de manifestarlo levantándolo la mano. (La asamblea asiente)

 Las senadores y senadores que estén porque no se omita, favor de manifestarlo levantando la mano. (La asamblea no asiente)

 Sí se omite la lectura, senador presidente.

 -EL C. PRESIDENTE GONZÁLEZ MORFIN: Gracias. En consecuencia están a discusión.

 ¿Con qué objeto, sobre cuál?

 -EL C. SENADOR GUILLERMO ENRIQUE TAMBORREL SUÁREZ (Desde su escaño): Ley de Asistencia Social.

 -EL C. PRESIDENTE GONZÁLEZ MORFIN: Gracias. Con el permiso de la presidencia. Simplemente compañeras y compañeros senadores, para no enviar el mensaje equivocado.

 Estamos desechando el que se conforme un censo de las personas con discapacidad a cargo del sistema nacional DIF. Y esto por supuesto que estamos de acuerdo porque dos son las razones.

 La primera de ellas y que espero que no se malinterprete en la propia ley general para la inclusión de las personas con discapacidad que aquí en este Senado hemos promovido y aprobado, estamos estableciendo en uno de sus capítulos la responsabilidad del consejo para precisamente trabajar en concordancia con el INEGI para que se elaboren los censos y se ubique perfectamente bien a las personas con discapacidad. Desde ese punto de vista el tema está saldado.

 Pero acudo a esta tribuna simplemente para puntualizar que estoy a favor del dictamen ya que la visión con la que tenemos que abordar este tema no puede ser más la de asistencia social. Esa es la gran lucha que hemos venido dando en el Senado de la República, ese es el espíritu de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, se trata de un tema para respetar plenamente los derechos de las personas con discapacidad, dejando atrás esa visión asistencialista que precisamente contempla la Ley de Asistencia Social.

 Por lo tanto y para no enviar el mensaje equivocado, sí está ya contemplado el tema de laborar el censo, pero con una visión plena, de respeto pleno a todos los derechos de las personas, incluidas las personas con discapacidad.

 Entonces es otro el enfoque y es por eso que me permito hacer la aclaración.

 Por su atención, muchas gracias.

 Gracias, presidente.

 -EL C. PRESIDENTE GONZÁLEZ MORFIN: Gracias senador Tamborrel.

 Bueno, no habiendo más intervenciones, se reservan estos tres dictámenes negativos para su votación en conjunto con los otros dictámenes a las que les dimos hoy primera lectura.

 Como les decía al inicio de esta sesión dimos primera lectura a 12 dictámenes que proponen desechar iniciativas de senadores y proyectos enviados por la Cámara de Diputados.

 Consulte la secretaría a la asamblea, en votación económica, si autoriza que se dispense la segunda lectura para someterlos a consideración.
 -EL C. SECRETARIO ZOREDA NOVELO: Consulto a la asamblea, en votación económica, si autorizan se dispense la lectura de estos 12 dictámenes.

Las senadoras y senadores que estén porque se autorice se dispense la lectura, sírvanse manifestarlo levantando la mano. (La asamblea asiente)

 Las senadores y senadores que estén porque no se autorice, sírvase manifestarlo levantando la mano. (La asamblea no asiente)

 Sí se autoriza, senador presidente.

 -EL C. PRESIDENTE GONZÁLEZ MORFIN: Muchas gracias. En consecuencia están a discusión. Al no haber oradores registrados ni reservas, vamos a poner a votación conjunta estos dictámenes y los tres anteriores a los que se acaba de dar segunda lectura, que igualmente proponen desechar iniciativas y proyectos de la Cámara de Diputados.

 Háganse los avisos a que se refiere el artículo 58 de Reglamento y ábrase el sistema electrónico de votación por dos minutos para recoger la votación nominal de todos los dictámenes que proponen desechar iniciativas y proyectos de decreto.

(Se abre el sistema electrónico de votación)


(Sigue 17ª parte)
….. que proponen desechar iniciativas y proyectos de decreto.

(Se abre el sistema electrónico de votación)

 -EL C. SECRETARIO ZOREDA NOVELO: Señor Presidente, se emitieron 87 votos por el sí, 0 votos por el no y 0 abstenciones.

 -EL C. PRESIDENTE GONZALEZ MORFIN: Muchas Gracias, en consecuencia quedan desechados los proyectos  iniciados en esta Cámara y se da por concluido su procedimiento legislativo, quedan también desechados los proyectos de decreto que remitió en su momento la Cámara de Diputados.

 Remítanse los expedientes a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción D del artículo 72 constitucional.

 Tenemos ahora la discusión de 31 dictámenes emitidos  por comisiones que contienen puntos de acuerdo.

 Informo a la Asamblea, que se retiraron los siguientes dictámenes a petición de las Comisiones dictaminadoras.

 Uno de la Comisión de Comunicaciones y Transportes con Punto de Acuerdo en torno al vuelo 20, 53 de Aeroméxico.

Y dos de la Comisión de Equidad y Género sobre el contenido de los programas relativos a la imagen de la mujer y sobre equidad y paridad de género en las candidaturas a cargos de elección popular.

 Todos los demás dictámenes están publicados en la gaceta para su conocimiento.

 Si alguno de ellos se reserva para su discusión, esto ocurrirá en nuestra próxima sesión.

 Consulte entonces la Secretaría a la Asamblea,  en votación económica si son de aprobarse los acuerdos.

 -LA C. SENADORA SOSA GOVEA: Consulto a la Asamblea, en votación económica,   si son de aprobarse los acuerdos de comisiones relativos a puntos de acuerdo.

 -Quienes estén porque se aprueben, favor de levantar la mano. (La Asamblea asiente)

 -Quienes estén porque no se aprueben, favor de levantar la mano. (La Asamblea no asiente)

 -Sí se aprueban, Senador Presidente.

 -EL C. PRESIDENTE GONZALEZ MORFIN: Gracias.

 Aprobados los acuerdos.

 Comuníquense.

  Vamos a pasar a las dispensas de las lecturas de algunos dictámenes, pero antes  de eso informo a la Asamblea que se recibieron cuatro dictámenes de comisiones debidamente  firmados  para su primera lectura.

 Estos dictámenes ya están disponibles para su consulta en sus escaños.

 Solicito a la Secretaría, informe a  la Asamblea, los dictámenes  recibidos para su primera lectura e inmediatamente después  consulte si se omite su lectura.

 -LA C. SECRETARIA SOSA GOVEA: Consulto a la Asamblea, en votación económica, si son de aceptarse los dictámenes que acaban de ser ingresados, y que se dan lectura a los mismos.

 De las Comisiones Unidas de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca y de Estudios Legislativos Primera, con Proyecto de Decreto por el que se reforma el artículo 68 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables.

 De las Comisiones Unidas de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca y de Estudios Legislativos, con Proyecto de Decreto por el que se reforma el artículo 62 de la Ley General para la prevención  y gestión integral de los residuos.

 De las Comisiones Unidas  de Justicia, de Gobernación y de Estudios Legislativos Segunda, con Proyecto de Decreto  que expide la Ley General de Víctimas y de las Comisiones Unidas de Justicia y de Estudios Legislativos  Primera  con Proyecto de Decreto por el que se expide la Ley Reglamentaria de los artículos  1º y 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 Son los dictámenes para primera lectura, señor Presidente.

 -EL C. PRESIDENTE GONZALEZ MORFIN: Muchas gracias, quedan todos ellos de primera lectura. 

 Pasamos a la discusión de  un dictamen de las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes y de Estudios Legislativos Segunda, que contiene proyecto de decreto  por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones  de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte federal, en materia de seguro a terceros. 

 El dictamen está publicado en la gaceta de este día, en consecuencia, consulte la Secretaría a la Asamblea, en votación económica,  si dispensa la segunda lectura del dictamen.

 Consulto a la Asamblea, en votación económica si autoriza se dispense la segunda lectura al dictamen  de la Comisión de Comunicaciones y Transportes.

 Las senadoras y senadores que estén porque se autorice, se omita la lectura, favor de manifestarlo levantando la mano.  (La Asamblea asiente)

 -Las senadoras y senadores  que estén porque no se omita, favor de manifestarlo levantando la mano. (La Asamblea no asiente)

 -Sí se omite la lectura,  senador Presidente.

 -EL C. PRESIDENTE GONZALEZ MORFIN: Muchas gracias, en consecuencia está a discusión.

 Al no haber quién solicite la palabra, ábrase el sistema electrónico de votación por tres minutos para recoger la votación nominal del Proyecto de Decreto y háganse los avisos a que se refiere el artículo  58 del Reglamento.

(Se recoge la votación)

(Sigue 18ª parte)
……… Proyecto de Decreto y háganse los avisos a que se refiere el artículo  58 del Reglamento.

(Se recoge la votación)

- EL C. SECRETARIO SENADOR ZOREDA NOVELO: Señor Presidente se emitieron 83 votos por el sí, 0 votos por el no y 0 abstenciones.

- EL C. PRESIDENTE SENADOR GONZALEZ MORFIN: En consecuencia está aprobado en lo general y en lo particular el proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.

Se devuelve con modificaciones a la Cámara de Diputados para los efectos de lo dispuesto por la fracción E del Artículo 72, Constitucional.

Tenemos ahora la segunda lectura a un dictamen  de Comisiones Unidas de Atención a Grupos vulnerables, y de Estudios Legislativos Primera el que contiene proyecto de decreto que forman los Artículos 3, 11, 21 y 43, y  adiciona los artículos 7, 32, 42-bis, 43, 45 y 48 de la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; a este dictamen se le dio primera lectura hace unos momentos, en consecuencia, consulte la Secretaría a la Asamblea en votación económica si se omite su lectura.

Se autoriza se dispense la segunda lectura al dictamen para que se ponga a discusión de inmediato.

- LA C. SECRETARIA SENADORA SOSA GOVEA: Consulto a la Asamblea en votación económica si se autoriza se omita la segunda lectura del dictamen, quienes estén porque se autorice omitir la segunda lectura, favor de levantar la mano.

(LA ASAMBLEA ASIENTE)

- Quienes estén porque no se autorice.

(LA ASAMBLEA NO ASIENTE)

- Sí se autoriza la omisión de la segunda lectura, señor Presidente.

- EL C. PRESIDENTE SENADOR GONZALEZ MORFIN:  Muchas gracias, en consecuencia está a discusión, al no haber quien solicite la palabra, ábrase el sistema electrónico de votación por dos minutos para recoger la votación nominal del proyecto de decreto.

Háganse los avisos a que se refiere el Artículo 58 del Reglamento para informar de la votación.

 (SE ABRE EL SISTEMA ELECTRONICO DE VOTACION)

- LA C. SECRETARIA SENADORA SOSA GOVEA: Informo a la Presidencia que se emitieron 76 votos por el pro, 0 en contra, 0 abstenciones.

- EL C. PRESIDENTE SENADOR GONZALEZ MORFIN: Muchas gracias, en consecuencia está aprobado en lo general y en lo particular el proyecto de decreto que reforma los artículos 3, 11, 21 y 43; y adiciona los artículos 7, 32, 42-bis, 43, 45 y 48 a la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, se remite a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

Pasamos a la segunda lectura de un dictamen de las Comisiones Unidas de Atención a Grupos Vulnerables, y de Estudios Legislativos Segunda con proyecto de decreto que reforma diversos artículos de la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en materia de Derechos del Menor.

A este dictamen se le dio primera lectura hace unos momentos. En consecuencia, consulte la Secretaría a la Asamblea en votación económica si autoriza se dispense la segunda lectura y se ponga a discusión de inmediato.

- EL C. SECRETARIO SENADOR ZOREDA NOVELO: Consulto a la Asamblea en votación económica si autorizan se dispense la segunda lectura, y se ponga a discusión de inmediato el dictamen; las senadoras y senadores que estén porque se autorice, favor de levantar la mano.

(LA ASAMBLEA ASIENTE)

- Las senadoras y senadores que estén porque no se autorice, favor de levantar la mano.

(LA ASAMBLEA NO ASIENTE)

- Si se autoriza la dispensa, Senador Presidente.

- EL C. PRESIDENTE SENADOR GONZALEZ MORFIN: Muchas gracias, en consecuencia está a discusión, al no haber quien solicite la palabra, ábrase el sistema electrónico de votación por tres minutos para recoger la votación nominal del proyecto de decreto, háganse los avisos a que se refiere el Artículo 58 del Reglamento para informar de la votación.


  (SE ABRE EL SISTEMA ELECTRONICO DE VOTACION)


(Sigue 19ª. Parte)
...(Se recoge la votación)
….. que se refiere el Artículo 58 del Reglamento para informar de la votación.

  (SE ABRE EL SISTEMA ELECTRONICO DE VOTACION)

-EL C. SECRETARIO ZOREDA NOVELO: Señor presidente, se emitieron 79 votos por el sí; 0 votos por el no; 0 abstenciones.

-EL C. PRESIDENTE GONZALEZ MORFIN: Gracias. En consecuencia, está aprobado en lo general y en lo particular el proyecto de decreto que reforma los artículos 3,11, 17, 21, 28 y 52 y adiciona los artículos 3, 22, 28 y 48 de la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, se remite a la Cámara de Diputados para los efectos del artículo 72 Constitucional.

Tenemos ahora la segunda lectura a cinco dictámenes de la Comisión de Gobernación, los que contienen proyectos de decreto que conceden permisos para aceptar y usar condecoraciones que otorgan gobiernos extranjeros y para prestar servicios en representaciones diplomáticas en México.

A estos dictámenes se les dio primera lectura esta mañana, en consecuencia, voy a pedir a la secretaría consulte a la Asamblea, en votación económica, si autoriza la dispensa de la segunda lectura y se ponen a discusión de inmediato.

-EL C. SECRETARIO ZOREDA NOVELO: Consulto a la Asamblea, en votación económica, si autorizan se dispense la segunda lectura de los dictámenes y se ponen a discusión de inmediato.

-Quienes estén porque se dispense la segunda lectura, favor de levantar la mano.

(La Asamblea asiente.)

-Quienes estén porque no se dispense, favor de levantar la mano.

(La Asamblea no asiente.)

Sí se autoriza la dispensa de segunda lectura, senador presidente.

-EL C. PRESIDENTE GONZALEZ MORFIN: Muchas gracias. En consecuencia están a discusión.

Al no haber quien solicite la palabra, ábrase el sistema electrónico de votación, por tres minutos, para recoger la votación nominal de los proyectos de decreto. Háganse los avisos a que se refiere el artículo 58 del Reglamento para informar de la votación.

(Se recoge la votación)

-EL C. SECRETARIO ZOREDA NOVELO: Señor presidente, se emitieron 79 votos por el sí; 0 votos por el no; 0 abstenciones.

-EL C. PRESIDENTE GONZALEZ MORFIN: Muchas gracias. En consecuencia, quedan aprobados los decretos que conceden permisos para aceptar y usar condecoraciones que otorgan gobiernos extranjeros, se remiten a al Cámara de Diputados.

Aprobado también el decreto que concede permisos para prestar servicios en representaciones diplomáticas en México, se remite al Ejecutivo Federal para los efectos del artículo 72 Constitucional.

Honorable Asamblea, informo a ustedes que las Comisiones Unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, Primera, entregaron a esta Mesa Directiva un dictamen con proyecto de decreto que expide la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia de las Víctimas de estos delitos, y abroga la Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas y reforma diversas disposiciones de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, del Código Federal de Procedimientos Penales, del Código Penal Federal, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, de la Ley de la Policía Federal y de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

El dictamen está disponible en el monitor de su escaño para su consulta. Consulte la secretaría a la Asamblea, en votación económica, si se omite su lectura.

-EL C. SECRETARIO ZOREDA NOVELO: Consulto a la Asamblea, en votación económica, si se omite la lectura del dictamen.

-Quienes estén porque se omita la lectura del dictamen, favor de levantar la mano.

(La Asamblea asiente.)

-Quienes estén porque no se omita la lectura, favor de levantar la mano.

(La Asamblea no asiente.)

Señor presidente, sí se omite la lectura del dictamen.

-EL C. PRESIDENTE GONZALEZ MORFIN: Queda de primera lectura.

Compañeras y compañeros senadores, informo a ustedes que las proposiciones inscritas en la agenda de hoy se turnarán a las comisiones que acordó la Mesa Directiva, los turnos de los asuntos se publicarán en la Gaceta.

-EL C. SENADOR FRANCISCO AGUSTIN ARROYO VIEYRA: (Desde su escaño) Señor presidente.

-EL C. PRESIDENTE GONZALEZ MORFIN: Sonido en el escaño del senador Arroyo.

EL C. SENADOR FRANCISCO AGUSTIN ARROYO VIEYRA: (Desde su escaño) Señor, no sé si sea el momento, solamente para pedirle de la manera más atenta que en el cuerpo de los dictámenes con punto de acuerdo, en el que tiene que ver con la Comisión de Equidad de Género, el que…


(SIGUE 20ª PARTE)
...  de acuerdo en el que tiene que ver con la Comisión de Equidad de Género, el que tiene específicamente que ver con la exhortación de la Secretaría de Gobernación, para que verifique el contenido de los programas que dañan y perjudican la imagen de la mujer, con base en la Ley de Radio y Televisión, si se puede, si la asamblea está de acuerdo, lo retiramos, en principio porque pensamos que hay una antinomia con el derecho de libertad de expresión de un personaje conspicuo y amigo de la asamblea, el doctor “Brozo”, y de su destacada asistente.

-EL C. PRESIDENTE GONZALEZ MORFIN: Creo que ya se había retirado ese dictamen. Ahorita lo revisamos. Entonces voy a pedir a la secretaría consulte a la asamblea, en votación económica, si autoriza la dispensa de la segunda lectura del dictamen relativo a la minuta con proyecto de decreto que expide la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en materia de Trata de Personas, y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos delitos.

Al mismo tiempo abroga la Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas y reforma diversas disposiciones de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, del Código Federal de Procedimientos Penales, del Código Penal Federal, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, de la Ley de la Policía Federal, y de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, minuta que fue remitida por la Cámara de Diputados a esta Cámara de Senadores, y a la que acabamos de autorizar o de dar la primera lectura.

Voy a pedir a la secretaría consulte a la asamblea, en votación económica, si autoriza la dispensa de la segunda lectura para que se ponga a discusión de inmediato.

-EL C. SECRETARIO ZOREDA NOVELO: Consulto a la asamblea, en votación económica, si autoriza se dispense la  segunda lectura y se ponga a discusión de inmediato, del dictamen de las Comisiones Unidas de Justicia,  y de Estudios Legislativos, primera, al que acaba de dar lectura en su enunciado el presidente de la Mesa Directiva.

Las senadoras y senadores que estén por autorizar la dispensa de la lectura y ponerlo a discusión de inmediato, sírvanse manifestarlo levantando la mano. (La asamblea asiente).

Las senadoras y senadores que estén porque no se dispense, sírvanse manifestarlo levantando la mano. (La asamblea no asiente).
Senador presidente, sí se dispensa la segunda lectura.

-EL C. PRESIDENTE GONZALEZ MORFIN: En consecuencia está a discusión. SE concede el uso de la tribuna a la senadora Judith Díaz Delgado, para hablar a favor del dictamen.

-LA C. SENADORA JUDITH DIAZ DELGADO:  Gracias, señor presidente, compañeros senadores, compañeras senadoras, el día de hoy estamos votando una minuta con proyecto de decreto que expide la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en materia de Trata de Personas, y para la Protección y Asistencia de las Víctimas de estos Delitos.

Asimismo, en este momento también esta misma Ley abrogará en la ley para prevenir y sancionar la trata de personas, y reformar diversas disposiciones en distintas leyes, como el Código Federal de Procedimientos Penales, de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, el Código Penal Federal, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, la Ley de la Policía Federal, y la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Hoy México está cumpliendo con algunos compromisos internacionales que obligan a México como estado miembro de la Organización de las Naciones Unidas a adoptar medidas legislativas de diversas índoles, que sean necesarias para tipificar como delito, consultas, consabidas y su tentativa, la complicidad y la organización o dirección de otros agentes que intervienen en su consumación.

Asimismo, estamos buscando o tenemos el interés determinado, y estamos planteando como Congreso de la Unión, en virtud de que esto es una minuta, estamos como Congreso de la Unión, buscando sancionar uno de los delitos que más dañan a nuestra sociedad.

Este proyecto básicamente examina, y lo que quiere es que exista un marco legal que propicie una defensa muy enérgica y eficaz de la dignidad y de los derechos fundamentales de las personas frente a una conducta criminal, que se sucede básicamente mediante la amenaza, el abuso, o el abuso de la fuerza y otras formas de coacción, como el rapto, el fraude, el engaño, el abuso de poder, o el abuso de una situación de vulnerabilidad que entraña un género de violencia extrema, que lastima a nuestra sociedad; pero que además degrada la condición humana de los integrantes de nuestra sociedad, vulnera sus derechos, degrada sus derechos, así como la vida en la integridad psíquica y física, la libertad y la seguridad personales.

La libertad también que tienen los seres humanos, su libertad de tránsito, su libertad de residencia, entre otras libertades vulneradas que se están protegiendo mediante este cuerpo de leyes que hoy pretendemos modificar.

Se prevé también que el delito sea grave y que básicamente tenga una intención trascendente en contra de la explotación sexual de las víctimas, de su explotación laboral, de la esclavitud, de la servidumbre, y de otras más, como la extirpación de sus órganos o de sus componentes, del componente del cuerpo humano. 

Hoy, compañeros, me parece que aunque sufrió algunas modificaciones hay un acuerdo general de esta Cámara para que votemos este minuta, para que pueda llegar el día de hoy mismo a la Cámara de Diputados y pueda tener su propio trámite y podamos darle a la sociedad herramientas contundentes contra uno de los delitos que más laceran a nuestra sociedad, como es la trata de personas. 

La trata de persona es la forma de esclavitud más moderna, por decirlo de alguna manera, que tenemos, y es un delito que tenemos que combatir de manera frontal, y todas estas herramientas legales, que han sido analizadas por diversas comisiones  en este Senado, hoy yo vengo a pedirles a ustedes su voto a favor, a que nos unamos y a que superemos cualquier diferencia para darle libertad, pero también para darles las herramientas a todas y a todos los mecanismos que tenemos, que les demos las herramientas a las autoridades para combatir este delito.

Pedimos su voto a favor, pedimos que hagamos lo que tenemos que hacer a favor de aquellos que están sufriendo la trata, los más vulnerables, nuestros niños, en la sociedad mexicana. Muchísimas gracias, compañeros. (Aplausos).

-EL C. PRESIDENTE GONZALEZ MORFIN:  Gracias, senadora. Tiene la palabra también para hablar en pro el senador Guillermo Tamborrel del grupo parlamentario del PAN.

-EL C. SENADOR GUILLERMO TAMBORREL SUAREZ:  Gracias, con el permiso de la presidencia. Compañeras y compañeros senadores, sin duda la trata de personas en cualquiera de sus vertientes es una de las conductas más reprobables y abominables en las que puede incurrir un ser humano.

La trata o la explotación laboral sin duda es reprobable, pero lo que toca a la explotación sexual, debo compartir con ustedes, que por más que busco no encuentro una expresión de barbarie, que sea más grave que esta es.

La trata de personas sin duda, en la vertiente de explotación sexual implica la degradación del ser humano, tanto del tratante como de su cliente, y es por eso, amigas y amigos que el día de hoy los vengo a convocar a que apoyemos este dictamen, que como toda obra humana pudiese ser perfectible, pero que sin duda representa un paso importante en aras de proteger, sobre todo aquellas niñas, aquellas adolescentes que son víctimas de la explotación sexual, que son víctimas de la trata sexual, y que lamentablemente ocurre a todo lo largo y ancho del país.

Es por ello, amigas y amigos, que con mucha satisfacción, como pocas veces lo he hecho en este Senado, el que habré de votar a favor porque estoy cierto que daremos un paso importante.

Y aquí aprovecho para decirle a las distintas autoridades que estarán encargadas de aplicar esta ley, que estaremos muy pendientes que la ....

(Sigue 21ª parte)
…las distintas autoridades que estarán encargadas de aplicar esta ley; que estaremos muy pendientes que la apliquen con todo rigor, con todo su peso, porque es momento que México se manifieste en contra de la trata de personas, sólo porque esto es un paso indispensable para que nos consideremos una civilización del Siglo XXI.

 Atrás dejemos, pues, esa nueva versión de la esclavitud del Siglo XXI, y avancemos, pues, en aras de proteger los derechos de los más vulnerables, como son las víctimas de trata.

 Los convoco a que con entusiasmo, con alegría, convencidos que estamos haciendo lo mejor, aprobemos este dictamen.

 Por su atención, muchas gracias. (Aplausos).

 -EL C. PRESIDENTE GONZALEZ MORFIN: Gracias, Senador Tamborrel.

 -No habiendo otra intervención solicitada, ni artículos reservados, ábrase el sistema electrónico de votación, por 3 minutos, para recoger la votación nominal del proyecto de decreto.

 -Háganse los avisos a que se refiere el artículo 58 del Reglamento para informar de la votación.

(Se abre el sistema electrónico de votación)

(Se recoge la votación)


-EL C. SECRETARIO ZOREDA NOVELO: Señor Presidente, se emitieron 78 votos por el sí; 0 votos por el no, y 0 abstenciones.

-EL C. PRESIDENTE GONZALEZ MORFIN: Muchas gracias.

-Queda aprobado en lo general y en lo particular el proyecto de decreto que expide la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas; y para la protección y asistencia a las víctimas de estos delitos, y abroga la Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas, y reforma diversas disposiciones de la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada, del Código Federal de Procedimientos Penales; del Código Penal Federal; de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; de la Ley de la Policía Federal, y de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se devuelve con modificaciones a la Cámara de Diputados para los efectos de lo dispuesto por la fracción e) del artículo 72 Constitucional.


-Compañeras y compañeros Senadores:

Como ya lo había dicho, todas las proposiciones inscritas en la agenda de hoy, se turnarán a las comisiones que acordó la Mesa Directiva, los turnos de los asuntos serán publicados en la gaceta.

Se levanta la sesión, y se cita a la próxima el día de mañana miércoles 25 de abril, a las once horas.


(Se levantó la sesión a las 14:55 horas)

Calendario

Julio 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
30 1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31 1 2 3