Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

El senador José Francisco Yunes afirmó que los dictámenes en materia fiscal y presupuestal de las leyes secundarias de la reforma energética dan forma a las aspiraciones que las modificaciones a la Constitución lograron el pasado mes de diciembre.

Es decir, explicó, agilizan y liberan la carga fiscal de Petróleos Mexicanos, con el objetivo de aprovechar de mejor forma la renta petrolera, pudiéndola encauzar hacia el ahorro de largo plazo y hacia el financiamiento de inversión productiva.
Al presentar los proyectos de dictamen que expide la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, de adiciones a la Ley Federal de Derecho de la Ley de Coordinación Fiscal, y por el que se crea la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización, así como modificaciones a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y a la Ley General de Deuda, dijo que implican 77 cambios a la iniciativa del Ejecutivo federal.
Durante la sesión de las Comisiones Unidas de Hacienda, Energía y Estudios Legislativos, Primera, dijo que La Ley de Coordinación Fiscal, simple y llanamente se ajusta a estas nuevas disposiciones, ya que aumenta la bolsa, el fondo general de participaciones, porque se aumenta la recaudación federal.
Antes este concepto implicaba solamente un porcentaje sobre los derechos ordinarios de hidrocarburos, hoy va a ser sobre el resto de los ingresos, por lo que este porcentaje, aunque menor, implicará un mayor monto, señaló el senador priista por el estado de Veracruz.
Detalló que la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria define de manera puntual cuáles son los destinos específicos y cuáles serán los porcentajes y los montos a los cuales se tendrán que destinar los excedentes petroleros y el ahorro de largo plazo del 3 por ciento.
Refirió que la nueva Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos establece el régimen de los ingresos que recibirá el Estado mexicano a través de contratos y asignaciones que se derivan de las actividades de exploración y de extracción de hidrocarburos.
También, disposiciones de administración y supervisión sobre los aspectos financieros que vienen en los contratos y en las asignaciones, así como para fomentar las actividades de rendición de cuentas y transparencia, como una obligación de las partes involucradas.
Yunes destacó el esfuerzo que en la colegisladora se realizó, para tratar de definir cuál será el papel de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y cuál será el papel del Fondo Mexicano del Petróleo.
Para este efecto, añadió, la administración recaerá única y exclusivamente en el Fondo Mexicano del Petróleo, y no en la SHyCP, como venía originalmente, y los trabajos de supervisión y verificación estarán a cargo de esta secretaría.

-oOOo-