Versión de la entrevista concedida por el Coordinador de los senadores del PAN, Jorge Luis Preciado Rodríguez, previo al inicio de la sesión solemne del Consejo Nacional del PAN en el Museo Interactivo de Economía
PREGUNTA (P): Inaudible.
SENADOR JORGE LUIS PRECIADO RODRÍGUEZ (JLPR): Mira, yo en primer lugar estoy muy contento de estar en esta sesión solemne del Consejo Nacional, la verdad que 75 años se dicen muy rápido, pero la verdad es que han pasado tantas historias, tantas luchas, tanto avance desde que se fundó el PAN en 1939.
Primero la lucha por la democracia, primero la lucha por tener órganos electorales imparciales, primero la lucha por sacar a un gobierno que nace en el poder y se perpetúa en el poder desde 1929 hasta el año 2000, en que finalmente después de 60 años Acción Nacional logra lo que no había logrado ningún partido en el mundo, que es conservarse como partido político y ganar la Presidencia de la República 60 años después, creo que ése es uno de los grandes méritos que tiene Acción Nacional.
El segundo gran mérito yo creo que es la victoria cultural del PAN, el que ahora la gente habla de democracia como el PAN de todos los días; el que ya no haya aquel sistema que ganaba o arrebataba, inclusive hasta con la fuerza, se robaban hasta las urnas; el que haya órganos electorales imparciales; y hoy con este rediseño de la reforma electoral nos permite que haya reelección, que haya sanciones si se rebasan los “topes” de campaña, que haya anulación de la elección si el gobierno interviene en la misma, que haya anulación de la elección si se llega a comprar publicidad de manera ilegal o si hay dinero ilegal en las campañas.
Creo que al PAN, en términos de democracia, le dio un gran empuje y un gran avance al país a 75 años de su función. Pero además hay una victoria cultural en términos de propuesta, hoy tenemos una reforma energética que fue impulsada por Acción Nacional hace más de 30 años, tenemos una reforma en telecomunicaciones que permite abrir el sistema y que haya competencia en este sector tan importante, tanto en televisión como en radio, como en telefonía fija, como en telefonía móvil.
Hay una victoria cultural del PAN cuando hablamos de un Código de Procedimientos Penales Único, cuando hablamos de una nueva reforma financiera, de una reforma en competencia, una reforma en la Ley de Amparo, una reforma educativa; creo que el PAN ha logrado en el gobierno y desde enfrente del gobierno poner su agenda para que ésta pueda hacerle bien a México y a los mexicanos.
Creo que podemos estar orgullosos del partido que tenemos. Por supuesto, cuando se llega al poder se pueden llegar a tener diferencias, divisiones y demás, pero creo que el PAN es mucho más que eso; es no solamente, y aquí utilizo las palabras de Felipe Bravo Mena, es: no sólo es el PAN como estructura o como aparato electoral, es el panismo como cultura, la gente que aun no estando en el padrón del Partido Acción Nacional se considera panista porque se identifica con sus valores, con el bien común, con el respeto a la dignidad de la persona, con la solidaridad, con la subsidiariedad.
Creo que llegamos a 75 años con un partido renovado, tanto en su dirigencia como en sus mecanismos de elección, como en sus órganos de gobierno, como un partido que tiene un peso específico en las Cámaras, no sólo en términos de votos, sino en términos de propuestas.
P: Senador, pero no que cabría que en estos 75 años se diera un poco de autocrítica y hablando de esta dignidad que usted mencionaba, pues han sido muchos los cuestionamientos que ha habido últimamente, quizá pedirle una disculpa, ofrecerle una disculpa a su militancia, ¿no?
JLPR: Miren, yo creo que es muy importante saber lo que es el partido Acción Nacional, más allá de los señalamientos.
Yo creo que el libro que escribe Luis Felipe, Ayer y hoy, tiene un tema de autocrítica muy importante, creo que debemos de valorarlo en su justa dimensión porque por supuesto, como un partido político que ha vivido tantas décadas llegando al poder y desde enfrente del poder, por supuesto creo que es valioso también autoanalizarnos para ver cuáles son los aciertos del PAN y cuáles son los errores.
Y obviamente seguir con los aciertos y buscar que esos errores que se hayan cometido se puedan resolver y podamos seguir avanzando para seguir siendo una oferta fresca para la ciudadanía en el próximo mes de junio del año 2015, en que se van a renovar casi mil alcaldías, 500 diputaciones federales, 600 diputaciones locales, nueve gubernaturas y por supuesto va a estar en disputa nueve gubernaturas a nivel nacional, en las cuales al día de hoy tenemos amplias posibilidades en muchas de ellas.
P: (inaudible)
JLPR: Miren, yo creo que los aciertos que tiene Acción Nacional es lograr haber abierto el sistema en el año 2000 y lograr implantar una democracia en el país, cosa que ahora vemos de manera muy natural, pero esta democracia que logramos a nivel federal, en el Senado, en la Cámara de Diputados, en el gobierno federal, tenemos que trasladarla a los estados, tenemos que llevar este sistema de convivencia y sistema de elección que es la democracia, llevarla al resto del país. Creo que nos falta permear lo que logramos a nivel federal hacia otros espacios de la vida nacional.
Por supuesto, creo que parte de los aciertos es que no nos convertirnos en una oposición que no resuelve nada, una oposición que siempre dice que no porque no, sino al contrario, al firmar el Pacto por México nos convertimos en una oposición propositiva porque no le quisimos negar al país las reformas que necesitábamos estos últimos 30 años y que nos fueron negadas a nosotros los 12 años que estuvimos al frente del gobierno federal.
Creo que Acción Nacional, y aquí es uno de los errores que voy a comentar, es que no ha sabido decirle a la gente lo que hemos hecho tanto en el gobierno como desde la oposición. Creo que no hemos sido muy efectivos en comunicar cuáles son los aciertos del PAN, cuáles son los logros, cuáles son los valores y por supuesto, cuando hay alguna crítica hacia Acción Nacional pues es la crítica la que generalmente sale públicamente y se da a conocer y no todo aquello que hemos logrado por el país.
Muchas gracias.
-0000-