Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

• Las empresas que han sobrevivido a la delincuencia organizada ahora son hostigadas por Hacienda o Profepa, señala

• La Senadora Calderón Hinojosa afirma que el Comisionado para Michoacán ha generado confusión desde su llegada

• El senador Luis Fernando Salazar pidió a Osorio Chong impulsar que los bomberos del país ingresen a la nómina de la administración pública en sus diferentes niveles


Michoacán tiene años hundido en una profunda crisis de todo tipo, una crisis de seguridad, de salud, de economía, de empleo, de corrupción, de endeudamiento, de la que el estado apenas empieza a salir, afirmó el senador panista Salvador Vega Casillas.
“Tenemos un estado sobreendeudado por los gobiernos anteriores, verdaderamente hundido en la más absoluta incapacidad económica; esto ha generado una repercusión en la economía, y no sólo eso, el estado parece que sigue o seguirá solicitando mayores endeudamientos a los que ya tiene que son prácticamente impagables”, dijo.
Las pocas empresas que están sobreviviendo en Michoacán, subrayó, son cerradas o clausuradas, hostigadas por Hacienda, por Profepa, tenemos casos de empresas de empaque que fueron quemadas por la delincuencia organizada y que después de muchos esfuerzos logran ponerse otra vez en funcionamiento.
Incluso reveló que algunos de los hospitales de la entidad anunciaron que no realizarán ninguna operación a menos que la gente lleve sus propios materiales, porque no tienen dinero por la deuda tan terrible que tiene el estado.
“Ciertamente pasamos por un problema muy grave en Michoacán”, remarcó Vega Casillas.

Mi pregunta concreta, planteó, es hasta cuándo va a seguir el Comisionado para la Seguridad y Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, pues los michoacanos piden que ya cese el “estado de excepción” que se vive desde hace ya varios años.

En respuesta, el secretario de Gobernación afirmó que Castillo Cervantes va seguir en Michoacán hasta que las instituciones se consoliden.

En su turno, la senadora panista Luisa María Calderón Hinojosa indicó que la llegada del Comisionado a la entidad generó confusión.
“Desde la llegada del Comisionado, el concepto de cuerpos de seguridad confunde y ha sido confuso, empezamos con autodefensas, seguimos con guardias comunitarias, luego pasamos al mando único, luego no mando único, sino unificado.
“Y después pasamos a la fuerza rural y después pasamos a la fuerza ciudadana que se ha anunciado hace 20 días, a la que convocó el comisionado; es muy difícil acudir a una convocatoria cuando el entorno y la comunicación son inciertos, contradictorios y cambiantes”, subrayó.
Precisó que ayer entraron a Michoacán 300 elementos de la Gendarmería, pero no se ha aclarado ni el rol que tendrán, ni bajo qué mando estarán.
“En Michoacán queremos saber ¿quién es el mando?, ¿a quién van a someterse?, ¿cuáles son las reglas?, ¿cuál es el fundamento legal?, mientras esto no esté claro es bien difícil confiar en la autoridad.
“Y créame, Secretario, que hemos querido acompañar, confiar, pero usted sabe que todavía los tramos de control están infiltrados, lo hemos vivido recientemente”, añadió Calderón Hinojosa.
Por ello, remarcó, es necesario que el monopolio de la fuerza que define al Estado se recupere, ya que sólo el orden constitucional puede construir el orden social.

Además, urgió al funcionario para que haya una estrategia ordenada y clara de desarrollo económico, que se acelere el paso en la búsqueda de la gobernabilidad, el orden y el respeto a las instituciones.

En su turno, el senador panista Luis Fernando Salazar Fernández se refirió al tema de los bomberos del país, quienes laboran de manera voluntaria, sin sueldo ni prestaciones, e incluso sin seguro de vida o gastos médicos mayores.
Esto se debe, explicó, a que la legislación mexicana no considera a los cuerpos de bomberos como parte de la administración pública.
“Existen 480 corporaciones de bomberos en el país, con un total aproximado de 15 mil elementos, de ellos cerca de 8 mil no perciben un salario, y la otra mitad, los que reciben un sueldo, sufren una enorme disparidad de acuerdo con cada región y municipio, promediando en los casos más alarmantes ingresos que están por debajo de los 4 mil pesos y que no pasan de los 8 mil al mes”, abundó.


En este sentido, pidió al titular de la Segob hacer las gestiones necesarias para que se asigne una partida presupuestal en el paquete de ingresos y egresos del gobierno federal, para beneficiar a los bomberos de México.

 

--000—