Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  • “Habrá más oportunidades de trabajo para los mexicanos y mejorará la economía del país”, aseguró la Senadora. 

Luego del golpe mortal que asestó la mal llamada reforma hacendaria del Ejecutivo en la economía de miles de mexicanos en todo el territorio nacional, la consolidación de la reforma energética se traducirá en oportunidades de empleo y una mejora significativa en la economía nacional; sin embargo en este escenario todos los legisladores deben trabajar de manera unida para garantizar que las áreas naturales protegidas del país conserven ese estatus frente a los nuevos modelos de explotación de hidrocarburos, consideró la Senadora Silvia Garza Galván.

En el marco de la segunda sesión del periodo extraordinario para la aprobación de la legislación complementaria de la reforma energética, la legisladora de Acción Nacional hizo un llamado para que en el proceso de discusión en lo particular de los dictámenes pendientes que conforman la legislación secundaria de la reforma energética, senadores de todos los Grupos Parlamentarios aseguren que la actualización del marco legislativo en la materia otorgue herramientas al Estado Mexicano para garantizar la protección de las más de 25 millones de hectáreas de áreas naturales protegidas del país, al tiempo que traduce la llegada de múltiples inversiones en bienestar social.

“Estoy a favor del desarrollo de México, a favor de un desarrollo sustentable y equilibrado. Debemos aprovechar la oportunidad de llevar esos empleos a los mexicanos y usar el beneficio de la reforma energética para contrarrestar el golpe mortal que dieron a los ciudadanos con la reforma hacendaria. De la misma forma, estoy a favor de garantizar la protección de las áreas naturales del país. Los 128 senadores debemos enfocarnos en equilibrar esos dos aspectos”, dijo la Senadora.

La Presidenta de la Comisión Especial de Cambio Climático señaló que desde el primer día de discusión y votación del paquete de leyes secundarias de la reforma energética al interior del Pleno, ha manifestado su respaldo al proyecto en lo general, porque considera que los beneficios económicos para nuestro país se verán reflejados de distintas formas en el corto, mediano y largo plazo; pero reitera con la misma contundencia que es necesario plasmar en la ley lineamientos firmes y claros para evitar un impacto negativo del aumento de la explotación de combustibles fósiles que implicará la reforma.

La Senadora por Coahuila destacó que en el marco de los trabajos al interior del Pleno del Senado sobre la discusión y votación de los dictámenes en materia energética que complementarán la reforma constitucional aprobada en diciembre pasado, logró junto con legisladores de su bancada la adhesión de un párrafo al Artículo 41 de la Ley de Hidrocarburos, en el que se prohíben actividades de exploración y extracción de combustibles fósiles en las áreas naturales protegidas.

La también Secretaria de la Comisión de Medio Ambienta aseguró que continuará impulsando distintas reservas al articulado de la Ley Minera, de Energía Geotérmica y de la Ley de la Agencia de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector de Hidrocarburos; con el objetivo primordial de consolidar un marco legislativo e institucional que salvaguarde los recursos naturales de la nación ante todo.

-o0o-