Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL


• Se declaran comisiones unidas de Energía y Estudios Legislativos Primera en sesión permanente
En reunión de trabajo de las comisiones unidas de Energía y Estudios Legislativos Primera, los senadores del Partido Acción Nacional avalaron el calendario y el método de trabajo para dictaminar las leyes secundarias en materia energética. Como parte del acuerdo, los legisladores también respaldaron que las comisiones se mantengan en sesión permanente.
Al tomar la palabra, el senador Jorge Luis Lavalle Maury dijo que la intención de su Grupo Parlamentario es discutir las iniciativas en materia energética para enriquecerlas y mejorarlas, de ahí la importancia de contar con un calendario de trabajo.
 
“Queremos sentarnos a debatir y discutir las iniciativas, enriquecerlas, complementarlas y modificarlas, si fuera necesario.
 
Esta reforma energética, no estoy diciendo que vaya a ser aprobada y votada como viene; al contrario, nosotros queremos enriquecerla, queremos todavía complementarla y por eso la urgencia de empezar lo importante, que es la discusión y el debate”, argumentó Lavalle Maury.
Por su parte, el Presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Primera, Raúl Gracia Guzmán, consideró que el debate de fondo deberá darse en las fechas establecidas en el acuerdo, por lo que tratar de discutir sobre el calendario sólo serviría “para el lucimiento, para distraer o alargar estérilmente el debate”.
El plan de trabajo, agregó Gracia Guzmán, “no es una camisa de fuerza, es un planteamiento tentativo que hacen estas mesas directivas para que todos los integrantes de las comisiones puedan prepararse, tanto en agenda como en conocimiento, para entrar a la discusión y en su caso aprobación de los proyectos de dictámenes correspondientes”.
Según el acuerdo, el secretario técnico de la Comisión de Energía en coordinación con el secretario técnico de la Comisión de Estudios Legislativos Primera, formulará los proyectos de dictamen que correspondan a las iniciativas, tomando en cuenta las observaciones realizadas por los diversos legisladores que integran las comisiones dictaminadoras, así como los estudios técnicos, económicos y jurídicos con que cuenten dichas comisiones y aquellas aportaciones y sugerencias hechas en el marco de los Encuentros sobre la Reforma Energética.
Según el calendario aprobado, se espera que entre el 6 y 7 de junio se analice, discuta y, en su caso, se apruebe el dictamen relativo a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Hidrocarburos y se reforman, diversas disposiciones de la Ley de Inversión Extranjera; Ley Minera y la Ley de Asociaciones Público Privadas.
Para el 9 de junio se estima que se desahogarán los proyectos de decreto para expedir la Ley de Industria Eléctrica y la Ley de Energía Geotérmica, y que adicionan y reforman diversas disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales.
El decreto por el que se expide la Ley de Petróleos Mexicanos y la Ley de la Comisión Federal de Electricidad y se reforman diversas disposiciones de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas se resolverían los días 11 y 12 de junio.
Por último, se espera que el 16 y 17 de junio se analice, discuta y, en su caso, se apruebe el dictamen con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética y se reforman diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, así como el que expide la Ley de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos.
En la reunión de comisiones unidas estuvieron presentes los senadores Francisco García Cabeza de Vaca y Salvador Vega Casillas.
-0000-