Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

La reforma energética no conlleva privatizaciones ni liquidaciones, no es un regalo para nadie ni significa quebrantos en el sector, es una apuesta al futuro, una decisión de cambiar para propiciar desde el presente un mejor mañana para los mexicanos, aseguró el senador Óscar Román Rosas González, al hablar a favor del dictamen de leyes secundarias en la materia.

En la sesión extraordinaria de este día, el legislador por Campeche insistió en que la reforma crea un nuevo modelo energético que dará seguridad y bienestar social a la ciudadanía. En este sentido dijo que es a ellos, a todos los mexicanos a quienes va dirigida la propuesta, que sean los verdaderos dueños de la riqueza petrolera.
Asimismo, mencionó que México contará con energéticos más baratos, suministros de electricidad sin interrupciones y de calidad, generación de empleos bien remunerados y recursos suficientes para educación, salud, infraestructura, programas sociales, seguridad y pensiones.
Con las leyes secundarias de la reforma energética “daremos un paso significativo para derribar anacronismos, ineficiencias y marcos reguladores ociosos que impedían el pleno desarrollo del sector”, afirmó el senador Rosas González.
Contrario a lo que algunos suponen, añadió, con la reforma energética se resguardará la rectoría del Estado en la materia y se salvaguarda de manera exclusiva para la nación, la propiedad y el usufructo de los hidrocarburos y recursos del subsuelo, es decir, el petróleo es y seguirá siendo de México.
Todas las fuerzas políticas coinciden en la necesidad de transformar y modernizar el sector energético nacional y en este sentido, el legislador Óscar Román Rosas insistió en que después de varias décadas, a dos grandes empresas mexicanas, Pemex y CFE, se les quita la camisa de fuerza en la que se encuentran y se les dota de un marco flexible y transparente en beneficio de todos.
Al respecto, mencionó que de la estricta aplicación del nuevo marco normativo y de la correcta regulación de las actividades de los actores en el sector energético, depende el futuro de las próximas generaciones, de tal manera que con las modificaciones de la Cámara de Diputados, se resguardan los derechos de propiedad, se aumenta la competitividad y se adecuan las empresas públicas productivas al nuevo entorno de competencia y rentabilidad.

-0-0-0-