(Sigue 14ª parte)
…en la formulación y evaluación del presupuesto para el ejercicio fiscal 2013, considere mayores recursos al programa de empleo temporal del sector pesquero, e incluya como beneficiarios a las poblaciones afectadas por una disminución de las capturas de las diferentes especies y por establecimiento de periodos de vedas.
Por su apoyo a este dictamen, muchas gracias.
-EL C. PRESIDENTE BURGOS GARCIA: Muchas gracias, Senador López Brito.
-Agotada la lista de oradores, consulte la secretaría a la Asamblea --en votación económica-- si es de aprobarse el anterior acuerdo.
-LA C. SECRETARIA BARRERA TAPIA: Consulto a la Asamblea --en votación económica-- si es de aprobarse el anterior acuerdo.
-Quienes estén porque se apruebe, favor de levantar la mano.
(La Asamblea asiente)
-Quienes estén porque se rechace, favor de levantar la mano.
(La Asamblea no asiente)
-Es aprobado el acuerdo, señor Presidente.
-EL C. PRESIDENTE BURGOS GARCIA: Aprobado el acuerdo, comuníquese.
Señoras y señores senadores:
Informo de la presencia en esta sesión del profesor francés Edgar Morán, filósofo y sociólogo de reconocimiento mundial, especialista en la alegoración de políticas públicas que han ayudado a promover la superación de las desigualdades, la inclusión y la cohesión social en el mundo.
Profesor Morán:
Su presencia en el Senado de la República, nos distingue. Reciba un cordial saludo, y agradecemos su visita. Que su estancia en nuestro país sea productiva. (Aplausos).
-Pasamos a la discusión de un dictamen de la Comisión de Derechos Humanos, con punto de acuerdo sobre el ataque ocurrido a un vehículo diplomático en el Estado de Morelos.
Debido a que el dictamen se encuentra publicado en la gaceta de este día, solicito a la secretaría dé lectura a su parte resolutiva.
-LA C. SECRETARIA BARRERA TAPIA: Doy lectura a los resolutivos del dictamen.
Primero.- El Senado de la República solicita, respetuosamente, al Titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, a efecto de que investigue los hechos que constituyan una violación grave a los derechos humanos relacionados con el ataque ocurrido a un vehículo diplomático de los Estados Unidos de América, el pasado viernes 24 de agosto, en el Estado de Morelos.
Segundo.- El Senado de la República exhorta, respetuosamente, al Titular de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, a remitir a esta soberanía un informe detallado y por escrito, explicando el actuar de sus elementos en relación con el ataque ocurrido a un vehículo diplomático el pasado viernes 24 de agosto, en el Estado de Morelos.
-Es todo, señor Presidente.
-EL C. PRESIDENTE BURGOS GARCIA: En virtud de que no hay lista de oradores, consulte la secretaría a la Asamblea --en votación económica-- si es de aprobarse el anterior acuerdo.
-LA C. SECRETARIA BARRERA TAPIA: Consulto a la Asamblea --en votación económica-- si es de aprobarse el anterior acuerdo.
-Quienes estén porque se apruebe, favor de levantar la mano.
(La Asamblea asiente)
-Quienes estén porque se rechace, favor de levantar la mano.
(La Asamblea no asiente)
-Es aprobado, señor Presidente.
-EL C. PRESIDENTE BURGOS GARCIA: Aprobado el acuerdo, comuníquese.
Saludamos a estudiantes de la Universidad de Londres Campus Querétaro, invitados por la Senadora Torres Peimbert.
-Bienvenidos. (Aplausos).
-Pasamos a la discusión de otro dictamen de la Comisión de Derechos Humanos, que invita a una reunión de trabajo al Titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, debido a que el dictamen se encuentra publicado en la gaceta del Senado de este día, solicito a la secretaría dé lectura en su parte resolutiva.
-LA C. SECRETARIA BARRERA TAPIA: Doy lectura a los resolutivos del dictamen.
UNICO.- La Cámara de Senadores extiende una cordial invitación al Titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, doctor Raúl Plascencia Villanueva, para que asista a una reunión de trabajo con las y los integrantes de la Comisión de los Derechos Humanos del Senado de la República, para dialogar sobre el estado que guardan los siguientes temas:
1.- Las violaciones a los derechos humanos por parte de las autoridades encargadas de brindar seguridad en el país.
2.- La situación actual de los centros penitenciarios del país.
3.- Las cifras de víctimas de violaciones a los derechos humanos en la lucha contra la delincuencia y la situación particular de las víctimas relacionadas con el combate al narcotráfico.
-Es todo, señor Presidente.
-EL C. PRESIDENTE AISPURO TORRES: Gracias, señora secretaria.
-Está a discusión la propuesta de dictamen que en su momento presentó la comisión respectiva.
-Pido a la secretaría que consulte --en votación económica-- quienes estén a favor del mismo, sírvanse manifestarlo levantando la mano.
-LA C. SECRETARIA BARRERA TAPIA: Consulto a la Asamblea --en votación económica-- si es de aprobarse el anterior acuerdo.
-Quienes estén porque se apruebe, favor de levantar la mano.
(La Asamblea asiente)
-Quienes estén porque se rechace, favor de levantar la mano.
(La Asamblea no asiente)
-Es aprobado, señor Presidente.
-EL C. PRESIDENTE AISPURO TORRES: Gracias.
-Aprobado el acuerdo, comuníquese el mismo.
-Saludamos también a los estudiantes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, que nos acompañan hoy en este recinto, a invitación del Senador Miguel Romo Medina. (Aplausos).
-Pasamos a la discusión de un dictamen de la Comisión de Gobernación, con punto de acuerdo que exhorta a emprender campañas que impulsen un escenario de paz y tranquilidad en la sociedad mexicana.
-Debido a que el dictamen se encuentra publicado en la gaceta, solicito a la secretaría dé lectura a la parte resolutiva.
-LA C. SECRETARIA BARRERA TAPIA: Doy lectura al dictamen.
UNICO.- El Senado de la República, exhorta de forma respetuosa a las autoridades federales, estatales y municipales, en el ámbito de sus facultades y competencia, para que se emprendan, promuevan e implementen campañas que impulsen a favor de la sociedad mexicana un escenario de paz y tranquilidad.
-Es cuanto, señor Presidente.
-EL C. PRESIDENTE AISPURO TORRES: Gracias, señora secretaria.
-Está a discusión dicho acuerdo, no habiendo quien haga uso de la palabra, pido a la secretaría que consulte --en votación económica-- si es de aprobarse dicho acuerdo.
-LA C. SECRETARIA BARRERA TAPIA: Consulto a la Asamblea --en votación económica-- si es de aprobarse el anterior acuerdo.
-Quienes estén porque se apruebe, sean tan amables de levantar su mano.
(La Asamblea asiente)
-Quienes estén porque se rechace, favor de levantar la mano.
(La Asamblea no asiente)
-Es aprobado, señor Presidente.
-EL C. PRESIDENTE AISPURO TORRES: Gracias.
-Aprobado el acuerdo, comuníquese el mismo.
-Tenemos ahora la discusión de un dictamen de la Comisión de Gobernación en torno a los requisitos que establecerá la Ley Electoral para la Constitución y Registro de Nuevos Partidos Políticos.
-Debido a que el dictamen se encuentra publicado en la gaceta parlamentaria, solicito a la secretaría que dé lectura a la parte resolutiva.
-LA C. SECRETARIA BARRERA TAPIA: Doy lectura a la parte resolutiva del dictamen.
Primero.- El Senado de la República, exhorta respetuosamente al Instituto Federal Electoral a que dé a conocer las normas y los procedimientos conforme a los cuales certificará, en el ejercicio de sus atribuciones y facultades, el debido cumplimiento de los requisitos que establece la ley electoral para la constitución y el registro de nuevos partidos políticos a fin de contribuir al desarrollo de la vida democrática del país.
Segundo.- El Senado de la República, exhorta respetuosamente al Instituto Federal Electoral a crear una plataforma electrónica en la que los ciudadanos puedan dar seguimiento puntual a todas las actividades de las organizaciones que deseen obtener su registro legal como partidos políticos, y en la que puedan corroborar el cumplimiento de los requisitos señalados por la ley comicial, lo que permitirá preservar el fortalecimiento del régimen de los partidos políticos en nuestro país.
Tercero.- Se exhorta a las Cámaras de Senadores y de Diputados a crear un mecanismo interparlamentario que se encargue de elaborar, a la brevedad posible, las iniciativas de ley que permitan dar cumplimiento a las reformas contenidas en el decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia política, publicado el 9 de agosto del 2012.
Cuarto.- Se exhorta, respetuosamente, a los congresos de los estados y a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, para que a la brevedad posible trabajen en las adecuaciones necesarias a su legislación secundaria a fin de dar cumplimiento al artículo 3º transitorio de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia política, publicado el 9 de agosto de 2012.
-Es todo, señor Presidente.
-EL C. PRESIDENTE AISPURO TORRES: Muchas gracias.
-Está a discusión, en virtud de que no hay oradores, consulte la secretaría a la Asamblea --en votación económica-- …
(Sigue 15ª parte)
… en virtud de que no hay oradores, consulte la Secretaría a la Asamblea, en votación económica, si es de aprobarse el anterior acuerdo.
-LA C. SECRETARIA BARRERA TAPIA: Consulto a la Asamblea, en votación económica, si es de aprobarse el anterior acuerdo.
Quienes estén porque se apruebe, favor de levantar la mano. (La Asamblea asiente)
Quienes estén porque se rechace, favor de levantar la mano. (La Asamblea no asiente)
Es aprobado, señor presidente.
-EL C. PRESIDENTE BURGOS GARCÍA: Aprobado el acuerdo.
Comuníquese.
Pasamos a la discusión de otro dictamen de la comisión de Gobernación, con punto de acuerdo que exhorta al Instituto Federal Electoral, a no incluir el domicilio de los ciudadanos, en la nueva credencial para votar.
El dictamen se encuentra publicado en la gaceta, por lo que solicito a la Secretaría, dé lectura a su parte resolutiva.
-LA C. SECRETARIA BARRERA TAPIA: Doy lectura al dictamen, en su parte resolutiva.
ÚNICO.- El Senado de la República exhorta al Instituto Federal Electoral, a no incluir el domicilio de los ciudadanos de la nueva credencial para votar con fotografía, que iniciará en los próximos meses.
Es todo, señor presidente.
-EL C. PRESIDENTE BURGOS GARCÍA: Gracias.
Está a discusión…
Senador Zamora.
No.
En virtud de que no hay oradores, consulte la Secretaría a la Asamblea, en votación económica, si es de aprobarse el anterior acuerdo.
-LA C. SECRETARIA BARRERA TAPIA: Consulto a la Asamblea, en votación económica, si es de aprobarse el anterior acuerdo.
Quienes estén por la afirmativa, sean tan amables de levantar la mano. (La Asamblea asiente)
Quienes estén porque se rechace, sean tan amables de levantar la mano. (La Asamblea no asiente)
Es aprobado, señor presidente.
-EL C. PRESIDENTE BURGOS GARCÍA: Aprobado el acuerdo.
Comuníquese.
Está a discusión un dictamen de la comisión de Marina, con punto de acuerdo, por el que se ratifican cinco grados de Almirantes.
Debido a que el dictamen se encuentra publicado en la gaceta del Senado de este día.
Consulte la Secretaría a la Asamblea, en votación económica, si se omite su lectura.
-LA C. SECRETARIA BARRERA TAPIA: Consulto a la Asamblea, en votación económica, si se omite la lectura del dictamen.
Quienes estén porque se omita, favor de levantar la mano. (La Asamblea asiente)
Quienes estén porque no se omita, favor de levantar la mano. (La Asamblea no asiente)
Sí se omite la lectura, señor presidente.
-EL C. PRESIDENTE BURGOS GARCÍA: Consecuentemente, está a discusión el dictamen…
No existiendo oradores, se reserva para su votación nominal conjunta, con el siguiente dictamen.
Tenemos, ahora, la discusión de otro dictamen de la comisión de Marina, con punto de acuerdo, por el que se ratifican 11 grados de Vicealmirantes.
El dictamen se encuentra publicado en la gaceta, en consecuencia, consulte la Secretaría a la Asamblea, en votación económica, si se omite su lectura.
-LA C. SECRETARIA BARRERA TAPIA: Consulto a la Asamblea, en votación económica, si se omite la lectura del dictamen.
Quienes estén a favor de que se omita la lectura, sean tan amables de levantar la mano. (La Asamblea asiente)
Quienes estén porque no se omita la lectura, sean tan amables de levantar la mano. (La Asamblea no asiente)
Sí se omite la lectura, señor presidente.
-EL C. PRESIDENTE BURGOS GARCÍA: En consecuencia se reserva para su votación nominal conjunta, con el anterior y siguiente dictamen.
Pasamos a la discusión de otro dictamen de la comisión de Marina, con punto de acuerdo, por el que se ratifican 40 grados de Contralmirantes.
Debido a que el dictamen se encuentra publicado en la gaceta, consulte la Secretaría a la Asamblea, en votación económica, si se omite su lectura.
-LA C. SECRETARIA BARRERA TAPIA: Consulto a la Asamblea, en votación económica, si se omite la lectura del dictamen.
Quienes estén porque se omita, favor de levantar la mano. (La Asamblea asiente)
Quienes estén porque no se omita, favor de levantar la mano. (La Asamblea no asiente)
Sí se omite la lectura, señor presidente.
-EL C. PRESIDENTE BURGOS GARCÍA: Muchas gracias.
Se reserva para su votación nominal conjuntamente, con las anteriores y el siguiente acuerdo.
-LA C. SECRETARIA BARRERA TAPIA: Tenemos la discusión de otro dictamen de la comisión de Marina, con punto de acuerdo, por el que se ratifican 87 grados de Capitanes de Navío.
Al igual que los anteriores, el dictamen está publicado en la gaceta, consulte la Secretaría a la Asamblea, en votación económica, si se omite su lectura.
-LA C. SECRETARIA BARRERA TAPIA: Consulto a la Asamblea, en votación económica, si se omite la lectura del dictamen.
Quienes estén a favor de se omita la lectura, sean tan amables de levantar la mano. (La Asamblea asiente)
Quienes estén porque no se omita, favor de levantar la mano. (La Asamblea no asiente)
Sí se omite, señor presidente.
-EL C. PRESIDENTE BURGOS GARCÍA: A favor de que se omita.
Queda a discusión los dictámenes leídos, no habiendo discusión, ábrase el sistema electrónico de votación, por tres minutos, para recoger la votación nominal de éste y los tres anteriores dictámenes.
(Votación electrónica)
(SIGUE 16ª. PARTE)
…… para recoger la votación nominal de éste y los tres anteriores dictámenes.
(Votación electrónica)
-LA C. SECRETARIA BARRERA TAPIA: Señor presidente, conforme al registro en el sistema electrónico, se emitieron 89 votos en pro y 0 en contra.
-EL C. PRESIDENTE AISPURO TORRES: Gracias, señora secretaria. En consecuencia, se declaran aprobados los dictámenes que ratifican grados de almirantes, de vicealmirantes, de contralmirantes y de capitanes de navío.
Comuníquense los mismos.
Una vez desahogados los dictámenes que la Mesa Directiva acordó modificar en su prelación, como lo permite el artículo 72 del Reglamento, regresamos a la presentación de las iniciativas que quedaron pendientes.
Para ello se le concede el uso de la palabra al senador Arturo Zamora Jiménez, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, para presentar proyecto de decreto por el que se reforman el artículo 142 del Código Federal de Procedimientos Penales.
En el uso de la palabra, señor senador.
-EL C. SENADOR ARTURO ZAMORA JIMÉNEZ: Gracias, señor presidente.
La presente Iniciativa tiene como interés fortalecer el sistema de impartición de justicia, dar un mayor plazo a los jueces para que puedan ordenar la detención de quienes han cometido delitos graves, han ofendido a la sociedad y con ello evitar que la impunidad sea la constante realidad en el país.
De acuerdo con el INEGI, las denuncias han aumentado progresivamente tanto en el orden común como en el fuero federal.
El promedio diario de delitos denunciados del fuero común aumento 18 por ciento entre 2005 y 2009. Mientras que en el fuero federal, se incrementó el promedio de denuncias en un 47 por ciento.
Las presiones que recibe el sistema de procuración e impartición de justicia penal, derivadas del incremento en la comisión del delito en el país, no son menores. Los datos indican claramente que en el caso de los tribunales federales y de los centros de reclusión, la capacidad de trabajo se encuentra en zonas críticas.
Al respecto el consultor de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Raúl Benítez, indica que en México en los primeros 5 años del actual sexenio han sido detenidas medio millón de personas, de las cuales 450 mil de ellas fueron liberadas debido a varias circunstancias, resultado de ineficiencia en los procedimientos de integración, lo cual deriva que un 95 por ciento de los delitos queden en la impunidad.
Ante ello es urgente una reforma al Código Penal Federal, al Código Federal de Procedimientos Penales que permita aminorar las cargas de trabajo en los juzgados federales mediante la ampliación de los plazos para emitir una orden de aprehensión en delitos graves y, con ello, evitar que quienes hayan incurrido en este tipo de conductas ilícitas, no puedan evadirse de la acción de la justicia.
De tal suerte que la Iniciativa que estamos presentando, el texto que data actualmente del año de 1994, es notorio que debido a la evolución y a la actividad delictiva no se corresponde con lo que hoy estamos viviendo.
Esto ha generado que en los Centros Federales de Readaptación Social, donde se encuentran los jueces que emiten este tipo de ordenamientos, tienen bastante trabajo y llegan procedimientos con cientos o incluso con files de fojas para ser revisados, en donde se les otorga un término de 24 horas para que determinen sobre el libramiento o no de una orden de aprehensión.
De tal suerte que el plazo que se encuentra actualmente establecido en la normatividad no permite que se lleve a cabo el análisis, la evaluación de las pruebas para que se pueda emitir con la contundencia, la firmeza y la claridad necesarios, una orden de aprehensión.
Es por ello, señoras y señores senadores, que estimo prudente modificar el artículo 142 del Código Federal de Procedimientos Penales para que en lo sucesivo, tratándose de los delitos de crimen organizado, previstos en el artículo 194, delitos de carácter grave, la erradicación de una causa que envíe el Ministerio Público se haga de inmediato y el juez niegue o conceda la aprehensión correspondiente dentro del término de 72 horas, contadas a partir del momento del acuerdo de erradicación.
Esto es con la finalidad de que se pueda tener más certeza en los procedimientos que hoy son de 24 horas y, por tanto, es que solicito a la Mesa Directiva que inscriba el contenido de esta Iniciativa, íntegro en el Diario de los Debates.
Es cuanto, señor presidente.
-EL C. PRESIDENTE AISPURO TORRES: Con gusto, señor senador, Arturo Zamora Jiménez.
Pido a la Secretaría Parlamentaria que se inserte de manera íntegra la Iniciativa que ha presentado el señor senador en el Diario de los Debates.
Se turna esta Iniciativa a las Comisiones Unidas de Justicia y de Estudios Legislativos.
A continuación se le concede el uso de la palabra a la senadora Hilda Estela Flores Escalera, a nombre propio y de las senadoras Angélica Araujo Lara y Margarita Flores Sánchez, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, para presentar proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 115 de la Ley General de Salud.
En el uso de la palabra, senadora.
-LA C. SENADORA HILDA ESTELA FLORES ESCALERA: Muchas gracias, presidente. Compañeras y compañeros senadores.
De acuerdo con información de la Secretaría de Salud, la prevalencia de la obesidad en México, durante los últimos XX años, ha tenido un crecimiento inusitado y el costo total de sobre peso y/o obesidad se han duplicado en los últimos ocho años.
Actualmente siete de cada diez adultos y alrededor de tres de cada diez escolares y adolescentes, tienen un peso excesivo que pone en riesgo su salud.
Diversos factores intervienen en los padecimientos sociales de la desnutrición, el sobrepeso y la obesidad.
Por ejemplo, la deficiente información, la falta de educación y conocimiento sobre los efectos de los alimentos en nuestro organismo, el ritmo de nuestra actividad, el estrés, el sedentarismo, la débil cultura de activación física, la influencia e invasión de establecimientos de comida rápida, económica y carente de nutrientes, entre otros muchos que hoy en día representan una alarma social latente frente a la cual requerimos acciones inmediatas y eficaces.
Según el último censo de población elaborado por el INEGI, los grandes padecimientos que provocan decesos con mayor incidencia en la población, son aquellos relacionados con problemas del corazón, el hígado, la diabetes, la desnutrición, anemias, entre otros. Todos ellos tienen un origen común: la inadecuada alimentación en la dieta de los mexicanos.
A causa del sobrepeso y la obesidad, se presentan en las niñas, niños y adolescentes, enfermedades que pueden afectar sus vidas y que antes eran exclusivas de los adultos, como la Diabetes Mellitus tipo II, hipertensión arterial, aumento de triglicéridos y colesterol, entre otros.
Actualmente el 70 por ciento de los escolares no realiza actividad física regular y consumen 561 calorías en el refrigerio escolar; y no 275 que es lo recomendado.
Por todo ello, uno de los principales sectores en los que tanto el gobierno federal como las entidades federativas han encauzado sus esfuerzos, es el sector infantil. A fin de actuar de manera preventiva y oportuna sobre la implementación de acciones básicas para detener la problemática alimentaria e ir formando generaciones de mexicanos que cuenten con información idónea para evitar problemas de obesidad, sobrepeso y/o desnutrición en un futuro.
En gran medida la falta de información precisa, eficaz y sencilla que llegue a todos los sectores de la población sobre las consecuencias del descuido por el tipo de alimentos que consumimos y proporcionamos a nuestras familias, representa el detonante principal para las graves consecuencias que padecemos hoy en día.
Para atender esta problemática, las autoridades deben emprender acciones inmediatas y eficaces.
La Secretaría de Salud Federal emitió en enero del 2010 el Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria en respuesta a las acciones realizadas por la Organización…….
(Sigue 17ª parte)
. . . . . . . . . .......salud federal emitió en enero de 2010 el Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria en respuesta a las acciones realizadas por la Organización Mundial de la Salud con la implementación de la estrategia mundial sobre alimentación saludable, activación física y salud para la prevención de enfermedades crónicas.
Este acuerdo nacional establece el desarrollo e implementación de políticas públicas que no sólo contemplen el aspecto de salud relacionado con los problemas de alimentación, sino que vaya más allá y refleje el compromiso y responsabilidad de las distintas dependencias de la administración pública para que desde una perspectiva transversal se combatan las causas que inciden principalmente en el problema de obesidad y desnutrición en la población.
Con el mismo enfoque de información y cultura de una sana alimentación deben implementarse más acciones que extiendan las responsabilidades en la materia a todos los ciudadanos, y no solamente a las autoridades de los distintos órdenes de gobierno.
Por ello, el objeto de esta iniciativa con proyecto de decreto que presentamos en conjunto las Senadoras Angélica del Rosario Araujo Lara; Margarita Flores Sánchez y la de la voz, es adicionar a la Ley General de Salud la atribución de la Secretaría de Salud para emitir normativa precisa y específica que obligue a los establecimientos donde se vendan y consuman alimentos y bebidas no alcohólicas a incluir dentro de los menús la información nutricional y el contenido de calorías de cada uno de los alimentos que proporcionan para venta y consumo.
Medidas como las que se proponen en la presente iniciativa representan un medio idóneo y de amplia cobertura para que la población conozca la cantidad de calorías de los alimentos antes de elegirlos, lo cual, acompañado con las campañas de información correspondientes generará consciencia sobre la necesidad de optar por alimentos bajos en calorías y cuidar desde el aspecto nutricional los alimentos que consumimos y que proporcionamos a nuestros hijos.
Senadores y senadoras: La medida que proponemos en la presente iniciativa es una contribución para enfrentar la problemática y los grandes retos que actualmente tenemos en materia de salud. Es una herramienta funcional cuyo cumplimiento susceptible de verificarse y que representa a la vez un medio de información para la gente.
En síntesis, con ella aspiramos a la consolidación de una sociedad bien informada y responsable en sus formas de consumir alimentos.
Por su atención y su apoyo, compañeras y compañeros muchas gracias.
(A P L A U S O S)
- EL C. PRESIDENTE AISPURO TORRES: Gracias, senadora Hilda Esthela Flores Escalera, túrnese esta iniciativa a las Comisiones Unidas de Salud y de Estudios Legislativos.
Senador Salvador López Brito, sonido por favor en el escaño del senador.
- EL C. SENADOR FLORES BRITO (Desde su escaño): Para preguntarle a la senadora ponente de este importante tema, si me permite sumarme a su iniciativa.
- EL C. PRESIDENTE AISPURO TORRES: Gracias, senador; ¿senadora Hilda Flores, acepta la inclusión, la suma del Senador López Brito a su iniciativa? Pido a la Secretaría que tome nota. Sí, senador Demédicis, sonido por favor en el escaño del Senador Demédicis.
- EL C. SENADOR DEMEDICIS HIDALGO (Desde su escaño): Para la misma situación, pedirle al senador y a las ponentes que si me permiten incorporarme a su iniciativa.
- EL C. PRESIDENTE AISPURO TORRES: Gracias, y pido a la Secretaría que tome nota, y también el Senador Fernando Mayans, y pues pido a la Secretaría que tome nota de las senadoras y senadores que deseen sumarse a la iniciativa que ha presentado la senadora Flores Escalera.
A continuación, compañeras y compañeros senadores remitiremos a la Cámara de Diputados las proposiciones que solicitan asignación de recursos del Presupuesto de Egresos para el Ejercicio 2013. Solicito a la Secretaría les dé lectura a las mismas.
- LA C. SECRETARIA DIAZ LIZAMA: Doy lectura a las proposiciones que se turnarán a la Cámara de Diputados.
De los Senadores Manuel Humberto Cota Jiménez y Gerardo Sánchez García del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional con punto de acuerdo que exhorta a sostener el programa de desarrollo de capacidades, innovación tecnológica y extensionismo rural y se le asignen recursos por un monto de por lo menos 3,875 millones de pesos que se turna a la Cámara de Diputados.
Del Senador Alejandro Encinas Rodríguez, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo que exhorta a considerar una partida especial con recursos suficientes con el fin de generar un fondo para el pago de los ex obreros de Altos Hornos de México, S. A., que se turna a la Cámara de Diputados.
De la Senadora Maria Elena Barrera Tapia, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México con punto de acuerdo que exhorta a fortalecer los programas de fomento y desarrollo del turismo de naturaleza incrementando los recursos presupuestales asignados que se turna a la Cámara de Diputados.
De diversos senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta a destinar mayores recursos a los fondos de aportaciones federales que se turna a la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado el primer resolutivo y a la Cámara de Diputados el segundo de ellos.
Del Senador Juan Gerardo Flores Ramírez, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México con punto de acuerdo que exhorta a considerar la creación de un fondo con recursos presupuestales suficientes para apoyar la transición de los medios públicos a la televisión digital terrestre, que se turna a la Cámara de Diputados.
Son todas las proposiciones, señor Presidente.
- EL C. PRESIDENTE AISPURO TORRES: Gracias, señora Secretaria esta Presidencia ratifica los turnos que ha leído la Secretaría. A continuación se le concede el uso de la palabra al Senador Ismael Hernández Deras, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional para presentar punto de acuerdo que exhorta a iniciar acciones y destinar recursos suficientes para el control y combate de la plaga de insectos descortezadores que afecta actualmente los bosques del Estado de Durango, en el uso de la palabra, señor senador.
- EL C. SENADOR HERNANDEZ DERAS: Con el permiso de la Mesa Directiva, compañeras, compañeros senadores: La Sierra Madre Occidental en el país representa un impacto muy importante para los estados de Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Nayarit y Jalisco. La Sierra Madre Occidental cubre 289 kilómetros cuadrados.
La Sierra Madre Occidental ocupa la sexta parte del territorio mexicano, y vengo a someter a su consideración de esta soberanía el siguiente punto de acuerdo de urgente resolución, para lo que solicito el apoyo de todas y todos ustedes.
Para exhortar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales; a la Comisión Nacional Forestal para que de manera inmediata se desarrollen acciones, se destinen recursos suficientes para el control de diferentes plagas, pero en especial de una que hoy es un peligro para la actividad forestal cinegética, ecoturística, y por supuesto con un alto impacto social por los miles de mexicanos, millones de mexicanos en el caso de Durango, miles de duranguenses que viven y dependen de las actividades del bosque.
Hoy el Estado de Durango, en esa parte de la Sierra Madre Occidental está provisto de una importante sierra ampliamente poblada por bosques, la superficie total, en el caso del Estado de Durango es de aproximadamente 12 millones de hectáreas.
De las 12 millones de hectáreas que representa el territorio estatal, más del.......
(Sigue 18ª.Parte)
...de los doce millones de hectáreas que representa el territorio estatal, más del 40% son boscosas, o sea, estamos hablando sobre 5 millones de hectáreas boscosas, que esta zona de bosques, situada en Durango, hoy en día representa la primera reserva forestal del país, por lo cual también, desde hace varios años, el Estado de Durando ocupa el primer lugar en producción maderable a nivel nacional con un aprovechamiento cercano a los 2 millones de metros cúbicos de pies de madera.
La industria forestal y maderable está, sobre todo, ubicada en el 80% de poblaciones con un alto contenido ejidal y comunal, que el otro 20% es pequeñas propiedades que genera, en el caso de Durango, 18 mil empleos directos y 35 mil empleos directos, la actividad forestal solamente.
La riqueza que hay en la Sierra Madre Occidental, que atraviesa el estado de Durando, es una riqueza incalculable, con una biodiversidad en materia forestal verdaderamente inmensa. De acuerdo al último inventario, se reportan 27 especies de coníferas, 40 especies de encino, algunas especies tropicales. La importancia, pues, es, reitero, económica, ecológica, social y representa para el país una circunstancia que hoy en día tenemos que atender.
El reporte de la Comisión Nacional Forestal señala que se han registrado en los últimos meses 160 incendios que han afectado a cerca de 500 mil hectáreas, o sea el 10% de la superficie forestal. Esto le provoca problemas en el tema hídrico, sobre todo también a los bosques, a las plantaciones forestales, pero en el tema de, pongo de ejemplo el del estado de Sinaloa, la necesidad de la producción de agua que provoca la Sierra Madre para una de las zonas de cultivo más ricas del país, en este caso específicamente el tomate en Sinaloa, la producción de agua viene el 90% de la Sierra Madre Occidental ubicada en el estado de Durango.
Debido a los problemas de sequía, esta función hidrológica tiene graves riesgos, hoy en día tenemos que atender para sobre todo prevenir. Tenemos hoy 122 mil hectáreas con este tipo de circunstancias de plagas de insectos descortezadores, de las cuales hoy 25 mil hectáreas ya son totalmente desertificadas maderablemente hablando.
El problema fitosanitario, que representa en Durango, ha generado cada vez más el riesgo de que esto se vaya a otros estados del país. Habremos de saber, pues, que los efectos son verdaderamente dañinos, que han causado ya a la cadena forestal pérdidas en esta cadena productiva de manera muy importante…
-EL C. PRESIDENTE AISPURO TORRES: Señor Senador, informo que el tiempo se ha agotado, ruego pueda concluir.
-EL C. SENADOR ISMAEL ALFREDO HERNÁNDEZ DERAS: Gracias. Termino la propuesta de punto de acuerdo.
Por eso hoy, el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, venimos a plantear y a solicitar su apoyo para dos puntos de acuerdo.
Primero.- Exhortar al Secretario de Medio Ambiente y de Recursos Naturales, al Ingeniero Juan Rafael Elvira Quezada, y al Director General de la Comisión Nacional Forestal, Doctor José Manuel Torres Rojo, para que de manera inmediata inicien acciones y se destinen recursos para el control y combate de estas plagas que están afectando zonas boscosas del estado, y peligran zonas boscosas de nuestros estados vecinos.
Segundo.- Se exhorta al titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para que, de manera inmediata, rinda un informe pormenorizado a esta soberanía, que contenga:
Uno.- El estado actual de los daños causados por esta plaga y el monto financiero al cual asciende el mismo daño.
Dos.- Las medidas que hasta el momento se han implementando para controlarla.
Tres.- Las medidas de corto, mediano y largo plazo para su prevención y control.
Cuatro.- Cuál es la extensión y monto necesario para reparar las más de 125 mil hectáreas que hoy en día ya están destrozadas en zonas boscosas con un alto impacto en la vida de comuneros, ejidatarios y pequeños propietarios.
Por su atención y por su apoyo, gracias, muchas gracias. (Aplausos)
-EL C. PRESIDENTE AISPURO TORRES: Gracias, señor Senador.
Como ha sido solicitado por el proponente, y con fundamento en los artículos 109 y 110 del Reglamento…
-LA C. SENADORA MARÍA MARCELA TORRES PEIMBERT: (Desde su escaño) Presidente.
-EL C. PRESIDENTE AISPURO TORRES: Sonido en el escaño de la Senadora Marcela Torres, igualmente del Senador Héctor Hermosillo
¿Para qué asunto, señora Senadora?
-LA C. SENADORA MARÍA MARCELA TORRES PEIMBERT: (Desde su escaño) Para preguntarle al Senador si me puedo adherir a su propuesta.
-EL C. SENADOR ISMAEL ALFREDO HERNÁNDEZ DERAS: Por supuesto.
-EL C. PRESIDENTE AISPURO TORRES: Pido a la Secretaría que tome nota de ello, para la adhesión de quienes están manifestando el interés de sumarse.
Quiero informales, señoras y señores senadores, que este asunto ha sido solicitado tal y como lo señalé en base al artículo 109 y 110 del Reglamento, por lo cual se está pidiendo de urgente y obvia resolución.
Pido a la Secretaría, si la Asamblea lo considera en ese sentido.
-LA C. SECRETARIA BARRERA TAPIA: Consulto a la Asamblea, en votación económica, si el anterior asunto se considera de urgente resolución y se pone a discusión de inmediato.
-Quienes estén por la afirmativa, favor de levantar la mano.
(La Asamblea asiente.)
-Quienes estén por la negativa, favor de levantar la mano.
(La Asamblea no asiente.)
Sí se considera de urgente resolución, señor Presidente.
-EL C. PRESIDENTE AISPURO TORRES: Gracias, señora Secretaria.
Está a discusión este punto de acuerdo, y ha pedido hacer uso de la palabra el señor Senador Fidel Demédicis, se le concede el uso de la misma.
-EL C. SENADOR FIDEL DEMÉDICIS HIDALGO: Muchas gracias. Con su venia, compañero Presidente.
Compañeros senadores; compañeras senadoras:
No sé en qué número de exhorto ya vamos en este Senado de la República para conminar de manera amable, con toda la cortesía parlamentaria que estamos obligados, a las autoridades del ramo para pedirles que hagan su trabajo al cual están obligados a partir del salario que devengan.
En esta tribuna hemos escuchado exhortos para pedirles a las autoridades sanitarias, fitosanitarias, que revisen temas que están devastando a la agricultura de nuestro país. Escuchamos o aprobamos hace unos días el tema del dragón amarillo que está devastando los cítricos de México.
La Comisión de Agricultura, la Comisión de Desarrollo Rural hemos planteado que se le ponga un alto a la posibilidad de invasión de plagas que traen las papas de Estados Unidos, y que hay un Secretario, en especial, que insiste en que estas papas ingresen al país. Y nos enteramos hace unos días de que esta parte de introducción tiene que ver como uno de los requisitos.
(SIGUE 19ª PARTE)
.... el que estas papas ingresen al país, y nos enteramos hace unos días de que esta parte de introducción tiene que ver como uno de los requisitos, o como una de las condiciones que están poniendo a México para que pueda ser parte del acuerdo Transpacífico.
El punto de acuerdo en mención, igual solicita y hace un exhorto al ciudadano Secretario de Medio Ambiente, y al ciudadano Director de la Comisión Nacional Forestal, para que inicien acciones y que se destinen recursos para el control de las plagas, que están devastando los bosques de durazno, porque, como bien lo dice el ciudadano senador que me antecedió en la palabra, existe un riesgo de que esta plaga o estos insectos, llamados descortezadores invadan no sólo los bosques de Durango, sino que se trasladen a otros bosques del país.
Es decir, el Senado de la República está advirtiendo que existe un riesgo enorme de que nuestros bosques, de por sí ya arrasados por los taladores clandestinos, por los incendios que se provocan en épocas de sequía y que no son controlados, hoy también se vean arrasados por este tipo de insectos, es verdaderamente espeluznante escuchar las cifras que se han venido a exponer aquí, 122 mil hectáreas afectadas, es decir, cuántos árboles viven en 122 mil hectáreas, son miles y miles de árboles de pino, fundamentalmente los que viven en estos bosques, y las autoridades del ramo, como siempre, no están haciendo su trabajo.
Se solicita también al mismo Secretario del ramo, al ciudadano Secretario del Medio Ambiente, y al Director de la Comisión Forestal Nacional, Nacional Forestal, entregue un informe al Senado.
Yo insisto, compañeros senadores y senadoras, este Senado, esta representación del pueblo tiene que convertirse con carácter de urgente en el gran defensor de las causas nacionales, y tiene que convertirse, en consecuencia, en el gran defensor de la agricultura, tiene que convertirse en el gran defensor de la devastación de los bosques, y de todos los temas que afecten a nuestro país.
Si nosotros seguimos consintiendo que los que son responsables de estas tareas no hagan su trabajo, bueno, en automático nos convertimos en cómplices. ¿Será suficiente el exhorto? Yo creo que no, yo creo que ya es necesario que se empiecen a hacer las convocatorias, aunque ya se van, dicen, que se empiecen a hacer las convocatorias al Senado de la República para que no solo expliquen, sino que si encontramos responsabilidades se finquen esas responsabilidades y se empiecen a corregir de fondo los problemas por los que está atravesando el país, como este particular de deforestación de los bosques de Durango, que yo no dudo ni tantito que va a afectar, sino se cuida esta situación, a muchos bosques en el país con las consecuentes consecuencias, que vamos a lamentar todos. Por su atención, muchísimas gracias. (Aplausos).
-EL C. PRESIDENTE AISPURO TORRES: Gracias, senador Fidel Demédicis. Para el mismo asunto, ha pedido hacer uso de la palabra la senadora Silvia Garza Galván. En el uso de la palabra, señora senadora.
-LA C. SENADORA SILVIA GARZA GALVAN: Gracias, señor presidente, con su permiso. Creo que el senador Ismael ha traído a esta tribuna un punto muy importante, muy importante porque se están afectando los recursos naturales de México; muy importante porque no le estamos dando la atención debida.
Para que se den una idea, una hectárea de bosque aproximadamente puede tener entre 150 metros a 200 metros cúbicos de madera, el “Décis”, que es el químico con el que se fumiga y se trata esto, aproximadamente cuesta 890 pesos el litro, y cubre 20 metros cúbicos de madera, y le dan a los dueños del bosque, cuando tienen este problema, mil pesos por hectárea.
Señores, es una cuestión de presupuesto. Tenemos que mandar también este punto, senador Ismael, porque tenemos que mandarlo a Cámara de Diputados, porque el presupuesto que hay para sanidad es muy bajo, necesitamos aumentar; se necesitan 14 mil pesos por hectárea cuando está el insecto, porque es un insecto, descortezador, ya afectando la madera.
Hay otra plaga que también yo creo que habría que traerla también aquí a esta tribuna, que usted lo generalizó, y que va a ser peor que el insecto descortezador, es el “Heno Motita”, es terrible lo que le está pasando a nuestros bosques, y está creciendo precisamente por el debilitamiento que presenta, el estrés que presenta el arbolado, los busques de México.
En Coahuila, se incendiaron 320 mil hectáreas, está presente en Arteaga, en maderas del Carmen, en la Sierra de la Madera, en Cuatro Ciénegas, pero esto va a ser en todo México. Así es que si me permite sumare a su punto, senador. Muchas gracias. Es cuanto, señor presidente. (Aplausos).
-EL C. PRESIDENTE AISPURO TORRES: Gracias, senadora Silvia Garza Galván. No habiendo más oradores en este tema, pido a la secretaría que consulte, en votación económica, si es de aprobarse dicho punto de acuerdo.
-LA C. SECRETARIA BARRERA TAPIA: Consulto a la asamblea, en votación económica, si es de aprobarse la propuesta presentada.
Quienes estén porque se apruebe, sean tan amables en levantar la mano. (La asamblea asiente).
Quienes estén porque se rechace, levanten la mano. (La asamblea no asiente).
Es aprobada la propuesta, señor presidente.
-EL C. PRESIDENTE AISPURO TORRES: Gracias, senadora secretaria. Aprobada dicha propuesta, comuníquese la misma.
A continuación, se le concede el uso de la palabra a la senadora Mariana Gómez del Campo Gurza, del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, para presentar punto de acuerdo por el que el Senado de la República se solidariza con el pueblo de Guatemala, ante los acontecimientos causados por el sismo del pasado siete de noviembre. En el uso de la palabra.
-LA C. SENADORA MARIANA GOMEZ DEL CAMPO GURZA: Gracias, senador presidente. Senadoras y senadores, en México sabemos lo que significa en carne propia las consecuencias de un sismo, con magnitudes catastróficas. Entendemos mejor que nadie la importancia de la ayuda humanitaria y del respaldo internacional.
El miércoles siete de noviembre se registró un sismo de 7.3 grados en la escala de Richter en la frontera de Chiapas y Guatemala, el cual tuvo efectos en distintos puntos de México, así como en El Salvador.
Según el Servicio Sismológico Nacional tuvo un epicentro a 200 kilómetros al suroeste de la capital de Guatemala. Es preciso reconocer que las acciones encabezadas por el Presidente Otto Pérez Molina han sido eficaces.
Muestra de ello es la oportuna declaratoria de alerta roja para todo su territorio nacional. Como hemos podido advertir, gracias a diversos medios de comunicación guatemalteco, el Departamento del San Marcos, al norte del país, ha sido el más afectado por el temblor.
Hasta este momento se han reportado 52 decesos, 22 ciudadanos desaparecidos, cinco mil 251 personas damnificadas, y más de 1.2 millones de personas. Afectadas.
Este ha sido el sismo más violento que ha azotado esa región en 36 años, y hasta ahora han ocurrido 95 réplicas. En consecuencia, deseo someter a consideración de esta soberanía con el carácter de urgente y obvia resolución, ...
(Sigue 20ª parte)
. . . en consecuencia, deseo someter a consideración de esta soberanía con el carácter de urgente y obvia resolución el presente Punto de Acuerdo en los siguientes términos:
Primero.- El Senado de la República se solidariza con el pueblo y las familias de las víctimas y el Gobierno de la República de Guatemala, ante las pérdidas humanas y materiales causadas por el sismo de 7.3 grados en la escala de Richter que se presentó el miércoles 7 de noviembre.
Segundo.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal a ofrecer al Gobierno de la República de Guatemala, toda la ayuda humanitaria y material posible para el pronto retorno a la normalidad en las comunidades que han sufrido la envestida de la naturaleza.
Es cuanto Senador Presidente.
-EL C. PRESIDENTE AISPURO TORRES: Gracias Senadora.
Como ha sido solicitado por la misma proponente, en base a los artículos 109 y 110 de nuestro reglamento, pido a la Secretaría consulte, en votación económica, si es de considerarse de urgente resolución dicho punto de acuerdo.
-LA C. SECRETARIA BARRERA TAPIA: Consulto a la Asamblea, en votación económica, si el anterior asunto se considera de urgente resolución y se pone a discusión de inmediato.
-Quienes estén por la afirmativa, sean tan amables de levantar la mano. (La Asamblea asiente)
-Quienes estén por la negativa, sean tan amables de levantar la mano. (La Asamblea no asiente)
-Sí e considera de urgente resolución, señor Presidente.
-EL C. PRESIDENTE AISPURO TORRES: Gracias, señora Secretaria, en consecuencia está a discusión dicho punto de acuerdo.
No habiendo quién haga uso de la palabra, pido a la Secretaría que consulte en votación económica si es de aprobarse dicho punto de acuerdo.
-LA C. SECRETARIA BARRERA TAPIA: Consulto a la Asamblea, en votación económica, si es de aprobarse la propuesta presentada.
-Quienes estén porque se apruebe, favor de levantar la mano. (La Asamblea asiente)
-Quienes estén a favor de que se rechace, sean tan amables de levantar la mano. (La Asamblea no asiente)
-Sí se aprueba, señor Presidente.
-EL C. PRESIDENTE AISPURO TORRES: Gracias, señora Secretaria.
Aprobada la propuesta.
Comuníquese la misma.
A continuación se le concede el uso de palabra a la Senadora Lorena Cuéllar Cisneros, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, en virtud de que no se encuentra, pasamos al siguiente asunto.
Gracias Senadora, se le concede el uso de la palabra para presentar un punto de acuerdo que exhorta a los Poderes Ejecutivos de los Estados de Tlaxcala y de Aguascalientes a publicar la información relativa a los programas sociales.
En el uso de l apalabra.
-LA C. SENADORA LORENA CUELLAR CISNEROS: Con su permiso, señor Presidente.
Proposición con punto de acuerdo de la Senadora Lorena Cuellar Cisneros, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática que exhorta a los Poderes Ejecutivos de los Estados de Tlaxcala y Aguascalientes a publicar la información relativa a los programas sociales.
En ejercicio de la facultad que me confieren los artículo 8, numeral 1, fracción II y 276, fracción I y II del Reglamento del Senado de la República, someto a la consideración de esta soberanía la siguiente proposición con punto de acuerdo por los que se exhorta a los poderes Ejecutivos de los Estado de Tlaxcala y Aguascalientes a publicar información relativa a los programas sociales bajo la siguiente exposición de motivos.
En días pasados el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social CONEVAL, presentó el inventario de programas y acciones sociales, federales y estatales, esfuerzo que tiene como objetivo contribuir a homogeneizar, estructurar y sintetizar información de programas y acciones sociales federales y de los estados para el análisis y toma de decisiones en la materia.
Este inventario concentra y sistematiza la información de 2 mil 391 programas y acciones de desarrollo social de las 32 entidades del país.
Su metodología de integración tiene como base la dimensión del bienestar económico y de derechos sociales expresados en la Ley General de Desarrollo Social tales como educación, salud, alimentación, vivienda, disfrute de un medio ambiente sano, trabajo y seguridad social y los relativos a la no discriminación en términos de Constitución.
Metodológicamente para su integración la búsqueda de información se dio en los portales de Internet de los gobiernos estatales ubicando tres fuentes: Presupuesto de Egresos, cuenta de la hacienda pública y el informe de Gobierno de cada entidad.
Si bien, en general existen carencias de disponibilidad, de información en dichos postales es alarmante que ésta sea nula para el caso de los estados de Aguascalientes y Tlaxcala, entidad que represento ante esta soberanía.
La ausencia de registros sobre el uso o destino de programas sociales excluye a ambos estados en la integración del inventario ya mencionado, lo que impide contar con una herramienta que fortalezca los mecanismos de rendición de cuentas de los programas sociales, elemento clave para el fortalecimiento de la democracia y para cerrar las ventanas a la discrecionalidad y su manejo con fines electorales.
Cabe mencionar que en las leyes de acceso a la información de ambos estados se encuentra prevista la obligación para sistematizar y poner al alcance de la población información detallada de planes y programas de gobierno tales como montos presupuestales, uso y aflicción de los mismos a través de sistemas de información por Internet.
La omisión de grandes gobiernos estatales, contraviene además el sentido de derecho a la información, alentado desde el 2011 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, para garantizar que los ciudadanos cuenten con los elementos suficientes para opinar, evaluar y ejercer medidas de control social a la gestión pública.
Un gobierno que se precie de ser democrático, no puede coartar el derecho que tienen los ciudadanos a conocer cómo se ejercen los recursos públicos en general, menos aún aquellos que están destinados al gasto social, por lo que debemos proteger los mecanismos de difusión.
Una sociedad informada es base para la construcción de una ciudadanía democrática y es deber del estado establecer los mecanismos institucionales que fomenten la transparencia y promuevan la responsabilidad entre servidores públicos.
Por lo anterior, someto a la consideración de esta Soberanía la presente propuesta con punto de acuerdo.
UNICO.- El Senado de la República exhorta de manera respetuosa a los Poderes Ejecutivos de los Estados de Tlaxcala y Aguascalientes a publicar y entregar al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, la información relativa a los programas sociales de conformidad con las disposiciones legales vigentes en materia de transparencia y acceso a la información gubernamental.
Dado en el Salón de Sesiones del Senado de la República a 30 días del mes de octubre del 2012.
Es cuanto, señor Presidente.
-EL C. PRESIDENTE AISPURO TORRES: Gracias, señora Senadora.
Túrnese este punto de acuerdo a la Comisión…
¿Para qué asunto, señor Senador Miguel Romo?
Sonido por favor en el escaño.
-EL C. SENADOR MIGUEL ROMO MEDINA (Desde su escaño): Entonces me reservo a que se haga la votación primero, muchas gracias.
-EL C. PRESIDENTE AISPURO TORRES: Gracias, señor Senador.
Túrnese este punto de acuerdo a la Comisión de Desarrollo Social.
Informo a ustedes. . .
¿Para qué asunto, señor Senador?
-EL C. SENADOR MIGUEL ROMO MEDINA (Desde su escaño): Para hechos y hacer una aportación, pensé que se iba a someter a discusión, pero como no está sujeto a discusión, solamente quiero hacer un comentario, una información que puede ser útil a la Comisión muy breve.
-EL C. PRESIDENTE AISUPURO TORRES: Señor Senador, informo a usted que de acuerdo a nuestro reglamento este tema no está a discusión, se está enviando a la Comisión para que la propia Comisión se pueda hacerle llegar toda la información que se considere necesario, en virtud de que no se puso a discusión, porque la misma proponente está pidiendo que se envié a la Comisión de Desarrollo Social.
Por eso en virtud de ello no procedería a hacer uso de la palabra en este momento.
Sonido en el escaño del Senador Miguel Romo.
-EL C. SENADOR MIGUEL ROMO MEDINA (Desde su escaño) : Gracias, señor Presidente, no es para efectos de discusión, solamente para informar que se va a adicionar al punto de acuerdo una información que la propia Senador ame permití hacerle llegar para su punto de acuerdo en donde se enriquece a la propia Comisión un comunicado donde el Gobierno del Estado de Aguascalientes envía a la CONEVAL en donde refiere todos los links y toda la información que está contenida de estos programas, para su estudio, análisis y discusión.
Es cuanto, señor Presidente. . .
(Sigue 21ª parte)
…que está contenida de estos programas para su estudio, análisis y discusión.
-Es cuanto, señor Presidente.
-EL C. PRESIDENTE AISPURO TORRES: Gracias, señor Senador Miguel Romo. Quedan registrados sus comentarios, y desde luego, que usted pueda hacerle llegar la información, de manera directa, a la señora Senadora Lorena Cuellar y a la propia comisión.
-Se recibió también del Senador David Penchyna Grub, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, un punto de acuerdo que exhorta al Titular del Poder Ejecutivo Federal a enviar un informe sobre la situación actual de la Deuda Pública Federal, de las entidades federativas y municipios, la cual se turna a la Comisión de Hacienda y Crédito Publico.
-Finalmente, compañeras y compañeros senadores, informo a ustedes que esta Mesa Directiva recibió 3 acuerdos suscritos por los integrantes de la Junta de Coordinación Política, por lo que solicito a la secretaría dé lectura a los resolutivos.
-LA C. SECRETARIA BARRERA TAPIA: Acuerdo.
Primero.- Se constituye el Comité de Garantía de Acceso y Transparencia de la Información del Senado de la República para su funcionamiento durante las Legislaturas LXII y LXIII para quedar como sigue:
Presidente:
Senadora Arely Gómez González, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.
Secretario:
Senador Salvador Vega Casillas, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.
Secretaria:
Senadora Angélica de la Peña Gómez, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.
Integrantes:
Senador Juan Gerardo Flores Ramírez, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México.
Senadora Martha Palafox, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.
Segundo.- Los Senadores integrantes del comité acordarán entre sí el método de trabajo y la organización necesaria para el cumplimiento de sus actividades.
Tercero.- El comité deberá instalarse entre los 10 días hábiles posteriores a la aprobación del presente acuerdo.
-Doy lectura al segundo acuerdo.
Primero.- Se constituye el Comité para el Fomento de la Competitividad para el Funcionamiento durante las Legislaturas LXII y LXIII del Senado de la República.
Segundo.- El comité estará integrado por los siguientes legisladores:
Por el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, el Senador Patricio Martínez García.
Por el Grupo Parlamentario Acción Nacional;
Por el Grupo Parlamentario de la Revolución Democrática;
Por el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México y,
Por el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, que aún todavía no tienen asignados.
Los senadores integrantes de este comité acordarán entre sí el método de trabajo y la organización necesaria para el cumplimiento de sus actividades.
Cuarto.- La Presidencia del Comité estará a cargo del Senador Patricio Martínez García, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.
-Doy lectura al tercer acuerdo.
Primero.- Se designa al Comité Técnico del Fideicomiso de la Inversión y Administración para apoyar la construcción y equipamiento del nuevo Recinto de la Cámara de Senadores, el cual quedará integrado de la siguiente forma:
Senador Jorge Luis Lavalle Maury;
Senador Raúl Aarón Pozos Lanz;
Senadora Luz María Beristain Navarrete;
Senador Carlos Alberto Puente Salas;
Senador David Monreal Avila.
Segundo.- La Presidencia del Comité Técnico será anual y se rotará por los 3 grupos parlamentarios con mayor representación en la Cámara, iniciando el primer año el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.
Tercero.- Las decisiones del comité técnico se adoptarán por su consenso, y en caso de no llegarse a éste, por el voto ponderado de sus miembros.
-Comuníquese.
-EL C. PRESIDENTE AISPURO TORRES: Gracias.
-Consulte la secretaría si es de aprobarse dichos acuerdos presentados por la Junta de Coordinación Política.
-LA C. SECRETARIA BARRERA TAPIA: Consulto a la Asamblea --en votación económica-- si son de aprobarse los acuerdos antes referidos.
-Quienes estén porque se aprueben, favor de levantar la mano.
(La Asamblea asiente)
-Quienes estén porque se rechacen, favor de levantar la mano.
(La Asamblea no asiente)
-Sí se aprueban los acuerdos, señor Presidente.
-EL C. PRESIDENTE AISPURO TORRES: Gracias.
-Aprobados los acuerdos, comuníquense los mismos.
Compañeras y compañeros senadores:
Les informo que las demás proposiciones inscritas en la agenda de hoy se turnarán a comisiones.
Los senadores que deseen mantener inscrita su proposición, sólo deberán de hacerlo del conocimiento de la Mesa Directiva o de la Secretaría Parlamentaria.
Les informo también que las intervenciones de la agenda política y las efemérides se insertarán en el Diario de los Debates.
Se cita a la sesión que tendrá lugar el próximo martes 20 de noviembre a las once horas.
Se clausura la sesión de hoy.
(Se levantó la sesión a las 15:36 horas)
---00000---
- << Anterior
- Siguiente