Versión estenográfica de la segunda entrevista al coordinador del Grupo Parlamentario de MORENA y virtual presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, senador Ricardo Monreal Ávila.
SENADOR RICARDO MONREAL ÁVILA: Lo que les quiero comentar, es que es parte del proceso de austeridad que en la práctica vamos a llevar a cabo, una vez que la Junta de Coordinación Política apruebe las medidas de austeridad que vamos, a partir de mañana, a someter a la aprobación.
Ustedes pueden ver aquí en esta parte los vehículos que normalmente eran usados por funcionarios y legisladores, y que paga el Senado su mantenimiento, su seguro, su gasolina, su estacionamiento y todo lo correspondiente a su funcionamiento. Esto ya está detenido. Aquí hay cerca de 100 vehículos de funcionarios fundamentalmente y de los legisladores que concluyeron su función.
Estos vehículos que ustedes ven, se van a rematar para los trabajadores. Se van a subastar y el Senado dejará de pagar seguros, gasolinas, mantenimiento y estacionamientos. Cada trabajador o cada funcionario o cada legislador, tendrá que usar sus propios vehículos.
En el caso de la Junta de Coordinación Política, tenía, como Presidente, tenía cuatro a su cargo, cuatro vehículos del Presidente de la Junta de Coordinación Política.
Los cuatro que están aquí, también han sido renunciados por un servidor como Presidente de la Junta de Coordinación Política, que mañana me instalaré; he renunciado a seguridad, a escolta y a los cuatro vehículos que tenía asignada la Presidencia de la Junta.
Aquí están ya los vehículos detenidos, parados, para que en su momento entren a la subasta de trabajadores o de funcionarios, esos son los que están al fondo, junto con seis motocicletas que tenía asignada la Junta de Coordinación Política.
Usaré mi vehículo personal, usaré mi teléfono personal, pagaré yo mi teléfono y pagaré mis comidas o los restaurantes donde asista. Ya no pagará el Senado ni facturas de comidas, ni facturas de gasolina ni facturas de otro tipo de telefonía; toda la telefonía se sustituye, se suprime, y cada senador deberá usar su propio teléfono, pagar su propio teléfono, pagar su propia gasolina y pagar sus propios alimentos. Sólo contarán con su dieta que, por cierto, también será disminuida a 103 mil pesos o a 105 mil, y que será lo único que perciba el senador.
No pondremos en riesgo el funcionamiento de la Cámara de Senadores, va a funcionar. Mi vehículo ahí está, ese es mi vehículo personal desde hace dos años y es el que usaré; pero todo lo demás, estos vehículos que están al fondo, van a tener que subastarse, y así ahorraremos una cantidad importante en el Senado.
El Senado y los senadores deben dejar de ser una clase privilegiada; deben seguir siendo ciudadanos normales y deben dejar esta cápsula, esta clase dorada de privilegios.
REPORTERO: Con esta primer medida, ¿cuánto se estará ahorrando, senador?
SENADOR RICARDO MONREAL ÁVILA: Pretendemos, cuando menos, el 30 por ciento de aquí al día último.
No queremos esperar el presupuesto del 2019, queremos aplicar las medidas de inmediato.
Todos estos vehículos, todos los que vean ustedes aquí se están parando para que se puedan subastar los próximos días, de acuerdo con la ley, para que este recurso se reintegre a las arcas del Erario Federal.
REPORTERO: ¿Cuántos vehículos son en total, senador?
SENADOR RICARDO MONREAL ÁVILA: Hay un número indeterminado; algunos hablan de 170, ahora tengo 100 aquí, tenemos 100 aquí, pero son entre 150-170. Todos ellos se pagan seguros, se paga gasolina, se paga estacionamiento, se paga mantenimiento; todo eso se va a dejar de hacer.
REPORTERO: Senador, se habla de un bono que recibiría la nueva legislatura de cada senador por más de 300 mil pesos.
SENADOR RICARDO MONREAL ÁVILA: Está suspendido, no se va a entregar; sería contradictorio.
REPORTERO: ¿No habrá carro nuevo ni computadoras nuevas para senadores?
SENADOR RICARDO MONREAL ÁVILA: No, no habrá carros nuevos, se los digo desde ahora. Ya mandé un oficio hace unos días al Secretario General, diciendo que ese bono, esa cantidad de recursos se suspende, se elimina, porque no puede haber un Senado rico para pueblo pobre.
Sí estaba contemplado, está en el Presupuesto del 2018.
REPORTERO: ¿Era un exceso, senador?
SENADOR RICARDO MONREAL ÁVILA: Es un exceso.
REPORTERO: (Inaudible).
SENADOR RICARDO MONREAL ÁVILA: Sí, cómo puedes justificar que todavía estamos por iniciar la Primera Sesión y ya tengas acceso a un carro nuevo de 250 mil pesos; a una computadora de 25 mil pesos y a un bono por inicio de labores de 117 mil pesos.
No podríamos aceptarlo, casi medio millón. Sería incongruente con lo que venimos postulando y, nosotros lo hemos dicho y ahora somos mayoría, lo vamos a eliminar, eso se los aseguro.
Y voy a hablar con los Coordinadores de los Grupos Parlamentarios, porque sería un exceso, eso no sería correcto.
REPORTERO: Senador, y respecto a los aviadores, ¿ya sabe cuánto representaba para el Senado el gasto en aviadores?
SENADOR RICARDO MONREAL ÁVILA: No, todavía no, porque hasta ahora estamos haciendo el cálculo, están por entregarme el informe completo de…
REPORTERO: ¿No se tiene un estimado aún de cuánto representaba, económicamente hablando?
SENADOR RICARDO MONREAL ÁVILA: No, pero pronto lo sabremos.
Lo que sí les puedo decir es que está habiendo una sacudida en el Senado y no nos vamos a detener, porque no vamos a perder esa oportunidad histórica que la gente nos concedió.
El Senado dejará de ser una casa de privilegios y será un Senado austero, un Senado que va a cumplir con su función; un Senado más cercano a la gente; un Senado con mayor sensibilidad frente a las necesidades del país.
REPORTERO: ¿Y qué opina de que fuera 400 por ciento casi más caro que el Senado español, por ejemplo?
SENADOR RICARDO MONREAL ÁVILA: Muy malo.
Todos los excesos son malos. Por eso, estamos en este proceso de disminución de privilegios. Lo vamos a lograr, ¿eh? Lo vamos a lograr.
REPORTERA: ¿Qué le entregaron hoy, senador? ¿El Padrón de los Vehículos?
SENADOR RICARDO MONREAL ÁVILA: Hoy me entregaron un padrón de 100 vehículos que están aquí concentrados, entre los seis estacionamientos.
Están ya parados y vamos a subastarlos.
REPORTERA: ¿De esos 100, cuántos son reutilizables, senador?
SENADOR RICARDO MONREAL ÁVILA: Casi los 100, o sea, están funcionando 170.
Son vehículos que traen actualmente los funcionarios públicos, que traían legisladores. Por eso les decía que sólo la Presidencia de la Junta de Coordinación Política tenía cuatro.
Los voy a entregar, los cuatro, y voy a usar mi vehículo particular. Voy a usar mi teléfono celular particular y voy a pagar mi gasolina y cuando acuda a un restaurant, voy a pagar mis alimentos.
REPORTERA: ¿Ya no hay viáticos?
SENADOR RICARDO MONREAL ÁVILA: Ya no hay viáticos, no hay gastos de representación, no hay facturas…
REPORTERO: Su vehículo particular, ¿qué marca es, senador?
SENADOR RICARDO MONREAL ÁVILA: Es el que está acá, vengan, se los voy a mostrar, es un vehículo eléctrico, es un vehículo híbrido.
Todos estos vehículos son los que están, véanlos, están detenidos ya.
REPORTERO: ¿Cuáles son los vehículos que le entregaron, senador?
SENADOR RICARDO MONREAL ÁVILA: Ahorita se los muestro.
Ese carro, el mío particular, que lo compré, es ese blanco, es un Prius, es el que usaré. No tendré vehículos escoltas, no tendré guardaespaldas, no tendré nada;ese es mi vehículo y a veces me vengo en bicicleta, como vivo…
REPORTERO: (Inaudible).
SENADOR RICARDO MONREAL ÁVILA: La Yukon se vende, son cuatro.
REPORTERO: ¿El suyo cuál es?
SENADOR RICARDO MONREAL ÁVILA: Es este blanco que está aquí, este es el mío. Este es el vehículo que usaré permanentemente. Y estos son, al fondo, son creo que seis u ocho motocicletas, no sé cuántas sean, son esas motocicletas de la Junta; y estos tres vehículos y falta una Yukon, que se compró hace poco;pero todos estos vehículos se detienen y se subastan, ya a partir de ahora.
Entonces, estos son, como los ven, estos son los vehículos que hoy recibimos en la Junta de Coordinación Política; y obviamente estos vehículos, junto con otros 160, se subastan para dejar de pagar gasolina, mantenimiento, estacionamiento y seguros, ya.
REPORTERO: ¿Tiene un aproximado de cuánto era el mantenimiento de todos estos vehículos?
SENADOR RICARDO MONREAL ÁVILA: Tenemos, pero estoy checando el completo, para no mentirles.
Pero cuando menos va a ser, en términos generales, el 30 por ciento de menos el costo del Senado al pueblo de México, cuando menos el 30 por ciento.
Estamos haciendo el esfuerzo porque sea mayor, pero vamos a actuar con mucha austeridad, que cada quien tenga su propio vehículo, su propio medio de transporte. Ya no puede el Senado soportar la carga tan pesada de una clase política, que no puede estar alejada del sentimiento social y del reclamo ciudadano que se expresó en las urnas.
REPORTERO: Ahora sí que, usando la frase coloquial, los senadores ahora sí que a pie.
SENADOR RICARDO MONREAL ÁVILA: Los senadores a pie.
El Senado va a sufrir una sacudida importante. Van a traer sus propios vehículos, que además es normal. Así se cuidan más, pagan su gasolina y pagan su estacionamiento.
Los senadores tienen derecho aquí a un estacionamiento, eso sí se mantiene, porque está hecho para ellos.
REPORTERO: Y la subasta, ¿cuándo iniciaría, senador, tiene alguna fecha?
SENADOR RICARDO MONREAL ÁVILA: Primero, tengo que acordarlo con los Coordinadores, para hacerlo de inmediato. Espero que en ocho o quince días; y va a ser el Libro Azul como punto de partida, y se va a subastar a los trabajadores en un proceso abierto, público, licitado.
REPORTERO: ¿Tienen mano los trabajadores?
SENADOR RICARDO MONREAL ÁVILA: Tienen mano los trabajadores.
REPORTERO: Senador, retomando este tema de los bonos, ¿cuál va a ser la ruta? Habla de una desaparición de estos bonos, digamos, de arranque; ¿cuál va a ser la ruta, va a pactarlo con los Coordinadores?
SENADOR RICARDO MONREAL ÁVILA: Sí. Primero, ya envié un oficio desde el sábado pasado, de que se elimine esa partida de los bonos de inicio de las sesiones…
REPORTERO: Los 50 millones.
SENADOR RICARDO MONREAL ÁVILA: …los 50. Eso ya está incluso por escrito. Mañana lo planteo formalmente con los Coordinadores, todo el Plan de Austeridad, estos 50 millones están dentro del Plan de Austeridad.
MORENA no podría aceptar, de ninguna manera puede admitir estos excesos. Me alegan que ya estaba presupuestado, sí, lo que sea, pero no podemos aceptarlo.
Si no, sería lo mismo, sería gatopardismo, sería simulación, sería más de lo mismo y, no estamos dispuestos a eso. Los 50 millones se reintegran al Erario.
REPORTERO: ¿Se regresan a la Tesorería?
SENADOR RICARDO MONREAL ÁVILA: En diciembre, vamos a hacer el cálculo para regresar todo.
Yo estimo, quiero, deseo que cuando menos el 30 por ciento, de los mil 400 millones que tenemos de presupuesto de septiembre a diciembre, cuando menos el 30 por ciento sea reintegrado al Erario Federal.
REPORTERO: Entonces van a quedar como mil 28, ¿no? Mil 28 millones.
SENADOR RICARDO MONREAL ÁVILA: Mil 28 de los mil 400 que están. El 30 por ciento, que es lo que yo he planteado desde un principio.
REPORTERO: ¿Si los Coordinadores se opusieran a esta política?
SENADOR RICARDO MONREAL ÁVILA: No creo. Los Coordinadores, yo he platicado con ellos, y están muy sensibles.
Ustedes mismos escucharon el discurso, los discursos de la Apertura de Sesiones. Todos hablaron de austeridad, todos hablaron de sobriedad y, todos hablaron de apoyar las medidas que beneficien el desempeño y que reduzcan esta vida de privilegios de los políticos. Creo que ya es hora. Lo vamos a hacer.
REPORTERO: Doctor, cuando nos dijo que lo alegan; ¿quiénes lo alegan?
SENADOR RICARDO MONREAL ÁVILA: Alegan distintos, hasta los funcionarios pues, diciendo que ya está presupuestado, que es un derecho…
REPORTERO: Está presupuestado antes del 1 de septiembre, ¿no?
SENADOR RICARDO MONREAL ÁVILA: No. Está presupuestado desde 2018.
REPORTERO: Eso sí, pero bueno…
SENADOR RICARDO MONREAL ÁVILA: Desde 2017, de diciembre de 2017, se presupuestó la entrega de estos 50 millones al inicio de sesiones. O sea, no es nuevo, esto se hacía, pues ya se acabó.
REPORTERO: Sí, cada inicio de Legislatura.
SENADOR RICARDO MONREAL ÁVILA: Ya se acabó.
REPORTERO: Senador, ¿cuándo instalan la Junta de Coordinación Política?
SENADOR RICARDO MONREAL ÁVILA: Mañana, mañana. Y el primer punto que plantearé es éste, el de la austeridad.
Yo veo, por cierto, una actitud sensata. He hablado con todos los Coordinadores. No quiero hablar mal de nadie, pero he recibido una recepción positiva.
Hablé con el coordinador del PRI, Osorio Chong; hablé con el coordinador del PAN, Damián Zepeda; hablé con el coordinador del PRD, Miguel Ángel Mancera; con Dante Delgado, con Sasil; con Velasco, el senador Velasco; y con todos ha habido una recepción afortunada.
Creo que todos estamos en la misma dirección y, creo, que todos están muy sensibles a lo que está pasando en el país. Por eso estoy seguro de que vamos a salir bien en el Plan de Austeridad.
REPORTERA: (Inaudible).
SENADOR RICARDO MONREAL ÁVILA: Ya están. Las oficinas ya están, ya están ahorita distribuyéndose, todas, de todos los Grupos Parlamentarios, ya están asignándose.
REPORTERA: (Inaudible).
SENADOR RICARDO MONREAL ÁVILA: Pues son diferentes porque hoy MORENA tiene 59. Pero no tenemos ningún problema, todas son iguales y se están asignando de manera proporcional, equitativa y con acuerdos. No hay ningún problema.
REPORTERO: De acuerdo con la representatividad, ¿no?
SENADOR RICARDO MONREAL ÁVILA: Así es, de acuerdo a la proporcionalidad.
Entonces, hoy por la tarde tengo reunión de Grupo Parlamentario, para revisar varios temas, por la tarde. Pero estamos en buen ánimo, estamos bien y de buenas; y estamos con un ánimo conciliador con todos los Grupos Parlamentarios del Senado.
Muchas gracias.
INTERVENCIÓN: Senador, ¿necesitaba lo de los vehículos?
SENADOR RICARDO MONREAL ÁVILA: Ah, cuántos tenemos. Mire, aquí tenemos el informe. Hasta ahora tenemos, ¿cuántos?
INTERVENCIÓN: Noventa y un vehículos.
SENADOR RICARDO MONREAL ÁVILA: Noventa y uno aquí en esta parte; ¿dónde están ubicados?
INTERVENCIÓN: Están en los sótanos 2, 3 y 4 de aquí de la Sede.
SENADOR RICARDO MONREAL ÁVILA: Dos, tres y cuatro. Dé los números en cada sótano.
INTERVENCIÓN: Por ejemplo, en el caso de los que recopilamos, fue 20 de Órganos de Gobierno…
SENADOR RICARDO MONREAL ÁVILA: Veinte de Órganos de Gobierno.
INTERVENCIÓN: Treinta y tres de Grupos Parlamentarios.
SENADOR RICARDO MONREAL ÁVILA: Treinta y tres de Grupos Parlamentarios.
INTERVENCIÓN: Áreas Administrativas y Parlamentarias, 23.
SENADOR RICARDO MONREAL ÁVILA: Veintitrés.
INTERVENCIÓN: Y una flotilla de vehículos, de 15.
SENADOR RICARDO MONREAL ÁVILA: Una flotilla. Nos faltan todavía, pero llevamos cerca de 100 vehículos recogidos. Nos faltan otros más, todavía andan algunos que no los quieren soltar, pero tienen que soltarlo, esa es una indicación.
REPORTERA: ¿Quiénes son los que no lo quieren soltar, senador?
SENADOR DAVID MONREAL ÁVILA: ¡Ay! Ya después se los digo.
Gracias.