Versión estenográfica de la primera entrevista al presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, senador Ricardo Monreal Ávila, a su llegada en bicicleta al Senado de la República.

 

SENADOR RICARDO MONREAL ÁVILA: Soy habitante de San Rafael, aquí cerca, uso la bicicleta dos o tres veces a la semana y cuando tengo que ir a lugares distantes, entonces uso el carro de mi propiedad. Se los dije desde un principio, ya es una realidad.

Desde el 1º de septiembre, no vehículos oficiales, pagamos nuestra gasolina, pagamos nuestro teléfono celular, pagamos nuestras comidas en los restaurantes y nos disminuimos la dieta, ya no hay privilegios, ya se terminaron los privilegios.

Fueron 15 medidas las que implementamos y se están cumpliendo. Yo dejé de tener seguridad, no tengo guaruras, no tengo una camioneta atrás y otra adelante como solía hacerse.

Nadie me acompaña de seguridad, me acompañó el alcalde de la Cuauhtémoc que es Néstor Núñez, para ir revisando algunos temas, apoyarlo en su momento en algunas gestiones normativas pero normalmente, hoy el Senado, por vez primera, se ha sacudido de privilegios.

Tampoco tendremos pensión o fondo de ahorro al final del sexenio, de los seis años. Se cancelaron seguros de gastos médicos mayores, se canceló el aguinaldo, la compensación que era de 40 días más, las prerrogativas que son 600 millones de pesos más.

La verdad es que el Senado está sufriendo un proceso de cambio profundo, de austeridad profunda y eso no lo vamos a detener, tan solo en este mes de diciembre son 600 millones, ya se canceló el apoyo inicial.

¿Cuál era el apoyo inicial? Computadora nueva, carro nuevo y un bono de inicio para los legisladores de 117, son 400 mil pesos que ya se cancelaron, 50 millones de pesos.

REPORTERO: 382 (Inaudible).

SENADOR RICARDO MONREAL ÁVILA: Así es, 382, casi 400 mil pesos, eso ya se canceló.

REPORTERO: Oiga senador, sobre los viajes. ¿Van a estar todos cancelados los viajes internacionales?

SENADOR RICARDO MONREAL ÁVILA: Este mes sí, son seis viajes. Vamos a plantearlo en la Junta de Coordinación Política mañana, es a Bali, a Canadá, a Panamá, digo a Canadá, Panamá, Bali.

REPORTERO: Y a Viena.

SENADOR RICARDO MONREAL ÁVILA: Y a Viena, son como seis países del mundo y normalmente se integra con 10 o 12 legisladores porque van de cada partido, de acuerdo con su peso específico en el Senado.

Entonces, le corresponden tres a Morena, dos a la segunda fuerza, uno a cada Grupo Parlamentario y se hace un grupo como de 10, 12 senadores y senadoras. Vamos a plantear que se posponga, que se cancele todos los viajes que se consideren turismo parlamentario.

Es decir, se acabó también el turismo parlamentario, vamos a acudir solo a los que estrictamente sean indispensables.

REPORTERO: Senador, dicen que se reactivó el servicio de edecanes el mismo día.

SENADOR RICARDO MONREAL ÁVILA: No es cierto, no hay contrato de eso.

REPORTERO: De meseros y edecanes.

SENADOR RICARDO MONREAL ÁVILA: No hay contrato de edecanes. Eso se los tengo por seguridad, ni hay tampoco, ni excesos, ni comida, ni nada, no hay servicios de edecanes, pero obviamente los senadores sí se plantearon el primer día que fueron más de 8, 10 horas, casi 10 horas de sesión que, al menos, hubiera chapatas, así es de que eso sí creo que es lo lógico para que después de las cuatro horas, si se prolonga la sesión va a haber servicio de chapatas y de fruta para que no tenga ningún problema los senadores, pero no hay nada de lo del pasado.

REPORTERO: O se reactiva…

SENADOR RICARDO MONREAL ÁVILA: No, no, no, eso se canceló, el servicio.

REPORTERO: ¿Van a regular la duración de las sesiones o van a seguir así de extensivas?

SENADOR RICARDO MONREAL: Igual, las horas que prevé el reglamento y a solicitud de la Asamblea la prórroga de la duración de la sesión, van a ser sesiones duras, esta semana tenemos la Glosa de la política social y la política interna, martes y jueves, y hay presentación de iniciativas interesantes.

REPORTERO: Senador, porque se ha criticado mucho la falta de experiencia de ustedes, sobre todo, en la última sesión al tratar un punto de acuerdo sobre información del reciente Acuerdo Comercial firmado por Estados Unidos, la forma en que se sometió ese punto de acuerdo, los considerandos primero de urgente y obvia resolución, otros que no, que se tenía que enviar a la Junta o si no, a las comisiones que se vayan a formar, se ha criticado mucho esa forma parte de la falta, del desconocimiento del derecho legislativo.

SENADOR RICARDO MONREAL: Mire no, no es así, lo que sucede es que no hay comisiones, este día se instala el grupo de análisis de comisiones para intentar tener rápido las comisiones si no hay comisiones, no hay dictamen y si no hay dictamen no hay discusión por eso es que están viendo la salida en los asuntos de urgente resolución para que lo resuelva la Junta de Coordinación Política, estrictamente no debería serlo, sin embargo no hay a quien turnar esos asuntos que requieren de urgencia resolución, vamos a resolverlo una vez que estén las comisiones instaladas, vamos a resolverlos, espero en dos tres semanas podamos ya tener claridad.

REPORTERO: ¿Dara conferencia de medios a las 10 y media?

SENADOR RICARDO MONREAL: Vamos a tener una reunión de prensa a las 10:30.

REPORTERO: ¿De qué se va a tratar?

SENADOR RICARDO MONREAL: Ahí les comento.

REPORTERO: ¿No están verdes los senadores que llegan, no les falta experiencia, no?

SENADOR RICARDO MONREAL: Bueno, claro es normal, pues algunos no han tenido ninguna experiencia legislativa, y están aprendiendo, vienen de un proceso social de un liderazgo social, muchos de ellos no han sido legisladores en el pasado, un 50 por ciento de la integración del Senado, pero yo he visto a través de la historia como se llega, a veces, sin este conocimiento y se sale experto, no tengo dificultad, están los senadores con un ánimo de aprendizaje rápido que es encomiable y que, obviamente, no todos son expertos en materia de derecho parlamentario, y hay errores en ocasiones, yo lo reconozco y lo acepto, pero trataremos de ser cada vez mejores, los que tenemos experiencia translimitemos un poco la experiencia y capacitarnos todos, sin excepción.

REPORTERO: Gracias senador.