Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  • Se crean las Leyes de los Órganos Reguladores coordinados en materia Energética, y de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección del Medio Ambiente

La senadora Sonia Mendoza Díaz señaló que con la creación de las Leyes de los Órganos Reguladores coordinados en materia Energética y de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección del Medio Ambiente, el PAN construye un nuevo andamiaje jurídico en materia energética que otorga autonomía y desarrollo al sector, así como los parámetros necesarios que redundarán en su desarrollo eficiente, dijo la senadora panista Sonia Mendoza Díaz.
Al fundamentar el dictamen por el que se expide la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética, por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y se expide la Ley de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos, la legisladora por San Luis Potosí añadió que con estos ordenamientos se otorga mayor transparencia y rendición de cuentas en beneficio de los mexicanos.
Para ello, Mendoza Díaz explicó que las sesiones de los órganos reguladores serán públicas con lo cual se establece el impedimento para que los comisionados de los órganos reguladores conozcan asuntos en los cuales tengan algún interés directo o indirecto, y se incorporan diversas disposiciones de máxima transparencia, de todas las actividades de los órganos reguladores mediante gaceta, tales como sesiones, votos particulares y criterios administrativos, entre otros puntos.
En ese sentido, la senadora de Acción Nacional abundó que también se crea un Consejo de Coordinación del Sector Energético como instancia de coordinación entre los órganos reguladores, la Secretaría de Energía y demás dependencias del Ejecutivo federal, por medio del cual se le otorgan atribuciones para actuar “con autonomía técnica”, que le permitirá supervisar y vigilar el cumplimiento de la regulación, emitir resoluciones y demás actos administrativos, imponer sanciones de conformidad con las leyes aplicables, y otorgar permisos, autorizaciones y requerir información a los entes regulados.
La también integrante de la Comisión de Estudios Legislativos, Primera de la Cámara Alta, añadió que en materia presupuestaria, se expiden disposiciones por las cuales los órganos reguladores podrán disponer de los ingresos derivados de derechos y aprovechamientos, que se establezcan para sus servicios en la emisión y administración de los permisos, autorizaciones, asignaciones y contratos, así como por las demás actividades y trámites para financiar su presupuesto total.
En relación al combate a la corrupción se establece que los contratos, autorizaciones, permisos, adquisiciones, arrendamientos, servicios y obras que otorguen o celebren los órganos reguladores estarán sujetos a la Ley Federal de Anticorrupción en contrataciones públicas y a las demás leyes aplicables en la materia de transparencia y acceso a la información, de fiscalización y rendición de cuentas, y además combate a la corrupción.
Por otra parte, a la Comisión Nacional de Hidrocarburos se le otorgan facultades para regular, supervisar y administrar las asignaciones, licitar y suscribir los contratos sobre la explotación y la extracción de hidrocarburos, así como prestar asesoría técnica a la Secretaría de Energía; establecer y administrar el Centro Nacional de Información de Hidrocarburos, el cual contendrá la información de los estudios sísmicos, así como los núcleos de roca obtenidos en los trabajos de exploración y extracción.
Finalmente se crea la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos, como un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con autonomía técnica y de gestión, la cual tendrá la finalidad de proteger a las personas, al medio ambiente y a las instalaciones del sector hidrocarburos, a través de la regulación y supervisión de la seguridad industrial y operativa, así como a las actividades de desmantelamiento y abandono de las instalaciones, y el control integral de los residuos y emisiones contaminantes.
La Agencia regulará, supervisará y sancionará y aportará además los elementos técnicos sobre seguridad industrial, seguridad operativa y protección al medio ambiente, también participará con los distintos órdenes de gobierno, con dependencias y entidades competentes en el diseño y atención de los planes nacionales e internacionales para prevenir y atender situaciones de emergencia.
También poseerá facultades en materia de protección al medio ambiente, a través del establecimiento de mecanismos de coordinación necesarios que suscribirán con unidades administrativas algunos órganos y entidades sectorizadas de la Semarnat; en materia de seguridad de las personas, la Agenda y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social establecerán mecanismos específicos de coordinación para el ejercicio de sus respectivas atribuciones de regulación y de supervisión del sector.

---0000---