Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

El sector energético nacional tiene un enorme potencial para generar en México el crecimiento  y el bienestar que se necesita en beneficio de la gente, resaltó el senador panista Carlos Mendoza Davis, al emitir el posicionamiento del PAN sobre la minuta que expide la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos y de la Ley de Coordinación Fiscal y se expide la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo.

“Tener en el subsuelo riqueza petrolera, pero a la vez ciudadanos que viven en pobreza, es una incongruencia que debemos afrontar.  Es algo así como tener una  herencia en nuestras cuentas de banco y condenarnos a vivir en la pobreza, por miedo a administrarla. El petróleo es de la gente, y debemos hacer que su riqueza llegue a la gente”, indicó.

Medoza Davis recordó actualmente México está en los 20 primeros lugares de reservas petroleras en el mundo, aunque por otro lado se importan 5 de cada 10 litros de gasolina que consumimos. Además de que el déficit en producción de petroquímicos es de 12 mil millones de dólares.

Asimismo, dijo que en la última década la producción de petróleo en el mundo se incrementó en 18 por ciento, mientras que en México se redujo en 24 por ciento.

“El sector energético en México se convirtió en un gran generador de empleo; sí, pero empleo fuera de México. De la misma manera, la demanda de petroquímicos generó grandes ganancias; sí, pero lamentablemente las generó fuera de México”, lamentó.

Al respecto, indicó que el sector energético será el nuevo propulsor del desarrollo nacional. “En el PAN queremos que el empleo se genere aquí. Que recobremos el vigor de la producción petrolera. Que transformemos aquí nuestro petróleo. Que aquí se distribuya nuestra riqueza”.

El gran mérito de esta reforma, desatacó, es que otorga certidumbre jurídica y fomenta la competitividad.  “Queremos que haya competencia porque esto ocasionará que bajen las tarifas eléctricas en beneficio de los mexicanos y de nuestro sector industrial, lo que incrementará sin duda su productividad y fortalecerá al sector exportador”.

Un tema fundamental en la reforma, indicó el legislador por Baja California Sur, es que se generarán ingresos petroleros adicionales, lo que aunado a una mayor proporción de distribución para estados y municipios, significa que en estos niveles de gobierno recibirán más recursos para financiar el gasto social.

Los precios del gas serán más competitivos y accesibles, y al eliminar la restricción en la importación de éste, se permitirá a la industria contar con un abasto competitivo fortaleciendo al sector secundario, señaló.

Con la reforma energética, informó el senador panista, se contempla la creación de dos millones y medio de empleos en los próximos años, además de que los trabajadores contarán con seguridad social, capacitación, prestaciones y repartos de utilidades.

“Dos millones y medio de empleos que generarán mayor recaudación fiscal directa a través del Impuesto Sobre la Renta y beneficiarán a las haciendas locales vía los impuestos sobre nómina”, destacó.

También se obtendrán beneficios hacendarios y fiscales. “Se beneficia la balanza comercial del país, al reducir las importaciones de petrolíferos, que ascienden anualmente a 29 mil millones de dólares. Se sustituirán importaciones petroquímicas por 12 mil millones de dólares más. Tan sólo en estos rubros, el beneficio acumulado será de 41 mil millones de dólares anuales”.

Por otra parte, se mantendrá a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad como empresas productivas del Estado mexicano, con un régimen fiscal más justo y equitativo que les permitirá competir en el nuevo entorno en mejores condiciones, ampliando su producción y contribuyendo al desarrollo nacional, subrayó el Secretario de la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

Además, con la participación de nuevos actores en el mercado, no sólo se incrementará la producción energética, sino también las reservas respectivas, en beneficio de las perspectivas económicas  que verán en el país.

“La mayor producción a su vez promoverá el eslabonamiento de cadenas, en beneficio de miles de pequeñas y medianas empresas mexicanas con lo que habrá de incrementarse la derrama económica, favoreciendo al desarrollo regional”, apuntó.

Por su parte, los insumos para la industria automotriz, que consume grandes cantidades de  derivados de los energéticos como el plástico, hule, pintura, fibra de vidrio, podrán finalmente ser producidos en México, además de que la reactivación en la producción de petroquímicos del país permitirá que el campo cuente con fertilizantes más baratos y accesibles, favoreciendo la soberanía alimentaria de la República.

La reforma favorece también la ciencia y la tecnología, canalizando recursos para el efecto a través del Fondo Conacyt-Sener.

De la misma manera, resaltó, se destinarán recursos adicionales para resarcir afectaciones al entorno social, ambiental y ecológico mediante la creación del Impuesto para la Actividad de Exploración y Extracción de Hidrocarburos que estima una recaudación aproximada de 2 mil 500 millones de pesos anuales.

En el PAN, aseveró Carlos Mendoza, nos oponemos a que se eliminen los subsidios generalizados a las tarifas eléctricas, pues benefician mayormente a los mexicanos de más bajos recursos que, paradójicamente, son los que menos consumen electricidad pero más necesitan del apoyo del gobierno para solventar este gasto que les permite vivir con dignidad.

“Si se insistiera en la decisión de retirar los subsidios a las tarifas eléctricas, hay que decirlo, tendrá que ser el Ejecutivo  quien en uso de las facultades que le otorga la Constitución y no por mandato del Congreso, el que lo decida, pero claramente sin nuestro acompañamiento, más aún, con nuestra abierta y frontal oposición”, añadió.

En el PAN somos oposición responsable, porque negarnos a todo, es negar a  todos el progreso y el bienestar. Por eso, aprobaremos hoy este dictamen, que hay que decirlo: no es la reforma del presidente Peña Nieto, sino que es una parte de la reforma que hemos venido proponiendo cuando fuimos gobierno y aún antes de ese tiempo y que lamentablemente nos fue negada, por quienes hoy, paradójicamente, la proponen a esta soberanía, aseveró.

“Aprobaremos el dictamen porque en el PAN no impera el resentimiento, ni privilegiamos la estrategia electoral, por encima de los intereses de la gente.

“Administrar esta reforma de manera adecuada, profesional, responsable, honesta, es la asignatura pendiente del Gobierno federal. Se cumplió su petición, ahora tienen una obligación: hacer que el bienestar llegue a todos los rincones del país, a todos los bolsillos, a cada mesa de cada hogar de la nación”, concluyó el senador blanquiazul.


---000---