Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL


Versión de la intervención del senador Juan Carlos Romero Hicks, en la entrevista conjunta ofrecida con los senadores Miguel Ángel Chico Herrera y Alejandro Encinas Rodríguez durante la reunión de la mesa de negociación de la reforma político-electoral
PREGUNTA: ¿Acción Nacional está satisfecho con los avances senador?
SENADOR JUAN CARLOS ROMERO HICKS (JCRH): Estamos contentos, la satisfacción nos la tiene que dar la ciudadanía, es el que paga, es el que manda y el que hace el juicio final. Lo que estamos tratando de hacer es construir mejores reglas para que se dé certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, objetividad y el máximo de transparencia al momento de una elección.
Yo quiero agradecer aquí a don Alejandro Encinas, a don Miguel Ángel Chico, a todos los que han hecho esto posible porque partimos primero del diseño de la Constitución que transformamos aquí en el Congreso en diciembre y se promulgó en febrero.
Segundo, de las iniciativas diversas de los tres partidos y sobre todo de una gran creatividad porque sabemos que estamos para trabajar para la ciudadanía.
Es un nuevo modelo que habrá que probar, del Instituto Nacional, que va a tener que tener una relación muy cercana, muy respetuosa, de coadyuvancia en algunos casos, fortaleciendo el pacto federal, con entidades soberanas, para poder tener las elecciones que este país necesita.
Ha habido temas muy delicados. Hoy entramos a revisar alternativas al tema de candidaturas comunes, al financiamiento público-privado, a los recuentos cuando haya una diferencia menor al uno por ciento de la votación en elecciones para senador, gobernador, presidente de la República; el modelo de comunicación, que no fue una tarea muy sencilla.
Y en cada una hemos ido ubicando una serie de aproximaciones que consideramos muy valiosas, ahora, seguramente en las comisiones unidas mañana van a incorporar una serie de comentarios; este es un trabajo de acercamiento, la parte institucional camina a partir de las comisiones unidas y luego finalmente el pleno.
P: ¿Pero al PAN ya no le quedaron pendientes?
JCRH: Para discutir no, sin embargo, hay detalles que uno quizá en reflexión quisiera poder ubicar de manera diferente, hay muchas coincidencias en la intención, a veces en la solución exacta no encontramos.
P: ¿Por ejemplo?
JCRH: Por ejemplo está el tema de prorrateo, que todavía tenemos… más bien en el prorrateo encontramos soluciones, me quiero referir a la sobre y subrepresentación, el reto es ubicar un espejo en cada Congreso local y en el Congreso de la Unión de lo que es la realidad y la fuerza política de cada uno de los partidos y ninguna fórmula es totalmente satisfactoria. Entonces, todavía estamos trabajando con el PRD, cómo encontrar soluciones alternativas y para todos es muy, muy importante.
P: ¿Mañana es la discusión en lo general y en lo particular en comisiones o como sea han llegado a la (…) en comisiones y en lo particular en el Pleno?
JCRH: Vamos a tener creo que de ambas, porque los legisladores son libres y al final de cuentas, al revisar el expediente van a encontrar detalles que probablemente nosotros no advertimos.
P: ¿Les dará tiempo para que se turne, que exista materia y (…)?
JCRH: Tenemos una larga noche nosotros todavía y todo el día de mañana.
P: Por la Permanente, que sesione mañana y convocar a un periodo extraordinario.
JCRH: Sí, mañana a las nueve inician las comisiones unidas.
P: ¿A qué hora calculan tener un dictamen?
JCRH: A la hora que terminemos.
-0000-