Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Avala Tercera Comisión exhorto del PAN para solicitar incremento del presupuesto 2015 a Baja California Sur

• El punto de acuerdo fue presentado por los senadores Gabriela Cuevas y Carlos Mendoza
• El incremento se aplicaría al Programa Nacional de Infraestructura

La Tercera Comisión de la Permanente avaló un punto de acuerdo de los senadores panistas Carlos Mendoza Davis y Gabriela Cuevas Barron, por el que se exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados a que, en el análisis y discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2015, se considere una mayor partida dentro del Programa Nacional de Infraestructura (PNI) 2014-2018 al estado de Baja California Sur.

El punto de acuerdo fue presentado el pasado 18 de junio ante el Pleno de la Comisión Permanente, y en ese momento los senadores de Acción Nacional recordaron que el PNI busca optimizar las obras de infraestructura a lo largo del país, a fin de potenciar la competitividad de México y asegurar que el desarrollo llegue a todas las regiones, a todos los sectores y a todos los grupos de la población.

Sin embargo, explicaron, Baja California Sur se encuentra entre las entidades que reciben menores recursos federales, no sólo del PNI, sino también del Presupuesto de Egresos de la Federación 2014, donde se coloca como el estado con menos presupuesto aprobado.

Los legisladores proponentes destacaron además que en el Programa Nacional de Infraestructura  se aborda la problemática del sector energético en las distintas regiones del país, y por lo que hace a la región Noroeste se determinó que tiene un alto consumo de energía eléctrica asociado al uso de sistemas de aire acondicionado, ventiladores o sistemas de refrigeración, así como a la utilización de los sistemas de bombeo para riego agrícola.

Por lo anterior, dijeron que es fundamental para Baja California Sur el desarrollo de una estrategia que permita enfrentar las necesidades de suministro de energía eléctrica y el aprovechamiento de fuentes alternas de energía como la solar, la eólica y la geotérmica.

No obstante lo anterior, lamentaron que de los 12 proyectos estratégicos de generación de energía eléctrica para esa entidad, solamente cuatro son de energías limpias y los restantes corresponden a la instalación de centrales de combustión interna y ciclo-combinado que operan a través de la quema de combustibles fósiles.

La creación de tantas centrales atiende a la situación de Baja California Sur, que opera de forma independiente al Sistema Interconectado Nacional (SIN), lo que implica que debe generar su propia energía eléctrica y no comparte sus recursos con el resto de los sistemas regionales, expusieron los senadores Gabriela Cuevas y Carlos Mendoza en el punto de acuerdo.

Aunado a lo anterior, los legisladores afirmaron en su exposición de motivos que en la entidad no existen recursos energéticos que faciliten la incorporación de diversas tecnologías de generación de electricidad, razón por la cual se tiene que recurrir principalmente a fuentes de generación con altos costos de operación.

En ese sentido, existen zonas como Los Cabos que en atención a su vocación turística constituyen grandes centros de consumo de electricidad, pero que a su vez cuentan con severas restricciones ambientales para la conservación de los recursos naturales, razón por la cual se tienen que instalar fuentes de generación en otras zonas cercanas, como La Paz, para poder hacer frente a la demanda eléctrica.

Por lo anterior y con el propósito de satisfacer el crecimiento de la demanda prevista en el mediano plazo para esta región, los proponentes afirmaron que existe un proyecto para interconectar el sistema del estado con el Sistema Interconectado Nacional a través del Mar de Cortés, mediante un cable de potencia submarino de 88 kilómetros, con lo cual se pretende contar con una fuente de energía segura, confiable y a un menor costo.

Con base en lo anterior, los senadores proponentes consideraron necesario impulsar este tipo de proyectos y, en consecuencia, es importante la asignación de recursos extraordinarios para su realización, ya sea con recursos exclusivamente públicos o con la participación de la iniciativa privada.

-0000-