-LA C. DIPUTADA MARY TELMA GUAJARDO VILLARREAL: Nada más para preguntarle si me pudiera aceptar una pregunta el orador.
-EL C. PRESIDENTE GARCÍA CERVANTES: Estamos en el trámite del 102, es alusiones personales, no corresponden preguntas.
En los términos del artículo 102, para rectificar hechos del orador anterior, queda registrada su solicitud, el diputado Navarrete Prida.
Haga uso de la palabra, hasta por cinco minutos, don Ricardo.
-EL C. SENADOR RICARDO MONREAL ÁVILA: Gracias, ciudadano presidente; ciudadanos legisladores.
La revelación que aquí ha hecho Carlos Navarrete es verdaderamente alarmante, es grave, 56 millones de dólares manejados a través de Monex. Cual vulgares delincuentes.
56 millones de dólares, cuando el tope de campaña presidencial es de 330 millones de pesos.
Me parece muy grave porque tiene signos de veracidad esta denuncia que ha hecho Carlos Navarrete.
En Estados Unidos hay una denuncia, una demanda civil que se ha interpuesto contra el PRI y sus dirigentes. No puede de ninguna manera dejar pasarse como una anécdota de campaña o como una cosa insustancial, es muy grave.
Y desde hace varios días, diez días, que se dio a conocer esta demanda y la mayoría…..
(Sigue 17ª parte)
..... desde hace varios días, diez días, que se dio a conocer esta demanda, y la mayoría de los medios parecieran protege a Peña Nieto, no lo tocan ni con el pétalo de un comentario, es más, el Congreso Mexicano no había reaccionado cuando en cualquier parte del mundo sería un escándalo mayúsculo, 56 millones de dólares utilizados sólo para posicionar la imagen de Peña Nieto en Estados Unidos.
¿No les parece grave? Y con la revelación de Carlos Navarrete, que los candidatos y operadores políticos traen tarjetas ilimitadas de débito para gastar lo que quieran en la compra de votos sin ningún recato y sin ningún pudor.
Cómo puede pasar esto en nuestro país, cómo podemos permitir esta grosera actitud del PRI y que con impunidad se burlen de los mexicanos. Pero yo le diría, senador Carlos Navarrete, no nos quedemos ahí, vamos a denunciarlos a la Procuraduría General de la República, porque me temo que hay recursos de procedencia ilegal, provenientes de actividades ilegales; nos quedemos ahí en una denuncia parlamentaria en el Congreso Mexicano, vayamos a la PGR a que se inicie una averiguación por estos cuantiosos recursos que ahora en el país se están observando.
Tiene que indagarse “Monex” y tiene que también que indagarse e investigarse a Alejandro Carrillo Garza, a Francisco Javier Torres González, a José Luis Gutiérrez Miranda, a Manuel Gascón Hurtado, a José Luis Ponce de Aquino, que es el demandante, porque en el Derecho Anglo Sajón, señores legisladores, no se interponen demandas como aquí, en el Derecho Anglosajón, en Estados Unidos para que se admita una demanda por el juez o por la Corte, tiene que tener bases firmes, y en Estados Unidos la admitieron y están involucrados también personal de la campaña, el secretario particular de Peña Niego, el de Comunicación Social de Peña Nieto, el coordinador de la campaña de Peña Nieto.
No puede ser que simplemente dejemos pasar esta grave irregularidad, esta ilegal actividad del PRI, no puede ser el dinero y la ilegalidad las claves del éxito político electoral, no lo permitamos.
Me parece que la denuncia presentada por el senador Navarrete es muy grave, y yo lo conminaría a que vayamos a la PGR porque no puede quedarse en la impunidad otro acto del PRI, no lo permitamos.
-EL C. SENADOR PRESIDENTE GARCIA CERVANTES: Han solicitado también en los términos del artículo 102, leído por la Secretaría, para alusiones, así lo ha solicitado el diputado José Luis Jaime Correa, y para rectificación de hechos los diputados Alfonso Navarrete Prida, y José Ramón Martel López, en ese orden la presidencia concederá la palabra en los términos del 102, sin tolerancia, porque el 102 es absolutamente claro, cinco minutos. Tiene el uso de la palabra don José Luis Jaime Correa. En sus términos es para alusiones personales, hay que referir la alusión a la cual.
-EL C. DIPUTADO JOSE LUIS JAIME CORREA: Con todo gusto, señor presidente. La alusión personal, compañeras legisladoras, compañeros legisladores, que ha hecho en mi persona el senador Carlos Navarrete, me da la oportunidad de hacer algunas precisiones, toda vez que he presentado, acompañado de las firmas de diputados, diputadas y senadores de mi grupo parlamentario, un punto de acuerdo a efecto de que se exhorte, efectivamente, respetuosamente al IFE, senador Monreal, también incluye exhortar a la Procuraduría General de la República y a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, para que inicien a la brevedad una investigación sobre los hechos consignados en la demanda “EDCV12920VAPDTRX”, interpuesta por la empresa estadounidense, Frontera Televisión Network, ante la Corte en el Distrito Centro en California, Estados Unidos de Norteamérica, con distintos colaboradores del candidato del PRI a la Presidencia de la República, esa fue la alusión y ese es el contenido de mi punto de acuerdo, que aquí vengo a presentar a nombre de mi grupo parlamentario.
¿Por qué lo hemos presentado? Porque en primer lugar estamos convencidos de que hay que acompañar este punto de acuerdo que se ha presentado por todos los grupos parlamentarios y que nos permitirá si se quiere evitar cualquier conflicto de orden político electoral, que se debe respetar la ley, que debe haber equidad en la campaña, que no debe haber recursos fuera de los establecidos, y marcados por el IFE; es decir, más allá de los topes de campaña.
No se debe utilizar el aparato gubernamental, federal o estatal, para inclinar la balanza, no manipular las encuestas, terminar con la guerra sucia para desacreditar candidatos, no valerse del crimen organizado para ganar, no comprar ni coaccionar el voto, dejar que la gente vote en libertad.
Por eso en mi grupo parlamentario y mi partido, y recogiendo el espíritu de un gran caudal de ciudadanos y ciudadanas, refrendamos nuestro compromiso con la democracia, las instituciones que nos hemos dado y con la voluntad popular que se expresará en las urnas.
Lo hará responsablemente también nuestro candidato a la Presidencia de la República, siempre en el marco de la ley y con respeto absoluto al mandato del pueblo; si todos respetamos la ley el primero de julio, estamos seguros que será una fiesta de la democracia.
¿Pero por qué presentamos también este punto de acuerdo, y por qué compartimos este gran acuerdo que contribuye a la estabilidad, la paz y la tranquilidad en nuestro país? Por que vemos signos ominosos que se están presentando en el país que hay que ponerles un alto.
En razón de ello y tomando en consideración que la contienda electoral en términos generales, viene presentando estos signos con un clima que no está generando las mejores condiciones dentro de tolerancia y respeto a la pluralidad y la expresión libre de las ideas.
Consideramos imprescindible, pues, que actuemos porque se registran una serie de eventos preocupantes, solamente me referiré a algunos ejemplos porque siendo preocupantes hay que evitarlos.
En el Estado de México, por ejemplo, se está utilizando a la policía estatal y municipal en casos concretos como en Ecatepec, en casos concretos como Nicolás Romero, en casos concretos como “Jiquipilco”, en casos concretos como Chimalhuacán, en casos concretos en el interior y el conjunto del Estado, y no debiéramos permitir que ningún gobierno municipal, ningún gobierno estatal, porque ahí en el Estado de México está muy observado, somos parte de la federación pero estamos en el centro del país y municipios como Ecatepec, o Nezahualcóyotl, están recibiendo sus anuncios que permiten observar ....
(Sigue 18ª. Parte)
. . . . . . . . . . . .........de la federación, pero estamos en el centro del país, y municipios como Ecatepec o Nezahyualcoyotl están recibiendo ...
(SONIDO DE CAMPANILLA)
-...están recibiendo anuncios que permiten observar que hay signos de violencia que debemos de evitar, qué necesidad había de tener aquí ciudadanos protestando y requiriendo justicia electoral; qué necesidad habría que nuestro candidato a la Presidencia Municipal de Ecatepec fuese, en este momento en marcha a Toluca a exigir garantías; qué necesidad tendríamos de estar en los ministerios públicos levantando actas, y negándose hasta ese derecho...
(SONIDO DE CAMPANILLA)
-...hasta ese derecho para que se nos acuse como responsables...
- EL C. PRESIDENTE SENADOR GARCIA CERVANTES: El tiempo ha terminado.
- EL C. DIPUTADO JAIME CORREA: ...como responsables, eso hay que evitarlo, hacemos votos porque este punto de acuerdo se apruebe, y expresamos nuestro compromiso con la democracia, con las instituciones.
Muchas gracias, señor Presidente.
- EL C. PRESIDENTE SENADOR GARCIA CERVANTES: En los términos ya previamente anunciados a la Asamblea, se concede el uso de la palabra al Diputado don Alfonso Navarrete Prida.
Tiene el uso de la palabra don José Ramón Martel. Estamos en los términos del Artículo 102, por lo tanto, son 5 minutos.
- EL C. DIPUTADO JOSE RAMON MARTEL: Muchas gracias, señor Presidente. En la mañana me preguntaba yo, cuál era el temor de firmar este punto de urgente y obvia resolución que estábamos tratando de conciliar todas las fracciones parlamentarias.
Hoy me queda muy claro, esa actitud de venir a decir que hay un compromiso con la civilidad, con la paz, con la democracia, y lo que se trata es de venir a esta tribuna a tratar en un lugar y un espacio totalmente de no competencia, excepto lo contrario a lo que se pretendía, venir a tratar de denostar a personas o a instituciones.
Sin embargo, lo hemos dicho, no vamos a caer en la provocación, y hoy no será el día en que vamos a caer en la provocación de lo expuesto por quienes me antecedieron en la palabra. Ya tendrán sus cosas que decir, quizá el Diputado Benítez Treviño, el Diputado Solís Acero en cuanto a estas expresiones calumniosas y que no atienden precisamente el acuerdo en el que venimos a decirle a la nación lo que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión quiere hacer, y me voy a referir al tema.
Hoy lo que nos preocupa es el compromiso de todos, de los candidatos, de los partidos políticos, de los jóvenes, de las mujeres, de las organizaciones sindicales, de los ciudadanos para poder lograr privilegiar que en la próxima elección sea el voto de la mayoría lo único que decide quién va a la Presidencia de la República; a los congresos federales, a los congresos estatales o a las gobernaturas de los estados, regidores o síndicos. No las expresiones verbales.
Aquí venimos a tratar de honrar nuestra confianza en las instituciones, en el Instituto Federal Electoral, en el Tribunal; venimos a decirle a la nación que todos los aquí reunidos tenemos una sola responsabilidad: colaborar contribuir para poder lograr, paz, para poder lograr un ejercicio democrático, para poder lograr respeto a los derechos políticos de los ciudadanos y de los derechos civiles de los mexicanos.
Rechazamos el uso de la tribuna para distorsionar lo que son acuerdos por el bien de la nación, que gane el que los mexicanos decidan o la que los mexicanos decidan, que ganen y se privilegien las ideas; hay instancias donde dirimir acusaciones, hay instancias que nos pueden dar una resolución a indagatorias, pero en lo que no hay instancia es para venir aquí y nunca hablarnos de que ha vivido un hombre durante 6 años que se ha dedicado permanentemente a hacer campaña.
No se nos ha dicho aquí, nunca, el ejercicio comprometido de honestidad valiente para decirnos cuáles son los recursos aportados, cuáles son totalmente todas las cuestiones que quedan en duda sobre pagos de impuestos de alguna persona que haya estado involucrada en este asunto.
Señoras y señores: Instancias, instancias para poder acudir a lo que se debe cuando se tiene una presunción de la comisión de un delito.
Pero, señores: se los digo con mucha claridad, sujétense a la voluntad popular y al juicio de los ciudadanos que el primer domingo del mes de julio va a emitir con su voto lo que mucha sangre costó en el siglo pasado, y luchas de jóvenes del 68 y del 71, y que hoy a través de expresiones calumniosas se quiere distorsionar un punto de acuerdo que firmamos, honremos nuestra palabra, y no distorsionemos el punto de discusión.
Es cuanto, Presidente.
(A P L A U S O S)
- EL C. PRESIDENTE SENADOR GARCIA CERVANTES: Gracias.
Hay evidencia de que se va a prolongar el debate (risas), por hechos; es decir, en los términos del Artículo 102.
Cuando hay respuesta de alusiones personales, que por supuesto a través del Canal del Congreso todo mundo, que nos está siguiendo, pues hombre se da cuenta que cuando las soluciones son pertinentes o cuando son simplemente la provocación para el turno, pero la Presidencia tiene su facultades en la ley. Y, me queda muy claro que cuando la alusión es solamente para mencionar un nombre, y con ello generar el derecho a hacer uso de la tribuna, no se va a negar, por supuesto, pero va a ir en el orden de las aclaraciones de hechos; porque la alusión no es ni en el sentido que pone en peligro la honra, su prestigio o su posición política, sino es para privilegiar la posibilidad de hacer uso de la tribuna, y lo hará, pero la Presidencia tiene que llevar el orden y buscar la equidad en la sesión.
Y el primero en invocar y acogerse al espíritu del punto de acuerdo soy yo, con civilidad procesaremos este debate en los términos del Artículo 102, por máximo 5 minutos los que lo han solicitado; y en este caso tiene el uso de la palabra el Diputado don Alfonso Navarrete Prida, que estaba en la lista previamente.
- EL C. DIPUTADO FELIPE SOLIS ACERO (Desde su escaño): Presidente, ¿me permite una pregunta?
- EL C. PRESIDENTE SENADOR GARCIA CERVANTES: Sonido en el escaño del Diputado Felipe Solís Acero.
- EL C. DIPUTADO SOLIS ACERO (Desde su escaño): Gracias, Senador Presidente, con una disculpa al orador, es muy breve. Podría anunciar la lista entonces de los legisladores que estarían enlistados para participar en términos del Artículo 102, como usted lo ha referido hace unos minutos.
- EL C. PRESIDENTE SENADOR GARCIA CERVANTES: Me permite que con el auxilio de la Secretaría Parlamentaria, una vez que haya tomado, y me la proporcionen, y que esta Presidencia intercale entre los grupos parlamentarios solicitantes, los oradores, daré lectura, y si está la Asamblea de acuerdo, seguiremos ese orden estricto, don Felipe.
Muchas gracias.
Está en uso de la palabra el Diputado don Alfonso Navarrete Prida, en los términos del Artículo 102 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso, por 5 minutos.
- EL C. DIPUTADO ALFONSO NAVARRETE PRIDA: Muchas gracias, señor Presidente, trataré de honrar explícitamente el Artículo 102, al que hemos referencia.
Aquí se han venido a hacer importantes acusaciones, se han venido a hacer temerarias afirmaciones, todas, basadas en especulaciones, todas.
Primero, se decía que una demanda civil, que sí existe, presumimos que existe, porque la información que tenemos es por periódicos, pero que sí existe, dándoselas por buena; era para promocionar una imagen en el extranjero de un candidato.
Hoy, surge una nueva especulación, porque la anterior no alcanzó, y se dice, no, es que son para tarjetas de débito.
Mañana seguramente tendremos una nueva especulación para ver cómo seguimos tejiendo sobre el mismo asunto con afirmaciones temerarias.
En materia penal opera el principio de presunción de inocencia.
En materia civil opera el principio de la prueba de parte, el que afirma, está obligado a....
(Sigue 19ª. Parte)
...en materia civil operar el principio de la prueba de parte, el que afirma está obligado a aprobar. Y en Estados Unidos lo que hay es una demanda civil, no una denuncia penal, y aquí solamente se ha venido a tratar de probar con especulaciones.
Especulaciones que surgen justo en el momento en que el tema que se discute es si te amarras o no te amarras a aceptar un resultado electoral, ese es el fondo del asunto. Porque lo demás sigue siendo especulación, sigue siendo una suposición, sigue siendo el yo pienso. Qué grave lo que, claro, la grabación de los 6 millones de dólares esa no existe, ni fue cierta, habría que ver la carta que hizo uno de los aludidos, que ya no fue mencionado en el Gabinete, se le cayó. De todas maneras se le iba a caer, con todo respeto.
El tema es de fondo, y lo repito, ¿se van a amarrar los López obradorsistas a un acuerdo de civilidad para aceptar el resultado electoral de frente a la Nación o no se van a amarrar a ese resultado, y cualquier cosa será buena para hacer especulaciones? Se puede ir a la PGR a denunciar, pero no se puede ir a denunciar con supuestos; se puede ir a la PGR a hacer un acto publicitario, pero no se puede ir a especular con una institución que se encarga de investigar delitos.
Habría que esperar a ver en la demanda civil qué contesta la parte ofendida para saber de qué se trata realmente la litis antes de estar especulando y viniendo a quitarle el tiempo a todo un conjunto de legisladores de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.
Yo lo quiero dejar asentado con mucha claridad, ¿aquí el tema es si se van a ajustar y van a aceptar el resultado electoral? ¿O van a poner la condición imposible para decir prestando: por eso no firmé? Todas las garantías de que va haber una elección imparcial, transparente, y esperemos copiosa, el próximo primero de julio están dadas, porque los mexicanos todos en su conjunto hemos trabajado para tener unas instituciones electorales confiables.
Todo lo demás, se los repito, es especulación. Venir a sacar que si un policía municipal y un policía de no sé qué, es venir a rebajar el debate. Venir a decir que es producto de unas tarjetas y es producto de una promoción, y es producto de no sé qué, es venir a creer que se engaña a la población.
El punto a discusión es firman o no firman un acuerdo de civilidad para aceptar el resultado electoral aquí en el Congreso, en la Comisión Permanente, ese es el tema, no es otro, ese es el hecho que quiero rectificar, y es el hecho que quiero dejar claramente constancia.
Es muy fácil difamar, es muy fácil decir yo acepto las cosas cuando me convienen, y después criticarlas, así sea una encuesta o sea una acción específica de una campaña electoral. El tema para todos los que nos escuchan, y para los medios de comunicación, que ese es el objetivo de venir a especular, hablarle a los medios, es, se está discutiendo un acuerdo de civilidad, se van a amarrar todas las fuerzas políticas a respetar el resultado electoral o nos van a salir como hace seis años, que no existe y que era un fraude y que era un complot de todas las fuerzas oscuras que existen en México.
Ese es el tema de fondo, ese es el tema que quiero rectificar, lo demás lo dejo aquí asentado con claridad, son especulaciones al día de hoy.
Muchas gracias, señor presidente. (Aplausos)
-EL C. PRESIDENTE SENADOR GARCIA CERVANTES: Gracias a usted. Como esta presidencia se comprometió, a solicitud del diputado Solís Acero, informo a la Asamblea los legisladores que han solicitado el uso de la palabra en los términos del artículo 102. Debate incidental sobre el planteamiento hecho por el senador Carlos Navarrete.
Han solicitado el uso de la palabra, en es tos términos, el senador, el propio senador Carlos Navarrete Ruiz, el diputado Jaime Cárdenas Gracia, el diputado Don Felipe Solís Acero, el diputado Don José Luis Jaime Correa, diputado Juan José Guerra Abud, el senador Ricardo Monreal Avila, la diputada Mary Telma Guajardo Villarreal, diputado Víctor Castro Cosío, el diputado Humberto Benítez Treviño y Don Carlos Flores Rico.
Bien. Tiene el uso de la palabra, hasta por cinco minutos, en los términos del artículo 102, el senador Carlos Navarrete Ruiz.
-EL C. SENADOR CARLOS NAVARRETE RUIZ: Gracias, presidente.
Precisamos cosas, la firma del PRD a este punto de acuerdo, que aquí se ha consensado, está garantizada públicamente, punto y a parte. Segundo, una consideración, la Comisión Permanente es el espacio para el debate político, no le quitemos esa categoría, se la quitaríamos a esos integrantes también.
Aquí se debaten ideas, planteamientos que confrontan planteamientos también. No me quiero detener a los calificativos, nada más lo anoté en una conexión. No, el tema son los hechos concretos, y los abogados, que son legisladores, saben perfectamente cuáles son los hechos concretos.
El 7 de junio, la empresa estadounidense Frontera Televisión Network, FTN, presentó una demanda ante la Corte en el Distrito centro de California por los siguientes delitos: incumplimiento de contrato, conspiración y fraude. Esto, los dirigentes del PRI lo reconocen, dicen que sí existe.
La respuesta del PRI y sus dirigentes a esta demanda es acusar al demandante de que los quiere chantajear, que les pide una cantidad de millones de dólares como chantaje por no explotar un escándalo, y supongo, no lo sé, ellos lo podrán decir, que sus abogados ya presentaron la demanda correspondiente aquí en México contra José Luis Ponce de Aquino, dueño de esta empresa, por chantaje.
¿Por qué? Porque este señor Ponce de Aquino acusa a los demandados de haber usado la firma de un contrato con su compañía para obtener 56 millones de dólares de procedencia desconocida, los cuales fueron en un solo día depositados en una cuenta bancaria a nombre de la empresa Jiramos, S. A. de Capital Variable ¿En dónde creen? En el Banco Monex, Banca Mifel en Virreyes, es la investigación.
Tiene que ser la autoridad correspondiente quien determine, en el lado norteamericano, la demanda por incumplimiento de contrato, conspiración y fraude, y eso va a caminar, y la autoridad mexicana tiene que investigar la demanda del PRI, si es que la presentaron, por chantaje o extorsión. Eso va caminando.
No. El elemento nuevo que nosotros queremos poner aquí es el siguiente. Todos queremos una elección pacífica, equitativa; todos queremos que el que gane, gane bien, y los que pierdan reconozcan su derrota bien. He dicho, y lo repito, que a la democracia mexicana le falta la aceptabilidad de la derrota como el último elemento de un proceso electoral, sí.
El tema es que tiene que ser un proceso con legalidad, y no estamos denunciando nada a destiempo ni nada por el estilo, sólo falta que ejercer nuestros derechos y exigirle a la PGR que investigue sea especulación, difamación, denostación, expresiones calumniosas o distorsiones de otro tipo. No, no es nada de eso.
Lo único que pedimos es que se investigue, y lo haremos mañana, lo anuncio desde esta tribuna de la Comisión Permanente. Mañana presentaremos formal denuncia en la PGR solicitando la apertura inmediata de una línea de investigación para determinar, junto con la Comisión Nacional Bancaria y las otras instancias del Estado mexicano, para que determine esto.
Mony no es una empresa fantasma, existe, está sujeta a las regulaciones de la Comisión Nacional Bancaria, tiene determinados sus montos, sus clientes, sus operaciones, no es ni clandestina ni secreta. ¿Qué de raro tiene que se pida investigar a una empresa para determinar cuántas tarjetas de debito no personalizadas…
(SIGUE 20ª PARTE)
. . . sus operaciones, no es ni clandestina ni secreta, qué de raro tiene que se pida investigar una empresa para determinar cuántas tarjetas de débito no personalizadas han lanzado en los últimos tres meses, ¿es secreto de estado eso? ¿Es una especulación? Cualquiera de nosotros podemos pedirle a cualquier banco que nos dé la situación de nuestras tarjetas de débito o de crédito, y la Comisión Nacional Bancaria puede hacerlo también.
Lo que pedimos es una investigación, y adelanto una conclusión, si la investigación n ose deriva ninguna actuación irregular o ilícita es de hombres y de caballeros venir a reconocerlo a esta tribuna en su momento.
Después de una investigación, porque no se trata de utilizar expresiones calumniosas, pero primero investíguese, determínese qué está pasando con Money, eso es lo que queremos hacer y espero que esta Comisión Permanente sigua siendo el espacio para el debate político de las ideas, para que los contrarios dirimamos las discrepancias políticas aquí y no en otra parte, y para que el pueblo de México tenga confianza en ello.
-EL C. PRESIDENTE SENADOR GARCIA CERVANTES: Esta presidencia también señaló a la Asamblea que intentaría una lista intercalando las posiciones en este debate, y propongo que la lista quede de la siguiente manera, envía en el siguiente turno don Jaime Cárdenas Gracia, inmediatamente después don Felipe Solís Acero, luego don José Luis Jaime Correa, don Juan José Guerra Abud, don Ricardo Monreal Avila, Humberto Benítez Treviño, Mary Telma Guajardo Villarreal, Víctor Castro Cosío y Carlos Flores Rico.
Es que hay más de uno que de otro. Humberto Benítez Treviño PRI, Mary Telma Guajardo Villarreal, PRD, luego PRI y luego PRD y los que se apunten.
Tiene el uso de la palabra don Jaime Cárdenas Gracia, hasta por cinco minutos don Jaime.
-EL C. DIPUTADO JAIME CARDENAS GRACIA: Gracias, señor Presidente.
Nosotros estamos totalmente de acuerdo con este punto que se somete a nuestra consideración, para que haya civilidad drénate el proceso electoral, y como bien lo dice el propio acuerdo propuesto, esa civilidad se garantiza, y esa paz y esa tranquilidad a través de la legalidad, y la legalidad establece, voy a decir dos cosas aquí, al menos, la primera, que para que las elecciones sean democráticas, las elecciones deben ser libres, auténticas y periódicas.
¿Qué significa que las elecciones sean libres? Como lo establece el artículo 41 constitucional, que no haya compra del voto, que no haya coacción del voto, la compra y coacción del voto está prohibida por el artículo 4º del COFIPE, entonces una condición sine qua non del voto libre es que no se ejerza con compra, con presión del voto.
Las elecciones además deben ser auténticas, qué significa que sean auténticas, que sean elecciones equitativas, han sido estas elecciones equitativas, los medios de comunicación electrónica, el duopolio televisivo, ¿se ha mostrado equitativo? Yo lo pondría en duda.
Sin embargo vamos a aceptar este punto de acuerdo, nuestro Candidato a la Presidencia, Andrés Manuel López Obrador ha señalado que va a firmar cualquier pacto de civilidad que se le presente, nuestra lucha es pacifica y por la vía electoral a pesar de las deficiencias de la Ley Electoral y a pesar de las deficiencias de los actores y de las instituciones electorales.
¿Qué puedo decir sobre lo que aquí se ha comentado, para hechos? Se ha comentado aquí, por ejemplo lo de honestidad valiente. Tuve oportunidad hace unos días de ver todas las declaraciones de impuestos, de pago de impuestos, de honestidad valiente, desde 2006 a la fecha, les quiero decir que honestidad valiente tiene registro fiscal y ha pagado los impuestos puntualmente.
¿De qué vive Andrés Manuel López Obrador? De la aportación de miles y miles de ciudadanos; ciudadanos, eso les parece raro en el PRI, porque pues no hay depósitos en el PRI de ciudadanos que lleguen cada mes con 50 pesos, con 100 pesos a depositar a favor de la cuenta de Honestidad Valiente.
Nosotros, los legisladores federales, algunos de nosotros también aportamos, yo aporto para Honestidad Valiente mes con mes, todos aportamos, los legisladores que formamos parte del grupo de legisladores a fines a Andrés Manuel y a su movimiento.
Pero no solamente los legisladores, miles de ciudadanos han aportado durante estos años recursos.
Respecto al asunto del Charola Gay; miren en el charola Gay no hay delito, no hay delito, si uno revisa el título vigésimo cuarto del Código Penal Federal, no encuentra ninguna hipótesis que se colme con los hechos, y por qué no hay delito, porque no se entregó el dinero, porque no se recibió el dinero y por qué no se destinó ese dinero a fines electorales.
Cómo va a haber delito si no se define el dinero, si no se destina ese dinero a fines electorales, si hubiese delito, yo me pregunto, por qué el PRI no presenta la denuncia correspondiente, hasta donde yo sé, no han presentado ninguna denuncia.
Si ustedes están convencidos, compañeros del PRI que existe delito por el Charola Gay, presenten la denuncia como nosotros la vamos a presentar mañana por estos hechos que aquí ha narrado y ha comentado el Senador Carlos Navarrete.
Entonces yo los invito si ustedes consideran que hay un ilícito de carácter penal, pues tienen las vías jurídicas correspondientes para presentar esta denuncia ante la Procuraduría General de la República, si consideran que hay un ilícito administrativo-electoral, pues está la vía de las quejas ante el propio Instituto Federal Electoral.
Entonces nosotros lo que queremos es aceptar este punto de acuerdo, manifestamos nuestro compromiso con la civilidad, nosotros y nuestro candidato queremos serenar el país, como seguramente muchos de ustedes, y estamos comprometidos con ellos, pero no queremos que el día de la jornada electoral exista la compra del voto, el día de mañana el Consejo General del IFE aprobará un acuerdo muy importante, un acuerdo para inhibir actos de compra y coacción del voto, entre otras cosas, sé que los consejeros electorales, en este momento están discutiendo si se va a permitir o no, por ejemplo, la entrada a la mampara electoral con celular para evitar, por ejemplo que se tome fotografía, y a cambio de la fotografía de la boleta se pida posteriormente un recurso económico o un pago en especie.
Entonces vayamos, apóyennos mañana en el Consejo General del IFE para que se apruebe por parte de los consejeros del IFE este acuerdo que inhiba la compra y coacción del voto y desterremos cualquier duda, cualquier sospecha en torno a la compra de votos el día 1º de julio de este año. Muchas gracias por su atención, compañeros.
-EL C. PRESIDENTE SENADOR GONZALEZ MORFIN: Tiene el uso de la tribuna para rectificación de hechos el Diputado Felipe Solís Acero, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional hasta por cinco minutos.
-EL C. DIPUTADO FELIPE SOLIS ACERO: Gracias, Senador Presidente.
Yo la verdad me sorprende que no veamos una actitud de disposición absoluta en un tema en que en cualquier país del mundo pareciera un tema de absoluto sentido común, que los actores políticos se comprometan por el cumplimiento de la ley, por el respeto del adversario, por la aceptación de los resultados electorales en un país de leyes y de instituciones y de procedimientos electorales, parece verdaderamente inaudito, y yo en el fondo, y lo digo…
(Sigue 21ª parte)
…parece verdaderamente inaudito.
Y, yo en el fondo, y lo digo con todo respeto, pero también con toda franqueza, eso es lo que veo, es decir, lo digo con franqueza y con respeto: el PRD no cambia, es el PRD de siempre, o sea, es exactamente lo de siempre.
Sí, pero no.
Sí firmo el acuerdo.
Sí firmo el compromiso, pero dejo sembrada dudas, suspicacias, señalamientos fincados estrictamente en notas de prensa y en cuestionamientos de orden general para desdeñar desde ahora el resultado, para desde ahora poner condiciones, y para en el fondo no comprometerse.
Con una mano firman el acuerdo, y con otra lo desconocen.
La actitud que hoy estamos viendo en este momento de los compañeros del PRD, es una actitud de sabotaje al acuerdo. En el fondo es eso: por un lado lo firman, y por el otro lado lo sabotean. No hay interés en comprometerse.
Sinceramente, sinceramente lo digo: no aquí una muestra auténtica, genuina, sincera, transparente de comprometerse y de aceptar el respeto a la ley, el comportamiento civilizado, la aceptación de los resultados y el respeto a lo que digan las instituciones electorales.
¿Es mucho pedir? Yo me pregunto, a mí me parece que no. Pero esa es la actitud de siempre.
Nosotros no tenemos ningún desdén, no hay de parte nuestra absolutamente ningún desacuerdo en que se hagan todas las investigaciones que se tengan que hacer, todas, incluso las que están basadas en hechos fincados en truculencias, como las que se han planteado aquí, incluso esas; no tenemos ningún inconveniente.
Nos han anunciado que mañana irán a la Procuraduría, otra vez irán en la trama esa, ya conocida, de llegar con un diablito lleno de presuntas pruebas, que ya sabemos que no contienen absolutamente nada, y que no tienen absolutamente nada, porque detrás de eso, no hay más que eso: suposiciones, truculencias.
Lo que sí es cierto, y aquí se nos ha reconocido hace un rato, son hechos como éste. Yo tengo aquí en mi poder estas copias fotostáticas de 3 fichas de depósito, ficha múltiple de depósito del Banco HSBC. Estas son de noviembre del 2006, por 26 mil pesos cada una de tres legisladores, tres Diputados Federales de entonces:
Javier González Garza;
Francisco Javier Calzada Vázquez, entre otros, aquí están, y no son de 50 pesos, ni de 100 pesos, son de 26 mil pesos cada una, 26 mil pesos. Aquí está el sello del banco, en cada caso, aquí está, aquí está.
Y yo me pregunto. ¿Si hay elementos suficientes de registro fiscal? Ya lo pedimos la ocasión anterior, admítanlo, acéptenlo.
Si hay registro fiscal y hay declaración fiscal puntual cada año, pues, ¿Por qué no se presenta?
¿Por qué no hacen la presentación correspondiente?
¿Por qué no aceptar las tres preguntas que aquí se formularon hace exactamente una semana?
¿Tiene o no registro fiscal “Honestidad Valiente”?
¿Ha o no presentado sus declaraciones fiscales anualmente “Honestidad Valiente”?
Y tercero.- ¿Tiene formalmente el reconocimiento para convertirse en una entidad donataria? ¿Sí o no? De una vez por todas, admitan las cosas y presenten la información correspondiente.
Termino, señor Presidente.
No saboteen los acuerdos.
Admitamos con gallardía la posibilidad de comprometernos por el bien del país.
De una vez por todas, que veamos un PRD con un rostro diferente: el que reclama el país.
-EL C. SENADOR CARLOS NAVARRETE RUIZ (Desde su escaño): Señor Presidente, quisiera hacerle una pregunta al orador.
-EL C. PRESIDENTE SENADOR GARCIA CERVANTES: Don Felipe ¿Desde su escaño usted podría responder una pregunta que le quiere formular el Senador Carlos Navarrete, y la Presidencia autoriza, si usted está de acuerdo?
-EL C. DIPUTADO FELIPE SOLIS ACERO (Desde su escaño): Con todo gusto.
(PASA A LA TRIBUNA EL DIPUTADO FELIPE SOLIS ACERO)
-Vengo a la tribuna a contestar la pregunta.
-EL C. PRESIDENTE SENADOR GARCIA CERVANTES: Continúe el reloj.
-EL C. SENADOR CARLOS NAVARRETE RUIZ (Desde su escaño): Muchas gracias, Diputado.
Diputado Solís Acero:
Usted es un hombre con trayectoria política, partidaria, legislativa y un buen abogado.
Quiero preguntarle a usted ¿si en sus múltiples responsabilidades en el Senado y en la Cámara de Diputados ha tenido conocimiento desde septiembre del 2006 que los Senadores de la República del PRD, del PT y del Partido, antes Convergencia, ahora Movimiento Ciudadano, hemos firmado documentos dirigidos a la Tesorería del Senado, para que mes a mes se nos descuenten 10 mil pesos de nuestro salario como Senadores, se expida un cheque en conjunto y se le entregue a “Honestidad Valiente” en cheques del propio Senado, por autorización nuestra?
¿De dónde vienen los recursos? De nuestra autorización para que nos descuenten por nómina 10 mil pesos mensuales, desde septiembre del 2006 hasta la fecha.
¿Tiene usted conocimiento de eso, Diputado?
-EL C. DIPUTADO FELIPE SOLIS ACERO: No, Senador Navarrete, no tenía yo conocimiento de esa información.
Efectivamente, yo trabajé en el Senado de la República durante toda la legislatura anterior, pero mi trabajo, usted lo sabe, usted presidió la Mesa Directiva, particularmente la Junta de Coordinación Política, mi trabajo no era un trabajo vinculado con las tareas administrativas, sino con las tareas de carácter parlamentario.
Yo no tengo conocimiento de más depósitos formulados por legisladores a favor de esa agrupación denominada “Honestidad Valiente”, como estos que tengo aquí, que son fotocopias de fichas de depósito hechas, supongo que de manera personal, porque aquí no dice que la Cámara de Diputados esté haciendo el depósito; aparecen nombres de personas físicas.
Dice: “Nombre de quien deposita”: Javier González Garza, aquí está. Firma y ahí viene el nombre otra vez.
Cantidad: 26 mil pesos.
Está el número de cuenta, que supongo es el número de cuenta de “Honestidad Valiente”: 4038497855; la ciudad donde se hace el depósito, que es la Ciudad de México; la fecha, y el nombre de la cuentahabiente, que en este caso es “Honestidad Valiente, A.C.” De esto sí tengo conocimiento.
No tenía conocimiento, Senador Navarrete, de que también ocurriera en el caso de los Senadores. Hoy sabemos que todos los legisladores contribuyen, lo que significa, entonces, que estamos en presencia de una agrupación que recibe, de manera normal, regular, porque los sueldos de los legisladores son mensuales, que recibe, entonces, depósitos, ingresos de manera regular en forma mensual, lo que, en consecuencia, la constituye a esa agrupación en una agrupación que tiene que ser objeto de regulación de carácter fiscal.
Esa aclaración, la aclaración de todo lo que tiene que ver con el marco jurídico fiscal de “Honestidad Valiente”, eso es, Senador Navarrete, con absoluta reciprocidad también de respeto y reconocimiento a usted en lo particular, esa es precisamente la interrogante y la solicitud de información que nosotros sistemáticamente hemos venido haciendo en las últimas 2 semanas en la tribuna.
Por su pregunta, muchas gracias, Senador.
-EL C. SENADOR CARLOS NAVARRETE RUIZ (Desde su escaño): Gracias a usted, Diputado.
-EL C. PRESIDENTE SENADOR GARCIA CERVANTES: Bien.
Se ha incorporado también a la solicitud de palabra para rectificación de hechos el Diputado Don Heliodoro Carlos Díaz Escárraga.
-Continuamos desahogando esta lista.
-Don Tomás Torres ¿Se incorpora a la lista?
-EL C. SENADOR TOMAS TORRES MERCADO (Desde su escaño): Sí, señor Presidente.
-EL C. PRESIDENTE SENADOR GARCIA CERVANTES: Bien.
-Tiene el uso de la palabra el Diputado José Luis Jaime Correa, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, por 5 minutos.
-EL C. DIPUTADO JOSE LUIS JAIME CORREA: Con su permiso, señor Presidente.
Señores legisladores y legisladoras:
Indudablemente que nuestro compromiso con este acuerdo por la civilidad ha sido expreso, afirmativo y lo vamos a…
(Sigue 22ª parte)
… afirmativo, y lo vamos a compartir, lo vamos a votar a favor.
El problema no es que cambiemos, como aquí se ha mencionado.
El asunto es que, si… nosotros si queremos firmar un pacto y lo vamos a firmar, el Pacto de Civilidad, un acuerdo…
El problema es que no existe el mismo nivel de civilidad en la competencia electoral en los estados y en los municipios. Porque cuando uno se encuentra en las visitas, uno encuentra un amplio nivel de insensibilidad, de intolerancia de núcleos prisitas.
Yo por eso decía hace un momento, que las cuestiones que hemos presentado, como advertencias, de lo que ha pasado en varios estados de la República y en varios municipios del estado de México, pues tiene que ver con la desconfianza, a que se cumpla allá en los municipios, a que se cumpla en los estados.
Les pongo un ejemplo, que ilustra de manera plástica, cuál es el grado de intolerancia y el nivel de odio que se está generando, por el PRI.
Y por eso este Acuerdo de Civilidad, debe contribuir, difundiéndose desde el Congreso de la Unión.
En el municipio de Villa de Allende, hace unos días, el 14 de junio, hubo un mitin del PRI, y de manera plástica lo ilustra todo. En el presidium presentaron un pequeño animal, un gallo, con pintura lo bañaron de amarillo y después lo aventaron a la multitud y lo mataron a patadas y a pisotones los ahí presentes.
¿Qué significa eso? Simplemente un rasgo de lo que se está generando, como rasgo de violencia, rasgo de intolerancia, y eso hay que pararlo. Hay que detenerlo.
Tal vez les llame a risa, les provoque burla, seguramente porque comparten la actitud del PRI en los municipios.
Pero estamos prácticamente, miren, en el último tramo de la campaña, de cara a la jornada electoral del 1 de julio. Y en ese sentido, creemos, que todos los actores involucrados en la organización del proceso electoral y, desde luego, el IFE, deben actuar en el marco de sus atribuciones, con diligencia y responsabilidad en el cumplimiento de tan alto propósito.
¿Pero qué nos preocupa, aún firmando el pacto? Que estos rasgos de intolerancia y de violencia, requieren respeto a la pluralidad y la expresión libre de las ideas. Por eso consideramos imprescindible, que actuemos toda vez que se registran una serie de eventos preocupantes, que colocan en una alta situación de riesgo el desarrollo de la jornada electoral.
Hemos sido testigos de cómo la violencia criminal, que asola al país, ha empañado procesos electorales locales; alcanzando a candidatos y lastimando a la sociedad y a sus instituciones.
Bueno, hasta expresiones de la sociedad civil, como el Movimiento #Yo Soy 132, fue objeto también de agresiones en el Estadio Azteca.
Y este movimiento, por ejemplo, ha dado muestras de civilidad, y creo que cometieron un grave error, el no ir al debate, por cierto, el día de ayer, porque hubo profundas civilidad, hubo un debate muy abierto, incluso abierto más allá de lo que preguntaban ahí mismo, abierto a la sociedad.
Y en este tema, que le interesa al diputado Martel, la violencia que hay que detener, puede amenazarnos con enrarecer el ambiente de la elección federal.
Apenas hace unos días, fueron asesinados el candidato a diputado local del PRD, en Guerrero, Benito Genchi Casiano, y el simpatizante del PAN, en Chiapas, Edgardo Hernández Corzo, homicidios que lamentamos y repudiamos enérgicamente, y varios de ellos como el de Chiapas, fue aceptado por el PRI, que habían castigando, habían sancionado a su militante.
Bueno, termino diciendo, que para no poner en riesgo la elección federal del 1 de julio, es que debemos de contribuir todos, serenándonos, firmando este Pacto de Civilidad, y dando un mensaje a la nación, de que, efectivamente, la desconfianza que existe, las dudas que hay, los compromisos que establecemos, los vamos a cumplir.
Porque lo que necesitamos, señor presidente, y con esto termino, es promover, estimular que la sociedad asista con certidumbre, con garantías y derechos de que no habrá violencia, y de que debemos promover, que todos los ciudadanos, en edad de votar, todos los habitantes en edad de votar, asistan el 1 de julio, y voten libremente.
Por su atención, muchas gracias. (Aplausos)
-EL C. PRESIDENTE SENADOR GARCÍA CERVANTES: Compañeras y compañeros legisladores: El siguiente orador, el diputado don Juan José Guerra Abud. Está también en la lista pendiente, aquella original y abandonada, de las posiciones de los partidos políticos.
Con la anuencia de la Asamblea, sé que cuento con ella, le pediré a don Juan José Guerra Abud, en esta intervención, haga también el planteamiento de su intervención, de posicionamiento sobre el punto de acuerdo, para ir también desahogando en simultáneo, la lista de oradores primaria.
-EL C. DIPUTADO JUAN JOSÉ GUERRA ABUD: ¿Entonces me da 10 minutos, presidente?
-EL C. PRESIDENTE SENADOR GARCÍA CERVANTES: Sí, señor. Usted tiene la tolerancia que se tenía en aquella lista.
-EL C. DIPUTADO JUAN JOSÉ GUERRA ABUD: Gracias, presidente; colegas:
La verdad, no sé si sentirme contento o sentirme enojado o ingenuo, por haber puesto mi firma en un documento, junto con la firma de un representante del PRD.
¡Que vergüenza!
Señores, que no hemos aprendido. No hemos aprendido, dos años en San Lázaro, que nos dedicamos exclusivamente o mayoritariamente a la guerra sucia.
¿Cuántos temas se quedaron pendientes, por estando pegando y atacando con todo?
Parece que no aprendemos. Y hoy, las últimas dos sesiones de esta Permanente y la de hoy, la verdad, estarían para dar vergüenza.
Como el de hoy, yo he escuchado muchos argumentos en estos dos años, muchos argumentos. Y la verdad, todos de ellos, argumentos falsos. Que se han demostrado, que lo único que pretenden, es hacer la guerra sucia.
Como ya lo dije, señores, está para dar pena.
Y lo peor, es que tampoco hemos aprendido, que la guerra sucia no deja nada.
Las evidencias lo demuestran de manera contundente. Que todo este golpeteo, no le ha dado, ni le ha quitado, una centésima de punto, a ninguno de los candidatos.
Sin embargo, insistimos en seguir con este golpeteo irracional.
¿Qué no nos hemos dado cuenta que la sociedad está hasta… al gorro?
¿No nos hemos dado cuenta, que la sociedad nos reclama, que nos pongamos a trabajar?
En lugar de estar discutiendo los logros del G20. En lugar de estar discutiendo, qué hacer para mejorar la seguridad.
Estamos aquí, discutiendo, hasta cierto punto, necedades. Que no están ni comprobadas, y que nadie, nadie puede demostrar que son una realidad.
Insisto: ¡Que vergüenza!
A mí lo que me queda claro, colegas, es que la desesperación es evidente.
¡Que barbaridad! Gente a la que yo he considerado inteligente, nos viene a decir, que se están manipulando a las encuestas.
¡Que barbaridad! Hay 20 empresas encuestadoras, todas independientes, que han unificado la tendencia del voto. Y sin embargo, nos vienen a decir aquí, que se están manipulando las encuestas.
¡Por el amor de Dios!
Hay quien viene a decirnos aquí, alguien a quien también he considerado inteligente y profesional, que si se demuestra que lo que ha dicho es una infamia, es una calumnia o es un engaño, nos va a ofrecer disculpas.
¡Por el amor de Dios! Qué ternura. Ternurita la de este colega, que nos dice que va a ofrecer disculpas, después de haber dado un fregadazo, totalmente infundado y de querer engañar y manipular a la opinión pública.
Señores… presidente, no voy a tomar ni los cinco minutos, que originalmente le había yo pedido. Me voy a tomar menos.
Yo creo que, termino, denunciando, lo que es evidente. Que quede claro, ante la opinión pública, quién está iniciando la guerra sucia, que quede claro.
Y número dos. Señores…
(SIGUE 23ª. PARTE)
… que quede claro ante la opinión pública quién está iniciando la guerra sucia. Que quede claro.
Y número dos, señores, en el Partido Verde confiamos plenamente, confiamos absolutamente en la autoridad electoral.
Gracias, presidente.
-EL C. PRESIDENTE GARCÍA CERVANTES: Sonido en el escaño del senador don Juan Bueno Torio.
-EL C. SENADOR JUAN BUENO TORIO (Desde su escaño): Presidente, compañeros. Ya hemos escuchado muchos de los argumentos que se han planteado entorno a este debate. Es evidente que todos los grupos parlamentarios estamos de acuerdo en suscribir y aprobar este acuerdo por la paz, la democracia y la civilidad en relación a la próxima elección. Y yo quisiera pedirle, dado que se han esgrimido una buena cantidad de argumentos y que empiezan a ser repetitivos, que empiezan a ser repetitivos, que consulte usted a la asamblea si está suficientemente discutido el tema para que lo podamos aprobar o rechazar.
-EL C. PRESIDENTE GARCÍA CERVANTES: Permítanme un momento. Yo tomo su intervención también como una moción que tiene su fundamento. Sin embargo quiero decir que el principio de equidad me obligaría a primero desahogar la lista original de posicionamientos de los grupos parlamentarios. No podría la asamblea decir que está suficientemente discutido cuando en la lista original de acuerdo de los grupos parlamentarios tenían una intervención cada uno de los grupos parlamentarios, y quedan dos por hacer: la del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano y la del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo. Autorícenme, por favor, a continuar con la lista de oradores inicial y al término de ella atenderé su moción y solicitaré a la asamblea que me diga si se encuentra suficientemente discutido o si se continúa con la lista de oradores inscritos en los términos del 102 que queda pendiente.
Así procederé, salvo que hubiera alguna moción de parte de ustedes.
Como no la hay, les agradezco y tendría el uso de la palabra…. Sonido en el escaño de don Tomás Torres Mercado, por favor.
-EL C. SENADOR TOMÁS TORRES MERCADO: Solamente por equidad, señor presidente, si diera usted por desahogada la participación del Partido Verde, con mi compañero el diputado Juan José Guerra, sería similar el caso de otra fracción parlamentaria. Le ruego entonces que respetando las participaciones originales registe al Partido Verde esta ronda final.
-EL C. PRESIDENTE GARCÍA CERVANTES: Es que precisamente… en la lista original estaba don Felipe Solís Acero, don Carlos Alberto Pérez Cuevas, don Carlos Navarrete Ruiz, quienes ya habían hecho uso de la palabra. Cuando subió a la tribuna el diputado don Juan José Guerra Abud, esta presidencia le ofreció que hiciera su intervención para hechos y su intervención de la lista, cosa que aceptó el orador.
Sin embargo, se puede considerar que solamente era para hechos y en todo caso retomábamos la lista de grupos parlamentarios, faltaría la intervención del Partido Verde Ecologista de México, del Movimiento Ciudadano y del PT.
Me autorizan que procedamos de esa manera. Tiene el uso de la palabra el representante que designe el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México que me indiquen.
Sí, es que ya pasó también don Jaime Cárdenas, ya pasó… pero va a tener la intervención del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.
-EL C. SENADOR TOMÁS TORRES MERCADO: Debe preocuparle, estimado senador, sólo si no pudiera coincidir en alguna idea, que ahora no va a ser así. No he reclamado solamente equidad, porque de otros grupos parlamentarios lo han hecho más de una ocasión y, bueno, yo siempre he dicho y no es en la circunstancia de ésta, de que reconozco, reconocemos no sólo la diligencia, sino la capacidad del presidente del senador Ricardo García Cervantes para darle equilibrio a la conducción de esta asamblea, que de suyo eso es un gran mérito.
Y esto también me obliga a decir de que si el tema central ahora en discusión es el pacto, es la firma, es el refrendo de un compromiso de civilidad, de respeto a las reglas, la propia asamblea debe dar su muestra de respeto a esas reglas.
El Partido Verde Ecologista acudió a la firma de un documento de consenso y en ese documento de consenso se construyó una lista de participaciones, en efecto, senador Bueno Torio. Y si no es capaz esta asamblea de hacer respetar un acuerdo previo al inicio de la misma, bueno, entonces en otros temas yo veo que será difícil.
Fue en esa circunstancia incluso que he solicitado ese tratamiento equitativo para el Grupo Parlamentario del Verde. Y no desconocemos en absoluto. Por el contrario, lo hacemos nuestro de que éste es el espacio para el debate político y de las ideas.
Pero también lo que este espacio político debe reconocer es que la debilidad de otras instituciones, como la Procuraduría General de la República, puede también manifestarse en una debilidad de este Congreso.
Sí, porque estamos en debates interminables cuando la suscripción política suprema de quien contiene en un proceso político como éste cuál es el respeto a la Constitución Política, norma de normas que regula la convivencia y la capacidad política de los actores y de la estructura de este país.
¿Por qué no ha sido así?
¿O qué no debemos respetar a la ley electoral?
Hoy mismo, derivado de una controversia, de un procedimiento de protección de derechos, se le toma protesta a un senador, no por una decisión de la asamblea, por una resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Debo expresar, además de esto, que el Partido Verde Ecologista acude expresamente a suscribir en sus términos este compromiso de que este país podrá transitar a niveles de prosperidad cuando este país, los gobernados, los ciudadanos y la clase política abandone el infame desdén a la ley.
De que yo me excuse sólo cuando se le aplique al otro.
De que hable de principios éticos sólo cuando tenga autoridad para enjuiciar a los otros pero no la conducta propia.
Tengo el deber moral, es una convicción personal, es una convicción política. No puedo ser infidente ni un ingrato en mi vida pública o en mi vida privada, para no entrar a un debate innecesario. Simplemente expreso que hablar de civilidad es hablar de respeto en la práctica a las reglas que somos capaces de darnos.
Que vayamos a una jornada, que no destruyamos esto que la gente espera. De que esta jornada que no pone fin al proceso electoral, es el clímax le regrese a la gente, le dé a la gente la condición de esperar tranquilidad y paz para poder vivir en armonía.
Muchas gracias. (Aplausos)
-EL C. PRESIDENTE GARCÍA CERVANTES: Gracias don Tomás. En uso de la palabra está inscrito, por el Grupo Parlamentario del Movimiento Ciudadano, el senador don Julián Güitrón Fuentevilla…..
(Sigue 24ª parte)
.... está inscrito por el grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, el senador don Julián Güitrón Fuentevilla.
-EL C. SENADOR JULIAN GÜITRON FUENTEVILLA: Gracias, señor presidente, con su venia. Impresionado estoy, para mí todo esto es nuevo, es una escuela de la vida lo que estoy aprendiendo de todos ustedes, eso probablemente es cierto valor lo que voy a decir.
Se ha hablado mucho de la democracia, todos los esfuerzos que se están haciendo, pero hay un común denominador que quisiera traer a su memoria. El siete es un número cabalístico, que en el 2006 siete personas decidieron el destino de México por los siguientes seis años, la judicialización del proceso electoral.
Hemos gastado, somos el país que más gastamos en el mundo en la democracia, es impresionante, las fórmulas inventadas para que por el número de votos, cuánto cuesta llevar a uno votar, multiplícale por los millones y las cantidades son impresionantes.
Se habla de reducir el número de diputados y senadores, por qué no volver, si esta es una auténtica democracia a que sean los que tengan 50 más uno, 300 diputados y 64 senadores, dejamos una puerta para negociar 32, alguien propone que se reduzca de 500 a 400, pero todos estamos inmersos en la misma democracia a la mexicana.
No duden ustedes que volvamos a estar en manos de siete magistrados que decidan el destino de este país por los próximos seis años. Por que no mejor nos dedicamos a hacer un exhorto por todos los medios posibles a todos los mexicanos, que salgan a votar, los casi 80 millones de electores para que no haya duda de que quien gane no tenga que someterse a un tribunal electoral, sino que sea verdaderamente la voluntad que se respete.
Seguramente que quien gane, si es un porcentaje importante, ni siquiera, como no será para prestarse a ridículo se podrán objetar los resultados cuando haya diferencias marcadas en cuanto a la emisión de los votos.
De otra manera los ciudadanos no decidimos, estamos diciendo, hay que votar, has estas transas, se está manejando el dinero así y así, y nosotros como un partido minoritario, Movimiento Ciudadano, aportamos, pensamos que lo más importante es exhortar a todos los mexicanos a que salgan, y que sea en las urnas donde se defina y no en el escritorio de siete magistrados electorales federales, porque ya sabemos lo que va a pasar, no voy a ir al pasado para criticar lo que hicieron o lo que dejaron de hacer, pero evidentemente que en su momento el IFE nos metió en ese gran problema, y después no hubo para atrás.
Estaremos caminando a eso otra vez, por eso reitero mi exhortación a los demás partidos a que unamos los esfuerzos evidentemente vamos a respetar este pacto de civilidad, que en alguna otra democracia, probablemente esto ni necesario fuera, pero si queremos que llueva sobremojado, vamos a hacerlo, pero debemos tener confianza en las instituciones electorales, en las que manejan esos del punto de la ley, porque de otra manera el futuro de México seguirá siendo dudoso. Muchas gracias.
-EL C. SENADOR PRESIDENTE GARCIA CERVANTES: Señor diputado don “Juan José”, quieren formularle una pregunta si usted la autoriza.
-EL C. DIPUTADO JOSE MARIA RODRÍGUEZ HERNANDEZ: (Desde su escaño). Muchas gracias, señor presidente. Señor senador, me parece de particular importancia parte del planteamiento que nos ha formulado, en una parte de él señala usted la importancia que tiene el respeto a la voluntad de quienes están en el listado nominal, los casi 75 millones de mexicanas y mexicanos, que están dentro del estado nominal, y que decidan ejercer su derecho y expresarlo el día de la jornada electoral, que debe respetarse.
Pero más allá usted señalaba, y es parte de la pregunta que yo le quiero formular que debe respetarse esa voluntad ciudadana, sustentada en una diferencia, en un porcentaje que evite el conflicto postelectoral, o que evite, para ser más preciso, recurrir a esa institución, a esas siete personas que usted acaba de hacer mención, para que en una expresión que no comparto con usted, que son los que deciden el triunfo electoral.
Respecto de esta segunda parte, quisiera yo preguntarle, si usted considera que quienes definieron la elección de 2006 fueron esas siete personas, y no los millones de mexicanos que salieron a tomar su decisión y expresar confianza a las distintas ofertas políticas que en el año 2006, como este 2012 se están presentando, en concreto le pregunto, señor senador.
¿Cuál es la diferencia en votos cuántos miles o cuántos millones de votos a su juicio son necesarios para que no haya conflicto electoral en una institución como es el Tribunal Electoral, o en su caso cuál es el porcentaje que debiera presentarse?
Y por la otra parte, si considera que fueron siete mexicanos los que decidieron la elección del año 2006 o que simplemente se respetó la voluntad de los millones de mexicanos que votaron por una opción, que en este momento es quien ocupa la institución de la Presidencia de la República.
-EL C. SENADOR PRESIDENTE GARCIA CERVANTES: Le han solicitado su opinión, más que una respuesta objetiva, y le quisiera rogar que diera su opinión en la mayor brevedad posible.
-EL C. SENADOR JULIAN GÜITRON FUENTEVILLA: Bueno, en realidad ha formulado usted varios cuestionamientos, los voy a separar cronológicamente, para contestarle primero el del año 2006.
Efectivamente debió ser con un voto la diferencia para determinar el ganador, igual sería hoy, porque así es la democracia, no es el que tenga cien o doscientos de diferencia. ¿Qué pasa con nuestro proceso democrático? Ya lo señalé con los diputados plurinominales, los senadores y todo esto repetido en todo el país, siempre es algo muy especial porque tenemos una democracia a la mexicana, entonces ¿qué ocurrió en el 2006, usted lo sabe mejor que yo, porque precisamente por el manejo, por los porcentajes, por todo lo que ocurrió, se vino toda esta problemática que finalmente, como todos los conflictos, tuvo que resolver una autoridad jurisdiccional, porque finalmente fue el Tribunal Federal Electoral el que resolvió, sin tomar en cuenta si era 0.56 por ciento la diferencia en los votos, y que estuvo mal, porque con un voto era más que suficiente.
Pero hoy en el año de 2012 nos estamos acercando, por todo lo que se escucha a una situación semejante, que es a lo que yo me refería, que exhortemos a los setenta y tantos millones de posibles votantes a que las diferencias no sean, porque seguramente habrá un conflicto igual o peor si no hay un ganador con todo lo que pueda haber. ....
(Sigue 25ª parte)
. . . . . . . . . . ........ no sean, porque seguramente habrá un conflicto igual o peor si no hay un ganador con todo lo que pueda haber; de otra manera, nuevamente el tribunal, no tenemos otra instancia, tendrá que resolver, y por eso usaba yo el término, no me gusta mucho, como abogado pues sí lo tengo en mi acervo, la judicialización de la política o la judicialización del proceso electoral.
Entonces, no le puedo dar a usted una respuesta categórica para decirle con este porcentaje, eso sería imposible, pero evidentemente, así es la democracia, un voto. Entonces eso sería más que suficiente para que fuera un criterio que nos norme a todos los que estamos aquí, los diferentes grupos parlamentarios para que incluso en ese punto de acuerdo se agregara esta que parece metáfora, pero no lo es, y el que gane por un voto, se respete esa decisión, y los que vamos a firmar lo respetemos.
Es todo, señor.
- EL C. PRESIDENTE SENADOR GARCIA CERVANTES: Para concluir la lista de oradores, registrada por los grupos parlamentarios, tocaría el turno al representante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, y se encuentra inscrito, don Jaime Cárdenas, y en sustitución o en lugar de él hará uso de la palabra el Senador Ricardo Monreal.
- EL C. SENADOR MONREAL AVILA: Gracias, Presidente. Yo quiero expresarles y decirles con contundencia, que lamentablemente el PRI sigue mintiendo, sigue engañando, sigue confundiendo.
Les quiero decir a todos, que desde el viernes pasado presentamos todas las declaraciones de la Asociación Civil “Honestidad Valiente”; hoy lo volvimos a hacer con Carmen Aristegui, si alguno duda, puede meterse a su página. Pero lo más grave son las advertencias o los señalamientos, porque aquí se mencionaron que había recibos -que sí los hay- de 10,000 ó de 15,000 pesos que aportan los legisladores; pero también hay miles de recibos de 100 pesos, que no lo creen, porque el león piensa que todos son de su condición.
Con López Obrador, la gente sí participa, hay recibos de 50 pesos, hay recibos de 100 pesos, hay recibos de 200 pesos, perdón, diputado, le voy a mandar una copia para que los vea, y le ruego que no me interrumpa, porque yo nunca lo hago cuando, pero a través del Presidente, le pido que detenga el tiempo, y Presidente, le envío copia de estos recibos, que todavía se niegan, y ¿saben por qué se niegan a aceptarlo?, porque ellos nunca han recibido el apoyo popular, está acostumbrados a los millones de dólares que provienen de actividades ilícitas.
Presidente, le pediría, por favor, que le haga llega a través de la Secretaría la copia donde están los recibos de 100 pesos, de 200, de gente que está indignada por este trato que le han dado a “Honestidad Valiente”, y al único candidato honesto que está compitiendo, López Obrador. Aquí están los miles de recibos. Por cierto, sí tiene registros, sí paga sus impuestos, y está facultado para recibir donaciones, ojalá que con esto se termine esta guerra sucia que han implementado los del PRI, y ojalá y todas las columnas, los artículos y editoriales que han surgido con este motivo, ahora tengan la dignidad de aclararlo, que es una asociación civil limpia, como es limpio Andrés Manuel López Obrador.
Pero, no sólo eso, no sólo eso, Presidente. La denuncia que interpusiera aquí Carlos Navarrete, es grave, y no son, como aquí se dice, truculencias, especulaciones, rumores; miren lo que la gente nos hace llegar, contratos de asociación, ¿saben quién los firma?
Estos contratos son la base para la demanda en Estados Unidos: Contrato de asociación que celebran los señores Alejandro Carrillo Garza, Francisco Aguirre Torres González, José Luis Gutiérrez Miranda, Manuel Gascón Hurtado y José López Ponce de Aquino, ¿saben para qué?, las partes que intervienen en el presente contrato, han decidido unir sus intereses, infraestructura, contactos y esfuerzos profesionales para lograr la adjudicación de una campaña publicitaria para promocionar en el territorio de los Estados Unidos de Norteamérica al candidato del PRI, aquí están, ¿es especulación?, ¿es truculencia?, ¿es rumor?; y luego dicen, este contrato establece las cantidades que se dieron y que se suscribieron.
La cantidad de 22 millones de dólares, moneda en curso legal de los Estados Unidos de América, será puesta a disposición del grupo que las partes han convenido denominar como iniciativa privada, siendo de la exclusiva responsabilidad el señor Alejandro Carrillo Garza Sada, suministrar dichos recursos al grupo antes mencionado.
Señor Presidente, yo lo acepto, la pregunta. El que nada debe, nada tema.
- EL C. PRESIDENTE SENADOR GARCIA CERVANTES: Se autoriza, no se detenga el reloj para que la Asamblea vea.
- EL C. SENADOR MONREAL AVILA: Presidente, nada más mi tiempo, porque si no.
- EL C. PRESIDENTE SENADOR GARCIA CERVANTES: Es que, usted tiene todo el tiempo. (Risas)
- ELC. SENADOR MONREAL AVILA: Pero él me quería preguntar.
- EL C. PRESIDENTE SENADOR GARCIA CERVANTES: Sí.
- EL C. SENADOR MONREAL AVILA: Y yo acepto, yo acepto.
- EL C. PRESIDENTE SENADOR GARCIA CERVANTES: Sonido en el escaño del Diputado de don Felipe Solís Acero, por favor.
- EL C. DIPUTADO SOLIS ACERO (Desde su escaño): Muchas gracias, Senador Presidente por autorizar la pregunta, y al orador, por supuesto por aceptarla, es muy sencilla.
Senador Monreal: Sería posible que nos pudiera mostrar de frente a la Asamblea las hojas que está usted leyendo, que integran el documento ese que tiene en sus manos para poder ver si tienen algún sello notarial o si son solamente hojas en blanco, ¿sería posible que les diera vuelta?, y la que sigue, y la que sigue
- EL C. SENADOR MONREAL AVILA: Cómo no. Tienen firmas, tienen firmas, y si se fijan que están.
- EL C. DIPUTADO SOLIS ACERO (Desde su escaño): Sí, pero, sellos notariales, sellos notariales, senador.
- EL C. PRESIDENTE SENADOR GARCIA CERVANTES: Me permiten, por favor, tenemos que volver al orden.
- EL C. SENADOR MONREAL AVILA: Ya les agarramos con las manos en la masa, señores del PRI.
- EL C. PRESIDENTE SENADOR GARCIA CERVANTES: Si me permite, don Ricardo.
(D I A L O G O)
- EL C. SENADOR MONREAL AVILA: A ver, cuál es la pregunta.
- EL C. PRESIDENTE SENADOR GARCIA CERVANTES: Mire, la pregunta es si puede, la respuesta fue sí pude.
- EL C. SENADOR MONREAL AVILA: La respuesta es sí puedo mostrar las pillerías del PRI, sí se la puedo mostrar, miren, y se las puedo leer. Sí acepto la pregunta.
- EL C. PRESIDENTE SENADOR GARCIA CERVANTES: Y es la última que esta Presidencia la autoriza. Sonido en el escaño del Diputado Martel para formular una pregunta.
- EL C. DIPUTADO MARTEL LOPEZ (Desde su escaño): Muchas gracias, señor Presidente. Desde luego que lo que se muestra pues es una bola de hojas en blanco, se dice, tienen sellos, no veo ninguno; se dicen firmas, no veo ninguna.
Y, por cierto, Ricardo ese montoncito de recibos que nos enseñaste, montoncito, son los miles y miles y miles que se han recibido en 6 años, montoncito que te cabe en una carpetita chiquita, pa’ qué te pregunto, te iba a preguntar, cuántos son, y son los de 6 años, no te alcanzan ni para un viaje de los que haces junto con Andrés Manuel.
- EL C. SENADOR MONREAL AVILA: ¿Le puedo contestar, Presidente?
- EL C. PRESIDENTE SENADOR GARCIA CERVANTES: Por supuesto.
- EL C. SENADOR MONREAL AVILA: Miren, ese es la calidad moral de algunos del PRI, despectivos, hombres despectivos que desprecian a la gente que aporta 100 pesos, 200 pesos; dice que son poquitos. Denosta, desprecia, subestima, así es el PRI, así es el PRI.
Son cientos, son miles, y ahora, Diputado, le estoy respondiendo, ahora presentamos con Carmen Aristegui todas las declaraciones de impuestos; todos los pagos del Impuesto Sobre la Renta 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 y 2011, y les pregunto a ustedes, ¿su candidato, cuándo va a informar los millones de dólares que están gastando, dispendiosa, como un insulto, como un agravio a la pobreza de este país, no le da vergüenza, no se le cae la cara de vergüenza. No, son caradura, por eso este país está así, y por eso se requiere un cambio verdadero en el país; por eso, espero que ustedes no retornen, porque sería...
- EL C. DIPUTADO MARTEL LOPEZ (Desde su escaño): Que respeten el voto de la gente.
- EL C. SENADOR MONREAL AVILA: ¿Presidente, le puede llamar al orden a este señor, que está muy alterado?
(R I S A S)
- EL C. PRESIDENTE SENADOR GARCIA CERVANTES: Con todo respeto para todos y cada uno de los miembros de esta Asamblea.
- EL C. SENADOR MONREAL AVILA: El que se lleva, aguanta.
- EL C. PRESIDENTE SENADOR GARCIA CERVANTES: Quiero que conservemos, en este último tramo ya de discusión y posicionamiento sobre un acuerdo de civilidad.....
(Sigue 26ª Parte)
...quiero que conservemos, en este último tramo ya de discusión y posicionamiento sobre un acuerdo de civilidad, que mantengamos lo mismo y el respeto entre nosotros.
Y respetar al orador, que no puede ser interrumpido ni por el presidente…
-EL C. SENADOR RICARDO MONREAL AVILA: Estoy respondiendo todavía la pregunta, presidente, todavía no termino de responderle.
-EL C. PRESIDENTE SENADOR GARCIA CERVANTES: Termine de responder.
-EL C. SENADOR RICARDO MONREAL AVILA: Le voy a seguir respondiendo. Gracias, presidente. Muy amable por su cortesía y su generosidad, usted es un presidente justo.
Miren, respondiendo a su pregunta, estos recibos contienen aportaciones de ciudadanos de cien pesos, de doscientos, de trescientos, a las Asociación Civil Honestidad Valiente. Y estos recibos nos llegaron porque la gente está indignada por las críticas de ustedes que no creen que la gente sea capaz de aportar recursos económicos a una causa justa y noble. Eso es lo que deben de analizar y deben de revisar, que “El león cree que todos son de su condición”.
En el caso de Honestidad Valiente tiene la plena justificación jurídica fiscal y legal, no hay irregularidades electorales, no hay irregularidades fiscales, y se ha cumplido con la ley permanentemente. Sí, claro, le puedo dar copias de estos recibos, ya se las mandé a través de la secretaría.
Entonces, presidente, termino de responderle, ojalá, diputado, ustedes tengan también la dignidad para disculparse de todas las agresiones que ha recibido Andrés Manuel López Obrador contra esta Asociación Civil Honestidad Valiente. Ojalá y después de aclararles que sí está registrada, que sí tiene registro, que sí declara impuestos, que sí paga impuestos, y que sí hay aportaciones de miles de ciudadanos libres y conscientes, ojalá y ustedes tengan la valentía y la dignidad para disculparse.
Y ojalá y todos los que los han seguido con este tema, en radio, en televisión, columnistas, editorialistas que han acusado a Andrés Manuel de no ser transparente, de tener doble contabilidad, de tener irregularidades electorales, ojalá y también estos periodistas se disculpen, porque no se vale que la calumnia se convierta en clave del éxito político electoral.
Presidente, me faltaban algunos minutos, pero aquí están los contratos. Ellos dicen que no ven, no ven lo que no les conviene, están las firmas, es un contrato de asociación, 56 millones de dólares, 56 millones de dólares, señores.
¿No les parece al pueblo de México que es justo que nos den una explicación? Y por eso Carlos Navarrete tiene razón en ir a la Procuraduría General de la República y demandar, porque eso no puede quedarse así, necesitamos una investigación seria y profunda porque es un escándalo mayúsculo. Y les aseguro que no van a estar en los medios, va haber control de daños y no va a salir nada en los medios.
Todavía más, el PRI está buscando al demandante, le ofrece el 10% para terminar con el problema. De ese tamaño están los problemas. (Aplausos)
-EL C. PRESIDENTE SENADOR GARCIA CERVANTES: Una vez agotada la lista primigenia de este debate, ruego a la secretaría, en votación económica, consulte a la Asamblea si el punto de acuerdo sometido a su consideración se encuentra suficientemente discutido.
-LA C. SECRETARIA DIPUTADA AGUIRRE MALDONADO: Consulto a la Asamblea si el punto de acuerdo se considera suficientemente discutido.
-Quienes estén por la afirmativa, favor de levantar la mano.
(La Asamblea asiente.)
-Quienes estén por la negativa, favor de levantar la mano.
(La Asamblea no asiente.)
Mayoría por la afirmativa, senador presidente. Suficientemente discutido.
-EL C. PRESIDENTE SENADOR GARCIA CERVANTES: En consecuencia, le solicito, diputada secretaria, pregunte a la Asamblea, en votación económica, si el punto de acuerdo puesto a consideración y discutido es de aprobarse.
-LA C. SECRETARIA DIPUTADA AGUIRRE MALDONADO: Consulto a la Asamblea, en votación económica, si es de aprobarse la propuesta.
-Quienes estén por la afirmativa, favor de levantar la mano.
(La Asamblea asiente.)
-Quienes estén por la negativa, favor de levantar la mano.
(La Asamblea no asiente.)
Mayoría por la afirmativa, presidente. Aprobada esta propuesta.
-EL C. PRESIDENTE SENADOR GARCIA CERVANTES: Aprobado el punto de acuerdo. Comuníquese y cúmplase.
Compañeras y compañeros legisladores, toda vez que tiene que ver con el buen funcionamiento de esta Comisión Permanente, me permito informarles que la Mesa Directiva suscribió un acuerdo por el que se modifica la integración de la Tercera Comisión de esta Comisión Permanente, y quiero rogarle a la secretaría dé lectura a su resolutivo.
-LA C. SECRETARIA DIPUTADA AGUIRRE MALDONADO: Unico.- Se designa al diputado Julio Castellanos Ramírez, Presidente de la Tercera Comisión, en sustitución del diputado José Gerardo De los Cobos Silva.
Es cuanto, señor presidente.
-EL C. PRESIDENTE SENADOR GARCIA CERVANTES: Ahora le rogaría pregunte a la Asamblea, en votación económica, si se aprueba el punto de acuerdo.
-LA C. SECRETARIA DIPUTADA AGUIRRE MALDONADO: Consulto a la Asamblea, en votación económica, si se aprueba este punto de acuerdo.
-Quienes estén por la afirmativa, favor de levantar la mano.
(La Asamblea asiente.)
-Quienes estén por la negativa, favor de levantar la mano.
(La Asamblea no asiente.)
Aprobado, señor presidente.
-EL C. PRESIDENTE SENADOR GARCIA CERVANTES: Muchísimas gracias, compañera diputada secretaria.
Compañeras y compañeros legisladores, las proposiciones inscritas en la agenda de este día serán turnadas a las comisiones que acordó la Mesa Directiva. Si alguno de los proponentes quiere reservar su punto o su proposición para una próxima sesión basta con que lo haga saber a la Secretaría Parlamentaria o a la Mesa Directiva. Todos los turnos serán publicados en la Gaceta Parlamentaria.
Pasamos al siguiente asunto, señora secretaria.
-LA C. SECRETARIA DIPUTADA AGUIRRE MALDONADO: Doy lectura al Orden del Día de la próxima Sesión. (Leyó)
-EL C. PRESIDENTE SENADOR GARCIA CERVANTES: Muchas gracias, diputada secretaria.
Esta Presidencia expresa el agradecimiento a todas y todos ustedes por su colaboración para el desarrollo de esta Sesión.
Se levanta la Sesión y se cita a la próxima que tendrá verificativo el día martes 26 de junio, repito, el próximo martes 26 de junio a las once horas. Se levanta la Sesión.
(SE LEVANTO LA SESION A LAS 15:52 HORAS)
- << Anterior
- Siguiente