Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Con la aprobación de la reforma energética, la LXII Legislatura cambiará para bien el rumbo del país, porque se garantizará la seguridad energética de los mexicanos, se sentarán las bases para que nuestras empresas públicas puedan ser verdaderamente competitivas, se logrará que México deje ver su potencial energético como un tema presupuestal y pase a ser un tema de crecimiento, competitividad y verdadera independencia, aseguró el senador Jorge Luis Lavalle Maury.

Al participar en la discusión del dictamen por el que se crea la Ley de Hidrocarburos y se reforman diversos ordenamientos en la materia, el legislador panista reconoció que el modelo energético mexicano no podía continuar como hasta ahora, de ahí la necesidad de la reforma, con la cual conseguiremos que los mexicanos podamos ser beneficiados de manera directa por la riqueza energética de nuestro país.

Durante su intervención, el integrante de la Comisión de Energía celebró la pluralidad del debate que se ha dado no sólo en el Senado, sino también con la sociedad, los empresarios, la academia y todos los sectores interesados en el tema.

En ese sentido, aseguró que Acción Nacional ha dado siempre un debate serio e informado, con argumentos que persiguen el bien común a través de un modelo energético que le dé a la sociedad el beneficio real de nuestro potencial energético.

“Apostamos por un presente y un futuro mejor para este país. Apostamos por dejar de seguir sumergidos en un pasado que ya no obedece a la realidad y a las necesidades de los ciudadanos”, indicó.

Lavalle Maury aseguró que con estas reformas, el Estado mexicano seguirá ejerciendo la propiedad de las nuevas empresas productivas de nuestro país. “En el PAN, con total congruencia, sensatez y responsabilidad con las necesidades del país, les decimos con orgullo a todos los mexicanos: la nación es y seguirá siendo dueña de los hidrocarburos; el Estado continuará ejerciendo la rectoría sobre éstos y sobre el sistema eléctrico nacional.

”Pemex y la Comisión Federal de Electricidad son y seguirán siendo siempre de todos los mexicanos y el principal mandato que habrá de perseguir estas nuevas empresas productivas a partir de ahora será el de maximizar la renta petrolera y eficientar el uso de la energía eléctrica para beneficio de todas y todos los mexicanos”, enfatizó.

Entre los beneficios de los ordenamientos a discusión, el senador panista resaltó que se le dará un pago justo y adecuado a los propietarios de la tierra cuando haya extracción de hidrocarburos en dicha superficie, así como una indemnización por los daños generados, una renta por el uso de sus tierras y la entrega de un porcentaje de los ingresos que se obtengan de las utilidades por la explotación de los recursos.

Asimismo, el gas natural a mejores precios convertirá a México en una de las naciones con mayores ventajas competitivas en sectores como el manufacturero, a fin de generar miles de empleos mejor remunerados y tarifas eléctricas más económicas. También se abrirá la importación de gas y gasolinas para detonar mayor competencia y, por consiguiente, mejores servicios para los usuarios, agregó.

Se fortalecerá además la refinación y la petroquímica, ya que se permitirá la participación de empresas particulares con gran potencial de crecimiento en nuestro país y que hoy, en las condiciones actuales, representan una grave amenaza, ya que importamos más de la mitad de la gasolina que consumimos.

Sobre la transparencia y la rendición de cuentas, el senador Lavalle refirió que se ataca cualquier posibilidad de esquemas de corrupción, pues las licitaciones serán totalmente públicas y a través de mecanismos que fomenten su máxima difusión: esquemas de subastas abiertas al público y contrataciones de los órganos reguladores de las empresas productivas sujetas a la regulación federal anticorrupción, por ejemplo.

En suma, con estas reformas se logrará una mayor inversión y atracción de talentos al sector para operarlo con mayor eficiencia y efectividad, ya que se consolidará nuestra soberanía energética al romper la dependencia de importación de gasolinas, gas natural, gas LP y petroquímicos; se incrementará el Producto Interno Bruto y se logrará una mayor recaudación de ingresos para el Estado, garantizó.