Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Al concluir el ciclo de reformas estructurales de México, la Reforma Urbana, es la reforma que falta impulsar para su aprobación en el Congreso Mexicano, y podría ser discutida en el próximo periodo legislativo, coincidieron diputados, senadores, expertos y autoridades federales durante la Conferencia Magistral de Joan Clos, Director Ejecutivo de ONU Hábitat.

El senador Francisco Búrquez Valenzuela, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenación Territorial en la Cámara Alta e impulsor de la Reforma Urbana para México, habló de la urgencia de cambiar a un modelo con regulaciones específicas para cambiar la visión del desarrollo sustentable.
“Si queremos un mejor modelo de ciudad, debemos reorientar los esfuerzos del gobierno para planear de una manera más efectiva los elementos básicos de las ciudades, como las arterias viales y los espacios públicos, y de la misma manera permitir una mayor flexibilidad para que puedan surgir, por medio de la creatividad, mejores soluciones a las necesidades de los habitantes de la ciudad”.
Al terminar el evento, el también integrante del Grupo de Parlamentarios por el Hábitat en México, explicó cómo cambiar hacia un nuevo modelo de ciudad que evite el desarrollo urbano disperso y contribuya a eficientar el transporte público.
 “Queremos barrios compactos y que más personas utilicen el transporte público, pero a la par tenemos regulaciones de lotes mínimos y estacionamientos. Queremos vivienda vertical y usos mixtos, pero al mismo tiempo tenemos límites de altura, redes insuficientes y planes que segregan los usos de suelo”, comentó.
Durante su intervención, el director Ejecutivo de ONU Hábitat, Joan Clos, declaró que en los próximos 50 años, la población humana mundial se duplicará, por lo que es necesario tomar las medidas pertinentes para el crecimiento ordenado de las zonas urbanas.
"En las ciudades donde la regulación es baja, el caos urbano y de congestión es mayor. El libre mercado no hace ni tiene por qué hacer buenas ciudades, ni las hará, menos sin regulación", por eso, dijo, es necesaria la Reforma Urbana para México.
También coincidió con la visión de planeación de largo plazo que ha expresado el senador Búrquez: "¿qué impactos tiene a las ciudades que los alcaldes duren 3 años? Hay un impacto y las legislaciones son dispares", dijo.
En presencia del subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la SEDATU, Alejandro Nieto, y la senadora Laura Rojas Encinas, la senadora Ana Lilia Herrera Anzaldo, presidenta del Grupo de Parlamentarios por el Hábitat, dejó entre ver que la próxima reforma que trabaje el Congreso de la Unión, con el aval del Gobierno de la República, puede ser la Reforma Urbana.

oo0oo