Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Es claro que la reforma energética tiene, dentro de sus objetivos fundamentales, el que los ingresos que obtenga el Estado por la exploración y extracción de hidrocarburos sirvan para fortalecer las finanzas nacionales, dijo la senadora Diva Hadamira Gastélum Bajo al hablar en contra de las reservas que se refieren al tema: Utilización de los recursos petroleros.

Durante la discusión del dictamen a la minuta por la que se reforman las leyes Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y General de Deuda Pública, en la sesión extraordinaria de este día, la legisladora por Sinaloa mencionó que para tal fin se crea el Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo.
El Fondo, explicó, transferirá recursos al presupuesto hasta por un monto equivalente del 4.7 por ciento del PIB, ello para evitar que continúe creciendo la dependencia de las finanzas públicas en los ingresos de energéticos.
La reforma garantiza la transparencia en el manejo de los ingresos petroleros que se obtengan, ya que el Fondo deberá publicar toda la información relacionada a los mismos, así como su destino, mencionó la senadora Gastélum Bajo.
Asimismo, destacó que se incrementará la capacidad de la hacienda pública frente a choques adversos y se destinarán mayores recursos a la formación de capital físico humano y de innovación tecnológica, promoviendo el desarrollo sostenible de largo plazo de la economía.
En la Constitución y en las leyes secundarias en la materia se prevé que a través de los recursos se deberán destinar para financiar la pensión universal, a proyectos de inversión en el sector petrolero o bien a infraestructura en general, a proyectos de ciencia, tecnología e innovación que incrementen el acervo del conocimiento del país y a becas para educación superior y de posgrado, indicó la legisladora Diva Hadamira Gastélum.

-0-0-0-